LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Anuncio
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Introducción:
La Guerra Civil Española fue un conflicto entre los seguidores de dos ideologías políticas
diferentes (republicana y nacionalista) que comenzó en 1936 tras la sublevación de una parte
del ejército (de ideología nacionalista) en contra del gobierno legítimo del país (republicano).
El conflicto durará tres años, de 1936 a 1939 y ambos bandos contarán con el apoyo de otros
países, que les proveerán tanto de armamento como de otros productos, lo que fomentará la
prolongación en el tiempo de la contienda.
Causas:


Causas a largo plazo:
 Ideológicas:
-El gran poder de la Iglesia y el Ejército en el siglo XIX acentuaron la brecha ya
existente entre las clases altas y poderosas y el resto de la sociedad.
-Hasta la Primera República (1873-1874), la práctica golpista apoyaba al liberalismo
reforzada por la clase obrera y los fuertes nacionalismos vasco y catalán, pero después
de esta etapa la mentalidad del Ejército se volvió más conservadora.
-La proclamación de la II República el día 14 de abril de 1931 pilló desprevenidos a
todos los sectores conservadores. La imposición de un régimen progresista que
intentará lograr una mayor justicia social y la eliminación de privilegios, hará que el
sistema sea muy cuestionado por los partidos conservadores, a excepción del bienio
1933-1936 donde están en el poder.
 Económicas
-En España la revolución industrial se produjo más lentamente y más tarde que en
otros países, el analfabetismo era común en el país, así como la gran influencia que
ejercía la Iglesia en la educación, la falta de infraestructuras necesarias y la debilidad
del Estado fueron unas de las causas por las cuales se produjo un freno en la
modernización del país lo que acentuó las diferencias sociales.
Causas a corto plazo:
Tuvo una gran relevancia la gran crisis económica, política y social del año 1929. Esta
situación representa un problema para la República y ante ella aparecen tres opciones:
 Fascismo: Nacionalismo extremo, antiliberalismo, privación de libertades, un
único partido, culto al líder, etc.
 Reformismo democrático: Reforma agraria, degradación del papel de la Iglesia
en lo político, educación para todos, derecho al voto independientemente del
género, etc.
 Comunismo: Su modelo a seguir sería la URSS.
La república optó por el reformismo democrático, pero estas medidas no fueron acogidas por
la población que avivó las diferencias ideológicas. La derecha tomó como modelo el fascismo
mientas que la izquierda optó por una revolución contra un gobierno según ellos Burgués.

Causas inmediatas: Entre Febrero y Julio de 1936 se produjeron diversos disturbios en
los que decenas de jóvenes perdieron sus vidas, además de asaltos a Iglesias,
periódicos y sedes de partidos políticos.
El día 14 de abril de 1936 tuvo lugar un desfile militar en el Paseo de la Castellana de
Madrid en conmemoración del Quinto Aniversario de la República y junto a la tribuna
principal estalló un artefacto y se produjeron a continuación varios disparos que
causaron la muerte a Anastasio de los Reyes, un alférez de la Guardia Civil que estaba
allí de paisano, e hirieron a varios espectadores. Derechistas e izquierdistas se
acusaron mutuamente del atentado. Al día siguiente se celebró el entierro del alférez
que se convirtió en una manifestación antirrepublicana.
El clima social es irrespirable entre el 16 de febrero, fecha en la que ganan las
elecciones los partidos de izquierda, y el 17 de julio. Los tiroteos entre grupos
violentos de la derecha (falangistas) y los de extrema izquierda (anarquistas…) son
frecuentes, el Gobierno no es capaz de imponer el orden. Los obreros y campesinos
empiezan la ocupación de tierras y fábricas ante la pasividad del Gobierno y la protesta
de los propietarios…
El 12 de Julio se produce la muerte de José Castillo a manos de la extrema derecha y
como respuesta al día siguiente fue asesinado José Calvo Sotelo, líder monárquico.
