Proyectos Pedagógicos de Aula

Anuncio
EL ARTE DEL TEJIDO DESDE EL SABER ANCESTRAL
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA Y LA
EDUCACION PROPIA CENTRO EDUCATIVO LA ACEQUIA
RESGUARDO INDIGENA DE YASCUAL
CENTRO EDUCATIVO LA ACEQUIA
YASCUAL - TÚQUERRES
MARZO 20 DEL 2011.
EL ARTE DEL TEJIDO DESDE EL SABER ANCESTRAL PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA Y LA EDUCACION PROPIA
INVESTIGACION:
CARLOS OSCAR GOYES LEON
[email protected]
CC. 13064998 Tuq
Cel: 3173169648
AURA DEL ROSARIO VILLOTA
[email protected]
CC:27535374 Tuq
CENTRO EDUCATIVO LA ACEQUIA
YASCUAL - TÚQUERRES
MARZO 20 DEL 2011.
INTRODUCCIÓN
Retomando la memoria de los sabedores y sabedoras de nuestros pueblos de los Pastos, nos
enseñan que a través del arte del tejido, es posible plasmar y trasmitir grandes saberes y
conocimientos que han sido guardados en la memoria de los Pueblos desde miles de años.
Por lo tanto, para el Centro Educativo la Acequia, es un gran honor y a la vez una
responsabilidad presentar el proyecto educativo que le hemos denominado “el arte del
tejido desde el saber ancestral para el fortalecimiento de la cultura y la educación propia”
desarrollado con la comunidad de La Acequia, perteneciente al Resguardo indígena de
Yascual y que se constituye en una herramienta pedagógica para fortalecer, desarrollar e
impulsar la creatividad y habilidades tanto motoras como psíquicas y espirituales en los
niños y niñas, cuya construcción que se encuentra en proceso y que ha sido llevado a cabo
con la participación de sabedores y sabedoras de igual manera la Autoridad del resguardo,
Docentes, directivos y estudiantes, quienes han señalado las pautas y aspectos claves para
la implementación del proyecto y los enfoques educativos que conllevan a fortalecer la
identidad, cultura, convivencia y amigancia entre nuestra niñez y comunidad.
Esta proceso ha permitido a las autoridades y a la comunidad educativa el espacio para
generar reflexiones y toma decisiones que conlleven a generar una concientización acerca
de la educación que se requiere en las comunidades, las cuales a través de las mingas de
pensamiento, los recorridos, conversatorios e intercambio de experiencias y rituales se han
abordado distintas problemáticas que veces imposibilitan la implementación de una
educación más acorde con las realidades de las comunidades, pero que gracias a la
generación de estos espacios, también han conllevado a construir propuestas como la que
presenta el Centro educativo la Acequia.
De la misma manera, se ha identificado que se viene experimentando en los últimos
tiempos una brecha generacional entre el pensamiento de la juventud y el de los mayores o
sabedores. Ésta ha sido generada por políticas de asimilación internacional y nacional, las
nuevas formas de comunicación, que han influenciado muy rápidamente en las formas de
pensar de la comunidad; medios como la televisión, la radio y el Internet han creado roles y
cambios en los comportamientos y actitudes de la niñez y juventud, llevando a invisibilizar
y desconocer lo propio, y conllevando a asimilar más rápidamente lo foráneo. Por lo tanto,
estamos convencidos que desde la educación escolarizada se puede contribuir en buena
medida a evitar la aculturización al implementar metodologías y pedagogías educativas
que convalidan los saberes y el conocimiento ancestrales como lo es el tejido, porque a
través de este arte se recrea los colores, los trazos geométricos, la simbología, la forma,
textura, cultura, identidad y algo muy importante afianzar los lazos comunitarios, familiares
e institucional.
Para las comunidades indígenas las prácticas educativas se presentan entonces como la
unidad de pensamiento, acción y comunicación surgida y practicada en el ciclo de la vida,
en la que los mayores y mayoras son los y las depositarias del saber colectivo que proviene
desde tiempos milenarios, por lo tanto no es una educación para estar a la vanguardia del
modernismo, sino para entender y posibilitar la vida y la convivencia.
ANTECEDENTES
De acuerdo a los diferentes estudios que han desarrollado en el Pueblo de los Pastos
concluyen, que ha sido y es un pueblo rico en variedad de tejidos, con múltiples colores que
fueron tomados de la naturaleza y plasmados a través del tejido en los diferentes atuendos y
objetos que representan un gran legado cultural y pensamiento. Se conoce también que en
los procesos de intercambio enriquecieron mucho más la variedad de tejidos y materiales,
por ejemplo, algodón, fiques, bejucos (lianas), que desarrollaron mayores destrezas y
habilidades para confeccionar y crear múltiples artículos que prestaban beneficios en la
vida diaria a hombres y mujeres. Antes de la llegada de los españoles, nuestras
comunidades tenían grandes conocimientos sobre el arte del tejido y los principales
animales que aportaban la materia prima para la confección de los múltiples atuendos
fueron las alpacas, vicuñas, llamas y guanacos. A la llegada de los españoles con ellos
llegaron las ovejas que fueron adoptadas muy rápidamente por nuestras comunidades, por
ser animales dóciles y por su abundante pelaje brindaron el elemento primordial para la
confección de los diferentes atuendos que eran exhibidos en las principales fiestas sagradas
y pagamentos que se brindaban a la madre tierra y espíritus ancestrales.
Dentro los rituales funerarios, nuestros ancestros cuando fallecían eran arreglados o
cubiertos con los más vistosos y coloridos vestidos, se utilizaba los mejores materiales,
incluido según narran nuestros sabedores hilos de oro, más que acompañaban en el camino
espiritual que emprendía la persona.
