Guía Básica de las Aves de la Región de Murcia

Anuncio
Guía Básica de las Aves
de la Región de Murcia
Avifauna de los Espacios Naturales Protegidos
LAS AVES son un grupo animal conocido por todos y que goza
de las simpatías y admiración de la mayor parte de la sociedad;
además, son un grupo bien estudiado, tanto en ámbitos científicos
como por parte de naturalistas y aficionados. Por tanto, no debe
sorprendernos la gran cantidad de información acumulada sobre
numerosas especies, sus hábitats y costumbres.
La variedad regional, en términos paisajísticos y ecosistémicos,
permite la existencia de una rica avifauna que aprovecha los más
singulares recursos de nuestro territorio. Así encontramos a buitres
y chovas que nidifican en los cortados rocosos de las montañas;
aves esteparias, como el alcaraván o el sisón, que habitan las
planicies cubiertas por herbazales y matorrales esteparios; o
singulares aves marinas, como el paíño europeo y la pardela
cenicienta, que habitan las islas e islotes de nuestro litoral.
Veintidós especies destacan sobre las demás por tratarse de aves
cuya conservación a escala europea atraviesa por momentos
delicados. Por ello, en nuestra Región, igual que en el resto de la
Unión Europea, se han declarado numerosas Zonas de Especial
Protección para las Aves. No obstante, existen muchas más aves
interesantes en nuestro territorio regional, de hecho se han citado
más de 280 especies hasta la fecha, entre sedentarias y migratorias.
Estas últimas suponen más de la mitad, debido a la estratégica
posición geográfica de la Región de Murcia, en plena ruta migratoria, a caballo entre los continentes europeo y africano.
Con el fin de continuar la labor divulgadora sobre los singulares
valores naturales de nuestra región, en este caso de nuestra
avifauna, nace esta guía, en la línea de publicaciones anteriores
e impregnada por la idea de que para conservar debemos conocer,
y que el conocimiento debe ser accesible no solo a los expertos,
sino a toda la sociedad. Las páginas que siguen quieren ser un
elemento más que acerque a los ciudadanos la riqueza faunística
de la Región de Murcia.
Benito Javier Mercader León
C O N S E J E R O D E I N D U ST R I A Y
MEDIO AMBIENTE
Introducción
expertos, que siempre encontrarán
“ausencias notables” y “omisiones
imperdonables” en la selección realizada
por los autores. Siempre se puede
argumentar como disculpa –sirva como
tal en este caso–, que la obra es
La realización de cualquier guía
de la naturaleza supone siempre, por
muchas razones, un reto importante para
los autores. A menudo las dificultades
se deben en gran parte a la complejidad
que supone incluir todas las especies de
un grupo taxonómico: la naturaleza es
dinámica, y las comunidades biológicas
de cualquier región, país o continente,
están expuestas a sufrir extinciones,
colonizaciones y recolonizaciones; en
definitiva, las listas de especies cambian
rápidamente con los años, sobre todo
en aquellos territorios donde las
actividades de la especie humana
adquieren gran protagonismo. En el caso
de esta guía, la tarea se ve facilitada por
su carácter básico, lo cual permite a los
autores realizar una selección, ajustando
contenidos y esfuerzos, sin los
inconvenientes que plantea considerar
divulgativa, no dirigida a un público
experto, y que la exhaustividad se deja
para otro tipo de escritos. Se remite al
lector, por tanto, a utilizar cualquiera de
las numerosas guías de aves existentes
en el mercado (algunas de ellas se
recomiendan en el capítulo de
bibliografía).
La idea de este libro parte en
origen del interés por divulgar la riqueza
de las comunidades de aves presentes
en los espacios naturales protegidos de
la Región de Murcia. Con frecuencia, las
publicaciones sobre espacios protegidos
resaltan casi exclusivamente aquellas
especies más relevantes –que suelen ser,
por otra parte, las más difíciles de ver–.