Este hecho adelantó la conspiración militar que se inició en 17 de julio en Melilla
extendiéndose al resto de España. La Guerra Civil comenzó al día siguiente 18 de Julio
de 1936.
Desarrollo bélico, tipo de guerra y de estrategia:
La guerra civil española fue una guerra, como su propio nombre indica, civil, es decir,
luchaban en ambos bandos españoles debido a sus diferentes ideologías políticas. Fue una
guerra total, ya que no solo afectó a los combatientes sino que toda la población se volcó en
ella.
Durante la guerra la estrategia de los sublevados era la de controlar cada vez más
territorios mientras que los republicanos trataban de no perder territorios y de recuperar los
perdidos.
1. El alzamiento militar:
El 17 de julio de 1936 comenzó en Malilla la sublevación militar en contra del gobierno
legítimo, la república. Ésta se extendió un día más tarde por el Marruecos español y la
península.
Como había sido una revolución precipitada por el asesinato de Calvo Sotelo el 13 de julio
de ese mismo año, no tuvo mucho éxito. No triunfó en las grandes ciudades como son Madrid,
Barcelona, Valencia, Bilao,… ya que gran parte del ejército y de las fuerzas del orden como la
Guardia Civil y la Guardia de Asalto no se unieron a los sublevados. La población reaccionó en
contra de los sublevados, utilizando las armas que el gobierno les había entregado, ya que éste
se veía incapaz de controlar la situación. Otras regiones como Galicia, Castilla y León y Navarra
apoyaron a los sublevados, al igual que otras ciudades como Sevilla, Granada y Córdoba. Así
España se dividió en dos zonas de ideologías contrarias.
Se calcula que permanecieron fieles a la república unos 116.500 miembros del ejército y de
las fuerzas del orden españolas mientras que se sublevaron 140.600, pero pronto empezaría a
llegar ayuda extranjera, contraviniendo la ley de no-intervención. Muchos historiadores
coinciden en que sin estas ayudas extranjeras la guerra no se hubiera prolongado tanto en el
tiempo debido a la escasez de material militar y de repuestos en ambos bandos.
A los pocos días de comenzar la sublevación militar Alemania e Italia comenzaron a ayudar
militarmente a los sublevados mientras que la ayuda a la república procedente de la URSS no
llegaría hasta octubre de 1939. La cantidad y calidad del armamento que llegó a España
durante este periodo varía mucho dependiendo del autor que lo relate.
2. La guerra de columnas (18 de julio de 1936- 7 de noviembre de 1936):
En esta etapa de la guerra ambos bandos luchan al estilo colonial, es decir, en grupos
pequeños en los que las armas eran variadas y que tenían una gran movilidad por el territorio.
La República declara disuelto el ejército e intenta crear un Ejército Popular Regular en el
que se incluyen los miembros de las brigadas internacionales, voluntarios y reclutados entre
las organizaciones políticas y sindicales de ideología similar.
El objetivo principal de los sublevados es Madrid. Franco desde el sur y Mola desde el norte
iniciarán una ofensiva para tomar esta ciudad, aunque sin olvidar otras regiones como
Zaragoza, Guipúzcoa y Somosierra. Mola es detenido por las milicias republicanas en su
camino a la capital en los pasos de la Sierra.
En ésta etapa de la guerra los sublevados amplían su control sobre la Andalucía del
Guadalquivir y contactan con los sublevados de Granada, desde Sevilla avanzan hacia el norte
tomando Mérida, Badajoz y Toledo. Cuando ocupan Talavera, que era un nudo estratégico de
gran valor, Franco decide ayudar a los sitiados en el Alcázar de Toledo. A su vez se ataca
Guipúzcoa desde Navarra, lo que hace que caiga Irún y San Sebastián el 5 y el 13 de
septiembre respectivamente. El 9 de Septiembre de 1936 se produce la unificación de las
fuerzas sublevadas del norte y del sur y se elige como mando único a Franco, convirtiéndose
éste el 1 de octubre de ese mismo año en el Jefe del Gobierno y del Ejército.