PRESENTACIÓN
Continuando con la tradición ancestral, el resguardo indígena de Yascual se ha
caracterizado por contar con diversidad de atuendos con multiplicidad de colores, en
especial la ruana (poncho), follados, faldas y bufandas que protegen del frio a los
comuneros que habitamos en zona de montaña. Por lo tanto los maestro indígenas
empecinados en la revitalización de la cultura y los conocimientos ancestrales, hemos
empezado a trabajar en el tejido, ya que divierte, enseña, comparte y fortalece las
habilidades y destrezas de los niños y niñas de nuestro centro educativo. Por eso el maestro
juega un papel importante acerca del reconocimiento y proyección del conocimiento
propio, su sabiduría se hará extensiva para todos nuestros estudiantes indígenas ya que ellos
son los preservadores y semillas que mantendrán los hilos de la identidad, la cultura y la
vida.
se busca también la importancia de incluir este proyecto como estrategia y medidas de
protección, fomento y recuperación de nuestro patrimonio como Pueblo Pasto atreves del
tiempo donde el conocimiento tradicional, la sabiduría de nuestros mayores dice” que debe
ser una educación mas humanizada y no de mercancía más natural y cultural que artificial ,
mas para reflexionar, innovar, crear que para esclavizarnos para ser sujetos dinámicos y
para objetos, mas para construir que para destruir, mas para formar que para deformar, mas
integral y participativa que cerrada y solo para producir conocimiento acabados y reciclaje
de la cultura de occidente que no les dio resultado, mas para fortalecer la identidad los
saberes y ser nosotros mismos que aparentamos lo que no podremos ser por eso hoy entre
todos empecemos a encaminar el propósito de recoger la semilla y abrir comino para
andar1.
Con este pensar de nuestros líderes la educación propia es primordial, ya que proporciona
herramientas a los maestros para orientar, capacitar a nuestras guaguas (niños) sobre los
saberes ancestrales, conocimientos propios y no propios.
Es una estrategia pedagógica que desarrolla la capacidad de crear, transmitir y organizar
las habilidades que posibilitan la construcción de saberes, afianzando más sus
conocimientos, su identidad cultural para que sean ellos los gestores y trasmisores de estos
conocimientos.
JUSTIFICACIÓN
El arte del tejido es importante en la cultura de los Pastos y en este caso para la comunidad
indígena de Yascual, pues a través del tejido se representa no solo lo ornamental, sino que
en cada hebra, en cada color se plasma pensamiento y un cumulo de conocimientos que se
han guardado desde miles de años, los cuales, los mayores han plasmado su quehacer,
pensamiento, los espacio donde vive, sucesos y hasta la vida espiritual.
Por eso se convierte en el patrimonio cultural para Yascual y nuestro departamento, la cual
desde la labor docente es visualizar y poner en relevancia estos grandes conocimientos,
para que perviva en la comunidad y fortalecer los procesos de expresión a través del tejido.
Además la estrategia que se busca implementar como metodología pedagógico, dejando de
manifiesto que estamos en proceso de continuar indagando sobre estos conocimiento, con
el fin de ampliar nuestro trabajo, por tanto se busca que la comunidad educativa se apropie
de la propuesta, la cual se articule en el Proyecto Educativo Comunitario-PEC- de la
Institución Educativa y fortalezca el sistema educativo propio que se pretende crear para
los centros educativos que atienden poblaciones indígenas pertenecientes al pueblo de los
Pastos, de esta manera se busca romper el esquema tradicional de enseñanza, teniendo en
cuenta el entorno sociocultural de la comunidad.
1
Minga de pensamiento centro educativo Acequia. Tayta Ramiro Estacio. Exsenador de la República.
Como educadores indígenas es menester realizar esta investigación, para enriquecer el
campo del conocimiento propio y dar a conocer a otros pueblos sobre la riqueza cultural
que allí encontramos, esto servirá como fuente de saberes y conocimiento. Además es un
prototipo para otras comunidades que se interesen por la búsqueda de fortalecimiento de las
expresiones culturales.
El desarrollo de este trabajo exige reconocer e interpretar datos pertinentes al tema,
resaltando la riqueza que se refiere al mundo mágico del tejido permitiendo plasmarlo en el
lenguaje escrito y a la vez constituirlo en estimulo para la comunidad como fuente de
investigación. Además, nos hace conocer más sobre el pensamiento de del territorio, sus
autoridades tradicionales, mayores, sabedores, estudiantes, docentes se construya un mejor
porvenir para las generaciones del futuro y de esta forma se pueda cambiar el mañana de
nuestra sociedad, contribuyendo en gran parte a su mejoramiento y fortalecimiento de
identidad y cultura.
La enseñanza del tejido contribuye a lograr una educación propia para las comunidades
indígenas de acuerdo a sus usos y costumbres y fortaleciendo su identidad cultural,
entendiendo que no solo se retomará el arte del tejido sino, creando diferentes estrategias
que estimulen el aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento de una manera
agradable y practica donde le estudiante podrá vivenciar algunos temas de las áreas
resaltando los valores ayudando a la formación integral de los Wawas.
Esta investigación buscan afianzar conceptos sobre el tejido como legado cultural dentro de
la cosmovisión del resguardo indígena de Pasto, lo anterior expuesto servirá para organizar
los propios conceptos y aplicar la propuesta educativa pedagógica despertando la
creatividad y fortalecimiento de la identidad cultural en los Wawas, warmis, chiquillos y
chiquillas.
