international symposium of watercolor with agrupació aquarel·listes

Anuncio
18º SIMPOSIO INTERNACIONAL Y EXPOSICIÓN DE ACUARELAS
Organizado por:
Con la colaboración de:
2
18º SIMPOSIO INTERNACIONAL Y EXPOSICIÓN DE ACUARELAS
En 2015, la AAC será la anfitriona con gran placer y entusiasmo del 18 ECWS simposio
internacional de acuarela. El motivo para la celebración de este importante evento es que en
el mismo año la AAC estará celebrando sus más de 150 años de antigüedad. Esto hace que
nuestra asociación, una de las más antiguas del país, también demuestra que la acuarela es
una de las técnicas más utilizadas en toda la historia de la pintura en Cataluña.
El Simposio tendrá lugar en Llançà, donde el museo de acuarela fue fundada hace 25 años
por el pintor Martínez Lozano. El Ayuntamiento de Llançà y el Museo de Acuarela
proporcionará todas las facilidades necesarias para que los acuarelistas que participan a
fondo disfruten de su tiempo durante el simposio.
La localidad de Llançà ofrece pintorescos paisajes terrestres y marinos al norte del Cap de
Creus y la Costa Brava, donde pintores como Dalí, Meifren, Gimeno, Monfried, Bausil,
Terruella o el propio Martínez Lozano encontraron su fuente de inspiración.
También elegimos del 15 al 20 de septiembre para el Simposio con el fin de disfrutar de la luz
y el sol de los últimos días de verano.
La “Agrupació d'Aquarel·listes de Catalunya” (AAC) ha organizado este simposio teniendo en
cuenta que los participantes no sólo podrán disfrutar de esta bella zona de la Costa Brava,
sino que también tendrán la oportunidad de conocer la Barcelona de Gaudí y Picasso, junto
con el Dalí de Figueras y Cadaqués y así apreciar la rica variedad de nuestra cultura.
Esperando su participación como anfitrión del evento,
José Antonio Espinosa
Presidente de la AAC
3
1. 150 ANIVERSARIO DE LA AAC - Agrupación de Acuarelistas de
Catalunya
Los Orígenes de la AAC (Agrupació d’aquarel·listes de Catalunya) se remontan a la segunda
mitad del siglo XIX. Al pié del logotipo en varios impresos se viene haciendo constar el 1865
cómo el año del nacimiento de la entidad.
Comenzó en un taller con un grupo informal de artistas que disfrutaban trabajando con la
acuarela.
El estudio desapareció y la mayoría de los miembros se trasladó a un espacio llamado
'Fomento de la Producción Nacional ". En 1887 se acordó que el nombre de la nueva entidad
sería “Círculo Artístico ". Hubo más cambios de local social realizados hasta bien entrado el
siglo XX con acuarelistas que trabajaban junto a pintores de óleo, escultores y ceramistas
hasta que en 1919 los acuarelistas decidieron separarse y crear lo que es hoy en día AAC.
La Agrupación de Acuarelistas de Cataluña ha seguido una larga trayectoria desde su
fundación. (Una guerra civil, una dictadura de la posguerra hasta que se restauró la
democracia), con varios cambios de dirección social.
La AAC ha evolucionado fomentando la afición por la acuarela entre sus miembros,
Se han organizado exposiciones individuales y colectivas de sus socios y sobre todo,
anualmente, las muestras sociales seleccionadas, con la adjudicación de galardones,
medallas y premios.
Ha organizado seis bienales con la concurrencia, por invitación, de participantes socios de
diferentes agrupaciones de acuarelistas de España, Italia y México.
A través de los años, Joan Baixas, Francesc Galofré, Pau Sabater, Manuel Risques, Lluís
León Arnau, Aureli Pelàez de Ojeda, Tomàs Sayol, Josep Gaspar Romero, Josep Martínez
Lozano, Vicenç B. Ballestar han sido presidentes de la AAC y desde el año 2009, José
Antonio Espinosa de los Monteros Sánchez.
4
2. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACUARELA
Fecha: Desde el 15 al 20 Septiembre 2015
Lugar: Llançà, Girona (Costa Brava), CATALUNYA.