3. La batalla de Madrid (7 Noviembre de 1936 – Marzo de 1937):
La batalla de Madrid en realidad es un conjunto de batallas, entre las que se encuentran las
operaciones del Jarama y de Guadalajara, entre los sublevados y sus ayudantes extranjeros
(Italia y Alemania) y la república y los suyos (la URSS) que durará unos cinco meses.
El 7 de Noviembre los sublevados atacan Madrid, cruzando el Manzanares y ocupando
parte de la ciudad universitaria, donde fueron detenidos. El gobierno de la república se
traslada a Valencia ese mismo día. Franco decide sitiar la ciudad, cortando la carretera de
Valencia por el Jarama el 6 de Febrero de 1937, pero éste plan fracasó, al igual que su
siguiente iniciativa con la que mandó el 8 de Marzo al cuerpo expedicionario italiano que fue
derrotado por los republicanos. Ésta victoria subió la moral de los combatientes aunque ya
habían perdido Málaga el 8 de Febrero.
4. La caída de la franja Cantábrica (Abril – Octubre de 1937):
En esta etapa Franco conquista Vizcaya, Santander y Asturias que habían sido fieles a la
república desde el comienzo de la guerra. El 26 de Abril de 1937 la aviación sublevada
provoca la destrucción del Guernica. Los republicanos tratan de frenar el avance de los
sublevados atacando otros frentes sin mucho éxito.
5. La guerra en la primera mitad de 1938:
Éste fue un año crucial para la guerra. Ambos bandos tratan de tomar la iniciativa.
Los republicanos lanzan una ofensiva en Teruel el 15 de diciembre de 1937, ciudad que
conquistan el 7 de Enero de 1938. Los sublevados recuperarán esta ciudad el 22 de febrero de
ese mismo año.
Por su parte Franco ataca Aragón, provocando la batalla del Alfambra. Ésta lucha se
trasladará a la zona sur del Ebro donde finalmente los sublevados se harán con el control de
Aragón, dejando el territorio republicano dividido y Cataluña aislada. El siguiente ataque de
Franco irá dirigido contra esta región, a través de la cual quiere llegar hasta Valencia, donde se
había instalado el gobierno republicano en la primera etapa de la guerra cuando Madrid
estaba siendo amenazado por los sublevados.
6. La batalla del Ebro (26 de junio de 1938 – 15 de noviembre de 1938):
La batalla del Ebro es un conjunto de ofensivas que comienza el 25 de junio de 1938 en
Mequinenza. Es la batalla de desgaste más dura de toda la guerra y en la que hubo más
muertos.
El 25 de junio tropas republicanas cruzan el río por Mequinenza (Zaragoza) y avanzan por
territorio sublevado hasta Gandesa, donde asedian a los sublevados hasta el 3 de Septiembre
que comienza la contraofensiva de los sublevados que les hará retroceder y volver a cruzar el
río.
7. La etapa final de la guerra (15 de noviembre de 1938 - 27 de Marzo de
1939)
Ésta es una etapa de poca actividad bélica. Se produce la descomposición interna de la
República.
El 23 de diciembre de 1938 Franco inicia el ataque final a Cataluña y ocupa Tarragona y
Lérida. En Enero comienza a bombardear Barcelona, que cae sin lucha el 26 de ese mismo
mes.
En febrero el bando republicano estaba más dividido que nunca. Unos eran partidarios de
seguir con la lucha ya que contaban con un conflicto generalizado en Europa, otros creían
más conveniente firmar una paz humanitaria con Franco y terminar así con la guerra.
Franco promulgó la Ley de Responsabilidades Políticas, con la que se acabaría con todas
aquellas personas que no hubieran luchado contra la república.
En el centro del país ya no se luchó. Franco entra en Madrid con sus tropas el 28 de marzo
de 1939, concluyendo así la guerra el 1 de abril de 1939 y dando comienzo a una durísima
etapa de posguerra.
Avances tecnológicos, tácticas y estrategias.
