La identidad y el reconocimiento étnico para la diversidad en la

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DE PALMIRA (CEAD)
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (ECE)
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN
II FORO SOBRE ETNOEDUCACIÓN
“LA IDENTIDAD Y EL RECONOCIMIENTO ETNICO EN TIEMPOS DE
GLOBALIZACIÓN:
ENTRE LA INVISIVILIZACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN”
LA IDENTIDAD Y EL RECONOCIMIENTO ÉTNICO PARA LA DIVERSIDAD
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE EN BUENAVENTURA:
UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA. 1
Palabras claves: Etnoeducación, Cátedra de Estudios Afrocolombianos,
Diversidad, Competencias Ciudadanas, Procesos de Enseñanza y
Aprendizaje, afrocolombiana, Cultura.
Este trabajo va dedicado a mi amigo-hermano Romel Alberto Peña Cuellar
y a todas las niñas sanvicentinas de Buenaventura.
“Sólo l@s etnoeducad@s podrán participar exitosamente en procesos
democráticos y pacíficos que develen la diversidad y la multiculturalidad
como elementos básicos para aportar a la construcción de un país
pertinente e incluyente para tod@s sin distingos existentes” fesurez.
En este documento se muestran los resultados del trabajo mancomunado
etnoeducativo Afrocolombiano que venimos realizando en San Vicente, los
procesos y estrategias llevadas a cabo de manera curricular y extracurricular,
que simultáneamente dejan ver los avances y las dificultades presentadas.
Este trabajo simbiotiza y transversaliza las Ciencias Sociales, Naturales, las
Matemáticas, las Artes, la Informática, la Ética y Valores, las Humanidades, los
Deportes general para todos los grados desde el Pre-escolar hasta la Básica y
la Media a partir del contexto y la sociedad en la que viven y se desarrollan las
estudiantes; por ejemplo, la filosofía para los grados décimo y once, las
Ciencias Sociales, Geografía, historia y la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos con la Etnoeducación para la diversidad e identidad nacional
apelan a la música, la danza y el teatro además de la composición literaria y
poética - narrativa donde se utilizan para llamar la atención de los estudiantes y
combatir la aridez de las asignaturas mencionadas y la apatía con la que éstas
han sido encaradas por algunas estudiantes.
1
Félix Suárez Reyes. Mg. en Lingüística de la Universidad del Cauca, Miembro de los
equipos de Etnoeducación Afrocolombiana y de Competencias Ciudadanas, Coordinador
del Área de Etnoeducación y Director de Proyección Social, profesor en el Programa de
Sociología de la Universidad del Pacífico.
pág. 1
1. LA PROBLEMÁTICA NACIONAL
La población afrocolombiana se encuentra dispersa en todo el territorio
nacional, siendo mayor su presencia en toda la costa Atlántica, la costa
Pacífica, los Valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena y Archipiélago
de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. También existen grupos de
familias Afrocolombianas que habitan desde hace décadas en grandes
capitales del interior, como Bogotá y Medellín o en ciudades intermedias, como
el caso de Florencia y Villavicencio. Estos grupos nunca fueros tan numerosos
como ahora; la cantidad ha aumentado drásticamente en los últimos Cinco
años debidos a los desplazamientos forzados, al desempleo y ala existencia de
relaciones que facilitan la adaptación a la vida citadina. Lo ordinario es que los
recién llegados en busca de otras oportunidades tengan algún grado de
parentesco o lazo de solidaridad cultural surgidos en su lugar de origen con
Afro Colombianos que llevan mas tiempo viviendo en estas ciudades.
Ha sido insuficiente la inversión social destinada a las regiones de población
Afro colombiana. En la mayoría, el servicio educativo, así como el de salud y
los demás servicios básicos (acueducto, alcantarillado, electricidad y
comunicaciones), muestra un desequilibrio entre los recursos invertidos y las
necesidades de los beneficiarios. Los índices mas bajos de desarrollo humano
de país, en términos estadísticos, corresponde a Afrocolombianos, a pesar de
los diversos planes y programas de la Nación.
Como ocurrió con otros grupos culturalmente diferenciados, algunos proyectos
de educación no han logrado calar en las comunidades Afrocolombianas por
falta de contextualización cultural y ambiental. Es decir, por desconocimiento y
poca comprensión de las necesidades reales, en el sentido de una educación
integral desde la perspectiva étnica y cultural. Por eso, la Etnoeducación,
también llamada educación intercultural, fue aceptada y, más aún, solicitada,
desde varios años.
No obstante en todo lo anterior, también se han presentado problemas en la
educación de los afros de este país y de toda la sociedad colombiana que los
incluye con los mismos derechos de otras comunidades como la indígena y
mestiza; sin embargo, no enseña a vivir en armonía con ellos.
2. VISIÓN GENERAL DEL CONTEXTO BONAVERENSE
La ciudad de Buenaventura, situada en la isla del cascajal, fue fundad el 14 de
Julio de 1539, por Don Juan de ladrilleros, de orden del licenciado Pascual de
Andagoya, quien entra a la bahía en 1540. El gentilicio de los nacidos en
Buenaventura es Bonaverense. El puerto de Buenaventura es cosmopolita.