Coste de participación del Simposio: 150€
Este precio incluye:





todos los talleres (workshops)
Recepción - check-in en recepción
La noche de la pintura, vino y música (no olvide su linterna de noche)
Visita a Cadaqués
Cena de Gala: Vestido: BLANCO (blanco de papel acuarela)
Contacto:
Agrupació Aquarel·listes de Catalunya
Carrer Diputació, 423, 08013 Barcelona
Teléfono: 93 245 57 50
Web: www.aquarellistes.com
Blog: https://symposiumwatercolour2015.wordpress.com
http://agrupsquarel.blogspot.com.es
Email: [email protected]
La excursión a Barcelona (Museo Picasso, Sagrada Familia de Gaudí, etc.) no excederá de
30€.
La visita al Museo Dalí el domingo es también opcional.
Los participantes al Simposio que sólo puedan llegar a Barcelona el viernes podrían
aprovechar el autocar para volver a Llançà.
La Oficina de Turismo de Llançà será el punto de reunión del simposio y estará abierta de 9h
a 18h durante la semana para que los participantes puedan realizar el registro a su llegada y
obtener sus placas. Las oficinas permanecerán abiertas los días que los participantes puedan
llegar tarde (con notificación de antemano).
La organización suministrará transporte gratuito para recoger a los participantes del Simposio
desde la estación de tren de AVE en Figueras - Vilafant y del Aeropuerto de Girona. Los
participantes de simposio deben notificar a la organización de su hora de llegada. Sólo los
que claramente hayan notificado con suficiente antelación su hora de llegada serán recogidos.
5
2.1. Programa del Simposio
6
2.2 Actividades del Simposio
Talleres – Workshops
Todos los talleres están incluidos en los gastos de inscripción y el material necesario para
cada taller será anunciado en el momento de la inscripción. En algunos talleres el material
será suministrado por la organización. La Información sobre el material para los talleres será
anunciada en el blog de la AAC http://agrupsquarel.blogspot.com.es
Martes, 15
“Gyotaku” con Rosa Permanyer
Hora: 10:00h a 13:30h
Tema: Impresión a mano sobre papel japonés
con tintas y acuarela usando un pescado del
puerto.
Miércoles, 16
“Acuarela en pocas palabras” con JOAN COCH
Hora: 10:00h a 13:00h
Tema: Clase magistral con Joan Coch “Introducción
al análisis rápido y síntesis de paisaje, técnicas y
procedimientos”.
“Síntesis con luz de noche”
con Anet Duncan
Hora: 20:30h
Tema: Este taller es un ejercicio en la captura de
luces y valores en color en la noche apuntando a la
simplificación de formas. Este taller será seguido en
" La noche de la pintura, el vino y la música " Se
recuerda traer una luz delantera.
7
Jueves, 17
“Agua, color, bi y tridimensional” con Teresa Jordà Vitó
Hora: 10:00h a 13:30h
La información sobre el material necesario, se dará en la inscripción.
OTRAS ACTIVIDADES
“La noche de la pintura, vino y música”
Este es un evento dedicado a la pintura por la noche desde diferentes puntos de vista de
Llançà, acompañados de vino y buena música para que sea una ocasión memorable.
También habrá una degustación de vinos y demostración por DO: vinos del Empordà.
El Empordà tiene una gran variedad de vinos. Los vinos tintos son de alta calidad, con cuerpo,
bien estructurado y armonioso, a veces con matices añadidos gracias a una cuidadosa
crianza. Estos vinos de reserva y crianza cuentan con notas aromáticas especiales. Son
complejos, con una fragancia sutil y un toque de especias, siempre preservando los aromas
de la fruta y la vid. En el paladar, dejan un gusto lleno, sabroso y agradable.
8
Visita a Barcelona
Salida en autocar a Barcelona para conocer de cerca el Museo Picasso y la Sagrada Familia
construida por Gaudí, dos grandes referencias a nivel internacional de la pintura y la
arquitectura de Catalunya.
9
Cadaqués – Port Lligat – Dalí
Cadaqués tiene un lugar especial en la historia del arte. “Commanding charcoals”, por el
artista local Eliseu Meifren, Cadaqués en el siglo 19 fue asediado por un viento de tramontana
en invierno, se puede ver en el museo de Cadaqués. Meifren fue el primer artista moderno
que vivió en Cadaqués y que entregó a la ciudad muchas de
sus obras y una mesa de mármol en la que esbozó muchos
de sus pescadores a su vez de su siglo.