AVANCES TECNOLÓGICOS Y TIPOS DE ARMAS
Todos los avances tecnológicos de la Guerra Civil procedieron de las potencias que se
enfrentarían en la II Guerra Mundial. Alemania, Italia y Rusia, utilizaron a España como campo
de pruebas para sus innovaciones armamentísticas.


Tanques
 T-26 B fue utilizado por el bando republicano, era un tanque de origen
soviético muy versátil y que poseía un cañón.
 Panzer I este modelo alemán fue el utilizado por el bando nacional y contaba
únicamente con 2 ametralladoras.
Guerra naval
Durante la Guerra Civil el bloqueo de los puertos enemigos, la protección de convoyes, el
bombardeo de costa y el apoyo a operaciones terrestres, fueron los temas principales en los
que se centro la guerra naval. La flota naval de cada bando era la siguiente:



Bando republicano: acorazados, cruceros ligeros, destructores,
torpederos y submarinos.
Bando nacional: acorazados, cruceros ligeros y pesados,
destructores, torpederos y cañoneros y guardacostas.
Aviones
 Polikarpov I-15 Chato: Biplano ruso, fue el caza más numeroso del
bando republicano durante la Guerra Civil.
 Polikarpov I-16 Súper Mosca: Caza ruso monoplano. Varios de ellos
combatieron con los republicanos, y algunos fueron capturados por el bando
nacional.
 Douglas DC-2: Estadounidense, bombardero y transporte con el bando
republicano.
 Bücker BU-131: Biplano alemán utilizado por el Bando Nacional.
 Heinkel He-112: Caza alemán, utilizado por el Bando Nacional


Junkers Ju-52: Bimotor de transporte alemán fue cedido al Bando Nacional
para conformar la "Legión Cóndor"
 Fiat C.R.32: Caza biplano italiano, utilizado por el bando nacionalista, con
posibilidad de cargar bombas.
Guerra aérea: En casi todos los enfrentamientos en tierra previamente fue preparado
el terreno mediante bombardeos y demás ataques aéreos a las unidades enemigas.
Cabe destacar las siguientes batallas:
 Batalla de Madrid: Tuvo lugar en agosto de 1936 cuando el bando nacionalista
empezó a bombardear Madrid. Gracias a la llegada de los primeros aviones
rusos Franco se vio obligado a replantearse la ocupación definitiva de la capital
dada la ahora superioridad del Bando Republicano. Primera aparición de la
Legión Cóndor.
 Batalla del Estrecho de Gibraltar: Fue un intento fallido del bando republicano
de que Franco no consiguiese atravesar el Estrecho y ocupar los territorios
colindantes, para ello llevó parte de sus aviones hasta la zona pero no
consiguió detener el avance. Ocurrió en octubre de 1936.
 Batalla de Extremadura: El Bando Republicano intentando impedir la unión de
las dos zonas sublevadas envió aviones con afán de detener las tropas
nacionalistas aunque una vez que Italia envió aviones al Bando Nacionalista
para este fue fácil conseguir el dominio aéreo.
 Campaña del norte: El 26 de abril de 1937 fue bombardeado Guernica por la
Legión Cóndor, fue el primer bombardeo contra una población civil por parte
de la aviación alemana.
TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS
En cuanto a tácticas y estrategias la Guerra Civil Española y la I Guerra mundial son claramente
semejantes.
Estrategias
Tácticas
Bando Nacionalista
Conquista y dominio del Guerra de columnas los
territorio, en especial la soldados efectuaban una
formación en columnas que
conquista de Madrid.
avanzaba rápidamente y ante
obstáculos
enemigos
rodeaban el territorio enemigo
que
pretendían
ocupar.
Después de la ocupación una
pequeña
guarnición
se
quedaba en la zona, los
militares tenían autonomía en
cada zona.
Bando Republicano
Evitar la conquista de Al
principio
el
Bando
territorios y detener el Republicano contaba con un
avance
del
nacionalista.
Bando ejército más numeroso que el
del Bando nacionalista pero
cuando
este
se
vio
desmantelado las milicias
creadas por los partidos de
izquierdas y los sindicatos
tomaron el relevo en la guerra.