Aquí, llegan gente de todas partes del mundo y del país quienes se dedican a
diversas actividades, especialmente al comercio, al transporte y ala industria.
El predominio de la población es de origen negro y mestizo; gentes
trabajadoras, alegres, sinceras, dadivosas, y sin complejos, cualidades que
aprecian los visitantes. Buenaventura es el municipio de más extensión
territorial del valle del cauca con 6.078 Km2.
pág. 2
Es el segundo municipio del valle en número de habitantes y el más poblado
del litoral pacífico colombiano, ésta posee minas de oro, platino, carbón
mineral, cobre, manganeso y tierras refractarias y es la mayor área de reservas
mineras de Colombia.
Se presentan los problemas más álgidos que han desbordado las grandes
dificultades socioeconómicas de la ciudad y que simultáneamente ocasionado
el desbarajuste total y en el que la educación debe jugar un papel
importantísimo en la formación, en la enseñanza y la crianza de los hombres y
mujeres de la ciudad: Desintegración Familiar, emigración de uno de Los
Padres, el Desempleo, el Narcotráfico, prostitución, falta de Conocimiento
Académico de Los Padre, perdida de Autoridad de los Mayores.
En consecuencia, en la experiencia se buscó desarrollar la Etnoeducación
afrocolombiana desde una perspectiva de la diversidad nacional para la paz y
la sana convivencia en la ciudad y por qué no en la región.
2.1 A PROPÓSITO DE SAN VICENTE.
La Institución Educativa San Vicente fue fundada por el Padre Gerardo
Valencia Cano en 1962, con el fin de ser ante todo un orfanato que luego se
convirtió en Escuela fundamentalmente de corte monasterial y cristianizante
desde la perspectiva católica para las niñas pobres y desamparadas de la
ciudad. Fue apoyado por la filosofía de las hermanas vicentinas. A pesar de
todo, después de ser escuela y convertirse en colegio en 1973, se presentaron
procesos discriminatorios étnicos y sociales que duraron aproximadamente dos
décadas y media. Para el ingreso a la institución allí se recibían a las niñas
hijas de los mestizos que eran comerciantes en la ciudad, trabajadores de
empresas como la Aduana, Puertos de Colombia, la Gran Colombiana y se
relegaba a las comunidades negras e indígenas de la ciudad.
El colegio se destaca por su orden disciplinario, rendimiento académico,
participación artística cultural y por lo deportivo. Sin embargo, contínua con las
dificultades de reconocimiento étnico, la falta de integración grupal y las
constantes división social marcadas por las estudiantes por sus diferentes
condiciones.
Así, a partir del 2002 y después de las grandes luchas de reivindicatorias se
incluye la Cátedra de Estudios Afrocolombiana en el Área de Ciencias Sociales;
pero, no se revisa la formación de los docentes para ello ni se hace consciente
de la importancia de ello.
Cuando las vicentinas dejan la institución, un reconocido padre de la ciudad
asume su rectoría, Isaac Gómez y luego el Especialista Romel Alberto Peña
Cuellar. Luego, se convierte en Institución Educativa y las hermanas Vicentinas
dejan el colegio en 2004. Además, se implementa la modalidad de Desarrollo
Humano y Gestión Empresarial a la par se crea el Departamento de
etnoeducación Afrocolombiana.
pág. 3
En la actualidad, la Institución Educativa cuenta con 60 docentes, en su
mayoría 80% afros, 15% y 5% indígena y en el siguiente cuadro se podrá
observar la cantidad de estudiantes, cuya composición étnica es 70%, 25 % y
5% respectivamente.
Cuadro 1. Estudiantes por grado en San Vicente. Archivos de de San
Vicente
GRADO
KINDER
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO
SEXTO
SEPTIMO
OCTAVO
NOVENO
DECIMO
UNDECIMO
CICLO I
CICLO II
CICLO III
TOTAL
NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO
1
14
34
25
31
34
37
39
36
43
36
39
37
2
3
4
5
6
TOTAL ESTUDIANTES
7
25
39
35
67
28
53
31
62
36
34
104
38
40
115
38
39
38
39
38
37
36
37
37
41
224
42
44
45
43
44
261
38
40
39
35
34
212
45
39
46
45
34
36
34
38
214
141
20
20
24
24
11
460
269
11
427
306
240
198
157
37
1811
pág. 4
3. ELEMENTOS BASICOS PARA ABORDAR LO ETNOEDUCATIVO Y LA
DIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE BUENAVENTURA.
La educación para los grupos étnicos hace parte del servicio público educativo
y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos
miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con
miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo
con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos.
(Artículo 1 decreto 804/95).
Se entiende por Etnoeducación el proceso social permanente de reflexión y
construcción colectiva, mediante el cual los grupos étnicos fortalecen su
autonomía en el marco de la interculturalidad, posibilitando la interiorización y
producción de valores, de conocimientos, y el desarrollo de habilidades y
destrezas conforme a su realidad cultural, expresada en su proyecto global de
vida (Realidad y Esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos).
La constitución política colombiana de 1991, en su artículo 7 estipula que El
Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación.
Así mismo el Artículo 68.- Inciso 5.- Los integrantes de los grupos étnicos
tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.