Salvador Dalí a menudo visitaba Cadaqués en su infancia, y
más tarde tuvo una casa en Port Lligat, un pequeño pueblo
en una bahía al lado de la ciudad. Aquí paso unas
vacaciones de verano en 1916 con la familia de Ramón
Pichot y se considera especialmente importante para la
trayectoria artística de Dalí. Otros artistas notables, entre
ellos Pablo Picasso, Joan Miró, Marcel Duchamp, Richard
Hamilton, Albert Ràfols-Casamada, Antoni Pitxot, HenriFrançois Rey, Melina Mercouri y Maurice Boitel también pasaron tiempo aquí. Cadaqués se
menciona en la historia "Tramontana" de Gabriel García Márquez.
Visita al Museo Dalí en Figueras
El Teatro Museo de Dalí, inaugurado en 1974,
fue construido sobre los restos del antiguo
teatro de Figueras y forma parte del triángulo
daliniano Empordà junto con el Castillo Gala
Dalí, Púbol y la casa museo de Dalí en Port
Lligat en el borde de Cadaqués, todo
gestionado por la Fundación Gala Salvador
Dalí. Este triángulo se considera la más grande
obra surrealista en el mundo.
En 2011, hubo 916.560 visitantes de los cuales
13.257 eran visitas nocturnas. Los ingresos
resultantes de la venta de entradas es de más de 8 millones de euros.
Durante el Simposio
Será posible visitar la casa de J. Martínez Lozano y el estudio durante el período del
Simposio.
La oficina de Turismo de Llançà organizará varios actos culturales y visitas naturales para los
pintores y sus acompañantes para conocer Llançà y sus alrededores.
10
3. LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ACUARELA
El 18th ECWS internacional simposio se celebrará en Llançà in el Museo Internacional de
acuarela fundado por Martínez Lozano. Todas las obras serán expuestas en la misma sala de
exposiciones.
SIGLA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
AIB
AIA
NAS
AADA
AAV
AEDA
AAA
FWS
GAB
SFA
EWS
PWS
GWS
SOCIEDAD / AGRUPACIÓN
Aquarelinstituut van België
Associazione Italiana Acquerellisti
Nordiska Akvarellsällskapet
Agrupación de Acuarelistas de Aragón
Agrupación de Acuarelistas Vascos
Agrupación Española de Acuarelistas
Agrupación de Acuarelistas de Andalucía
Finnish Watercolour Society
Grupo de Acuarelistas de Baleares
Société Française de l’Aquarelle
Estonian Watercolour Society
Polish Watercolour Society
German Watercolour Society
NÚMERO DE
ACUARELAS
6
6
15
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
La exposición de las obras estará abierta durante ocho semanas a partir de principios de
septiembre hasta la última semana de octubre.
La cuota de participación por cada artista seleccionado por su asociación es de 100 €, que
incluye:

Enmarcar de la obra con un passpartout, vidrio y marco de madera (que será
propiedad de la AAC cuando el evento haya terminado).

Digitalización de cada obra.

Una copia del catálogo.

Cada asociación participante recibirá un catálogo gratis.
Esta tarifa no incluye el envío (gastos de envío). El Museo de la Acuarela asegurará todas las
obras para la duración de la exposición.
11
3.1 Condiciones:
Todas las obras serán de 50x70cm (horizontal o vertical). Si la obra es de 56x76cm
(horizontal o vertical) será aceptada, pero probablemente será enmarcada sin passpartout.
No se admitirán medidas más pequeñas de los tamaños estipulados.
Las obras de cada asociación serán enviados juntos en un solo paquete, sin marco ni
passpartout.
En el reverso de cada obra figurará
1. Nombre del artista, ID, dirección y número de teléfono.
2. Nombre de la Asociación.
3. Título de la obra.
4. Precio de la obra en caso de venta, de los cuales la AAC reserva el 20%.
Las obras deben ser originales y no haber sido presentadas en eventos ECWS anteriores.
Solo se admitirá una obra por artista.
