RECOGIMIENTO

Anuncio
RECOGIMIENTO
1. Buscar a Dios dentro de nosotros.
2. Guarda de los sentidos.
3. Recogimiento y presencia de Dios.
4. El «silencio» de María.
***
1. Buscar a Dios dentro de nosotros
Recógete. -Busca a Dios en tí y escúchale. (SAN JOSEMARÍA
ESCRIVÁ DE BALAGUER. Camino, n. 319).
Pues hagamos cuenta que dentro de nosotros está un palacio
de grandísima riqueza, todo su edificio de oro y piedras preciosas -en
fin, como para tal Señor-, y que sois vos parte de que aqueste
edificio sea tal, como a la verdad lo es (que es ansí, que no hay
edificio y de tanta hermosura como un alma limpia y llena de
virtudes, y mientras mayores, más resplandecen las piedras), y que
en este palacio está este gran Rey y que ha tenido por bien ser
vuestro Padre y que está en un trono de grandísimo precio, que es
vuestro corazón. (SANTA TERESA, Camino de perfección, 28, 9).
El alma que le quiere encontrar ha de salir de todas las cosas
con la afición y la voluntad, y entrar dentro de sí misma con sumo
recogimiento. Las cosas han de ser para ella como si no existiesen.
San Agustín habla con Dios en los Soliloquios y le dice:
«No te hallaba, Señor, por fuera, porque mal te buscaba fuera, pues
estabas dentro». Dios, pues, está escondido en el alma y ahí le ha de
buscar con amor el buen contemplativo, diciendo: ¿A dónde te
escondiste? (S. JUAN DE LA CRUZ. Cántico espiritual, 1, 6).
Poned los ojos en vos y miraos interiormente, como queda
dicho: hallaréis vuestro Maestro, que no os faltará; mientras menos
consolación exterior tuviéredes, mucho más regalo os hará. (SANTA
TERESA. Camino de perfección, 29,2).
¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te
amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por fuera te
buscaba; y, deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas
hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, mas yo no estaba
contigo. Reteníanme lejos de ti aquellas cosas que si no estuviesen
en ti no existirían. Me llamaste y clamaste, y quebrantaste mi
sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu
1
perfume y lo aspiré, y ahora te anhelo; gusté de ti, y ahora siento
hambre y sed de ti; me tocaste, y deseé con ansia la paz que procede
de ti. (S. AGUSTIN, Confesiones, 10).
Gózate con él en tu recogimiento interior. Alégrate con El, ya
que le tienes tan cerca.
Deséale ahí; adórale ahí; no vayas a buscarle fuera de ti porque te
distraerás y cansarás y no le hallarás; no le podrás gozar con más
certeza, ni con más rapidez ni más cerca que dentro de ti. (S. JUAN
DE LA CRUZ, Cántico espiritual, 1, 8).
Que, a mi parecer, si como ahora entiendo que en este palacio
pequeñito de mi alma cabe tan gran Rey, no le dejara tantas veces
solo, alguna me estuviera con El, y más procurara que no estuviera
tan sucia. (SANTA TERESA, Camino de perfección, 28, 11).
Sí somos templos de Dios y el Espíritu de Dios habita en
nosotros, es mucho más lo que cada fiel lleva en su interior que todas
las maravillas que contemplamos en el cielo. (S. LEÓN MAGNO,
Sermón 7, sobre la Natividad).
¡Oh alma hermosísima, más que todas las criaturas! Ya sabes el
lugar que deseas. ¡Ya sabes dónde se encuentra tu Amado para
buscarte y unirte con El! Tú misma eres su morada. Tú misma el
escondite donde está escondido.
¡Alegría grande debe darte saber que todo tu bien y esperanza está
tan cerca de ti, que está en ti misma! No puedes tú estar sin El:
Mirad, ¡dentro de vosotros está el reino de Dios! (Lc 17, 21); porque
nosotros somos templo de Dios vivo (2 Cor 6, 16). (S. JUAN DE LA
CRUZ, Cántico espiritual, 1, 7).
