guía de laboratorio

Anuncio
GUÍA DE LABORATORIO
HTS1301-L05 M
RELOJ COMPARADOR CON BASE MAGNETICA
CARRERA: 441803 TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA
441703 INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA
ASIGNATURA: HTS 1301
SEMESTRE:
HERRAMIENTAS Y TECNICAS
I
PROFESOR: HUGO SANTANDER
Bibliografía previa
Alrededor de las maquinas-herramientas
Autor H Gerling
Tecnología de las Maquinas Herramientas
Autor Krar /Check
Duración
90 minutos
1. Introducción
El reloj comparador es el instrumento que más se utiliza en los talleres mecánicos. Se utiliza
para casi todo: centrar una mordaza en la fresadora, comprobar el salto de un eje entre puntos
en un torno, determinar excentricidad, ovalaciones, cilindricidad, etc..
Al ser un instrumento de comparación, es necesario que durante su uso esté sólidamente
sujeto a una base de referencia. A tal efecto se vienen usando soportes especiales, como las
bases magnéticas que son muy útiles para todo tipo de posicionamientos.
2. Objetivos
Usar del reloj comparador como instrumento de medidas con gran precisión.
3. Marco teórico
Los relojes comparadores están compuestos por las siguientes partes:
Palpador. Es el una pieza retractil que va unido a un índice móvil, atravesando un
mecanismo de amplificación. que se apoya sobre la superficie de la pieza a examen.
Está roscado sobre el eje móvil (a). La punta del palpador está redondeada, pero
puede asumir formas diversas en función del tipo de superficie a controlar
Carcasa que contiene el mecanismo amplificador. Generalmente son de aluminio o
acero inoxidable (c).
Cuadrante centesimal (d).
Indicador de las centésimas (e).
Cuadrante de los milímetros. La aguja se mueve una división, por una vuelta completa
de la aguja del cuadrante centesimal (f).
GUÍA DE LABORATORIO
Indicador móvil, que puede moverse a lo largo del cuadrante y que sirve para delimitar
el campo de tolerancia prefijado (g).
Rueda que, unida al eje (b), sirve para levantar la punta del palpador (h).
Tope para fijar el palpador para el transporte (1).
El campo de medida y de apreciación del comparador es de 0,01 mm, aunque algunos más
precisos son de 0,005, de 0,002 mm o, como en el comparador milesimal, de 0,001 mm. En el
centesimal, una vuelta completa de la aguja mayor corresponde a 1 mm de la división del
cuadrante pequeño. Si el cuadrante grande lo dividimos en cien partes, tendremos que una
división será 1/100 - 0,01 mm. En la figura 1 podemos ver las partes indicadas anteriormente.
El mecanismo de amplificador de los movimientos rectilíneos del eje que porta el palpador se
transforma en rotatorio y amplificador del índice, que indica sobre el cuadrante la entidad de la
desviación y que es amplificada v el mecanismo. La figura 2 muestra un sistema amplificador
por medio de una cremallera y rueda dentada. El sistema de funcionamiento es el siguiente: eje
(b) del palpador (a) está dotado en cierto tramo de su longitud de un dentado de cremallera (i)
que engrana con una rueda dentada (h).El movimiento rectilíneo del eje viene amplificado,
transmitido por medio de la rueda (d) su movimiento al índice central.
Mecanismos de amplificación de un comparador.
La forma de usar un comparador verificando una cota
. En primer lugar se pone el comparador sujeto en un soporte y se sitúa encima de unos
bloques patrón que forman una cota igual a la que en teoría debe tener la pieza a controlar. A
continuación, por medio de un tornillo que hace bascular al comparador, se hace que vaya
apretando los bloques hasta que la aguja del cuadrante centesimal llegue a cero.
Posteriormente se traslada todo el comparador y soporte sobre la pieza a verificar y se observa
la desviación de la aguja con referencia al cero del patrón. Esta desviación puede ser positiva o
negativa.
Para verificar la excentricidad se la diferencia entre el valor minimo y el valor maximo se divide
por 2.
Para verificar redondez, rectitud y oscilación
Desviación = valor maximo – valor minimo
GUÍA DE LABORATORIO
Realizar las medidas habituales de las piezas mecanizadas a temperatura ambiente y
nunca con piezas en movimientos
4. Actividades a realizar
a. Equipos requeridos
Motor
Eje levas
b. Número de alumnos sugerido por equipo
Se recomienda realizar la actividad con 2 alumnos
c. Instrumentos requeridos
Actividad Nº 1 juego axial de cigueñal
Descripción y procedimiento
1. Solicite al pañolero el instrumental correspondiente
2. Verifique que la pieza a medir se encuentre a temperatura.Para tal motivo use un
Pirometro Laser
3. Por ningún motivo se puede medir una pieza en movimiento
GUÍA DE LABORATORIO
4. Limpie la pieza a medir
5. Desplazando la parte móvil lo suficiente como para colocar la pieza que se desea
medir.
6. Asegure de que la base magnética quedo bien sujeta
7. Anotar resultado de mediciones en tabla de valores.
GUÍA DE LABORATORIO
TABLA DE VALORES
VALORES
VALOR 1
VALOR 2
RESULTADO
JUEGO AXIAL
Actividad Nº 2: Determinar excentricidad de eje levas
Descripción y procedimiento
1. Verifique que la pieza a medir se encuentre a temperatura ambiente. Repetir medición
con Pirometro laser.
2. Por ningún motivo se puede medir una pieza en movimiento
3. Limpie la pieza a medir
4. Armar el reloj de modo que el palpador quede en la superficie a medir.
5. Dejar las caratulas en cero.
6. Asegure de que la base magnética quedo bien sujeta
GUÍA DE LABORATORIO
7. Anotar resultado de mediciones en tabla de valores.
8. Al termino de la actividad ,limpie el instrumento y asegúrese de que su sector de
trabajo quedo limpio y ordenado.
TABLA DE VALORES
VALORES
VALOR 1
VALOR 2
RESULTADO
EXCENTRICIDAD
Guía de auto evaluación para el alumno
Conteste las siguientes preguntas Individualmente y Luego corrobore con su profesor
¿Cuál es la importancia de la base magnética?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Defina que es claro o juego axial?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Defina que es Excentricidad? Explique
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --
GUÍA DE LABORATORIO