Estos artículos se desarrollan en una serie de normas como el capítulo 3 de la
ley general 115 de 1994 que posteriormente se reglamenta mediante el decreto
804/95 y también se expide le ley 70 de 1993, que en su capítulo VI, establece
mecanismos para la protección de la Identidad cultural y de los derechos de las
Comunidades Negras de Colombia como grupo étnico y el fomento de su
desarrollo económico y social con el fin de garantizarles condiciones reales de
igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.
Esta norma en su artículo 32 puntualiza el reconocimiento y garantía para las
Comunidades Negras por parte del Estado, del derecho a un proceso educativo
acorde con sus necesidades y aspiraciones etnoculturales, precisando que la
autoridad competente adoptará medidas necesarias para que en cada uno de
los niveles educativos, los currículos se adapten a esa disposición.
Plantea además, que los currículos deben partir de la cultura de las
comunidades negras para desarrollar diferentes habilidades y destrezas en los
individuos y en el grupo. Esta Educación debe desarrollar conocimientos
generales y aptitudes que les ayuden a participar plenamente y en condiciones
de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la comunidad nacional art.
36 Ley 70/93).
Los miembros de las comunidades negras deben disponer de medios de
formación técnica, tecnológica y profesional que los ubiquen en condiciones de
igualdad con los demás ciudadanos (Artículo 38 ley 70/93)
pág. 5
3.1 PROBLEMÁTICAS CENTRAL
La principal problemática radicaba, en buscar estrategias metodológicas,
pedagógicas y didácticas que facilitaran; por ejemplo, el acercamiento entre las
Ciencias Sociales, la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, la Religión, la Ética
y los Valores, la Lectura, la Escritura, la Etnoeducación, los Docentes y los
Estudiantes para el aprendizaje en general y en particular para la formación de
jóvenes de buenos modales, conocimientos y conductas necesarias que
aporten la paz, a la diversidad, a la convivencia ciudadana a pesar de las
dificultades del momento.
4. JUSTIFICACIÓN
La falta de reconocimiento de los demás por su condición étnica,
socioeconómica, de credo e inclusive de clase social ha venido siendo una de
las mayores dificultades que tienen que enfrentar las escuelas nacionales de
todos los niveles.
Esto ha mostrado muchas dificultades para el desarrollo de las actividades
curriculares y extracurriculares además imposibilitar su desarrollo normal que
permita la integración al interior de la comunidad educativa general y en
particular en San Vicente
Las razones para esta propuesta son múltiples y de aquí vamos a tratar sólo
algunas para no convertirlo en un muro de las lamentaciones.
Aquel que no se reconoce, desconoce simultáneamente a los demás y es
preocupante la falta de identificación racial de las niñas del Colegio San
Vicente. Esto no permite la identificación de los diferentes grupos sociales,
grados y su interrelación para el desarrollo de trabajos de pedagogía inclusive
académico que pueda permitir el avance a la integración de las diferentes
niñas de las comunas y barrios de Buenaventura.
Esta propuesta de trabajo también exige un enfoque metodológico
transversalizante, interdisciplinario desde las diferentes áreas y asignaturas
que trasciende lo curricular yendo y viniendo desde y así mejorar el clima
laboral y académico específicamente desde lo étnico y lo social para así lograr
respeto y reconocimiento de tod@s los miembros de la Institución Educativa
San Vicente.
Hace falta mucha mas formación del recurso humano para enfrentar esta
problemática; claro, sin embargo con el apoyo de los padres de familia, las
estudiantes, las diferentes actividades que hoy nos trae a la escuela las
comunidades educativas modernas.
pág. 6
5. MODELO PEDAGÓGICO DEL PROYECTO
Esta experiencia se realizó con niñas de los grados 0 a 11° de Básica media
y vocacional. El modelo pedagógico para el desarrollo de ella es eclético; es
decir, está conformado por varios modelos: el constructivista piagetiano que
guiará la producción del conocimiento a través de las construcciones del mismo
en los diferentes momentos de enseñanza y aprendizaje; el ambientalista de
Brunner que se relaciona con la pertinencia necesaria para adquirir el
conocimiento al interior del aprender a hacer y aprender a hacer para producir
algo que les permita a los niños y a las niñas vivir exitosamente al interior de su
comunidad educativa y con la sociedad Bonaverense en general. Por último, el
modelo pedagógico socio-humanista que se basa en las competencias
ciudadanas y el cultivo del ser y del hacer desde lo Afrocolombiano para la
diversidad municipal, regional y nacional.
Estos tres modelos juntos, aunados a las practicas cotidianas del conocimiento
pertinente, perteneciente e incluyente social servirá para que los estudiantes
entren y salgan de la escuela siendo capaces de impartir el conocimiento, de
recrearlo y de mantenerlo de modo tal que a través de él relacionado con su
comunidad, se pueda lograr reconocimiento y autoconocimiento cultural e
identitario desde lo Afrocolombiano para la diversidad.
6. OBJETIVOS
6.1Generales.
 Fortalecer la interculturalidad y plurietnicidad en la Institución Educativa
San Vicente a través de la implementación de la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos y la Etnoeducacion.