Muchas otras especies, más comunes
pero no menos interesantes, quedan
generalmente en el olvido. Esta guía
la “totalidad” de cualquier grupo de
pretende integrar, en un mismo texto,
especies.
tanto unas como otras, proporcionando
Pero una guía básica, en
al visitante de los espacios naturales
cambio, está expuesta a problemas de
murcianos una panorámica general de
otro tipo: cualquier selección de especies
la diversidad de aves existente en el
responde a criterios en mayor o menor
territorio regional.
medida subjetivos y, en cualquier caso,
Afortunadamente, la Región de
en correspondencia con la idea que cada
Murcia cuenta con una amplia gama de
autor tenga de aquello que considera
espacios protegidos, que abarcan tipos
“básico”. En concreto, las guías básicas
muy diversos de ecosistemas. Esta
están expuestas a las críticas de los
circunstancia permite también incluir en la
4
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
INTRODUCCIÓN
guía una amplia representación de casi
También se proporciona, para cada
todos los grupos de aves presentes en la
especie considerada, un mapa orientativo
Península Ibérica. La estructura de la guía
de su distribución en la Región de Murcia.
se corresponde precisamente con los cinco
La mayor parte de estos mapas están
grandes tipos en los que se ha agrupado
elaborados a partir de la información del
esta variedad de ecosistemas: los bosques,
Atlas de las Aves Reproductoras de
los roquedos y las cumbres, los ambientes
España (publicado en 2003 por el
esteparios y las áreas de cultivo, los ríos y
Ministerio de Medio Ambiente). Con color
embalses, y el litoral y las salinas. En cada
anaranjado se representa la distribución
bloque, las diferentes especies se presentan
de las especies reproductoras, estivales
a su vez en grupos de dos o tres,
o sedentarias. El color violeta se ha
generalmente en función de alguna
empleado para las especies exclusiva o
característica compartida (aspecto, hábitat),
mayoritariamente invernantes. En algunos
aunque somos conscientes de que esta
casos, cuando las áreas de distribución
agrupación no siempre puede estar
plenamente justificada y que, en ocasiones,
podría parecer incluso algo forzada. Debe
estivales e invernantes son notablemente
distintas, se combinan los dos colores
en el mismo mapa.
advertirse, además, que muchas especies
pueden ser observadas en diferentes tipos
de hábitat, por lo que otras muchas
combinaciones podrían también haberse
considerado.
Distribución
estival
Para cada grupo de especies, el
texto se organiza en cuatro apartados:
identificación, donde se realiza una
descripción de los rasgos más distintivos
de cada ave; biología y ecología, donde
se ponen de manifiesto sus principales
características (alimentación, hábitat,
nidificación,
comportamiento);
conservación, donde se comentan los
aspectos más relevantes de su estatus
Distribución
invernal
poblacional y amenazas; y dónde
observarlas, apartado en el que se
señalan las mejores localidades para su
observación, con especial referencia a
los Espacios Naturales Protegidos.
5
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
INTRODUCCIÓN
Por lo que respecta a las
los urbanos. El libro se completa con la
fotografías, la mayor parte de ellas ha
lista de todas las especies de aves citadas
sido realizada en la Región de Murcia,
en la Región de Murcia y algunas
aunque también hay imágenes de aves
almerienses o alicantinas, y algunas otras
–pocas– han sido realizadas en lugares
más alejados. Finalmente, cada especie
viene representada por diferentes iconos,
que reflejan su distribución temporal y
su estatus de conservación regional:
Distribución
temporal
Estatus de
conservación regional
Estival
No amenazada
Invernante
De interés
especial
Migradora
Vulnerable
En peligro
de extinción
Tras los bloques dedicados a los
cinco grandes tipos de hábitats, tres
apartados especiales están destinados
a completar el conjunto de aves tratadas
en esta guía. En ellos se describen
sucintamente 9 especies migradoras,
observables casi exclusivamente durante
los pasos migratorios, al principio de la
primavera y el otoño, 12 especies
singulares, caracterizadas por su rareza,
y 15 especies comunes, en general muy
abundantes y presentes prácticamente
en todos los tipos de hábitat, incluidos
6
referencias bibliográficas de interés.