CONTEXTO
El resguardo indígena de Yascual, es territorio que se ubica en el Nudo o Waka de los
Pastos, atravesado por un gran sistema montañoso, con corrientes de vientos y humedad
proveniente del piedemonte de la costa pacífica y amazonia, lo cual generan un espacio
natural con una gran biodiversidad, precipitaciones durante todo el año dando lugar a una
agricultura rica con variedad de productos alimenticios, que satisface las necesidades de la
comunidad y habitantes del municipio de Túquerres. Acudiendo a la literatura y retomando
a los primeros escritores que mencionan al Pueblo de los Pastos, Pedro Cieza de León,
historiador e investigador, en sus escritos menciona a Yascual como uno de los pueblos que
pertenece al Pueblo de los Pastos, cuyo nombre en ese entonces era “Ascual” que significa
de “ahí mismo”. En dichos escritos se describe como eran las primeras viviendas, pequeñas
casas fabricadas con elementos que brindaba el entorno como es madera, barro y paja de los
páramos.
YASCUAL ANTES
La actual población está situada sobre una colina a 2777 metros de altura sobre el nivel del
mar; su temperatura es de 14 grados centígrados, a una distancia de 24 Km. de la ciudad de
Túquerres, comunicada por una vía carreteadle a la cabecera municipal y otra por Balalaica,
el cual es el corregimiento más extenso del municipio con una área aproximada de 150
km2.
YASCUAL AHORA
Limites: El corregimiento de Yascual limita así:
Al Norte con el Municipio de Santa Cruz, Guachavez, Samaniego y providencia.
Al sur con el resguardo indígena de Túquerres.
Al oriente: con el municipio de Samaniego y providencia.
Al occidente: con Guachavez.
Relieve: El territorio es montañoso y accidentado, ubicado en la cordillera occidental;
destacándose el cerro de Guanamá Grande, la ensillada y el morro del panecillo.
Hidrografía: Los ríos que bañan este corregimiento son el Pacual que nace en el Azufral, el
Guanguezan que nace en el páramo de san Francisco y algunas quebradas como: Dos
Quebradas, El Ramo, La quebrada del Pie y quebrada oscura que desembocan en el río
Pacual, Guadrahuma, Pescadillo, Chungel, Polachayán y Loma Larga.
Clima: En Yascual predominan varios pisos térmicos: Medio, Frío y Páramo.
Población: Cuenta con una población de 1.500 habitantes aproximadamente.
Economía: Las principales actividades económicas de Yascual son la agricultura, la
ganadería y la industria casera
Sus habitantes se dedican al cultivo de papa, trigo, maíz, haba, ulluco, batata y en gran
escala hortalizas. El maíz es el cultivo más extendido siendo explotado en forma
rudimentaria y constituye uno de los alimentos básicos de la población.
En cuanto a la ganadería los campesinos explotan la raza vacuna productores de leche,
porcinos, ovejas, cuyes y pollos para el consumo familiar.
MI TERRUNIO
La VEREDA la Acequia, esta está ubicada al noroccidente del municipio de Túquerres a
una distancia de 22 Km. con relación a este municipio y a 2 Km. del corregimiento de
Yascual.
Según sus pobladores el nombre de la vereda, surge porque, por ese lugar pasaba el agua
por una acequia hacia dicho corregimiento.
Límites:
Al norte con la vereda Pueblo Nuevo.
Al sur con el Corregimiento de Quebrada Oscura.
Al oriente con la vereda la Encillada.
Al occidente con la vereda el Pescadillo.
EL FRIO TOLERANTE
En la vereda la Acequia al igual que otras veredas el clima esta en un promedio de 12
grados centígrados, sus tierras son montañosas y accidentadas con un área de 25 Km2.
Predomina el clima frío, esto hace que sus habitantes utilicen prendas de lana, como:
ruanas, chalinas, follones y sombreros las cuales son elaboradas por ellos mismo, esto
contribuye favorablemente a estas personas a que practiquen el arte del tejido que es uno de
los valores que en la actualidad se está perdiendo.
DISTRIBUCION DE TIERRAS
Las tierras eran de pocos dueños, caciques de la vereda predominaban los latifundios en
donde poco a poca fueron vendiendo y algunos pedazos repartiendo a sus progenitores (
Q.E.P.D Mercedes Getial ).
En la actualidad predomina el minifundio con predios menores a tres hectáreas
Hidrografía: Por la vereda pasa el río Guanguezan y la quebrada el pescadillo que a la vez
le sirve de límite.
Población: Cuenta con 250 habitantes aproximadamente.
COMO LLEGAR A MI TERRUNIO
Se puede decir que es una zona de riesgo y difícil acceso, con vías de comunicación en
regular estado como la que conduce al municipio de Túquerres y esta al resguardo indígena
de Yascual.
Su transporte es deficiente ya que no existen carros disponibles para viajar a toda hora a las
diferentes ciudades, únicamente la hay en horas de la mañana, razón por la cual las
personas tienen que madrugar para poder viajar a realizar las diferentes actividades.
EL SUSTENTO DIARIO
Se vive de la agricultura, predomina el cultivo de la papa y otros productos como: el haba
ulluco, oca hortalizas y plantas medicinales
“para ganar el pan de cada día nos vamos a trabajar al jornal, recibiendo un pago de $8.000
y $10.000 diarios. Nuestras mujeres nos colaboran con el sostenimiento de la familia
preparando la comida, criando cuyes, gallinas ,puercos y en su tiempo libre algunas
mujeres hilan cabuya y tejen en guanga , los cuales madrugan a vender el día domingo a la
plaza de mercado del resguardo de Yascual donde todos los habitantes de las diferentes
veredas vendimos nuestros productos y el día jueves a la ciudad de Túquerres ( Celimo
Caratar)
Se observa que la economía de la vereda es muy baja debido a la escases de fuentes de
empleo y la baja comercialización de los productos, por tal razón tiene que acudir a
comerciantes minoristas para que les compren sus productos a precios muy bajos, quienes
estos a su vez los venden a comerciantes mayoristas en mejores precios formando así una
cadena de intermediarios
HACIA UN MEJOR BIENESTAR
Los habitantes se caracterizan por su sencillez, honradez amabilidad y respeto mutuo
contribuyendo a una mejor convivencia.