12
4. CALENDARIO DE EXPOSICIONES
4.1 Exposición
Antes del 16 de Febrero 2015

Confirmación por la Asociación con el número de participantes.
Antes del 20 de Abril 2015



Inscripción de la obra de arte por el artista.
Pago de los gastos de exposición (100 €).
Envío del comprobante bancario por e-mail.
Antes del 30 de Abril 2015

Las obras de arte recibidas en AAC.
4.1 Simposio
Antes del 15 de Junio 2015

Confirmación, inscripción y pago.
13
5. EL PUEBLO DE LLANÇÀ
El municipio de Llançà tiene una superficie de 28.625 kilómetros cuadrados, y es el mayor
centro de población que cubre la parte norte del Cabo de Creus y las colinas Albera subdistrito, con casi 5.000 habitantes.
Llançà es un pequeño pueblo mediterráneo. Situado en medio de un paisaje único, que está
rodeado en ambos lados no sólo por el mar, sino por dos áreas de paisaje protegido, el
Parque Natural del Cap de Creus y de las colinas de la Albera. Por tanto, es justo en el medio
de una zona de campo abierto de gran valor natural y ecológico, que también está rodeado de
importantes monumentos de patrimonio cultural de la zona, que van desde los dólmenes y
restos prehistóricos de la época megalítica hasta ejemplos significativos de pre Arquitectura
Románica y la imponente estructura del monasterio de Sant Pere de Rodes. En términos de
arte contemporáneo de la Fundación de Llançà Martínez Lozano es una galería de arte que
alberga una importante colección de acuarelas.
La paz y la tranquilidad que ofrece Llançà se encuentra a lo largo de sus 7 kilómetros de
extenso litoral, con sus pequeñas calas acogedoras donde los visitantes pueden disfrutar del
paisaje y la calidad del agua. No hace falta decir que las dos playas principales de la ciudad,
las del puerto y de Grifeu, han sido galardonadas con la bandera azul por la Unión Europea.
Por lo que es posible encontrar una combinación perfecta de mar y el paisaje de montaña,
junto con la más alta calidad de la preservación de las condiciones naturales de las playas.
Llançà ofrece una gran variedad de actividades al aire libre para aquellos que deseen estar en
contacto con el mundo natural y para aquellos que sólo quiere tener un buen tiempo, para
aquellos que quieren empezar una nueva actividad y para los que ya tienen experiencia. La
amplia variedad de deportes acuáticos que se ofrecen es particularmente digno de mención.
Las pistas y senderos, dólmenes y monasterios, acantilados, calas y parques naturales:
alrededores de Llançà le traerá el espíritu esencial de la historia del Mediterráneo en un
paisaje único formado por los vientos del Tramontana contra los contornos del mar.
14
5.1 Alojamiento en Llançà.
A continuación les indicamos una lista de los mejores hoteles y apartamentos en Llancà. Los
participantes tienen la opción de escoger el que consideren mejor. Llancà es conocida como
turismo familiar, así que hay pocos hoteles y una amplia opción de apartamentos disponible
para los grupos de 2, 3, 4, o 5 pintores. No dude en ponerse en contacto con la organización
para cualquier consulta que necesite.