de su conservación. Por ello, a principios
Los espacios naturales
protegidos de la Región de
Murcia.
de los años 90 nace la Red de Espacios
Naturales Protegidos (ENP) de la Región
de Murcia. En las 19 áreas protegidas, y
sobre más de 68.000 hectáreas, se
mantienen vivos importantes procesos
No es difícil imaginar que, ante la variedad
ecológicos en los que se ven inmersos
climática, paisajística y geológica del
un sinfín de plantas y animales. La
territorio murciano, las comunidades
constitución actual de la Red de Espacios
biológicas que prosperan en valles, ríos y
Naturales Protegidos de la Región de
montañas, sean igualmente ricas –a la
Murcia y las figuras de protección
vez que singulares, y a veces irrepetibles–,
establecidas en la misma se muestra en
lo que justifica el interés y la necesidad
la siguiente tabla:
ESPACIO NATURAL PROTEGIDO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
SUPERFICIE (ha)
Parque Regional Sierra Espuña
Parque Regional El Valle y Carrascoy
Parque Regional Sierra de La Pila
Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila
Parque Regional Calnegre y Cabo Cope
Parque Regional Sierra del Carche
Reserva Natural Sotos y Bosque de Ribera de Cañaverosa
Paisaje Protegido Saladares del Guadalentín
Paisaje Protegido Sierra de las Moreras
Paisaje Protegido Humedal del Ajauque y Rambla Salada
Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor
Paisaje Protegido Cuatro Calas
Paisaje Protegido Barrancos de Gebas
Paisaje Protegido Cabezo Gordo
Paisaje Protegido Sierra de Salinas
Espacio Natural Protegido Cañón de Almadenes
Espacio Natural Protegido La Muela y Cabo Tiñoso
Espacio Natural Protegido Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo
17804
10769
8836
856
2822
1093
5942
225
2659
2398
1632
1186
173
1875
281
2403
116
7776
42
SUPERFICIE TOTAL DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
68891
PARQUE REGIONAL
16
RESERVA NATURAL
7
PAISAJE PROTEGIDO
3
8
ESPACIO NATURAL
SIN FIGURA DE PROTECCIÓN
17
11
1
14
2
9
10
18
19
13
15
4
12
5
6
7
Los ENP murcianos se ven complemen-
medidas siguientes:
tados con los espacios de la Red Natura
creación de zonas de protección;
2000, establecidos en base a dos
mantenimiento y ordenación de acuerdo
normativas europeas: la Directiva Hábitats
con los imperativos ecológicos de los
y la Directiva Aves. Esta segunda cumple
hábitats que se encuentren en el interior
el cometido de proteger a las aves del
y en el exterior de las zonas de protección;
continente europeo, ya sean estas
sedentarias o migradoras. Para ello se
protegen grandes áreas que constituyen
el hábitat idóneo de las especies más
amenazadas.
restablecimiento de los biotopos
destruidos; desarrollo de nuevos biotopos.”
En la Región de Murcia se han declarado
hasta la fecha 22 ZEPA, que ocupan en
conjunto más de 200.000 hectáreas.
Muchas de ellas coinciden con áreas de
Ante la riqueza ornitológica murciana, y
la Red de Espacios Naturales Protegidos,
con el fin de preservarla, se han declarado
como es el caso de Sierra Espuña, Sierra
las Zonas de Especial Protección para las
de la Pila, Saladares del Guadalentín,
Aves (ZEPA), que son parte integrante de
Humedal de Ajauque y Rambla Salada y
la anteriormente citada Red Natura 2000.
las Salinas de San Pedro. La lista de estos
Concretamente, la Directiva 79/409/CEE
espacios, así como las especies por las
relativa a la conservación de las aves
que han sido declaradas ZEPA, se presentan
silvestres, comúnmente conocida como
en la siguiente tabla:
Directiva Aves, se aplica sobre las aves, sus
nidos, sus huevos y sus hábitats. A lo largo
de su articulado se establecen las medias
necesarias para la preservación de aquellas
especies que presentan un estado de
conservación más precario. Así, el artículo
3 dice:
“1. Teniendo en cuenta las exigencias [...]
los Estados miembros tomarán todas las
medidas necesarias para preservar,
mantener o restablecer una diversidad y
una superficie suficiente de hábitats para
todas las especies de aves [...]
