En este número de Novedades de Agro

Anuncio
En este número de
Novedades de Agro-UX,
lo dedicaremos a
presentar varios
resultados de pruebas
con algunos de nuestros
productos en hongos
fitopatógenos,
nochebuena y campos de
golf; estas son unas de
nuestras evaluaciones
más recientes.
AÑO 1 / NÚMERO 5 / FEBRERO 2009
Resultados
de
laboratorio
con
contra varios hongos fitopatógenos.
(Guanajuato, 2008).
Estas evaluaciones se realizaron en
un laboratorio independiente a
petición de nuestro distribuidor
Centro Semillero.
(Celaya, Guanajuato).
Para la realización de esta prueba, en una
caja de Petri, se aislan varias cepas de
hongos.
Posteriormente, se prepara una caja con
un medio de cultivo con Stubble Aid® al
1% y una sin Stubble Aid®. Se siembra la
misma cepa en cada medio de cultivo. Se
revisa las cajas a los 8 y 12 días.
Con la cepa del hongo Fusarium solana:
• En la caja sin Stubble Aid®: excelente
crecimiento del hongo, a los 8 y 12 días.
• En la caja con Stubble Aid®: no crece el
hongo a los 8 días (foto izquierda). El
control se pudo ver desde el tercer día.
• A los 12 días, el crecimiento sigue estando
inhibido, sin embargo se observa un
desarrollo del círculo de la cepa madre
(foto derecha).
Con la cepa del hongo
Sclerotium cepivorum:
• En la caja sin Stubble
Aid®: excelente
crecimiento del
hongo, a los 8 y 12
días.
• En la caja con Stubble
Aid®: completa
inhibición del
crecimiento a los 8 y
12 días. Este control se
vio desde el tercer día
después de la
aplicación. El control
es muy rápido.
Con las cepas de los hongos Fusarium sp. y
Phytophtora sp:
Resulta difícil realizar la purificación de
cada uno, además en la naturaleza se
encuentran con frecuencia asociados
atacando el mismo huésped, entonces se
probaron juntos.
• En la caja sin Stubble Aid®: excelente
crecimiento de los hongos, a los 8 y 12 días.
• En la caja con Stubble Aid®: ningún
crecimiento de los hongos a los 8 y 12 días.
También aquí, el control se pudo ver desde
el tercer día después de la aplicación.
Con la cepa del hongo Fusarium sp.:
• En la caja sin Stubble Aid®: excelente
crecimiento del hongo, a los 8 y 12 días.
• En la caja con Stubble Aid®: completa
inhibición del crecimiento del hongo a
los 12 días (como a los 3 y 8 días).
Estos resultados muestran que sí hay un
control del crecimiento de estos hongos
con Stubble Aid®. Conocíamos Stubble
Aid® por ofrecer a los cultivos una
mejor disponibilidad de los nutrientes
en el suelo, más mineralización, un
incremento de la actividad de los
microorganismos y así permitir un
mejor desarrollo de las raíces en el
suelo. Ahora, sabemos que sí tiene
efectos fungicidas probados.
En el siguiente número de Novedades
de Agro-UX, presentaremos resultados
con Stubble Aid® en chile, jitomate y
cebolla mostrando un mejor desarrollo
y un volumen de raíces más grande.
Estos resultados vinieron de
demostraciones realizadas por el
Centro Semillero para la Expo de
Irapuato, Guanajuato. Nos señalan que
la descripción de la prueba era errónea
en el Novedades No.4. El Stubble Aid®
se aplicó al sustrato a la siembra.
Los resultados de laboratorio y los de
campo confirman el grandísimo interés
del Stubble Aid®. Agradecemos mucho
el equipo del Centro Semillero por
todas sus pruebas y su desarrollo del
Stubble Aid®.
Resultados de una prueba
de
(Estado de México, 2008).
en nochebuena
Una aplicación de Crop Set®
a 600 ml/ha = 0.2 ml/L en
3,000 L de agua/ha. Fotos
tomadas 2.5 meses después
(Estado de México, 2008).
Cambios vistos por el
productor desde 8 días
después de la aplicación.
Con Crop Set®: hojas de
mejor tamaño.
Con Crop Set®
Sin Crop Set®
Resultados de pruebas realizadas
con nuestro distribuidor
Agroquímicos del Norte
(Atlacomulco, Estado de México).
Resultados
de
una
prueba
de
en el campo de golf
Club Golf de México
(México, Distrito Federal, 2008)
En campo de golf contra
“lombrices” (estafilinido spp.)
• Con una aplicación de 100 millones/ha (4
esponjas), Ninja SC® ofreció una reducción del
número de hoyos en el pasto de 80% respecto al
testigo absoluto, a los cinco días.
Antes de la aplicación: 30 hoyos/m2:
Cinco días después de la aplicación, se
encontraron 45 hoyos/m2 en el testigo absoluto y
8 hoyos/m2 en la parte con Ninja SC® = - 80 %.