Cuando se presenta cualquier problema entre vecinos o por daños ocasionados por los
animales en las sementeras los perjudicados dialogan entre si y si no llegan a ningún
acuerdo, acuden a un intermediario para que les colabore en la solución pacífica del
problema, sin perjudicar a ninguna de las dos partes, este intermediario era el comisario.
ASI CONVIVIMOS
A LA CONFORMAN aproximadamente 50 familias y la habitan alrededor de 240 personas
manteniendo una estrecha relación de amistad y solidaridad entre los miembros de las
familias y comunidad, capaces de contribuir al desarrollo personal y social.
Los términos utilizadas para nombrar a las personas casadas son : misia, doña, o señora
Fotografía 2. La Acequia. Comunidad educativa
Fuente: esta investigación.
Aspecto educativo:
Código DANE:
252838000974
Carácter:
Mixto
Propiedad:
Resguardo de Yascual
Núcleo Educativo:
074 Túquerres
LA UNION HACE LA FUERZA
Minga comunitaria en la shagra con
estudiantes y padres de familia.
Los pobladores conscientes de la importancia que tiene la educación como motor de
desarrollo tanto personal como comunitario; sienten la necesidad de organizarse y formar
la primera junta de acción comunal, quienes fueron:
Presidente Arnulfo Rodriguez
Tesorero: Bolívar Yampuezan
Secretario German Mora
Fiscal Hernando Altamirano
Quienes buscan los medios y recursos para hacer realidad su proyecto y es así que con la
colaboración del doctor Cuellar, el señor Alfredo Montenegro, señor Ángel Palacios y otros
políticos fueron los gestores en la colocación de la primera piedra para la construcción de la
escuela.
Las juntas que se eligieron posteriormente continuaron con el plan de trabajo de las
anteriores y en el año de 1988 se observan los resultados de un arduo trabajo; lograron la
terminación de la escuela, su nombre, escuela Rural Mixta La Acequia, nombrando como
profesora a la señorita Gaby Erazo, nativa del Municipio de Túquerres quien inicio con
veinte (20) alumnos, distribuidos en los tres (3) grados de educación básica primaria, la
docente permaneció durante seis (6) años.
Actualmente, la escuela se la designa como Centro Educativo la Acequia, asociado a la
Institución Educativa San Sebastián del resguardo de Yascual, y como Rector el
Especialista Jorge Salazar.
Cuenta con dos docentes:
Esp. Aura del Rosario Villota
Lic. Oscar Goyes León
Y una matrícula de 4o estudiantes distribuidos en los cinco grados de educación Básica.
Los protagonistas principales del centro educativo la Acequia son simpáticos, responsables,
les agrada los trabajos en el campo; a ejemplo de sus padres desde pequeños aprenden estas
labores, por consiguiente es poco el tiempo que les queda libre como para divertirse y
relacionarse con otros diferentes a su familia ;es por eso que al momento de relacionarse
con los compañeros y profesores, son tímidos y poco comunicativos ya que provienen de
hogares de escasos recursos económicos y su condición no les permite acceder a los
elementos básicos para su desarrollo. A pesar de ello llegan a la escuela con la ilusión de
aprender, de descubrir nuevas aventuras y nuevos conocimientos, con sus diferencias
invitan a los profesores a construir y crear ambientes que permitan generar saberes
significativos para formar integralmente al hombre del mañana. ¿Por qué no contribuir a
lograr esos sueños?
En el presente la institución cuenta con tres aulas, en una de ellas funciona la sala de
sistemas; y los espacios recreativos que se encuentran en mal estado pero en el transcurso
de este año escolar 2009 _2010 se darán solución a esta necesidad detectada.
IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS PROBLEMATICAS EDUCATIVAS
Las comunidades reconocen que la educación escolar es una realidad dentro de estas, se ha
impuesto como una necesidad, sin embargo, haciendo uso del derecho a la diversidad étnica
y cultural planteada desde la Constitución Nacional, se busca precisar y delinear políticas
para nuevos procesos educativos acordes a las necesidades comunitarias y formas de vida.
De esta manera se plantea que se debe revisar y cambiar el enfoque educativo, incluir y
profundizar en referentes conceptuales propios y actualizar las metodologías de estudio de
acuerdo con la necesidad ambiental y cultural de la comunidad de la Acequia. Así, en
consonancia con los anhelos de las comunidades, proponemos iniciar un proceso de
implementar una educación más cultural, sin descuidar los conocimientos escolares,
entendida como un enfoque estratégico que permite integrar conocimientos estandarizados
propuestos desde la sociedad mayoritaria y el Estado, con saberes propios de la comunidad
indígenas de la Acequia, enfocando especialmente la recreación y el fortalecimiento de la
vida, el territorio y la cultura de nuestro pueblo Pasto.
En este proceso hemos logrado identificar diferentes problemáticas que se convierten en
oportunidades para avanzar en nuestra propuesta y que tenemos el acompañamiento de la
comunidad, las autoridades y lideres para buscar colectivamente alternativas:
a) El Estado

El sistema educativo propuesto por el Estado, ha puesto a competir a las instituciones a
través de los rangos de medición para la cobertura, la calidad y la pertinencia. Esta
situación o afán por el cumplimiento de esos estándares, que están enmarcados en un
modelo homogeneizantes, niegan la diversidad cultural, precisamente no permite que
las instituciones se enfoquen hacia el contexto cultural y las necesidades educativas de
las comunidades indígenas.

