REPORT: PORTFOLIO MANAGERS TEAM (Máximo 10 hojas)

Anuncio
Finanzas III
Mercados Financieros Internacionales
Profesor: Carlos Mauricio, Marcos Jamis
[email protected]
Ejercicios Web
www.mhe.es/brealey5
Inicio de las Clases: 09 de Agosto de 2010
Sala 327 Sección 02_Sala 526 Sección 03_Sala 227 Sección 04
Estructura del curso:
El curso esta organizado de acuerdo al cronograma que abajo se detalla. Para la aprobación de la materia será
necesaria la entrega de una serie de trabajos prácticos en internet, los cuales deberán ser realizados en forma
grupal (con un máximo de 5 personas). Se evaluará a los participantes del curso a través de dos parciales, un
Taller Bursátil, un Examen Final y un Examen Recuperativo.
* Lectura obligatoria para discusión en clases ó trabajos prácticos.
☺ Cubre lo visto en clase
♣ Material complementario
METODOLOGIA
o
El curso se articula por medio de cuatro dimensiones:
i.
Desarrollo en las clases de los contenidos del programa.
ii.
Lecturas requeridas para que los alumnos completen los desarrollos de las clases y sobre las
cuales se les evaluará en el examen final.
iii.
Participación en real-time de un Taller Bursátil www.virtualstockexchange.com
iv.
Responder los Multiple Choice (Selección Múltiple) de los capítulos asignados por el profesor
en el Online Learning Centre OLC del estudiante, del libro Fundamentos de Finanzas
Corporativas, 5ta edición.
www.mhe.es/brealey5
o
El profesor entregará los Power Points de los capítulos para que los estudiantes tengan las presentaciones
y puedan seguir estudiando.
Se entiende por “lectura requerida” aquella lectura, independientemente del material entregado por el
profesor en las clases, sobre la cual el alumno deberá trabajar individualmente y prepararse
adecuadamente para la parte de la evaluación final que se refieren a los contenidos de esas lecturas.
Los alumnos deben leer previamente los capítulos correspondientes a los temas a desarrollar en
clases.
o
o
OBJETIVOS DEL CURSO:
Proporcionar una introducción moderna al mercado de capitales que destaque los siguientes aspectos
consagrados por la práctica de los intermediarios y el enfoque académico.
 El Sistema Financiero
Componentes, interrelaciones y objetivos del sistema financiero. Los intermediarios financieros. Colocaciones
primarias y secundarias. Enfoque moderno de los mercados de capitales, constituido por los ámbitos de la
oferta privada y de la oferta pública. El rol de los inversores institucionales. Fusiones y adquisiciones de
empresas.
 Rentabilidad y valuación de activos financiero y derivados
El horizonte de decisión; los flujos de caja. Concepto de activo financiero. El rendimiento de un activo
financiero. Descomposición del rendimiento en términos de resultados por tenencia y de resultados
financieros.
 Eficiencia de los Mercados de Capitales
Conceptos alternativos de eficiencia. Enfoque racional de la eficiencia de los mercados de capitales. Enfoque
informativo de la eficiencia de los mercados de capitales. Evidencia empírica. Mercados ineficientes.
Unidades que serán evaluadas en cada Parcial y en el Examen Final.
1er Parcial: 1
2do Parcial: 2 y 3
3er Parcial: Taller Bursátil
Examen Final: 1, 2, 3, 4 y 5

Viaje Académico: Visitando la Bolsa de Valores de Sao Paulo, el banco Bradesco, o un viaje a
Argentina donde visitamos la Bolsa de Comercio de Rosario. La finalidad del viaje es que los
estudiantes conozcan como se negocian los instrumentos financieros tales como: acciones, opciones,
bonos, swaps, etc., y también aprendan a valorizarlos.
Cronograma tentativo de las clases teóricas, lecturas obligatorias (en rojo) y sugeridas:
1. MERCADOS FINANCIEROS E INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA










El papel de los mercados e instituciones financieras.
El rol de los bancos centrales.
Arbitraje: Ley del Precio Único.