 Desarrollar e implementar estrategias y procesos que permitan mejorar
la enseñanza y el aprendizaje transversalizada en la Cátedra de
Estudios Afrocolombianos
y a la misma Etnoeducación para la
diversidad.
pág. 7
6.2 Específicos
 Aplicar nuevos enfoques e innovaciones pedagógicas, que permitan
asumir desde la Institución Educativa San Vicente la multiculturalidad e
interculturalidad de los estudiantes hacia la diversidad nacional.
 Fortalecer la identidad cultural nacional y regional de la comunidad
educativa San Vicente a partir de la Afrocolombianidad.
 Motivar e incentivar a las estudiantes para que encuentren en sus
labores académicas espacios lúdicos-recreativos que le permitan
valorarse, respetarse e identificarse con su entorno y con las demás
personas de una manera muy significativa.
 Vincular la interdisciplinaridad de la enseñanza entre las Ciencias
Sociales y las artes dramáticas como la música, la danza y la creatividad
poética.
 Desarrollar las competencias argumentativa, propositiva e interpretativa
en el plano cognitivo, además de motivar todos los valores positivos del
ser: el respeto a la diferencia, el amor por lo propio, la tolerancia y la
paz; en general todas las competencias ciudadanas.
7. LOGRO GENERAL:
Conocer y adentrarse a diferentes manifestaciones culturales y
socioeconómicas, antropológicas, biológicas ancestrales y generales de los
afrocolombianos para justipreciar lo aportes de los negros (a) a la construcción
y consolidación de este país apuntando de manera especial al respecto por la
diversidad, multiculturalidad y etnicidad nacional. Desde las bases sólidas
dadas en la escuela como centro de educación y formación que complementan
la crianza de los diferentes hogares.
8. COMPETENCIAS
8.1. INTERPRETATIVAS:
-
Comprende las
Afrocolombianos.
diferentes
facetas
y
dimensiones
de
los
-
Reconoce la importancia de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos,
Etnoeducación y todas las leyes que favorecen a los Afrodescendientes.
8.2. ARGUMENTATIVAS:
pág. 8
-
Explica los diferentes procesos de la llegada de los Negros a América y
Colombia.
-
Entiende y hace entender las relaciones Inter étnicas y sus diferencias
en Colombia.
8.3. PROPOSITIVAS:
-
Pragmatiza las diferentes formas expresivas socio culturales de los
Afrocolombianos para la Diversidad Cultural.
-
Analiza la problemática de los Afrocolombianos y plantea soluciones a
ella.
9. METAS:

Implementar la Cátedra de Estudio Afrocolombianas y Etnoeducación como
proceso de autoreconocimiento y respeto por la diversidad y
multiculturalidad nacional específica de la Región Pacífica.

Valorar las diferentes manifestaciones culturales de las etnias del país.

Desarrollar estrategias de discusión, diálogo y comprensión entre las
expresiones de la colombianidad.
10. PROPUESTA Y DESARROLLO
La propuesta arranca a partir de la motivación y organización de las
estudiantes con un gran margen de libertad para la acogencia de los temas;
luego, se de rienda suelta a la creación poética-literaria y a la lúdica anexando
a estas: música, y danza, y así estimular antes que lo académico, el
aprendizaje y la vida misma de las estudiantes al interior y exterior de nuestra
institución. Ellas relacionaran las asignaturas especialmente con la ética del
deber ser y del hacer con la estética del gusto y del placer y de esta unión se
pueden ver los resultados que ustedes están apreciando además de tocar las
ciencias naturales, las matemáticas y las sociales.
Lo mas importante aquí, es que los estudiantes participen de manera activa en
la escogencia temática y adecuen según sus gustos y placeres el trabajo
pedagógico a seguir, de modo tal que vivencien y experimenten la construcción
y recreación del conocimiento a la par que se encuentren con los valores
morales y con la diversidad étnica nacional reflejada en la ciudad de
Buenaventura.
10.1 RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
La Alcaldía Municipal a través de la Secretaria de Educación, la Universidad
del Pacífico a través de Centro de Estudios Pedagógicos de avanzada (CEPA)
pág. 9
y el Programa de Formación Docente en Etnoeducación Afrocolombiana,
Programa de Bienestar Universitario en especial las áreas de Talento Humano
y Arte y Cultura, la Oficina de la Primera Dama del Municipio, periodo 20042007.
Cuadro 2. Propuestas Temáticas para la Implementación Etnoeducación y
la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en San Vicente.
8.EJES
TEMÁTICOS
ÁREAS
Ciencias
Naturales
Ciencias
Sociales
Humanidades
Tecnología e
Informática
PARA LA
IMPLEMENTACIÓN
DE LA
ETNOEDUCACIÓN
Y LA CÁTEDRA
DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS
ASIGNATURAS
EJES TEMÁTICOS
GENERALES
INDICADORES
DE LOGROS
EXPLICACIONES
Biología
Medio Ambiente
Educación Sexual
Física.
Química.
Ecología y
ambiente,
Biodiversidad y
etnodesarrollo,
Etnobotánica,
Biología Marina,
Medicina
Tradicional,
Reproducción y
Salud Sexual.
001
Formas de manejo
ambiental, problemáticas
ambientales de los
territorios habitados por
las comunidades
Afrocolombianas.
Propiedades Físico
Químicas del suelo.
Actividades de pan
coger, Agronomía y
Agricultura, acuicultura.
Geografía.
Historia.