Muchos maestros indígenas se han preparado con el fin de brindar una mejor
orientación, pero se ve truncada cuando no se brinda estabilidad en los cargos, así como
la solidez de un compromiso y unidad de las instituciones frente a un enfoque educativo
contextualizado.

El Estado carece de una política educativa para comunidades indígenas, que permita la
diversidad y la inclusión de las dinámicas comunitarias, como también un trabajo y
reflexión permanente entre todos los actores involucrados en el tema educativo. No se
invierten los recursos económicos necesarios y los municipios no priorizan dentro de
los planes de desarrollo o no se ven reflejados las acciones en la realidad.
b) Comunidad

La comunidad ha dejado la educación en manos de los centros educativos, no se
asume en algunos casos que este es un proceso colectivo y que todos contribuimos
en la formación y trasmisión de saberes.
c) Los estudiantes
La falta de sentido de pertenencia por su legado cultural que muestran los niños al llegar al
centro educativo y la falta de interés para desarrollar la creatividad y utilizar
adecuadamente el tiempo libre, afecta en gran parte su rendimiento académico y la
convivencia individual y grupal, por lo tanto es importante desarrollar en los estudiantes un
pensamiento creativo e investigativo que este orientado al rescate y fortalecimiento de su
identidad cultural por medio de la propuesta del tejido en guanga partiendo desde sus
conocimientos propio.
Como alternativas a las anteriores problemáticas consideramos indispensable diseñar una
estrategia metodológica que preste múltiples beneficios que
fortalecen la identidad
cultural, se orienta al niño para la vida mediante una formación integral, que incluye
además de lo cognitivo, lo socio afectivo y lo psicomotor, se proponen destrezas y
habilidades necesarias para desplegar sus potencialidades y se lo encamina hacia la
socialización, participación y transformación de la realidad dentro de una perspectiva
democrática y creativa donde pueda plasmar sus creaciones, sus emociones en el tejido,
como un medio facilitador de la temática de las diferentes áreas del conocimiento partiendo
del área de sociales (identidad) hasta el aprovechamiento adecuado del tiempo libre sin
desligarse de los lineamientos del ministerio de educación nacional ya acorde a los avances
de la ciencia y la tecnología
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar y fortalecer el sentido de pertenencia a través de la práctica del tejido en guanga
como legado cultural para mejorar el conocimiento de las diferentes áreas del aprendizaje
en los wawas del Centro Educativo La Acequia desde un ambiente agradable y productivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Sensibilizar a estudiantes sobre la importancia que tiene el tejido en su desarrollo
integral.
 Sistematizar los diferentes saberes de los mayores en torno al tejido, realizando
mingas de pensamiento, para llevarlos a la práctica.
 Construir una estrategia pedagógica en las diferentes áreas a partir del tejido.
 Aplicar la estrategia pedagógica en las áreas del conocimiento.
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
Esta propuesta plantea el fortalecimiento de herramientas pedagógicas que brinden un
mejor aprendizaje, en los procesos formativos para fortalecer el tejido como un legado
cultural; esta propuesta plantea a los guaguas (niños) un ambiente agradable a la vez que
comparte conceptos y estrategias que posibilitan otras prácticas culturales como pintura,
escritura, oralidad, danza que posibilitan el intercambio saberes y prácticas cotidianas con
sus compañeros enmarcadas en la reflexión y el compartir.
Es así, como el instrumento del tejido como la guanga (telar), hecho en madera de una
planta llamada “moquillo” la cual tiene una característica de ser liviana y resistente permite
despertar las habilidades y destrezas donde nuestros mayores han desarrollado los mas
lindos y complicados tejidos como: ruana, cobijas, fajas, follones, capisayos y pantalones
para el hombre y mujer, también se la utiliza para tejer “albardas”, “retrancas” y “cinchas”
que son objetos que utilizan los caballos de carga en el trabajo diario para trasportar los
alimentos por caminos que no circulan vehículos o lugares distantes donde no hay vías.
¿QUÉ ES LA GUANGA?
La guanga es uno de los instrumento de madera que nace en los andes, siguiendo la
sabiduría de nuestros sabedores simboliza los cuatro costados del mundo, los cuatro
elementos que dan vida y permiten la existencia de todos los que permite la recreación del
pensamiento que se ha mantenido desde hace miles de años.
Cada instrumento que
conforma la guanga (telar), tiene un significado y potencializa los saberes.
En este sencillo pero complejo instrumento que permite escribir, sistematizar la grafía del
pensamiento andino a color, donde se guarda la memoria, la simbología geométrica natural,
que permite recrear la gramática que se encuentra en los lugares sagrados y que ha sido
plasmada en piedras, cerámica y en el textil.
Llevar el registro del tiempo, lo espiritual y la esencia de la vida. Se ha plasmado el
movimiento de los astros, del cosmos, los calendarios lunar y solar: Tiempos cortos y largos
según las equinocciales y solsticiales.
Por eso en cada indumentaria esta el color de la cultura, la estética de la región, la
diversidad y la identidad. La naturaleza nos dice como vestirnos, como hacer la grafía y
que color llevar: café, azul, negro, rojo, amarillo son los colores andinos; entre la
indumentaria que se ha podido identificar esta la “cusma”, el “poncho”, el “follado”,
“refajo”, “pachalina o chalina” “hualcas”, Fajas o “chumbes” entre otros.
Las dimensiones que normalmente tiene la guanga es de una braza de largo (1.50mts) por
una braza de ancho (1.50mts) y se conforma de las siguientes partes con sus respectivas
funciones:
 COMUELES- se los coloca en la parte de arriba y de debajo de forma horizontal de
este instrumento de acuerdo a la medida del tejido que se va a realizar, sosteniendo los
hilos de forma vertical.