Pauta de evaluación de la actividad
Habilidades
Logrado
No Logrado
Descripción
S/ Instrumento
Selecciona el instrumento adecuado para la medición a
realizar..
U/ Instrumento
Usa correctamente el instrumento
Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al medir
componentes.
Utiliza la información de la guía o manual del fabricante en el
procedimiento de medición.
P/ Medición
U/ Información
Determinación de la falla y/o actividad
Primer
intento
Segundo
intento
Falla y/o
Actividad
Tercer
intento
Descripción
Determina una falla o realiza la actividad de forma satisfactoria
Descuento (si se aplica) Actitudes
Logrado
No Logrado
Descripción
Orden
Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la experiencia y se
comporta en forma ordena mientras realiza las actividades
Limpieza
Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la experiencia y se
preocupa de que quede limpio al finalizar la actividad
Cuidado
Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos y materiales a los
componentes, compañeros y a él mismo, los cuales son intrínsicos a la
actividad.
Seguridad
Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al trabajar
Autocontrol
Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la presión del
tiempo para realizar las actividades
GUÍA DE LABORATORIO
1. Pauta de evaluación de la guía
Rut
Nota
Alumno
Fecha
Asignatura
Sigla HTS1301
HERRAMIENTAS Y TECNICAS
Sección
N°Actividad 05M Nombre RELOJ COMPARADOR CON BASE MAGNETICA
Descripción
60% Habilidades
%
Descripción
S/ Instrumento
10%
Selecciona el instrumento adecuado para la medición
a realizar..
U/ Instrumento
20%
Usa correctamente el instrumento
P/ Medición
30%
Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al medir
componentes.
40% Diagnostico e Información
Descripción
P/ Diagnostico
30%
P/ Información
10%
Realiza la medición siguiendo un desarrollo desde
lo mas simple a lo mas complejo
Utiliza la información de la guía o manual del
fabricante en el procedimiento de diagnostico y
desarme
N1:
Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item  - Máximo 30%
Descripción
 - Logrado
 - No Logrado
Orden
0.5
Limpieza
0.5
Cuidado
1.0
Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la
experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las
actividades
Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la
experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la
actividad
Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos a los
componentes, compañeros y a sí mismo.
Seguridad
1.0
Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al
trabajar
Autocontrol
0.5
Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la
presión del tiempo para realizar las actividades
Descuento
El alumno debe
Repetir la experiencia
Pasar a la experiencia
siguiente
Firma
Alumno
Nota: N1 – N2.
Habilidades y Actividad
GUÍA DE LABORATORIO
Calificación por ítem repetido en 2 actividades
Logra todas las actividades
: 7,0
Logra 1 de 2 actividades
: 3,0
Logra 0 de 2 actividades
: 1,0
Descuento Actitudes:
Calificación por ítem repetido en 2 actividades
Logra todas las actividades
No logra en al menos una
actividad.
2.
:
:


Descargar