¿Qué más quieres, alma, y qué más buscas fuera de ti, si
dentro de ti tienes tus riquezas, tus deleites, tu satisfacción? ¿Qué
más puedes desear si en ti está la fuente que te sacia? (S. JUAN DE
LA CRUZ, Cántico espiritual, 1, 8).
2. Guarda de los sentidos
Así, aunque viva en la soledad o retirado en una celda, la
vanidad le hace deambular con la mente por casas y monasterios, y
le muestra en su fantasía una multitud de almas que se convierten al
imperio y eficacia de su palabra. El desgraciado, juguete de tales
quimeras, parece sumergido en un profundo sueño. De ordinario, vive
seducido por la dulzura de estos pensamientos. Absorto en tales
imágenes, ni advierte lo que hace ni se da cuenta de lo que sucede
en torno. Ni siquiera repara en la presencia de sus hermanos. El
infeliz va meciéndose, cual si fueran verdad, en las fantasías que
soñó despierto. (CASIANO, Instituciones, 11).
2
Esta (la curiosidad), en tanto que procura saber las vidas
ajenas, desconociendo siempre sus interioridades, gusta ocuparse de
lo exterior. Grave y pernicioso es el vicio de la curiosidad, que
mientras inclina la mente de cualquiera para que averigüe la vida del
prójimo, a él le oculta siempre su interior, a fin de que, conociendo lo
ajeno, se desconozca a sí mismo, y sea tanto más ignorante en todo
aquello que le concierne, cuanto más instruido esté en lo ajeno. (S.
GREGORIO MAGNO, Hom. 36 sobre los Evang.).
Y como quien se entra en un castillo fuerte para no temer los
contrarios, que es retirarse los sentidos de estas cosas exteriores y
darles de tal manera de mano, que -sin entenderse- se le cierran los
ojos por no verlas, porque más se despierte la vista a los del alma.
(SANTA TERESA, Camino de perfección, 27, 6).
Disipación. -Dejas que se abreven tus sentidos y potencias en
cualquier charca. -Así andas tú luego: sin fijeza, esparcida la
atención, dormida la voluntad y despierta la concupiscencia. -Vuelve
con seriedad a sujetarte a un plan, que te haga llevar vida de
cristiano, o nunca harás nada de provecho. (SAN JOSEMARÍA
ESCRIVÁ DE BALAGUER, Camino, n. 375).
En la oración pasaba gran trabajo, porque no andaba el espíritu
señor, sino esclavo; y así no me podía encerrar dentro de mí, que era
todo el modo de proceder que llevaba en la oración, sin encerrar
conmigo mil vanidades. (SANTA TERESA, Vida, 7, 6).
Todo cuanto hay fuera de nosotros fluctúa con las tempestades
y tentaciones de este siglo. Mas tenemos un yermo interior donde
recogernos y vivir de nuestra fe. (S. AGUSTIN, Sermón 47).
Bien está que cierres la puerta de tu habitación; pero otra cosa
quiere Dios antes que eso: que cierres las puertas de tu alma. (S.
JUAN CRISÓSTOMO. Hom. Sobre S. Mateo 31).
Como no hay embarazo de lo exterior, estáse sola el alma con
su Dios. (SANTA TERESA, Camino de perfección, 28, 8).
El que sabe andar dentro de sí y tener en poco las cosas de
fuera, no busca lugares ni espera tiempos para darse a ejercicios
devotos. El hombre interior presto se recoge, porque nunca se
derrama del todo a las cosas exteriores. (Imitación de Cristo, II,
1,10).
Si los cinco sentidos del cuerpo buscan el alimento de las
miserias mundanas, no pueden volar para conseguir los frutos de
acciones más sublimes. (S. AMBROSIO, en Catena Aurea, vol. VI, p.
66).
3
Recogimiento y presencia de Dios
He dado muchas vueltas por las calles y plazas de la ciudad de
este mundo para buscaros, y no os he podido hallar, porque mal
buscaba fuera lo que estaba dentro de mi alma. (S. AGUSTÍN,
Soliloquios, 31).