Impacto en la población civil.
Las consecuencias demográficas fueron devastadoras se calcula que la cifra de muertes oscila
entre los 300.000 y 500.000 fallecidos. Aunque a estas cifras habría que añadir también el
número de fallecidos a causa de las ejecuciones durante el franquismo además de las pérdidas
humanas debidas al hambre o a distintas enfermedades.
También fueron destacables las pérdidas de material y las pérdidas económicas, en total un
tercio de las viviendas fueron destruidas o gravemente dañadas, gran parte de las carreteras y
de la red férrea quedaron inutilizables. La producción agraria e industrial se redujo
drásticamente y a consecuencia de ello bajó el PIB
Por causas ideológicas se produjo una fuerte división entre los españoles bajo la dictadura
franquista.
PAPEL DE LA MUJER
Durante la Guerra Civil Española el papel desempeñado por la mujer varió drásticamente de un
bando a otro. Mientras que en el Bando Republicano la mujer participo ampliamente en la
guerra como miliciana y consiguió su derecho al voto en el Bando Nacionalista la mujer
desempeñaba un rol más tradicional quedando recluida al hogar.
Resistencias y movimientos revolucionarios.
Se dan en el bando republicano.

Revolución social española: comenzó tras el intento de golpe de Estado del 17 de Julio
de 1936 que llevó al inicio de la Guerra Civil Española. Los pilares ideológicos en los
que se sostenía eran los siguientes:
 Anarcosindicalismo: Una rama anarquista unida al movimiento obrero gracias
a los sindicatos. Se define como un método de lucha de los trabajadores a
través de los sindicatos políticos.
 Comunismo libertario: Posición política y económica anarquista opuesta al
gobierno republicano.
Las características principales de la revolución española son las siguientes: anticlericalismo en
el ámbito religioso, racionalismo en la educación, mayores libertades civiles y la autogestión
económica de los colectivos.


Milicias confederales: Tuvieron una gran importancia, fueron una milicia popular
organizada por la CNT y la FAI. En aquellas zonas donde la sublevación no tuvo éxito
tras el alzamiento civiles armados y distintos voluntarios se unieron al resto de
unidades del ejército.
Contrarrevolución: Dentro del bando republicano surgieron tensiones entre los
comunistas y los anarquistas llegando estos primeros a emprender campañas de
difamación e intentar aplastar las revueltas anarquistas incluso llegando a los
asesinatos políticos, una guerra dentro de una guerra que al final ganaron los
comunistas estalinistas (PCE).
El final del conflicto
La Guerra Civil española no terminó con ningún acuerdo de paz, sino que cuando Franco
tomó Madrid el 28 de marzo de 1939 en él se concentró todo el poder, tanto político como
militar, acabando así con la democracia en España y dando lugar a una dictadura que durará
más de treinta años. No se produjo, lógicamente, ningún tipo de acuerdo, fue la imposición de
un bando sobre otro.
Se calcula que la guerra dejó casi medio millón de muertos, muchos de ellos en cárceles o
asesinados en la retaguardia. Tras la guerra 250. 000 personas fueron encarceladas o llevadas
a campos de trabajos forzados.
Se inició una persecución contra aquellos que no habían luchado en el bando vencedor,
dando lugar a la huida de familias enteras, que abandonaron España por miedo a las
consecuencias. Muchos de ellos atravesaban la frontera con Francia por Cataluña. México fue
el lugar donde se exiliaron más personas tras la guerra y su capital se convirtió en la sede
política de la República en el exilio.
La guerra y el régimen impuesto posteriormente acabaron con una de las épocas más
florecientes de la cultura española. Muchos artistas, escritores de la generación del 27 y
científicos murieron o tuvieron que exiliarse. El 60% de los profesores fueron destituidos o
represaliados.
Repercusiones políticas y cambios territoriales
Tas la guerra civil española ni se anexiona ni se pierde ningún territorio pero sí se produce
un cambio radical en el gobierno del país. Se acabará con la democracia y en su lugar se
impondrá un régimen totalitario dictatorial, que acabará con la libertad política, suprimirá los
derechos humanos y reprimirá a la población.