Determinación de las tasas de interés.
Teoría de la Paridad de las Tasas de Interés.
Estructura temporal de las tasas de interés.
Mercado del Dinero.
Mercado de Bonos.
Ratings de instrumentos financieros.
Mercados Hipotecarios. (Mortgages)
☺ BKM: Capítulos 1, 2, 3 y 9
☺ BMM: Capítulos 2, 5 y 22
* BM: Capítulo 1, 2 y 8
2. MERCADOS ACCIONARIOS
 Mercados de Acciones: Valuación y Riesgo.
 Teoría de los Mercados Eficientes
 Índices bursátiles mundiales. ( Dow Jones, S&P 500, Nasdaq)
 Bolsas de Valores (Stock Exchanges: NYSE, Bovespa)
 Corredoras de bolsa tradicionales y de internet.
 Costos de transacción.
 Burbujas financieras (Bubbles) y Crashes bursátiles.
 Selección de Portafolios de Inversión.
 Relación precio/utilidad. (P/E) y PEG.
 Tipos de órdenes bursátiles.
 Ventas cortas de acciones. (Short sales)
 Market makers y specialists.
 Insider trading.
 Oferta inicial de acciones (IPO: Inicial Public Offerings)
 Oferta secundaria de acciones.
 Mercados secundarios (OTC: Over The Counter).
 Colocación privada de acciones (Private Placements).
 Taller bursátil.: Dow Jones 30 – S&P 500 - Nasdaq 100. www.virtualstockexchange.com
☺ BKM: Capítulos 8, 11 y 12
* BM: Capítulos 7 y 9
☺ BKM: Capítulos 17 y 19
* BMM: Capítulos 6, 13 y 14
♣ MALKIEL
♣ SIEGEL
3. INSTITUCIONES FINANCIERAS E INVERSORES INSTITUCIONALES
 El ciclo de vida. (Ahorro e Inversión)
 Fondos de Pensiones.
 Fondos Mutuos (Renta variable, renta fija y hedge funds).
 Bancos de Inversión (Investment Banks).
 Compañías de Seguros (Insurance).
 Fondos de inversiones.
 Venture Capitalists (Capital de Riesgo)
 Entrepreneurs (Starts-up)
* BM: Capítulo 5
☺ BKM: Capítulo 4
4. MERCADOS DE DERIVADOS





Mercados de Futuros
 Bolsa de Valores de Chicago (CBOT)
 Miembros de la bolsa.(Brokerage Houses)
 Cámara de Compensación. (Clearing House)
 Márgenes (Margin Call)
 Volatilidad implícita.
 Forwards y futuros (Commodities: soja, maíz)
o
Posición Larga
o
Posición Corta
o
Estrategias de coberturas (Hedge)
 Inversión y cobertura con opciones (Call - Put)
Mercados de Derivados de tasas de interés. (FRA)
Mercados de Opciones: Modelo de Black-Scholes-Merton
Mercados de Derivados de Divisas.
 Cobertura de riesgo cambiario con contratos Swaps.
Mercados de Futuros y Opciones de índices accionarios.
* BMM: Capítulos 23 y 24
☺ BKM: Capítulos 14 y 16
☺ BM: Capítulos 11 y 15
5. FUSIONES Y ADQUISICIONES
 Proceso de adquisición (Acquisitions) de empresas.
 Fusiones (Mergers)
 Tácticas en tomas de control: Hostile Takeovers.
 Inversión en opciones reales.
 Aplicación del Modelo Black-Scholes.
☺ BMM: Capítulo 21
☺ BM: Capítulo 17
Elaboración de Modelos Financieros en planillas Excel (valuación de acciones, opciones, bonos,
futuros, hipotecas).
Bibliografía:
BMM Brealey, Myers & Marcus: Fundamentos de Finanzas Corporativas, McGraw Hill
http://www.mhe.es/brealey5
BKM Bodie, Kane & Marcus: Principios de Inversiones, McGraw-Hill
BM Bodie & Merton: Finanzas, Prentice Hall
♣ Material Complementario (TITULO – AUTOR – EDITORIAL - Síntesis).