Constitución
Política.
Democracia.
Filosofía
Territorialidad,
Etnohistoria,
Etnosociología,
Antropología
Etnocultural,
Cosmovisión,
Etnicidad
Democracia y
Legislación Étnica.
Español y Literatura.
Inglés.
Etnolinguismo con
Literatura Oral y
Escrita, Lenguas y
Variedades
Dialectales, Lenguas
Criollas, Cambio y
Alternancia de
Código.
Informática.
Técnicas y Formas
Tradicionales de
Producción y
Creación, Uso de
Tecnologías
Informáticas.
002, 003, 004,
005, 006.
007, 008, 009.
010, 011.
Los Afrocolombianos en
la actualidad, economía,
organización social y
religiosa, Geografía de
las regiones del país
habitadas por
Afrocolombianos.
Grandes Filósofos
Africanos y Negros en la
historia de los premios
Nobel.
Tradición Oral
Afrocolombiana: Mitos,
leyendas, historia oral y
cuentearía.
Aproximación a las
lenguas criollas: el
palenquero y el criollo
sanandresano.
Técnicas productivas y
de elaboración de cultura
material.
Técnicas y formas
tradicionales de
producción en la minería,
artesanía y agricultura.
pág. 10
La biotecnología y la
biodiversidad, patentes y
etnociencias.
Monocultivos y
producción en serie.
Matemáticas
Religión
Ética y Valores
Educación
Física
Educación
Artística
Desarrollo
Humano y
Gestión
Aritmética.
Algebra.
Calculo Matemático.
Análisis Matemático.
Trigonometría.
Religión.
Ética y Valores.
Deporte Formativo.
Sistemas de Medida
Tradicionales,
Cosmogonía y
naturaleza (Lógica y
Pensamiento),
Aritmética.
Normas
Consuetudinarias,
Religiosidad
Africana,
Religiosidad y
Naturaleza.
Rondas Infantiles,
Juegos y Deportes
Autóctonos.
012,013,014.
015, 016, 017.
018, 019, 020,
021.
Arte.
Música y Danzas
Música y danzas
Folklóricas,
Artesanías
Tradicionales en
Producción, Arte y
Pintura Africana.
022, 023.
Desarrollo Humano.
Gestión
Empresarial.
Desarrollo Humano,
La empresa y sus
partes, Orientación
024, 025, 026.
Estudio numérico de las
actividades cotidianas:
cosechar, pescar,
aserrar, obtención de
porcentajes,
Recuperación de todos
los sistemas informales
de medidas, precios y
pesos Afrocolombianos.
Derechos humanos y
derechos de las
comunidades
Afrocolombianas,
Religiosidad y
sincretismo
Afrocolombiano,
Aplicación e
interpretación de los
mitos y leyendas
Afrocolombianos.
Juegos rondas y otras
manifestaciones lúdicas,
Deportes
Afrocolombianos
tradicionales y
modernos, Danzas
tradicionales y modernas
Afrocolombianas.
Juegos rondas y otras
manifestaciones lúdicas,
Fiestas populares,
carnavales, rituales y
otras manifestaciones
colectivas, Instrumentos
musicales
Afrocolombianos.
Grandes Empresarios
Negros del mundo,
discusión del concepto
pág. 11
Empresarial
Administración de
Empresas.
Contabilidad.
Laboral, La
Contabilidad en el
Negocio, Fines de la
Administración y la
Contabilidad.
de desarrollo
Afrocolombiano, el
documento COMPES.
Etnodesarrollo, grandes
lideres negros del
mundo, Ejemplos de
empresas con gerentes
Negros, Otra manera de
gerencear desde lo
Afrocolombiano,
Actividades Laborales
Propias de los
Afrocolombianos.
INDICADORES DE LOGROS.
001: Plantea una necesidad práctica en términos de un problema ambiental, o
tecnológico, propone y discute soluciones alternativas, fundamentándose en
esquemas explicativos.
002: Tiene sentido de pertenencia como miembro de la nación colombiana, con
tradición, diversidad cultural y valores propios.
003: Reconoce al ser humano como sujeto social capaz de transformar al
medio.
004: Comprende que los documentos utilizados para reconstruir hechos
sociales, pueden tener diversas interpretaciones.
005: Identifica y relaciona factores causales de problemas geográficos.
006: Establece algunas relaciones de causalidad entre los factores ambientales
y los procesos productivos.
007: Reconoce la tradición oral como componente de la literatura.
008: Reconoce la literatura como manifestaciones en la que están presentes
tanto elementos particulares de las culturas locales, como elementos
universales.
009: Establece relaciones entre las características de las obras literarias y las
otras expresiones Afrocolombianas como las artes y la técnica.
010: Detecta necesidades, problemas y posibles innovaciones de la cultura
Afrocolombiana, en aspectos como forma, función y estructura de sus electos
tecnológicos.
pág. 12
011: Reconoce y valora el impacto de la tecnología de las comunidades
Afrocolombianas sobre el medio ambiente.
012: Reconoce los distintos sistemas de medida tradicionales de la población
afrocolombiana.
013: Reconoce y divulga el origen de los dioses y astros creados por la
población Afrocolombiana.
014: Conoce y utiliza las diferentes formas de razonamiento de la comunidad
afrocolombiana en la resolución de problemas en el diario vivir.