 TARIS -sostiene la lana cuando se va a empezar a urdir un determinado tejido.
 SINGA- su función es cruzar el parado de la lana para que se realice el tejido.
 TRAMERO-su función es llevar la trama de derecha a izquierda y viceversa.
 CHONTAS-Baja el cruzado y asientan la trama para que el tejido quede apretado.
 CHONTAS PEQUEÑAS- utilizadas para realizar tejidos pequeños como fajas.
Dentro de la educación es primordial ya que proporciona herramientas a los maestros
indígenas para orientar,
formar y capacitar a nuestras guaguas sobre los saberes
ancestrales, conocimientos propios y no propios.
Estrategias metodológicas:
La
presente
propuesta
metodológica principal el
plantea
como
estrategia
tejido en guanga en este se
desarrolla una actividad práctica de lo aprendido.
Es una estrategia pedagógica que desarrolla en nuestras
guaguas la capacidad de crear, transmitir y organizar las habilidades que posibilitan la
construcción de saberes, afianzando más sus conocimientos, su identidad cultural para que
sean ellos los gestores y trasmisores de estos conocimientos.
Se busca también la importancia de incluir este proyecto como estrategia y medidas de
protección, fomento y recuperación de nuestro patrimonio como Pueblo Pasto atreves del
tiempo. Además es un proceso de formación permanente, personal cultural e integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes. Es por ello que se ha
involucrado las 8 problemáticas (áreas) del conocimiento de la siguiente manera:
PROBLEMÁTICAS DEL CONOCIMIENTO
Recreación de la Cultura a través del área de artística.
Fortalecimiento Espiritual a través del área de Religión
Lengua y Comunicación. (Español)
Identidad. (Sociales)
Relación Hombre Naturaleza. (Ciencias Naturales)
Matemática Propia. (Matemáticas)
Juegos Propios. (Educación física)
Ética y Valores.
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
Recreación de la Cultura en el área de Artística
capacidad de crear, manipular y expresar por medio del tejido sus emociones y
sentimientos.
Desarrolla habilidades manuales y psicomotrices.
Desarrolla las habilidades y destrezas a partir de los primeros grados escolares
En sus espacios libres practica actividades relacionadas con el tejido
Desarrolla nuevas formas de crear e inventar (innovar) dibujos y la combinación de
colores primarios y secundarios.
Desarrolla la creatividad
Este proceso de conocimiento se da inicialmente en los grados primero y segundo como son
las nociones espaciales aquí se hacen la diferencia de la dualidad que permite
complementar los procesos de formación y de adquisición de saberes.
CULTURA Y ARTÍSTICA
Capacidad de crear, manipular y expresar por medio del tejido sus emociones y
sentimientos.
Desarrolla habilidades manuales y psicomotrices.
Desarrolla las habilidades y destrezas a partir de los primeros grados escolares
En sus espacios libres practica actividades relacionadas con el tejido
Desarrolla nuevas formas de crear e inventar dibujos y la combinación de colores
primarios y secundarios.
Desarrolla la creatividad
Plasma sus sentimientos y emociones
Manejo de los colores
LENGUA Y COMUNICACIÓN
Integración comunitaria con estudiantes de los diferentes centros educativos
A partir de los trabajos grupales se le facilita la expresión oral,
Desarrolla su lenguaje expresándose de manera espontánea.
Afianza las palabras propias
Inventa nuevas forma de comunicación expresando en el tejido el estado de ánimo del
estudiante.
Construye oraciones, utilizando palabras propias, alimentando su lenguaje nativo.
Palabras que indican cualidades.
Palabras que indican acción.
La historieta.
Producción de textos.
La comunicación.
Elementos de la comunicación.
Clases de oraciones.
Sustantivo.
Sustantivo propio y común.
ÉTICA Y VALORES:
Fomenta la responsabilidad individual y grupal, Integra a padres e hijos
Facilita la integración con sus compañeros y relaciones interpersonales con su
comunidad.
Derechos y responsabilidades.
Significado de la cultura.
La responsabilidad.
Normas de relación
Identidad:
Valora y reconoce la guanga como un instrumento ancestral donde se tejía las
diferentes prendas de vestir para toda la familia.
Reafirmación de la sabiduría de los mayores por medio de los usos y costumbres.
Reconoce que hace parte de la cultura indígena del Pueblo Pasto
Formas de vida de una comunidad.
Las autoridades.
La orientación.
La persona.
Relación hombre – naturaleza











Combinación de colores
Propiedades de la materia
Combinaciones
Valoración y conservación de la naturaleza
Uso adecuado de las plantas
Valores ambientales
Flora
Faces de la luna
Clasificación de las plantas
Partes de las plantas
Seres inertes







Cualidades que se pueden medir.
Medidas arbitrarias.
Cuidado de las plantas.
La longitud.
El tiempo también se puede medir.
Recursos naturales.
Que necesitan las plantas para vivir.
 Clasificación de las plantas
En esta área se desarrolla los conocimientos sobre la identificación de los colores y sus
respectivas fuentes de donde proviene cada color.