1.
“SECURITY ANALYSIS” – B. GRAHAM AND DODD’S – McGRAW HILL – Libro base de análisis
financiero, también denominado la biblia de los inversores, incluye análisis financiero de acciones y
bonos. Excelente libro.
2.
“STOCKS FOR THE LONG RUN” – JEREMY SIEGEL – McGRAW HILL 2006 – Excelente
recopilación de las experiencias de inversiones en Wall Street en los últimos 40 años, buena recopilación
de ideas básicas de los autores e inversores más célebres del mercado.
3.
“INVESTMENT PHILOSOPHIES” – ASWATH DAMODARAN – WILEY FINANCE 2003- Síntesis
de las filosofías de inversión de los más exitosos inversionistas, tales como: Warren Buffett.
4.
“A RANDOM WALK DOWN WALL STREET”- BURTON MALKIEL- NORTON 2007 - Un paseo
aleatorio por Wall Street.
Trabajo Práctico: Taller Bursátil (3er Parcial)
PORTFOLIO MANAGEMENT
www.virtualstockexchange.com
RESUMEN:
1. Tasa de Préstamos: 7% anual
2. Tasa Depósitos (Saldo de Efectivo) en Cuenta: 1% anual_Money Market Fund
3. Costo de cada Transacción: US $9,95
4. Precio Mínimo de una acción de una compañia para comprarla: US $10
5. Capital a Invertir: US $100.000
6. Están permitidos los After Hours Tradings.
7. El Margen (o préstamo) es hasta de un 100% del valor de la cuenta.
8. Pueden comprar acciones que pertenezcan a los índices DJIA, S&P 500 y al Nasdaq 100,
además ADR de compañías extranjeras que cotizan sus acciones en EEUU, para así operar
todas las transacciones en dólares americanos.
Ejemplo: Yahoo! (YHOO)
 Todas las solicitudes de información o las preguntas al Profesor pueden hacerlas a mi
correo electrónico: [email protected]
1) A partir del 01 de Septiembre hasta el 30 de Noviembre de 2010. Ustedes administrarán
un Fondo de Inversiones para realizar compras y ventas de activos financieros de renta
variable, que puede ser un Fondo de Inversiones de Riesgo, Fondo de Inversionistas
Institucionales (Fondos de Pensiones, Compañías de Seguros, Fondos Mutuos de Renta
Variable, Hedge Funds, etc.) Considerando la aversión al riesgo de su grupo tratarán de
superar la rentabilidad de los índices accionarios y a su vez competir con los fondos de
inversión del resto de sus compañeros del curso.
2) Deberán crear un Fondo de Inversión Ej. Beta Investment Fund (Hasta 5 alumnos)
3) El Fondo de Inversión administrará la cantidad de US$ 100.000 como capital, con el objeto
de maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos. Dependerá su asset allocation
(asignación de activos) de su estilo de inversión y principalmente de su aversión al riesgo
(Investment Philosophy).
4) Pueden comprar acciones, vender en corto (short sales), o utilizar margen (préstamo)
concedido por la Corredora de Bolsa o Investment Bank hasta un 50% del valor de la cuenta
para comprar más acciones. Pueden ser de empresas de cualquier país y cualquier sector de
la economía, pero tienen que pertenecer a los índices S&P 500, Dow Jones Industrial 30 ,
Nasdaq 100 o que sean ADR extranjeros (American Depositary Receipts), que coticen en
las siguientes Bolsas de Valores: (visiten la página web www.adr.com del banco JP Morgan
Chase)
NYSE (New York Stock Exchange) www.nyse.com
Nasdaq (National Association of Securities Dealers Automatic Quotations)
www.nasdaq.com
5) Se deberán realizar como mínimo 5 transacciones, o las que Ustedes estimen conveniente
conforme al análisis desarrollado por cada alumno de la evolución de las empresas y los
mercados. Pero será requisito indispensable utilizar un modelo de valoración de las acciones.
