Instituto San Buenaventura PROGRAMA DIDACTICO Unidad de Gestión Curricular: Economía y Gestión

Anuncio
Instituto San Buenaventura
PROGRAMA DIDACTICO
Unidad de Gestión Curricular: Economía y Gestión
Espacio Curricular: Sistema de información Contable
Nivel: Secundario
Profesora Responsable:
CPN Ricardo Javier Grzona
Cursos: 6º “B”
Año 2013
Instituto San Buenaventura – Ciclo lectivo 2013
PROYECTO DIDACTICO - COMPROMISO DIDACTICO
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
PROFESORA RESPONSABLE:
C.P.N. Ricardo Javier Grzona – 6º “B”
1. Competencias Generales de La Unidad de Gestión Curricular





Escribir y expresarse con claridad utilizando el lenguaje corriente, valorando
el lenguaje claro y conciso como organizador del pensamiento.
Interpretar y evaluar información asumiendo una actitud crítica, respetuosa y
responsable.
Conocer y realizar conexiones lógicas, utilizando la información para la
comprensión de distintas situaciones y la toma de distintas decisiones.
Establecer metas organizando el tiempo, el espacio y los recursos, con
responsabilidad de sus propias acciones.
Trabajar en forma independiente y en grupos con perseverancia, actuando
con integridad, respetando las diferentes opiniones.
2. Responsabilidad del docente:





Desarrollar los contenidos conceptuales, teniendo disponibilidad ante
consultas de los alumnos con respecto a los temas tratados en clase.
Avisar con anticipación el material a utilizar por parte de los alumnos.
Orientar al alumno en un aprendizaje efectivo.
Se controlara la carpeta cuando lo estime necesario a los alumnos.
Expresar claramente el criterio de supervisión de las tareas que deben traer
de la casa.
3. Responsabilidad de los alumnos;




Incorporar los contenidos conceptuales desarrollados por el docente,
considerando que son temas de estudio.
Disponer en clase del material didáctico solicitado por el docente.
Tener predisposición hacia el aprendizaje continuo, las inasistencias a clase
no lo eximen del cumplimiento de las tareas encomendadas.
En caso de inasistencia a una evaluación, ésta deberá estar justificada
debidamente y será tomada durante la clase siguiente a la de la inasistencia.
De repetirse esta situación se asignará la nota correspondiente, como si el
alumno hubiese entregado la evaluación en blanco o sin resolver.
4. Evaluaciones:
Se considera la evaluación como una atribución de valor, en consecuencia se
descompone en sucesivas etapas de diagnóstico y de control de rendimiento de
los alumnos. Por ello, se realizarán pruebas diagnósticas de progreso que
permitan:
 Comprobar el grado de dominio.
 Superar las dificultades de aprendizaje.
 Reforzar las capacidades para desarrollar competencias.
Las evaluaciones consistirán en:
 Evaluaciones escritas individuales (TEORICAS Y PRACTICAS).
 Observación individual del alumno: trabajo en clase, cumplimiento de tareas
asignadas, atención y participación en clase, intervención grupal.
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
1. Expectativas de logros del espacio curricular:
Los logros que se esperan obtener con el desarrollo del espacio curricular son:
 Que el alumno conozca, comprenda y pueda por consiguiente aplicar las técnicas
básicas que brinda la Contabilidad.
 Que el alumno reconozca la importancia de este espacio curricular en el contexto de
su formación integral.
 Que el alumno desarrolle su iniciativa, capacidad de relacionar y crear, cultivando el
espíritu científico, adoptando en cada situación una actitud objetiva, un juicio
independiente, sentido de responsabilidad, confianza y dominio de sí mismo.
2. Contenidos conceptuales:
UNIDAD I :
A ctivo: concepto- características- clasificación. Concepto de Devengado.
Caja y Bancos: concepto. Características. Cuentas representativas. Técnicas de
registracion: Cobranzas y Pagos. Depósitos en cuenta corriente. Rechazo de cheques
depositados. Transferencias bancarias. Deposito de valores al cobro. Fondo Fijo.
Conciliación bancaria. Arqueo de caja. Valuación. Exposición.
UNIDAD I I :
Créditos: concepto. Clasificación. Cuentas representativas. Técnicas de registración:
Créditos por ventas. Gastos pagados por adelantado. Créditos en moneda extranjera.
Endoso y descuento de documentos. Previsión para deudores incobrables. Valuación.
Exposición.
UNIDAD I I I :
Inversiones: concepto. Tipos. Características. Cuentas representativas. Técnicas de
registración: Inversiones a corto plazo en acciones de otras sociedades que cotizan en
bolsa. Inversiones a corto plazo en depósitos a plazo fijo en entidades financieras u otros
prestamos. Inversiones permanentes en bienes muebles o inmuebles. Inversiones
permanentes en acciones de otras sociedades. Valuación. Exposición.
UNIDAD IV:
Bienes de Cambio: concepto. Características. Cuentas representativas. Técnicas de
registración: Ingreso de los bienes de cambio al patrimonio del ente. Bonificaciones por
ventas. Costo de los bienes o servicios vendidos (Criterios de valuación. Sistemas de
Inventario). Métodos basados en el costo para valorizar las salidas y las existencias de
Bienes de cambio. Valuación. Exposición.
UNIDAD V:
Bienes de Uso: concepto. Características. Cuentas representativas. Técnicas de
registración: Ingreso de los bienes de uso al patrimonio del ente. Utilización de los
bienes de uso (Amortizaciones: concepto-cálculo-registro). Adiciones y mejoras de los
bienes de uso. Venta de bienes de uso. Valuación. Exposición.
UNIDAD VI:
Activos Intangibles: introducción. Cuestiones conceptuales. Principales intangibles.
Clasificación de activos intangibles. Depreciación de activos intangibles. Cuentas
representativas. Técnicas de registración. Valuación. Exposición.
UNIDAD VII:
Pasivo: concepto- características- clasificación.
Deudas: concepto. Clasificación. Características. Cuentas representativas. Técnicas de
Registración: Deuda documentada con pago a su vencimiento. Deuda sin documentar
con pago antes de su vencimiento. Deuda documentada con cheque de pago diferido.
Deudas en moneda extranjera. Préstamos Bancarios: Adelanto en cuenta corriente
bancaria. Deudas Impositivas - Impuesto al Valor agregado. Valuación. Exposición.
Previsiones: concepto. Características. Registración.
UNIDAD VIII:
Patrimonio Neto: concepto. Conformación. Resultados acumulados. Resultados
positivos. Resultados negativos. RESULTADO DE UN EJERCICIO. Clases de
resultados. RESPONSABILIDAD NETA DE LA EMPRESA. Movimientos del
Patrimonio neto. Movimientos del Capital. Recomposición del Patrimonio Neto
UNIDAD IX:,
Modelos contables: concepto. Características de los distintos modelos. Modelo
establecido según las Normas Contables Vigentes.
Presentación de Estados Contables según las Normas Contables Vigentes.
3. Contenidos procedimentales:





Utilización de la técnica contable para resolver distintas problemáticas de cada rubro.
Registro de distintos tipos de operaciones, relacionadas con cada rubro en
particular, en los libros Diario, Mayor y Auxiliares.
Confección del balance de sumas y saldos.
Confección del balance general, registrando asientos de ajuste de cierre.
Confección de los Estados Contables Básicos a partir de la hoja de trabajo.
Descargar