FUENTE: nombre de las plantas
naturales para teñir
Nogal
Color
Sancia
Rojo
Encino
Verde claro
Caléndula
Amarillo
Mora
Rojo
Barro amarillo
Amarillo quemado
Hoja de chilguacan
Verde
Café
EN EL AREA DE MATEMÁTICAS SE PROFUNDIZA
Preescolar
Arriba
abajo
Grande
pequeño
Grado
Primero
Partes que
conforman la
guanga
Trama hilo
Colores
primarios y
secundarios
Ancho
Continuación
Grado
Segundo
-Partes que
conforman
guanga
-Conformación
Grado
Tercero
-formación
de las:
unidades,
decenas,
de conjuntos
centenas ,
partir de figuras
unidades
geométricas, y
de mil
lineales.
centenas
Conteo de los
números hasta el de mil,
Grado
Cuarto
-operaciones
-Suma
_Resta
Multiplicación
_Números
Ordinales
Grado
Quinto
angosto
Derecha
izquierda.
Etc.
Colores
primarios y
secundarios
de las
nociones
espaciales
Conocimiento
de los
números
dígitos
Suma y resta
pequeñas
cien
Formación de los
UNIDADES,
DECENAS Y
CENTENAS a
partir del Cueche
-Tablas de
multiplicar
unidades
de millón
Centenas
de millón.
a partir de
los colores
del arco
iris
-Tablas de
multiplicar
Direccionalidad
Identificación de cualidades.
Relaciones espaciales.
Números dígitos.
Colores primarios.
Combinación de colores.
Conteo de números.
Suma y resta
Orden de los números.
Comparación de cantidades.
Leneas curvas y rectas.
Conformación de conjuntos.
Geometría y líneas.
También en el área de matemáticas nuestro centro educativo viene avanzado en el proceso
de identificación del los colores primarios y secundarios que siguiendo las enseñanzas de
los mayores se retoman de la naturaleza. Por lo tanto el Cueche (arco iris) para los Pastos es
un ser dotado de grandes sabidurías, que del se ha tomado sus colores para la confección de
la vestimenta, cada color representa y tiene un significado que es relevante para la vida de
las comunidades, por ejemplo el rojo significa el fuego, la sustancia, el principio, el
complemento de la vida en los seres, por lo tanto no solo es el color, sino lo que representa
en la memoria de una comunidad.
Hemos acudido a los colores del “Cueche” (arco iris), como metodología didáctica y
pedagógica para orientar las partes del sistema numérico, como son las Unidades, decenas,
centenas y unidades de mil……; que se identifican cada una con un color.
Ejemplo:
Colores del cueche o arco iris: morado, rojo, añil, azul, verde, amarillo y el naranja.
UM
Cm
Dm
Um
C
D
U
AREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
A traves de programas de computación como el paint, el estudiante se recrea creando
algunas figuras en lana que luego los plasmará en la guanga. Esta en contacto directo con
las dos tecnologias se fomenta un mejor aprendizaje y una comprension de los
concimientos que contribuyen a su formacion e impulsa la creatividad e inovacion en
diseños a traves del tejido que complementan con el manejo de los diferentes sistemas de
computación.
Para el desarrollo y afianzamiento de los diferentes temas de las areas del conocimiento,
hemos diseñado esta estrategia para que los estudiantes practiquen y afiancen mas su
aprendizaje de una manera agradable y placentera, donde ellos aprendan a producir, a
respetar y aplicar en el tejido en guanga toda la teoria vista en la jornada escolar.
Sabemos que el niño se forma mejor cuando produce ludicamenente, con sentimiento,
creatividad y alegria, por tal razon las actividades de afianzamiento de las areas , tiene por
objeto inducir a los wuawuas en un ambiente rodeado de alegria, bienestar con el fin de
estimular su interes por el aprendizaje , esto se lo debe realizar permanentemente auque
ellos no puedan leer ni escribir o recien estan empezando hacerlo con el fin de proporcionar
las bases solidas del aprendizaje.
Las actvidades para el desarrollo este proyecto se las dejara a la imaginacion y creatividad
de cada docente.
RELACIÓN INSTITUCIONAL
Este proyecto contribuye en el P.E.C. Ya que hay una relación mutua entre las diferentes
áreas para un conocimiento integrado en el dialogo, en los valores, la responsabilidad, la
justicia, la solidaridad, la tolerancia y respeto por las experiencias y las costumbres de otras
personas y otros grupos culturales, ayudando a fortalecer nuestra identidad y algunos
temas del área de tecnología e informática.
En el P.E.C. y el Plan de Mejoramiento Institucional, está contemplado el uso de las TIC
como una herramienta pedagógica en el mejoramiento y búsqueda de alternativas para
renovar cada día la prestación del servicio educativo; de tal manera que nuestro wawas
estén actualizados con los nuevos avances científicos y tecnológicos, y así generar espacios
que faciliten el proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias para que puedan
manejar adecuadamente el computador y efectúen consultas, ejerciten su pensamiento, en
la identificación y solución de problemas y toma de decisiones, reconociendo y explicando
desde lo científico, lo tecnológico y lo social las relaciones existentes que están en su
entorno.
ACTIVIDADES Y ESTADO DE AVANCE
Objetivos
Actividades
Sensibilizar a
estudiantes
sobre la
importancia
que tiene el
tejido en su
desarrollo
integral.
Sistematizar
los diferentes
saberes de los
mayores en
torno al tejido,
Convivencias
Reuniones
Charlas
Mingas de
pensamiento
Construir una
estrategia
pedagógica
en las
diferentes
áreas a partir
del tejido.
reuniones
Lluvia de
experiencias
Aplicar el
proyecto de
tejido en
guanga en
todas las áreas
de
conocimiento
Conocimiento
y aplicación
del proyecto
en las areas del
conocimiento
Mingas de
pensamiento y
trabajo
Responsables
Tiempo
Recursos
Evidencias
Humanos
Revistas
Computador
Cámara
fotográfica
Videos
Fotografías
Docentes
Enero
Docentes
Enero
Humanos
Computador
Cd
Memorias USB
Videos
Fotografías
actas
Docentes
Padres de familia
Mayores
febrero
Humanos
Computadores
Libros de
consulta
Escritos
Videos
fotografías
Todo el
año
lectivo
Humanos
Computador
Papel
Memorias CD
Videos
Proyecto
escrito
Trabajo
docentes
APOYOS O ALIANZAS
El apoyo fundamental para la ejecución de la experiencia es la Comunidad Educativa de la
Vereda la Acequia conjuntamente con nuestros Mayores.
