compuesto flexible con laminas plasticas perforadas unidas a una

Anuncio
k
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL
19
k
ES 2 023 783
kInt. Cl. : B32B 5/18
11 N.◦ de publicación:
5
51
ESPAÑA
D04H 13/00
A61F 13/15
k
12
TRADUCCION DE REIVINDICACIONES DE SOLICITUD
DE PATENTE EUROPEA
A4
kNúmero de solicitud europea: 90306292.5
kFecha de presentación de la solicitud: 08.06.90
kNúmero de publicación de la solicitud: 0 403 187
kFecha de publicación de la solicitud: 19.12.90
86
86
87
87
k
71 Solicitante/s: AOE Plastic GmbH
k
72 Inventor/es: Utz, Kastulus
30 Prioridad: 12.06.89 DE 39 19 166
Alkorstrasse 1
D-8090 Wasserburg/Inn, DE
43 Fecha de la publicación de la mención BOPI:
16.02.92
k
46 Fecha de publicación de la traducción de las rei-
vindicaciones:
k
k
16.02.92
k
k
74 Agente: Gómez-Acebo Pombo, J. Miguel
54 Tı́tulo: Compuesto flexible con una lámina de plástico perforada unida a una capa fibrosa y método
para su fabricación.
Venta de fascı́culos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid
1
2 023 783
REIVINDICACIONES
1. Método para producir un compuesto flexible uniendo firmemente una lámina de plástico
perforada a una capa fibrosa, mediante la acción
de presión, y preferiblemente también de calor,
caracterizado por el hecho de que se emplea una
lámina cuyas perforaciones están en relieve sobre
la superficie de la lámina y porque dichos relieves
se comprimen.
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la compresión se
realiza durante el curso de unir la pelicula a la
capa fibrosa.
3. Método según las reivindicaciones 1 ó 2,
caracterizado por el hecho de que la compresión
se efectua en angulo recto a la superficie de la
lámina.
4. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 anteriores, caracterizado por el
hecho de que los relieves, que tienen forma por
lo menos parcialmente cónica, se estrecha en dirección a las perforaciones correspondientes.
5. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 4, caracterizado por el
hecho de que la lámina y la capa fibrosa se sueldan
entre sı́ por puntos.
6. Método según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho de que la soldadura por
puntos se realiza con unión simultánea de la capa
fibrosa que refuerza la referida capa.
7. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 6, caracterizado por el
hecho de que los relieves están en el lado de la
lámina que mira hacia la capa fibrosa.
8. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 7, caracterizado por el
hecho de que, mientras se comprimen los relieves,
la lámina se estira en una dirección.
9. Compuesto que comprende una lámina perforada y una capa fibrosa unidas fı́rmemente entre
sı́, caracterizado por el hecho de que las perfo-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
2
2
raciones (4) en la lámina (1) están dentro de los
relieves comprimidos (3) sobre la lámina (1).
10. Compuesto sobre la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que los relieves (3)
se comprimen en ángulo recto a la superficie de
la lámina.
11. Compuesto según las reivindicaciones 9 ó
10, caracterizado por el hecho de que las perforaciones (4) se estrechan para formar hendiduras longitudinales a lo largo de la longitud de la
lámina.
12. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 9 a 11, caracterizado por
el hecho de que la lámina (1) y la capa fibrosa (5)
se sueldan por puntos.
13. Compuesto según la reivindicación 12, caracterizado por el hecho de que la capa fibrosa
formada a partir de una capa fibrosa sin tejer se
une a sı́ misma mediante puntos de soldadura (6).
14. Compuesto según las reivindicaciones 12 ó
13, caracterizado por el hecho de que los puntos
de fusión de los materiales de la capa fibrosa (5)
y la lámina (1) son virtualmente iguales o muy
similares.
15. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 12 a 14, caracterizado por
el hecho de que la zona de unión de los puntos de
soldadura (6) ocupan entre el 5 y 31 30% del área
de superficie total del compuesto.
16. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 9 a 15, caracterizado por
el hecho de que la distancia entre los puntos de
soldadura (6), por lo menos en una dirección, no
es mayor que el doble de la distancia del punto
medio entre los relieves.
17. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 9 a 16, caracterizado
por el hecho de que la distancia del punto medio
entre puntos de soldadura (6), al menos en una
dirección, es diferente a la distancia del punto medio entre los relieves (3) y un múltiple simple y
una fracción simple del mismo.
2 023 783
3
Descargar