Aspectos_Relevantes_..

Anuncio
Aspectos Relevantes de los
Cambios Migratorios
¿Qué debo saber?
Nuevos Cambios Migratorios
El pasado 9 de noviembre entraron en vigor en México nuevas reformas en la legislación migratoria, por lo que a continuación
encontrará un resumen basado en preguntas y respuestas para que usted pueda entender de una mejor manera los principales
cambios, así como las nuevas obligaciones que tiene en su calidad de extranjero en nuestro país:
¿Cuáles son las nuevas condiciones de estancia y cuál será la equivalencia
con mi actual calidad migratoria?
Anteriores calidades migratorias
Nuevas condiciones de estancia
No Inmigrante
Hasta 180 días
(FMM)
Visitante (FMM)
Incluye turistas y visitantes de negocios
Hasta 180 días
No Inmigrante
(FM3)
Residente temporal
De uno a cuatro años*
Inmigrante (FM2)
Inmigrado
Residente permanente
Vigencia ilimitada**
*La vigencia del documento de Residente Temporal dependerá de la duración de su asignación en México, la cual será confirmada por el departamento de Recursos
Humanos de su empresa.
**Para extranjeros residentes permanentes menores de tres años, deberán renovarse anualmente hasta cumplir tres años de edad. Las personas mayores de tres años de
edad deberán renovar la forma migratoria cada cuatro años hasta alcanzar los dieciocho años de edad.
¿En qué momento podré obtener mi nueva forma migratoria ahora con la
modalidad de residente temporal/permanente?
La nueva forma migratoria la podrá obtener hasta el momento en que se renueve su estancia, o bien solicitando la reposición de su
actual forma migratoria por las nuevas.
Es importante señalar que su actual condición migratoria sigue siendo considerada legal por lo que si no tiene necesidad de
cambiarla, sugerimos espere a que llegue el momento de renovarla para poder contar con ella.
¿Cuándo debo renovar mi actual forma migratoria?
La solicitud de renovación podrá presentarse ante las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) atendiendo a su domicilio
particular, o bien al domicilio de su empleador con una anticipación de 30 días antes de la de fecha de vencimiento de su forma
migratoria.
¿Qué pasa si mi forma migratoria vence fuera de México y cuánto tiempo
puedo permanecer fuera de México con mi forma migratoria vencida?
En el supuesto de que su forma migratoria venza fuera de México, podrá presentar su solicitud de renovación a su llegada al país,
siempre y cuando no hayan excedido 55 días naturales a partir de su vencimiento y la fecha en que se presente la solicitud.
Asimismo, la legislación migratoria señala que la solicitud de renovación deberá presentarse dentro de los cinco días siguientes a su
llegada al país, de lo contrario su situación en este sería considerada como irregular.
¿Qué pasa si no presento la renovación de mi forma migratoria en tiempo?
En caso de que usted se encuentre en el país y no haya presentado la solicitud de renovación antes de la fecha de vencimiento,
contará con un plazo de 60 días naturales, a partir de la fecha en que el documento haya expirado para solicitar la regularización de
su estancia en México, caso contrario el INM podrá emitir un oficio ordenando su salida definitiva del país.
Para que su regularización sea aprobada, deberá acudir personalmente ante el INM a fin de asentar en un acta administrativa el
motivo por el cual no se encuentra de forma regular en territorio mexicano.
¿Puedo salir de México mientras mi trámite se encuentra pendiente de
resolución por parte del INM?
Sí, siempre y cuando se presente un permiso de salida y regreso ante el INM y se justifique la necesidad de salir del país.
El permiso de salida y regreso tiene una vigencia de 60 días naturales contados a partir de la notificación del mismo.
El proceso de autorización del permiso es de tres a cinco días hábiles, por lo que recomendamos contacte a su asesor migratorio de
Ernst & Young tan pronto tenga conocimiento de un próximo viaje para realizar las gestiones correspondientes.
El INM no autoriza permisos de salida y regreso cuando el extranjero se encuentre bajo regularización migratoria por lo que deberá
permanecer en el país hasta que se resuelva su proceso.
