2.1 - Clip2Net

Anuncio
Plan de clase (1/4)
Escuela: _______________________________Fecha:___________________
Profr.(a):_________________________________________________________
Curso: Matemáticas 2
Apartado: 2.1
Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Utilizar la jerarquía de las operaciones y los
paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos a partir de una serie de cálculos, descubran la jerarquía de las
operaciones.
Consigna: En equipo, resuelvan las siguientes operaciones. Pueden utilizar una
calculadora para verificar sus resultados. Al terminar, compartan sus respuestas
con el resto del grupo.
a) 20 + 5 x 38 =
b) 240 – 68 4 =
c) 250  5 x 25 =
d) 120 + 84 – 3 x 10 =
e) 230 – 4 x 52 + 14 =
Consideraciones previas:
Es probable que los alumnos lleguen a diferentes resultados, por lo que es
importante que en la puesta en común, discutan cuál es el resultado correcto de
cada uno de los casos que se presentan.
El uso de la calculadora para verificar los resultados también puede ser un
elemento de controversia que se debe aprovechar, ya que las calculadoras
sencillas conocidas como de bolsillo, generalmente no emplean la jerarquía de
operaciones, mientras que calculadoras conocidas como científicas, sí la
emplean. Por ejemplo, para el primer caso, en una calculadora sencilla, el
resultado es 950, mientras que en una científica es 210.
Es necesario aclarar que mientras un tipo de calculadora efectúa las
operaciones en el orden en que aparecen, la otra realiza primero las
multiplicaciones o divisiones y después las sumas o restas.
Para tener más materia de discusión se puede pedir a los alumnos que
resuelvan las siguientes operaciones:
a) 0.42 x 5 -7 =
b) -25 +34 x 6/3 =
c) -17/8 + 3 x 6 =
d) -3/5 x 8 + 5.25 =
e) -28 + 35 + 2.5  1.5 =
Observaciones posteriores:
________________________________________________________________
Plan de clase (2/4)
Escuela: _______________________________ Fecha: __________________
Profr.(a): ________________________________________________________
Curso: Matemáticas 2
Apartado: 2.1
Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Utilizar la jerarquía de las operaciones y los
paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos
Intenciones didácticas:
Que los alumnos determinen el orden en que deben efectuarse los cálculos en
una expresión para obtener un resultado establecido previamente.
Consigna: En equipos resuelvan lo siguiente. Pueden utilizar la calculadora.
¿En qué orden se deben efectuar los cálculos en las siguientes expresiones
para obtener los resultados que se indican? Pongan paréntesis a los cálculos
que se hacen primero.
25 + 40 x 4 – 10  2 = 180
8 – 2 ÷ 3 + 4 x 5 = 22
15 ÷ 3 – 7 – 2 = 0
18 + 4 x 3 ÷ 3 x 2 = 6
21 – 14 ÷ 2 + 7 x 2 = 28
Consideraciones previas:
Una vez que la mayoría de los equipos termine de colocar paréntesis en las
expresiones anteriores hay que ayudarlos a comparar los resultados de los
equipos. Conviene que las expresiones se analicen de una en una para ver si
todos los equipos colocaron los paréntesis que se necesitan, si sobran o faltan,
hay que animarlos para que aporten argumentos. Es importante que los alumnos
reflexionen sobre el papel de los paréntesis presentes en una expresión en la
que se combinan varias operaciones y aclarar que son necesarios para agrupar
términos, con el fin de obtener un resultado deseado. Si hay varios paréntesis,
uno dentro de otro, se realizan las operaciones de adentro hacia fuera.
Si hay tiempo, se les puede pedir que cada equipo invente una expresión como
las anteriores y la proponga al resto de los equipos.
Observaciones posteriores:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________________________
Plan de clase (3/4)
Escuela:________________________________Fecha:___________________
Profr.(a):_________________________________________________________
Curso: Matemáticas 2
Apartado: 2.1
Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Utilizar la jerarquía de las operaciones y los
paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos
Intenciones didácticas:
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen utilizar paréntesis para
indicar el orden de las operaciones.
Consigna: En equipo, resuelvan el siguiente problema:
Adrián fue a comprar un par de cuadernos en una papelería que tenía la
siguiente oferta:
Todos los
cuadernos de la
marca x, 20 % de
descuento.
El precio de un cuaderno, sin descuento, era de $25.00. El pagó con un billete
de $100.00 y le dieron de cambio $60.00.
De acuerdo con esta información, ¿cuál de las siguientes operaciones
representa la situación anterior?
20

a) 100  2  25  50 
100
b) 100  (( 2  25)  (50 
c) 100  (2  25)  (50 
20
)) 
100
20
)
100
d) (100  (2  25))  (50 
20
)
100
Consideraciones previas:
Es probable que algunos alumnos no recuerden cómo se calcula el tanto por
ciento; en caso de que esto suceda, habría que aclarar que el tanto por ciento se
20
puede expresar como una fracción, por ejemplo, 20% 
.
100
En la búsqueda del orden correcto de las operaciones, probablemente algunos
alumnos intenten efectuar las operaciones para ver cuál de ellas resulta 60, y de
esta manera elijan la expresión que corresponde a la situación; sin embargo, en
la puesta en común, hay que analizar el papel de los paréntesis para verificar
que efectivamente la expresión que eligieron es la correcta.
Observaciones posteriores:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Plan de clase (4/4)
Escuela:________________________________Fecha:___________________
Profr.(a):_________________________________________________________
Curso: Matemáticas 2
Apartado: 2.1
Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Utilizar la jerarquía de las operaciones y los
paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos
Intenciones didácticas:
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen utilizar paréntesis para
indicar el orden de las operaciones.
Consigna: Reúnte con un compañero y juntos resuelvan el siguiente problema:
Un terreno tiene la siguiente forma:
12.5
17
n
24
a) ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el área del terreno?
b) Si el valor de n es 6 metros, ¿cuántos metros cuadrados tiene el terreno?
c) ¿Cuál es el perímetro del terreno?
Consideraciones previas:
Es probable que algunos alumnos no utilicen paréntesis y escriban la expresión
como por ejemplo: 24 x 17 – 12.5 x n
En este caso al hacer la sustitución de n por 6 y hacer las operaciones en el
orden que aparecen obtendrán como resultado 2373 m2. Este resultado los
llevará a la necesidad de utilizar paréntesis para agrupar los cálculos.
Observaciones posteriores:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Descargar