HOTELS:
Nombre
Dirección
Teléfono
Observaciones
Carretera Nacional
260
972 38 01 67
FAX. 972 12 16 20
www.hotelgrimar.com
[email protected]
Carrer La Creu, 16
972 38 01 98
FAX. 972 12 13 12
www.hotel-beri.com
Categoría ***
HOTEL GRIMAR
Categoría **
HOTEL BERI
[email protected]
HOTEL LA GOLETA
Carrer Pintor
Terruella, 22
972. 38 01 25
FAX. 972 12 06 86
www.hotellagoleta.com
[email protected]
HOTEL GRIFEU
Carretera Nacional
260, Platja Grifeu
972 38 00 50
FAX. 972 38 00 63
http://www.hotelgrifeu.com
[email protected]
Categoría *
HOTEL
CARBONELL
Carrer Major, 19
972 38 02 09
FAX. 972 12 01 87
www.hotelcarbonell.com
[email protected]
HOTEL MIRAMAR
Passeig Marítim, 7
972 380 132
Fax:972 121 008
15
[email protected]
AGENCIAS DE APARTAMENTOS:
Nombre
Dirección
Teléfono
Observaciones
BLAUHOUSE ALKOMED
SERVEIS (API)
Av.de Pau Casals, 27
972 12 15 00
Fax: 972 12 14 94
www.blauhouse.net
[email protected]
CEIGRUP FINQUES
COMPANY (API)
Carrer Castellar, 48
972 38 01 97
Fax: 972 38 08 81
www.companyturistic.com
[email protected]
EMPORHABITAT (API)
Carrer Castellar, 16
972 38 04 33
Fax: 972 38 06 68
www.emporhabitat.com
[email protected]
FÀBREGA-GOERTZEN (API)
Carrer Castellar, 42
972 38 00 80
Fax: 972 12 06 27
www.fabrega-goertzen.com
[email protected]
FALCÓ (API)
Plaça Major, 1
972 38 00 91
Fax: 972 12 18 86
http://www.immobiliariafalco.com
[email protected]
APARTAMENTS FALCÓ S.L.
Platja Farella, 53
630 939 314 Fax:
972 38 11 42
www.apartamentsfalco.com
[email protected]
APARTAMENTS MARIA
FÀBREGA
Passeig Marítim, 2
972 38 02 89
FINQUES E.GIL
Av. de Pau Casals, 25
972 38 02 42
Fax: 972 38 00 01
www.agenciaegil.com
[email protected]
FINQUES GINIA
Av. de Pau Casals, 17
972 12 08 10
Fax: 972 12 08 10
www.finquesginia.com
[email protected]
INTERHOME Les palmiers
Avinguda de Pau
Casals, 23
972 38 12 07
Fax: 972 12 10 02
www.interhome.com
[email protected]
MEDITERRANEA
Carrer Castellar, 31
972 38 01 61
Fax: 972 38 01 31
16
www.amcastellar.com
[email protected]
FINQUES PALANDRIU
Av. de Pau Casals, 25
972 12 05 68
Fax: 972 12 00 74
www.palandriu.com
[email protected]
PUNT INFORMACIÓ
IMMOBILIÀRIA (API)
Carrer Empordà, 12
972 38 11 43
Fax: 972 38 11 43
www.infoimmobiliaria.com
[email protected]
PUNT INFORMACIÓ
IMMOBILIÀRIA (API)
Carrer Castellar, 1
687 542 210
www.infoimmobiliaria.com
[email protected]
THESTARHOME
Carrer Castellar, 7
902 217 217
www.thestarhome.com
[email protected]
17
5.2 ¿Cómo llegar allí?
Llançà está en la parte norte de la Costa Brava y tiene un excelente transporte por carretera,
especialmente gracias a la proximidad de su salida nº 4 (Figueres) de la autopista AP7 y
también por tren, ya que hay una estación de ferrocarril en el trayecto que va de Portbou a
Barcelona. Actualmente esta línea une Figueres con la nueva línea de TGV (que une
Cataluña con Francia). Deberíamos considerar que Llançà es una de las pocas ciudades en la
Costa Brava que tiene un servicio de tren.
POR CARRETERA
Desde Barcelona y desde Francia
Salir de la autopista AP7 por la salida 4 en Figueres (a 25km de Llançà), Seguir la carretera
de circunvalación hasta que la salida señalizada para Llançà, inmediatamente después siga
un tramo de la carretera nacional NII, y luego girar a la N-260 que conduce directamente a
Llançà.
DISTANCIAS EN COCHE
Barcelona
160 km
1h, 30 minutos
Girona
60 km
45 minutos
Figueres
22 km
20 minutos
Perpignan (Francia)
77 km
50 minutos
POR TREN
Desde Francia
Por la línea TGV, Figueres (Vilafant) – Perpignan – Montpellier
– París
Información: www.TGV-europe.com
Desde Barcelona o PortbouCerbère
Por AVANT-AVE, línea Barcelona Sants – Girona – Figueres
(Vilafant)
Tomar la línea de cercanías de Barcelona a Portbou y
Cerbère. Las paradas de estación de esta línea son Figueres,
Girona, Sant Celoni, Barcelona (Passeig de Gracia) y
Barcelona-Sants
Desde Madrid
Por AVE, línea Madrid – Guadalajara – Calatayud – Zaragoza
– Lleida – Tarragona – Barcelona – Girona –
Figueres(Vilafant)
Más información: 902 240 202 www.renfe.es / www.sncf.com
Por la “Estrella Costa Brava” tomar la línea Madrid –
Guadalajara – Zaragoza – Tarragona – Barcelona – Girona –
Cerbère.