¿Puedo traer algún miembro de mi familia a vivir bajo mi dependencia?
Sí podrá traer algún miembro de su familia siempre y cuando se trate de:
•
•
•
•
•
•
Padre o madre
Cónyuge
Concubinario o concubina o figura equivalente
Hijos del residente temporal o permanente
Hijos del cónyuge, o concubinario o concubina o figura equivalente, siempre y cuando sean menores de edad y que no hayan
contraído matrimonio, o bien, que sean mayores de edad, pero que se encuentren en estado de interdicción y estén bajo su
representación legal.
Hermanos del residente permanente, siempre y cuando sean menores de edad y que no hayan contraído matrimonio, o bien que
sean mayores de edad, pero que se encuentren en estado de interdicción y estén bajo su representación legal.
Para solicitar la internación de algún familiar será necesario acreditar el vínculo a través de documentos expedidos por autoridades
competentes del país emisor debidamente apostillados/legalizados y traducidos al idioma español.
Le pedimos contactar a su asesor migratorio de Ernst & Young para que le pueda brindar alternativas acorde a sus necesidades para
la internación de sus familiares.
¿Puedo cambiar de condición de estancia?
Las nuevas regulaciones migratorias eliminan la posibilidad de que los extranjeros que ingresen a México como Visitante (de negocios
o turista), soliciten posteriormente el cambio de condición a Residente Temporal (para trabajar), a menos que tengan vínculo con
mexicano o con otro extranjero que previamente cuente con la condición de Residente Temporal o Permanente.
Recomendamos no pasar por alto esta limitación ya que muchos extranjeros solían recurrir a esta práctica como solución inmediata
en la obtención de sus permisos de trabajo.
Sugerimos entrar en contacto con su asesor migratorio de Ernst & Young para que le podamos brindar las diversas opciones que
tiene a fin de obtener un permiso de trabajo y evitar riesgos en su estancia.
Solo podrá cambiar de condición de estancia siempre y cuando se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:
•
•
•
Visitante o Residente Temporal a Residente Permanente, si es que tiene vínculo con mexicano o extranjero con la condición de
Residente Permanente.
Visitante o Residente Temporal Estudiante a Residente Temporal por vínculo familiar con mexicano o extranjero con la condición
de Residente Temporal.
Residente Temporal a Residente Permanente al acreditar cuatro años de estancia regular como residente temporal en México.
¿Mi esposa o hijo pueden trabajar o estudiar?
Sí, siempre y cuando exista una carta oferta de empleo expedida por la empresa contratante, o bien se acredite la prestación de
servicios de forma independiente.
En el caso de estudiantes podrán solicitar permiso para trabajar siempre y cuando las actividades estén relacionadas con la carrera
que se encuentre estudiando y la institución educativa expida una carta avalando tal situación.
En el caso de estudios los extranjeros podrán realizar estudios acreditando que cuentan con carta de invitación o de aceptación de
alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional en la que pretenden estudiar y en la que se especifique el nivel, grado
o áreas de estudio que su familiar pretenda realizar.
La visa de residente temporal estudiante únicamente puede ser expedida por los Consulados de México y tendrán una vigencia de un
año, renovable las veces que sea necesario hasta que se concluyan los estudios.
¿Qué nuevas obligaciones tengo como extranjero en México?
Tendrá la obligación de notificar los siguientes cambios:
a)
b)
c)
d)
Cambios de estado civil
Nacionalidad
Domicilio
Lugar de trabajo
Esta obligación es para todos los extranjeros poseedores de una forma migratoria de Residente Temporal, Residente Temporal
Estudiante y Residente Permanente.
La notificación al INM deberá hacerse en un plazo no mayor a los 90 días naturales a que ocurran los cambios, de lo contrario se
estaría en una situación irregular y posiblemente acreedor a una sanción económica.
Por lo anterior, le pedimos notificar al departamento de Recursos Humanos, o bien directamente a su asesor migratorio de
Ernst & Young a fin de poder dar aviso al INM sobre cualquier cambio en su situación migratoria y evitarle contingencias innecesarias.