Si ya arde en ti el fuego del amor divino, por pequeño que éste
sea, no lo saques fuera enseguida, no lo expongas al viento, mantén
el fogón protegido para que no se enfríe y pierda el calor; esto es,
aparta cuanto puedas las distracciones, conserva el recogimiento,
evita las conversaciones inútiles. (S. CARLOS BORROMEO, Sermón
sobre el sínodo).
Dios está en todas partes, es inmenso y está cerca de todos,
según atestigua de si mismo: Yo soy-dice- un Dios cercano, no
lejano. El Dios que buscamos no está lejos de nosotros, ya que está
dentro de nosotros, si somos dignos de esta presencia. (S.
COLUMBANO, Instrucción sobre la fe, 1).
Es exigencia de nuestra mente una cierta quietud. Dios se deja
ver en la soledad interior. (S. AGUSTIN, Trat. Evang. S. Juan, 17).
Es insultar a Jesucristo acudir a nuestros templos, ante
nuestros altares, con el espíritu distraído y ocupado en los negocios
mundanos; es insultar a la majestad de Dios comparecer en su
presencia con menos modestia que en las casas de los grandes de la
tierra. (SANTO CURA DE ARS, Sermón sobre el pecado).
Procura lograr diariamente unos minutos de esa bendita
soledad que tanta falta hace para tener en marcha la vida interior.
(SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER, Camino, n. 304).
Pues mirad que dice San Agustín que le buscaba en muchas
partes y que le vino a hallar dentro de sí mismo (1). ¿Pensáis que
importa poco para un alma derramada entender esta verdad y ver
que no ha menester para hablar con su Padre Eterno ir al cielo, ni
para regalarse con El, ni ha menester hablar a voces? Por paso (2)
que hable, está tan cerca que nos oirá. Ni ha menester alas para ir a
buscarle (3), sino ponerse en soledad y mirarle dentro de sí y no
extrañarse de tan buen huésped; sino con gran humildad hablarle
como a padre, pedirle como a padre, contarle sus trabajos, pedirle
remedio para ellos, entendiendo que no es digna de ser su hija.
(SANTA TERESA, Camino de perfección, 28, 2)
Renazca en nosotros esta estima por el silencio, esa admirable
e indispensable condición de nuestro espíritu, asaltado por tantos
clamores [...]. Oh silencio de Nazaret, enséñanos el recogimiento, la
4
interioridad, la disponibilidad para escuchar las buenas inspiraciones
y las palabras de los verdaderos maestros. Enséñanos la necesidad y
el valor de la preparación del estudio, de la meditación, de la vida
personal e interior, de la plegaria secreta que sólo Dios ve. (PABLO
VI, Alocución en Nazaret, 5-I-1964).
El «silencio» de María
El silencio de la Virgen no es un silencio de tartamudez e
impotencia, sino de luz y arrobo; un silencio más elocuente, en las
alabanzas de Jesús, que la misma elocuencia... Resulta sorprendente
que en este estado de silencio y de infancia de Jesús todo el mundo
habla excepto María [...] Comentan los ángeles entre sí y con los
pastores, pero María permanece en silencio. Llegan los reyes, hablan
y dan que hablar a toda la ciudad, al estado y al sagrado sínodo de
Judá, pero María permanece retirada y en silencio. Todo el estado
está revuelto y todos se maravillan y hablan del nuevo rey buscado
por reyes, pero María permanece en su reposo y sagrado silencio.
Simeón habla en el templo, y Ana la Profetisa, y todos los que
esperan la salvación de Israel; y María ofrece, da, recibe y lleva a su
hijo en silencio. Tanta fuerza e impresión secreta ejerce el silencio de
Jesús en el espíritu y corazón de la Virgen que la tiene
poderosamente y divinamente ocupada y arrebatada en silencio.
(PEDRO DE BERULLE, Opuscules de piété, 39, 1.c., PP. 988-989).
5
Descargar