18
POR AUTOCAR
Desde Barcelona
Desde Barcelona la compañía de autocares Sarfa opera con
una línea de coches que pasa por Rosas y Cadaqués.
Información: 902 302 025
www.sarfa.com
AEROPUERTOS CERCANOS
Aeropuerto de Girona (a 75 km)
Desde este aeropuerto puede llegar a Llançà como sigue:
- Con taxi (coste aproximado 85 euros).
- Ir con taxi a la estación de tren de Girona y tomar el tren de
cercanías de Barcelona-Portbou (parada estación de Llançà).
- Tomar un autobús desde el aeropuerto hasta Figueres, y allí
tomar taxi o tren (la estación está al lado de la terminal de
autobuses de Figueres).
Información: 972 186 600
www.aena.es
Aeropuerto de Barcelona
(at 175 km)
Desde este aeropuerto puede llegar a Llançà como sigue:
- Con taxi (coste aproximado 190 euros).
- Directamente en el aeropuerto tomar la línea de cercanías de
Barcelona (Sants) y luego la línea que va a Portbou.
Información: 902 404 704
www.aena.es
19
6. MUSEU DE L’AQUAREL·LA – J. MARTÍNEZ LOZANO
El Museo de la Acuarela de Llançà fue fundado hace 25 años. El Museo llegó a existir gracias
a la generosa donación del artista J. Martínez Lozano, que con alrededor de un centenar de
obras iniciales, aseguró la creación y establecimiento de este proyecto centrado en el mundo
de la acuarela.
Como resultado de su preocupación e interés, Martínez Lozano tuvo problemas para
asegurarse de que la acuarela no se convertiría en la hermana olvidada de técnicas de
pintura. De hecho, todo lo contrario ha ocurrido a través de sus constantes esfuerzos para
difundir y promover sus propias técnicas, y desde 1990 se han celebrado en todo el país
Simposios Nacionales de Acuarela. Los tres primeros tuvieron lugar en Llançà y desde
entonces se han celebrado en diferentes pueblos y ciudades de España, el último que tiene
lugar tomado en Córdoba, seguida por una continuación de los eventos organizados hasta
2011 en el campo específico de la técnica pictórica.
Desde sus inicios, otras obras se han ido introduciendo y el contenido del Museo ha crecido.
Principalmente a través de legados, donaciones y por medio de otros canales, se le ha dado
forma a lo que hoy constituye el corazón artístico de la colección. En 2001, el artista hizo una
nueva donación de obras al Museu de l'Aquarel.la; piezas que forman parte de la exposición
permanente total.
20
Cabe destacar entre la colección de obras de grandes artistas del mundo de la pintura que
son figuras bien conocidas como: Ramón Reig (amigo y maestro de Martínez Lozano),
Lloveras, Santos Torroella, Sibecas, Grau Sala, Vayreda Canadell, Roca Delpech, Joaquim
Torroella, Fresquet y Danès Jordi.
Bajo la dirección de Eduardo Martínez quiere mantener los mismos valores que fue fundada
por Martínez Lozano. El museo fue creado con el fin de convertirse en Llançà en un pequeño
santuario de la acuarela, que reconoce y fomenta la técnica artística y por lo tanto se
convierte en un lugar de paso obligado para todos los amantes de la técnica de agua y papel.
Hace 2 años hubo una importante renovación de su imagen y creó la sala de exposiciones
temporales, sala de exposiciones y reinvención. La ubicación del Museo de la acuarela está
en la Casa de la Cultura, donde hay espacio para exhibir 300m2. La exposición temporal cada
año se producen entre 3 y 4 exposiciones seleccionados por el Patronato del Museo. En los
últimos años el museo ha recibido una media de 6.000 visitantes al año, la consolidación de
un número impensable hace unos años.
21
Descargar