¿Cómo debo proceder en caso de robo o pérdida de mi forma migratoria?
En caso de robo, extravío, deterioro parcial o destrucción total de su forma migratoria, podrá solicitar la reposición de su forma
migratoria para lo cual deberá levantar un acta de robo o extravío ante el Ministerio Público y cumplir con ciertos requisitos exigidos
por el INM.
En caso de robo o extravío fuera de México, deberá levantar el acta correspondiente ante la autoridad del país competente y acudir al
Consulado de México quien le expedirá una visa atendiendo a su condición migratoria inicialmente autorizada en México.
A su llegada a México, deberá completar una FMM y canjearla por su forma migratoria dentro de los 30 días siguientes a su llegada,
de lo contrario el INM podría fijarle una sanción económica.
En cualquiera de los dos casos, le pedimos se ponga en contacto con su asesor migratorio de Ernst & Young para que le informe los
pasos a seguir.
¿Necesito permiso para contraer matrimonio con mexicana (o) o extranjera
(o) en México?
No, de conformidad con la nueva legislación migratoria, los Jueces del Registro Civil no pueden exigir como requisito ninguna
autorización previa expedida por el INM para llevar a cabo la celebración del matrimonio.
De igual manera, no será necesaria una constancia emitida por el INM para llevar a cabo el proceso de divorcio.
¿Cuáles son los requisitos que estarán exigiendo los bancos para el
otorgamiento de créditos a extranjeros?
Sugerimos entrar en contacto con su asesor financiero a fin de que le pueda informar los requisitos que estarán pidiendo las
instituciones bancarias para el otorgamiento de créditos a extranjeros, pues cada institución tiene políticas internas que pueden
variar entre sí.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la naturalización mexicana?
La Secretaría de Relaciones Exteriores (autoridad competente para resolver este tipo de solicitudes), no ha emitido los criterios
para la obtención de la nacionalidad mexicana vía naturalización, por lo que tan pronto esto suceda, Ernst & Young lo hará de su
conocimiento.
TIPS:
• Le recomendamos sacar una copia certificada de su forma
migratoria y traerla siempre consigo.
• Utilice solo el original de su forma migratoria en situaciones
que así lo requieran como a su salida y entrada de México
en el aeropuerto, cuando salga por carretera, etc.
• Guarde una copia escaneada de su forma migratoria en su
computadora, o bien una copia simple de la misma en un
lugar seguro.
• No altere su forma migratoria, ya que cualquier
modificación hace que pierda validez.
Ernst & Young
Auditoría | Asesoría de Negocios | Fiscal-Legal | Fusiones y Adquisiciones
Acerca de Ernst & Young
Ernst & Young es líder global en servicios de auditoría, asesoría de negocios, fiscal-legal y fusiones
y adquisiciones. A nivel mundial, nuestros 167,000 profesionales están unidos por los mismos
valores y un compromiso sólido con la calidad. Marcamos la diferencia al ayudar a nuestra gente,
clientes y comunidades a lograr su potencial.
Para obtener más información visite
www.ey.com/mx
Ernst & Young se refiere a la organización global de firmas miembro de Ernst & Young Global
Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada. Ernst & Young Global Limited, una
compañía del Reino Unido limitada por garantía, no provee servicios a clientes.
© 2012 EYGM Limited. Todos los Derechos Reservados.
CLAVE: ARC001
Esta publicación contiene información en forma de resumen y, por lo tanto, su uso es sólo para orientación general. No debe
considerarse como sustituto de la investigación detallada o del ejercicio de un criterio profesional. Ni EYGM Limited, ni ningún otro
miembro de la organización global de Ernst & Young acepta responsabilidad alguna por la pérdida ocasionada a cualquier persona
que actúe o deje de actuar como resultado de algún material en esta publicación. Para cualquier asunto en particular, deberá
consultar al asesor que corresponda.
Contactos
Marcela Lozano
Tel.: +52 (55) 5283 8682
[email protected]
Óscar Santos
Tel.: +52 (55) 5283 8679
[email protected]
Descargar