015: Descubre comprende y valora la riqueza de las culturas, de las
comunidades Afrocolombianas
016: Reconoce el efecto discriminador y deshumanizante de cierto lenguaje
que se emplea en la vida cotidiana en dichos, chistes, refranes y canciones.
017: Reconoce al integrante de la comunidad afrocolombiana como un hombre
religioso, con necesidad de conocer y saber más acerca de Dios, como todo
poderoso.
018: Desarrolla de manera creativa actividades lúdicas en grupo, asume roles y
responsabilidades en las prácticas deportivas.
019: Realiza movimientos a partir de instrucciones y recomendaciones.
020: Asocia los patrones de movimiento con los fundamentos de las prácticas
deportivas.
021:
Ejecuta ritmos
afrocolombianos.
corporales
en
función
de
ritmos
musicales
022: Disfrutas con las narraciones de historias sagradas, mitos, leyendas y
tradiciones de las artes autóctonas de las comunidades
Afrocolombianas.
023: Manifiesta gusto y pregunta sobre las características artísticas del entorno
socio cultural.
024: Realiza actividades en pro de el desarrollo humano propio y del de sus
demás compañeros de la comunidad Afrocolombiana.
025: Reconoce a la empresa como un ente muy importante en el avance de las
comunidades en especial, la comunidad afrocolombiana.
026: Reconoce que la contabilidad es una actividad importante en el desarrollo
de las actividades cotidianas de los afrocolombianos.
pág. 13
11. CURRÍCULO, ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANOS
Y
CATEDRA
DE
ESTUDIOS
En Básica Primaria, de preescolar a 5º grado se desarrollo la etnoeducacion
con énfasis en grupo étnico Afrocolombiano según la ley 804 sin dejar de lado
la diversidad y la trietnicidad nacional. Curricularmente la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos se desarrolla desde los grados 6º a 11º. Está inmerso en el
currículo con sus respectivos logros, indicadores y elementos requeridos de
acuerdo al plan de aula y decreto 1122. Según la dimensión lingüística,
pedagógica, político- social. Ambiental, histórica, espiritual, investigativa e
internacional. Igualmente en áreas como ciencias naturales, química, física y
biología se aprendieron experiencias significativas.
En la institución se desarrollan actividades etnoeducativas Afrocolombianas
como son:
 Día de fallecimiento y conmemoración del obispo Gerardo Valencia
Cano, 21 de Febrero.
 Semana de la Cultura, Ciencia y Conocimiento, Abril.
 Celebración y Conmemoración según la ley 725 del 27 de Diciembre de
2001, de la Afrocolombianidad y Afrovallecaucanidad. Mayo
 Foro Educativo Municipal.
 Foro Municipal de Experiencias Significativas en Ciencia Sociales y
Naturales.
 Minuto Mariano: Incluye misa folklórica para iniciar las actividades.
 Novena Folklórica San Vicentina. Diciembre.
 Día del idioma: Lenguaje, habla y comunicación Afrocolombiana. Abril
En esta Programación se desarrollan actividades complementarias como:
 Misas Folklóricas.
 Obras de teatro con mitos y leyendas.
 Recitales poéticos con escritores Afrocolombianos.
 Elaboración de productos alimenticios y bebidas de la región.
 Exposición de peinados Afrocolombianos.
 Exposición de vestidos y trajes típicos Afrocolombianos.
pág. 14
 Juegos tradicionales: Rondas, Juegos, Deporte (Dominó, Balón Pesado).
12. AGENDA Y CALENDARIO AFROCOLOMBIANO
Es otro de los instrumentos para el desarrollo de la etnicidad democrática que
implica el conocimiento, la valoración, celebración y solidaridad con los
sucesos de la Afrocolombianidad y africanidad en general. La agenda, como
tal, contiene el calendario de fechas especiales sobre natalicio, muerte de los
grandes lideres, reivindicación histórica y festividades de las comunidades. El
desarrollo de la agenda y el reconocimiento del calendario permite reconstruir
la historia, reaprender las experiencias y luchas de los pueblos; convocar al
pueblo al pensamiento cimarronista como clave de la desalineación mental,
además es fortalecer la autonomía y la autodeterminación de los pueblos y es
crear los propios espacios de reflexión para el etnodesarrollo.
Como perfiles de la agenda afrocolombiana y africanidad universal, tenemos
sólo ejemplos:
 Enero 21: Aniversario de la muerte de Monseñor Gerardo
Valencia Cano (1968).
 Febrero 21: Aniversario de la Muerte de Malcom X (1965).
 Marzo 16: Aniversario de la muerte de Benkos Biohó (1621)
 Marzo 21: Día mundial contra la discriminación racial
 Abril 5:
Aniversario de la muerte de Martin Luther King
 Mayo 21:
Abolición de la esclavitud en Colombia (1851)
Día de Afrocolombianidad)
Día de la solidaridad por la liberación de África.
 Mayo 25:
 Junio 12:
Nelson Mándela se recondena a cadena perpetua (1964)
 Junio 16:
Día Mundial contra el apartheid. Revuelta de
Soweto, África (1967)
 Julio 4:
Declaración de los derechos del los pueblos.