2. La preservación, el mantenimiento y el
restablecimiento de los biotopos y de los
hábitats impondrán en primer lugar las
8
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
LOS ESPACIOS PROTEGIDOS NATURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
SUPERFICIE (ha)
ZEPA
AVES
1 Sierra Espuña
Águila Real, Búho Real
2 Sierra de la Pila
Chova Piquirroja
3 Salinas de San Pedro
Avoceta Común, Cigüeñuela Común,
842
4 Estepas de Yecla
Charrancito Común, Pagaza Piconegra
4920
5 Humedal de Ajauque
Avutarda Común, Ganga Ortega
17804
7956
Cigüeñuela Común
y Rambla Salada
1632
6 La Fausilla
Camachuelo Trompetero
7 Isla Grosa
Gaviota de Audouin
791
8 Islas Hormigas
Paíño Europeo
9 Sierra de Ricote y La Navela
Búho Real, Halcón Peregrino
7026
10 Sierra de Mojantes
Buitre Leonado
1483
11 Sierras de Burete, Lavia y Cambrón
Búho Real, Chova Piquirroja, Culebrera
19
154
Europea, Aguililla Calzada
21482
Búho Real, Chova Piquirroja, Cigüeñuela
12 Sierra del Molino, Embalse del Quípar
Común, Alcaraván Común, Halcón Peregrino
28076
13 La Muela y Cabo Tiñoso
Búho Real, Halcón Peregrino
10925
14 Mar Menor
Cigüeñuela, Garceta Común,
y Llanos del Cagitán
Terrera Marismeña
14414
Halcón Peregrino, Búho Real,
15 Sierra de Moratalla
Chova Piquirroja
21513
16 Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona
Búho Real
17 Saladares del Guadalentín
Cigüeñuela Común, Ganga Ortega
18 Llano de las Cabras
Alondra de Dupont
19 Sierras del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre
Búho real, Culebrera Europea,
14825
3016
987
Halcón Peregrino
25390
20 Almenara-Moreras-Cabo Cope
Águila-azor Perdicera, Búho Real,
Camachuelo Trompetero
22350
21 Isla Cueva de Lobos
Paíño Europeo
28
22 Isla de las Palomas
Paíño Europeo, Pardela Cenicienta
28
Río Luchena y Sierra de la Torrecilla
20566
Superficie total de las ZEPA de la Región de Murcia
4
2
12
5
15
9
10
11
1
3
16
19
18
17
13
20
21
7
14
6
8
22
9
14
16
18
20
22
24
26
28
30
Pájaros del bosque
Los páridos
Las currucas
Pájaros carpinteros
Otros pájaros del bosque
Palomas y Tórtolas
Zorzales y Arrendajo
El Azor y el Gavilán
Las águilas del bosque
El bosque
Gran parte de la Región de Murcia
aquí casi todas las aves típicas de los
se encuentra por debajo de los 300 mm
bosques ibéricos, con excepción obvia de
de precipitación anual, situación que
las especies más norteñas, y de alguna
impone grandes restricciones al desarrollo
otra cuyo área de distribución no alcanza
de especies arbóreas. De hecho, el territorio
los límites regionales. En los bosques,
regional se encuentra atravesado por los
además, pueden encontrarse muchas
límites ecológicos de distribución del
especies características de otros hábitats,
bosque, una frontera ambiental que
especialmente cuando son abiertos o poco
delimita el marco eco-geográfico del
densos. También los bordes del bosque,
sureste peninsular. Dentro de los límites
en contacto con matorrales o áreas de
de la aridez, sólo aquellas situaciones de
cultivo, suelen ser lugares de gran
umbría que compensen suficientemente
diversidad ornítica, con mezcla de especies
la escasez de lluvia, permiten el desarrollo
propias de diversos ambientes.
de formaciones forestales, auténticas islas
en un entorno dominante de matorrales
adaptados a la sequedad del ambiente.