La población subió en el testigo respecto a la
humedad.
Después de algunas aplicaciones, la recomendación
es de una aplicación de 100 a 200 millones/ha, cada
8 a 15 días, en temporada de presencia del insecto.
Así, los resultados son más durables.
¿Qué es
una bacteria?
Las bacterias son microorganismos
tierra y un millón de células bacterianas
unicelulares que presentan un tamaño
en un mililitro de agua dulce. En total,
de algunos micrómetros de largo (entre
se calcula que hay aproximadamente
0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas
5x1030 bacterias en el mundo.
formas incluyendo esferas, barras y
Las bacterias son imprescindibles para el
hélices. Las bacterias son procariotas y,
reciclaje de los elementos, pues muchos
por lo tanto, a diferencia de las células
pasos importantes de los ciclos
eucariotas (de animales, plantas, etc.),
biogeoquímicos dependen de éstas.
no tienen núcleo ni orgánulos internos.
Como ejemplo cabe citar la fijación del
Generalmente poseen una pared celular
nitrógeno atmosférico. Sin embargo,
compuesta de peptidoglicano. Muchas
solamente la mitad de los filos
bacterias disponen de flagelos o de
conocidos de bacterias tienen especies
otros sistemas de desplazamiento y son
que se pueden cultivar en el laboratorio,
móviles.
por lo que una gran parte (se supone
que cerca del 90%) de las especies de
Las bacterias son los organismos más
bacterias existentes todavía no ha sido
abundantes del planeta. Son ubicuas,
descrita.
encontrándose en todo hábitat de la
tierra, creciendo en el suelo, en
En el cuerpo humano hay
manantiales calientes y ácidos, en
aproximadamente diez veces tantas
desechos radioactivos, en las
células bacterianas como células
profundidades del mar y de la corteza
humanas, con una gran cantidad de
terrestre. Algunas bacterias pueden
bacterias en la piel y en el tracto
incluso sobrevivir en las condiciones
digestivo. Aunque el efecto protector
extremas del espacio exterior. Se estima
del sistema inmune hace que la gran
que hay en torno a 40 millones de
mayoría de estas bacterias sea
células bacterianas en un gramo de
inofensiva o beneficiosa, algunas
bacterias patógenas pueden causar
son importantes en procesos tales como el
enfermedades infecciosas, incluyendo
tratamiento de aguas residuales, en la
cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria,
producción de queso, yogurt, mantequilla,
escarlatina, etc. Las enfermedades
vinagre, etc. y en la fabricación de
bacterianas mortales más comunes son las
medicamentos y de otros productos
infecciones respiratorias, con una
químicos.
mortalidad sólo para la tuberculosis de
cerca de dos millones de personas al año.
Aunque el término bacteria incluía
En todo el mundo se utilizan antibióticos
tradicionalmente a todos los procariotas,
para tratar las infecciones bacterianas. Los
actualmente la taxonomía y la
antibióticos son efectivos contra las
nomenclatura científica los divide en dos
bacterias ya que inhiben la formación de la
grupos. Estos dominios evolutivos se
pared celular o detienen otros procesos de
denominan bacteria y archaea (arqueas). La
su ciclo de vida. También se usan
división se justifica en las grandes
extensamente en la agricultura y la
diferencias que presentan ambos grupos a
ganadería en ausencia de enfermedad, lo
nivel bioquímico y en aspectos
que ocasiona que se esté generalizando la
estructurales.
resistencia de las bacterias a los
antibióticos. En la industria, las bacterias
Streptococcus
faecium
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria
Lactobacillus
plantarum
Bacillus
subtilis
¡Contesta
y gana!
¿En caja de Petri, Stubble Aid®
controla el crecimiento de que
hongo(s) a los 8 días después de
la aplicación?
a) Sclerotium cepivorum solamente
b) Fusarium solana solamente
c) Fusarium sp. y Phytophtora sp
solamente
d) Todos estos
2) ¿Con una aplicación de Crop
Set®, en cuantos días se ve
mejor el tamaño de las hojas en
plantas como nochebuena?
a) 8 días
b) 12 días
c) 15 días
¿Una bacteria tiene un núcleo?
a) Sí
b) No
us
Envíauet stas a:
resp
.com
gro-ux
a
@
o
c
i
ecn
ro.
deptot l 20 de febre
e
d
antes
los
minará
r
e
t
e
d
teo
Un sor res de un
do
a
3 gan
.
o
r
d
n
i
l
i
c
!
e
t
r
e
u
a s
n
e
u
¡B
Contáctenos:
Oficina: (0155)30 95 88 88
Ing. Óscar Salas: (044 55) 59 06 27 67 / [email protected]
Frédérique Landeau: (044 55) 52 13 40 25 / [email protected]
www.agro-ux.com
Para cualquier comentario o sugerencia, escríbenos a:
[email protected]
Descargar