 Octubre 12:
Día de la raza. Día de la invasión Europea (1492)
 Noviembre 1: Aniversario de la muerte de Burule Tadó (1728)
 Noviembre 3: Aniversario de la muerte de San Martin de Porres (1639)
pág. 15
 Diciembre 10: Día de los Derechos Humanos
13. AVENCES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: ESTUDIANTIL.
1. Identifica su ser como persona y su procedencia.
2. Reconoce e identifica su entorno también.
3. reconoce y clasifica la familia colombiana: afrocolombiana, mestiza,
Indígena entre otras.
4. Participa con interés en los diferentes juegos y rondas propias del
pacifico y del país en general.
5. Distingue y respeta los valores Afrocolombianos, mestizo e indígena
para la diversidad nacional.
6. Reconoce la diversidad étnica y cultural de la Costa Pacífica.
13.1 AVANCES DE L ACOMUNIDAD EDUCATIVA: DOCENTES Y
ADMINISTRATIVOS.
El proyecto como tal antes que nada pretende enriquecer las diferencias y
poner al plano de la equidad e igualdad socioeconómica y racial el proceso de
enseñanza aunado con el de aprendizaje para combatir pedagógicamente los
grupos excluyentes y discriminatorios que están entorpeciendo el trabajo
interno de la institución.
Aquí es necesario tener en cuenta muchos elementos fundamentales de la
convivencia ciudadana entendida como el conjunto de habilidades del
ciudadano que mantienen presente para actuar exitosamente al interior de los
variados contextos que se presentan en una comunidad cualquiera.
En este sentido se relaciona de entrada al Etnoeducación con los ámbitos de la
ciudadanía: Convivencia, la paz, participación y responsabilidad democrática,
pluralidad, identidad y valoración de las diferencias; en consecuencia es
necesario revisar en conjunto con los estudiantes y los docentes documentos
básicos de la institución política de 1991 el decreto 804, decreto 1122 entre
otros.
Es importante también el conocimiento de la ciudad con los elementos que
aparecen en ellos, mostrando inicialmente la Afrocolombianidad de
Buenaventura e inicialmente la diversidad de la Región del Pacifico. Este
ejercicio nos permite acercarnos a las diferentes comunidades de la ciudad,
inicialmente y luego en gran parte de la Región del Pacifico.
La revisión de los valores y de las actividades tanto positivas como negativas
frente a las otras niñas y frente a los docentes en sí harán que el proyecto
pueda mejorar la insuficiencia en el reconocimiento y respeto, además de la
tolerancia del otro pesar de las diferencias étnicas y socioeconómicas que se
dan en la comunidad vicentina.
pág. 16
En lo académico, se desprenden la Cátedra de Estudios Afrocolombiano del
área de Ciencias Sociales, se crea el Departamento de Etnoeducación para la
diversidad y se establece cono un área fundamental en San Vicente.
En consecuencia, inicialmente en el 2004 – 2005 se implementa la cátedra
como tal, se le asigna intensidad horaria de una hora semanal por curso y se
establece de manera corporativa y cooperativa una malla curricular que
fortalece simultáneamente el trabajo intra e interdisciplinario de la
Etnoeducación para la diversidad; es decir, se trabaja en dos sentidos, uno
que fortalece el área hacia adentro y otro que toca todas y cada una de las
áreas fundamentales de la formación de las estudiantes ayudado por cada, uno
de los docentes de la institución.
En el 2006, en reconocimiento de las dificultades interpersonales al interior de
los grupos, (grados) se concibe la necesidad de trabajar fuertemente el
reconocimiento del otro, el autoreconocimiento de si mismo, el respeto por la
diversidad y diferencia y la supervaloración de los derechos propios y ajenos al
interior de la comunidad educativa. Este hecho ha permitido que las diferentes
niñas de los distintos grupos y grados se relacionen con las otras sin que
aparezca de manera constante y tan marcada la discriminación socio
económica y racial, la xenofobia, el racismo y la segregación que en algunos
momentos anteriores fueron constantes en la institución.
Los docentes que conforman el departamento tiene asignado los mismos
grados para poder desarrollar con mayor eficacia y eficiencia el proceso de
formación afrocolombiana para la diversidad; así, poder presentar al final del
año lectivo 2006 - 2007 un documento que recoja todos y cada uno de los
ejercicios llevados a cabo con sus estudiantes para que esto sirva de insumo
en el año siguiente.
14. EXPECTATIVAS.
- Conformación de un club étnico para la diversidad.
- Construcción de un mural étnico típico del pacífico colombiano.
- Celebración y conmemoración de las diferentes fechas y momentos históricos
relevantes para la nacionalidad al interior de la plurietnicidad y pluriculturalidad.
- Elaboración de cartillas que permitan desempeñar mejor la labor docente y
estudiantil en cada grado.
.
15 RESULTADOS
 Inclusión Curricular, fortalecimiento de identidad cultural y valores
afrocolombianos, mayor trabajo en equipo por áreas e integración de
experiencias.
 Innovación pedagógica.
pág. 17
 Mayor proyección social e interculturalidad en la vida cotidiana escolar.
 Apoyo a la productividad cuando se aprende a elaborar bebidas típicas
de la región pacífica y a conocer las diferentes recetas alimenticias.