El bosque murciano es, además, casi
exclusivamente monoespecífico, con el
Pino Carrasco como protagonista absoluto.
Apenas algunas manchas relictas de
Carrasca, dispersas por toda la región, y
algunos bosquetes de Pino Negral y Pino
Blanco, aislados en las zonas más lluviosas
y en las cumbres más elevadas, salpican
el paisaje y proporcionan algo de variedad
a los bosques murcianos.
Entre las especies típicas del bosque
figuran, por ejemplo, algunas de las que
En este contexto de aridez, sin
componen la familia de los fringílidos
embargo, la avifauna forestal de la Región
pájaros granívoros de fuerte pico–, que
de Murcia no tiene mucho que envidiar
cuenta con numerosos representantes:
a la del resto de España. Podemos observar
Pinzones, Piquituertos, Verderones,
12
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
INTRODUCCIÓN
Verdecillos. Los páridos –insectívoros, de
pico corto– son otra familia de pájaros
típicos de ambientes forestales, que
también cuenta con diversas especies:
Carboneros, Herrerillos. Junto a fringílidos
y paros, otros pequeños pájaros comunes
del pinar son el Agateador (que puede
ser observado explorando los troncos de
los pinos en busca de insectos), el Mito y
el Reyezuelo Listado. El sotobosque
arbustivo cuenta también con especies
peculiares, como el Chochín y las Currucas
(Rabilarga, Carrasqueña y Cabecinegra).
Además de los pequeños pájaros
del bosque, otros componentes
característicos de la avifauna forestal son
especies de mayor tamaño como el
Arrendajo (de la familia de los córvidos),
los Zorzales (Común, Charlo, Alirrojo, Real),
la Paloma Torcaz y la Tórtola Europea.
También hay que hacer mención de dos
especies de pájaros carpinteros, el Pito
Real y el Pico Picapinos (ésta última muy
escasa en el territorio regional). Finalmente,
entre las especies forestales de mayor
tamaño se encuentran las rapaces, uno
de los grupos faunísticos de mayor interés
de los bosques murcianos; el Azor, el
Gavilán, la Aguililla Calzada y la Culebrera
Europea son sus principales representantes.
13
Pájaros del bosque
Piquituerto Común (Loxia curvirostra)
Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs)
Mito (Aegithalos caudatus)
Identificación. Son tres especies muy representativas de los bosques murcianos. Se
trata de aves inquietas, que van incesantemente de aquí para allá, que suben y
bajan y que, de un modo u otro manifiestan su presencia casi constantemente,
bien por su característico vuelo, su típico canto o sus costumbres gregarias.
En cuanto a su aspecto, las tres especies son fácilmente identificables. Los Piquituertos
son pájaros de color verdoso (las hembras) o anaranjado (los machos), pero su
rasgo más destacado son las mandíbulas cruzadas que le sirven para extraer los
piñones del interior de las piñas.
El Pinzón posee un aspecto muy parecido a un Gorrión, pero con mucho más
colorido (especialmente el macho): alas blancas y negras, cuerpo pardo-anaranjado,
y tonos gris-azulados en la cabeza.
Los Mitos, por su parte, son pájaros más pequeños, caracterizados por una cola
extraordinariamente larga, un plumaje pardo grisáceo con tintes rosáceos en las
partes ventrales, y la cabeza blanca con listas oscuras que llegan hasta la zona
anterior del dorso.
Biología y Ecología.