Pueden usar: Teoría de Selección de Portafolio con Diversificación Eficiente, CAPM, APT,
Índices Financieros, Índice de Sharpe, Momentum and Contrarian Strategies (Overreaction
Theory), Moving Average and Trading Range Breakout Strategies.
6) En el libro “Principios de Inversiones” de Bodie, Kane y Marcus, 5ta. Edición 2004 Mac
Graw Hill, Ustedes podrán encontrar las herramientas económicas y financieras para tomar
sus decisiones, además de las clases y los otros libros sugeridos por el profesor y visitando
las siguientes páginas web:
Sitios Web sugeridos: (Cualquier otro de su preferencia)
Quotes
www.yahoo.com/finance
www.bloomberg.com
www.reuters.com
www.google.com/finance
www.cnnfn.com
Internet Trading
www.etrade.com
www.ameritrade.com
Investment Banks
www.morganstanley.com
www.goldmansachs.com
Ratings
www.standardandpors.com
www.moodys.com
Business Magazines
www.wsj.com
www.ft.com
www.fortune.com
www.economist.com
www.barrons.com
www.businessweek.com
www.economist.com
Research
www.briefing.com
www.fool.com
www.morningstar.com
www.zacks.com
BOLSAS DE VALORES:
-
NEW YORK STOCK EXCHANGE (NYSE, www.nyse.com)
NASDAQ (www.nasdaq.com)
BOLSA DE VALORES DE SAO PAULO (BOVESPA, www.bovespa.com.br)
BOLSA DE MERCADERIAS Y FUTUROS (BM&F, www.bmf.com.br)
LONDON STOCK EXCHANGE (LSE,www.londonstockexchange.com)
CHICAGO BOARD OF TRADE (CBOT, www.cbot.com)
CHICAGO MERCANTILE EXCHANGE (CME, www.cme.com )
Para empezar a operar, sigan los siguientes pasos, deben además leer las instrucciones
entregadas:
a) Primero deben inscribirse (sign up) en www.virtualstockexchange.com
b) Una vez inscritos, como por ejemplo con el nombre: Gama Investment Fund, para
hacer CADA transacción, deben hacer click en join a game. Nuestro curso se llama:
CLASS NAME: finanzas3_excelente y el PASSWORD: excelente Todas las
transacciones son en tiempo real.
c) El horario de la Bolsas en New York para la apertura de sus transacciones es a las
9:30 hrs. y el cierre a las 16:00 hrs.
7)
Este Juego Virtual de Inversiones: Virtual Stock Exchange, es requisito obligatorio
para aprobar el curso.
REPORT: PORTFOLIO MANAGERS TEAM (Máximo 10 hojas)
I.- Introducción.
1. Factores Macroeconómicos Globales.
2. Número de transacciones realizadas.
II.- Operaciones.
1.- El o los Modelos Financieros que utilizó para elegir su portafolio.
2.- En que Analistas o Corredores de Bolsa de Wall Street se apoyó, para elaborar su
estrategia de inversión.
III.- Conclusiones.
1.- Valorización del Fondo a la fecha de cierre.
2.- Justificación de las estrategias usadas, del porque se ganó o se perdió.
3.- Fue de utilidad o no el modelo que utilizó.
4.- Comparación de rentabilidad con los índices (Benchmarks): S&P 500 y Nasdaq 100
5.- Recomendaciones al siguiente administrador del fondo.
6.- Carta a los accionistas o inversionistas del fondo, explicando los resultados.
Observaciones:
El trabajo es evaluado en presentación, contenido y rigurosidad en el cumplimiento de las
instrucciones previas. Lo más importante es si tuvieron una rentabilidad positiva y si
lograron superar y por cuánto a los índices relevantes o benchmarks.

Ustedes podrán ver el desempeño o performance, en tiempo real, esto es, el ranking
de rentabilidad en forma on-line de sus compañeros y quien obtenga la mejor
rentabilidad obtendrá la mayor calificación, siempre y cuando haya superado a los
benchmarks. Este rendimiento del fondo se debe comparar con el desempeño de los
índices, Nasdaq 100, S&P 500 que serán usados como referencia (o benchmark) para
medir el desempeño de los estudiantes.
Descargar