En general con este trabajo, se permite transversalizar, simbiotizar e
interrelacionar de manera multidisciplinaria las diferentes áreas del
conocimiento haciendo énfasis en la formación del ser ―Buen ser‖ para hacer el
bien en una sociedad que tanto lo necesita a partir de las actividades
académicas-curriculares y extracurriculares.
Las labores artísticas lúdicas y recreativas desarrolladas por las niñas con sus
docentes las lleva a disminuir la vacancia y el ocio de su jornada contraria y a
la par ponen en práctica sus conocimientos socio-culturales y artísticos que les
permiten vivir en paz.
El trabajo muestra que apelar a la música, a la danza, al teatro, a la poesía y a
la literatura desde lo que los jóvenes hacen y son, nos permitió relacionar
fácilmente las Ciencias Sociales, los jóvenes y los docentes para mejorar el
proceso de enseñanza y aprendizaje en general.
BIBLIOGRAFÍA
CONGRESO NACIONAL DE ETNOEDUCACIÓN, Popayán, junio de 2002,
memorias. La Etnoeducación en la Construcción de Sentidos Sociales,
Imprenta
Patriótica del Instituto Cato y Cuervo, En Yerbabuena, 31 de mayo de 2003.
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Ministerio de Educación Nacional,
Bogotá
ETNOEDUCACIÓN Y CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUÍA. CEID - ADIDA, Gobernación de
Antioquía, Gerencia de Negritudes, Imprenta Departamental de Antioquía,
República de Colombia, Medellín 2004.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. La Globalización Imaginada. Paidós, 1999.
LIBARDO ARRIAGA, Copete. Cátedra de Estudios Afrocolombianos,
Nociones elementales y Hechos históricos que se Deben Conocer para el
Desarrollo de La
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, o lo que todos Debemos Saber Sobre
los Negros. Colombia, septiembre de 2002.
MEN, Cátedra de Estudios Afrocolombianos: Una Propuesta Pedagógica 1996.
pág. 18
— Decreto 1122 Sobre el Desarrollo de la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos en todos los Establecimientos de Educación Formal del País,
junio de 1998.
— Decreto 804, julio de 1997
Hacia un Sistema Nacional de Formación de Educadores, abril de 1998.
— La Etnoeducación: Realidad y Esperanza de los Pueblos Indígenas y
Afrocolombianos, 1996
— Ley 70 de las Comunidades Negras, América Negra, No. 6, diciembre 1993.
—Ley General de Educación. Empresa Editorial Universidad Nacional, 1995.
— Lineamientos Generales para la Educación en las Comunidades
Afrocolombianas, 1996.
— Lineamientos Generales para una Política Nacional de Educación Ambiental,
agosto de 1998.
MOSQUERA MOSQUERA, Juan de Dios. Las Comunidades Negras de
Colombia Hacia el Siglo XXI. La Etnoeducación Afrocolombiana. Docentes
Editores, 2000.
PALACIOS HINESTROZA, Nicolás. Etnoeducación en Colombia. Docentes
Editores, 1998.
PATINO ENCISO. Patricia. Estudio No 1. Sistematización de Proyectos
Educativos Institucionales Sobresalientes en Etnoeducación y Afrocolombiana.
Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. Imprenta Nacional
enero de 2004.
PLATICON. Freddy, Instrumentos Folclóricos de Colombia. Colegio Máximo de
las Academias Colombianas, Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
Fundación Joaquín Pineros Corpas, Junta Nacional de folclor, Impresores
Camacho Sánchez. RESTREPO, Eduardo. Conflicto e (in)visibilidad, Retos en
los Estudios de la Gente Negra en Colombia, Editorial Universidad del Cauca,
Colección Políticas de la Alteridad, Cali, septiembre de 2004.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN D.C. Cátedra de Estudios Afrocolombianos,
Orientaciones Curriculares, Noviembre 2'000 WILL, Kymlicka. Ciudadanía
Multicultural. Paidós, 1996.
SUAREZ REYES, Félix. Tradición Oral Lectura y Escritura en la Costa Pacífica
Colombiana, / seminario Taller Permanente de Etnoeducación. Universidad del
Pacífico, Buenaventura, 1999.
pág. 19
————Aproximaciones Antropolinguisticas Entorno a la Realidad
Bonaverense: Monolingüismo. IX Congreso Nacional de Antropología en
Colombia, Popayán. 2000.
————Discurso, Pedagógico e Incompetencia Comunicativa. Universidad del
Pacifico. Buenaventura, Valle. 2001.
————Módulo de Introducción a la Oralitura Afrocolombiana. Programa de
Formación Docente en Etnoeducación Afrocolombiana (2003)- Universidad del
Pacífico, Buenaventura.
———Una Mirada a la Política de la Etnoeducación Afrocolombiana. Ediciones
Pluma de Mompox. 2004.
ZAPATA OLIVELLA, Manuel. El Árbol Brujo de la Libertad. África en
Colombia: Orígenes - Transculturación - Presencia Ensayo Histórico Mítico.
Universidad del Pacifico, Fisdes Popayán, agosto de 2002.
I FORO NACIONAL DE ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA, Memorias,
Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia, Imprenta Nacional
2004.
D.C. septiembre de 2001.
pág. 20
Descargar