FACTORES QUE FACILITEN SU IMPLEMENTACION
La comunidad educativa está comprometida con el proceso y desarrollo de la experiencia
porque se evidencia el trabajo desde matrices generales que se tiene sobre la guanga
recabando en sus diferentes aspectos y características desde lo educativo. Se cuenta con el
dialogo permanente con lo mayores sabedores, algunos líderes indígenas y autoridades del
Pueblo de los Pastos.
EVALUACIÓN
La evaluación de esta experiencia será continua, sistemática, integral y participativa.
Continua: en el sentido en que se estará interactuando permanentemente con la
comunidad Educativa.
Sistemática: es decir, se lleva un proceso secuencial de planeación, organización,
ejecución y control.
Participativa: aplica la hatero–evaluación, con los diferentes puntos de vista de todo el
equipo de trabajo y participantes.
Integral: Forma al estudiante en sus dimensiones cognoscitiva, afectiva, psicomotriz.
Psicomotriz: evalúa el impacto hacia la comunidad educativa.
APLICACIÓN EN OTROS CONTEXTOS
Difusión y aplicación en otros centros Educativos del Resguardo Indígena de Yascual y
personas interesadas en acoger esta propuesta.
RESULTADOS
 El resultado se evidencia desde el trabajo en equipo en el momento mismo del tejido y
las mingas de pensamiento
 Practica del tejido fuera de la institución que genera ingresos económicos para la
familia.
 Aprovechamiento adecuado del tiempo libre.
 Fortalecimiento del sentido de pertenencia.
 Mejoramiento en el aprendizaje.
Realizadas las evaluaciones de todas las actividades programadas nos dimos cuenta que si hemos
alcanzado los objetivos, ya que se observa un cambio de actitud, de pensamiento, de iniciativa y la
disposición e interés que tienen los estudiantes por el fortalecimiento de su cultura también estamos
dando cumplimiento al artículo 67 de la constitución nacional que presenta los fines de la educación y
las demás normas legales educativas.
Por parte de docentes se planifico los procesos de interacción y estrategias didácticas que ayudaron
al proceso de aprendizaje de los estudiantes en el área de tecnología ya que ellos conocieron y se
apropiaron de todas las herramientas necesarias para desarrollar una visión más amplia que supera la
enseñanza tradicional en su aprendizaje.
El fortalecimiento de valores y de su identidad cultural, de estudiantes y padres de familia que
aportaron
sus conocimientos propios fueron muy valiosos que facilitaron la comunicación, la
integración y el respeto los cuales ayudaron a que este proyecto salga adelante, convirtiéndose en un
propósito
para motivar la reflexión y movilizar de acciones tendientes a construir una mejor
sociedad acordes con los nuevos avances tecnológicos.
CONCLUSIONES
-Mejor rendimiento académico de los estudiantes
- Utilización adecuada del tiempo libre.
-Mejoramiento de las relaciones interpersonales entre estudiantes, profesores y padres de familia.

Practica y rescate del tejidos en guanga.

Fortalecimiento en los educandos la capacidad crítica e investigativa.

Estimula a los wuwuas a tomar conciencia y a valorar la tradición cultural de nuestros
mayores.

El mejoramiento y desarrollo de estrategias da lugar a que los niños asistan a la escuela con
agrado y se dé un fortalecimiento en su formación integral.

A través de la colaboración de los padres de familia se pudo notar el interés para adelantar
acciones encaminadas a mejorar el proceso de enseñanza de sus hijos.

Un ambiente agradable ayuda al esparcimiento, conservación de la salud, a la formación en
valores y permite la convivencia pacífica.

La aplicación del proyecto permite de forma sencilla y fácil transmitir y ayudar a construir
conocimientos de manera amena y agradable ofreciendo siempre una formación actual y
precisa.
 Es importante que los docentes tomemos conciencia de que la tecnología e informática la debemos
desarrollar desde los primeros grados de educación.
Agradecimientos:
En este proceso es importante para nuestro Centro Educativo el acompañamiento de varias personas,
lideres, autoridades y amigos que se han sumado en este caminar hacia el fortalecimiento de la
educación y la cultura de nuestra niñez de la comunidad indígena de la Acequia.
A la directora Aura del Rosario Villota
Al maestro Indígena- Oscar Goyes –investigador
Tayta Ramiro Estacio- ex senador de la república
A los Mayores y estudiantes de la vereda Acequia.
Francisco Acosta- Consejero Mayor de Educación
BIBLIOGRAFIA
o CONSEJO MAYOR DE EDUCACIÓN indígena de los Pastos.
o DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PROPIA-UAI 2010, apoyado por la secretaria de
educación departamento Nariño.
o LOS PASTOS - YACHAYKUNAMINKA. Plan Educativo Comunitario Intercultural.
Cabildos Indígenas Pueblos de los Pastos, Comisión de educación propia y
etnoeducadores,
Esta investigación participo en las EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS relazadas por el Institución
Educativa Normal Teresiano Túquerres, ocupando el Primer puesto en las Instituciones del Municipio
de Túquerres. Donde estuvieron como jurados.
Padre Roberto Carlos.
Abogado Alvar Patiño Ríos
Pintos Mario Bacca
Rectora Institución Normal Teresiano Fabiola Caicedo
Descargar