La única participación de España en la Segunda Guerra Mundial reside en el envío de un
grupo de combatientes, la División Azul, que lucharían con Alemania en su guerra contra la
URSS.
Al terminar la Segunda Guerra mundial España fue aislada internacionalmente, vista como
una potencia fascista. En 1946 la Asamblea General de la ONU votó en contra del ingreso de
España en esta organización. España no recibió ayuda del Plan Marshall ni ingresó en la OTAN.
Durante la Guerra Fría España se empezó a ver como un país anticomunista, lo que le
acercó a EEUU, con quien firmó en 1953 los Acuerdos bilaterales, mediante los cuales se
instalarían bases estadounidenses en España a cambio de ayuda económica. En 1955 España
entra en la ONU.
Problemas económicos de la posguerra.
La política económica llevada a cabo por el régimen franquista es la autarquía, es decir, el
país se autoabastecía. El gobierno compraba los alimentos a los agricultores y cada persona
tenía una cantidad de productos que podía comprar (racionamiento). Estas raciones no eran
suficientes para el desarrollo de los individuos por lo que se creó un mercado negro en el que
los agricultores podían ganar más dinero vendiendo sus productos a los ciudadanos que al
gobierno debido a la ley de la oferta y la demanda. La autarquía era la única opción del
régimen de Franco, por una parte creía en ella pues era la doctrina económica de los países
fascistas, por otra, no le quedó más remedio que seguir con ella pues a partir de 1946 la ONU
recomienda a todos los países miembros que bloqueen económicamente a España (salvo
Argentina, El Vaticano y Portugal todos los países cortaron sus relaciones con el régimen de
Franco).
La Guerra Civil Española se traduce como una catástrofe económica que marcaría a la década
de los cuarenta en España como una década de hambre y miseria, los conocidos como “años
del hambre” Los años 40 fueron en España "los del hambre" por antonomasia, como también
en buena parte de Europa, a consecuencia de la II Guerra Mundial. No fue un hambre como las
que devastaron a algunos países, especialmente a la Unión Soviética, con cientos de miles y
hasta millones de víctimas mortales, pero fue una época de penuria muy extendida. La
recuperación no se produjo hasta la década de los cincuenta. Los principales problemas fueron
os siguientes:





Destrucción industrial y vuelta a la economía agraria
Destrucción de un tercio de las viviendas
Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro ya que fueron usadas
por el Bando Republicano para pagar la ayuda soviética
Destrucción de carreteras y redes ferroviarias
Disminución de la población activa debido al elevado número de muertes
Consecuencias sociales
El resultado de la guerra trajo consigo la recuperación económica y social por parte de la
oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Paralelamente, se dio la pérdida de todos los
derechos adquiridos por los trabajadores.
Consecuencias morales
La guerra supuso una verdadera fractura moral del país. Varias generaciones marcadas por el
sufrimiento de la guerra y la represión de la larga posguerra.
El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los españoles y siempre recordó y
celebró su origen bélico. Las heridas de la guerra civil perduraron durante decenios y
la persecución y represión de los vencidos por un rasgo clave del franquismo.
Consecuencias demográficas
Otro elemento clave de las consecuencias demográficas fue el exilio republicano. Ya durante el
conflicto, los "niños de la guerra" fueron evacuados a países extranjeros, pero el gran éxodo
tuvo lugar en enero y febrero de 1939, consecuencia de la conquista de Cataluña.
En conjunto, se calcula que hubo unos cuatrocientos cincuenta mil exiliados. Aunque algunos
fueron retornando durante la dictadura, muchos no volvieron a España o esperaron a la
muerte del dictador en 1975. Este exilio supuso una importante pérdida demográfica para el
país: una población joven y activa, que incluía a gran parte de los sectores más preparados del
país: las elites científicas, literarias y artísticas de la Edad de Plata.
Descargar