Se trata de pequeños pájaros eminentemente forestales y con
un marcado comportamiento gregario. El Piquituerto es el menos terrestre de las
tres especies, bajando al suelo casi exclusivamente para beber. Muy activos,
recorren el bosque de modo inquieto e incesante para buscar el alimento, que
consiste básicamente en semillas e insectos. Curiosa es la gran ingesta de piñones
por parte de los Piquituertos gracias al pico cruzado que le sirve de herramienta
imprescindible.
En la Región de Murcia las tres especies son nidificantes y sedentarias. En el caso
de los Pinzones, su número se ve incrementado por un aporte importante de
invernantes. Algo similar ocurre con los Piquituertos, especialmente cuando se
producen irrupciones bruscas motivadas por olas de frío en el resto de Europa.
Los nidos de los Mitos, con aspecto globoso y muy elaborados, son dignos de
admiración.
Conservación. Son especies abundantes y no presentan graves amenazas. Sólo pueden
verse afectadas ante situaciones que conlleven a la destrucción de sus hábitats
(incendios forestales, fragmentación del bosques, etc.).
Dónde observarlos. Cualquiera de los espacios forestales de la Región (Sierra Espuña,
El Carche, La Pila, Salinas) representa un lugar adecuado para su observación..
14
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL BOSQUE
Piquituerto Común
(Loxia curvirostra)
Pinzón Vulgar
(Fringilla coelebs)
Mito
(Aegithalos caudatus)
15
Los páridos
Carbonero Común (Parus major)
Carbonero Garrapinos (Parus ater)
Herrerillo Capuchino (Parus cristatus)
Identificación. Es éste uno de los grupos de pájaros más bulliciosos y conocidos
que podemos encontrar en nuestras zonas forestales. Son de carácter inquieto y
fáciles de localizar por su gran movilidad entre los árboles que los acogen,
buscando insectos o semillas por todos sus rincones.
Entre estas tres especies existen diferencias evidentes, pues el Herrerillo Capuchino,
como su nombre indica, presenta una cresta puntiaguda blanquinegra bastante
conspicua, además de unas mejillas blancas que no tienen los dos Carboneros.
En cuanto a éstos hay tres rasgos que los distinguen claramente entre sí: el tamaño
(más pequeño el Garrapinos), la presencia de una mancha blanca en la nuca del
Garrapinos, y la presencia de una gran franja negra vertical por el pecho y el
vientre amarillento del Carbonero Común.
Biología y Ecología.
Los Carboneros y Herrerillos comparten el mismo hábitat, pero
hacen un uso diferencial del mismo. Así, en los bosques de coníferas los Carboneros
Garrapinos suelen explorar con frecuencia las copas y ramas altas, el Herrerillo
Capuchino las zonas intermedias y el Carbonero Común las bajas y los matorrales.
Son aves simpáticas y atrevidas, fácilmente atraídas a comederos artificiales si se
les suministra sus alimentos favoritos, entre los que se encuentran desde semillas
y frutos secos hasta deliciosos invertebrados.
A pesar de su pequeño tamaño son bastante agresivos ante un depredador en
la defensa de los territorios. Muy prolíficos, con puestas de hasta 12 huevos,
compensan de este modo las numerosas pérdidas sufridas por depredación. De
marcado carácter sedentario, sólo el frío puede provocar cortos desplazamientos
hasta campiñas, bosquetes y jardines, en zonas más cálidas.
Conservación. No existen problemas de conservación para ellos, aunque por su
dependencia de las masas forestales, un buen estado de conservación de las
mismas y una moderada presencia de huecos para nidificar mantendrían
adecuadamente sus poblaciones.
Dónde observarlos. Son tres especies de fácil observación. El Herrerillo Capuchino y
el Carbonero Garrapinos necesitan masas forestales de relativa importancia (Sierra
Espuña, El Valle y Carrascoy, El Carche...), mientras que el Carbonero Común se
extiende por casi toda la Región.
16
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL BOSQUE
Carbonero Común
(Parus major)
Carbonero Garrapinos
(Parus ater)
Herrerillo Capuchino
(Parus cristatus)
17
Las currucas
Curruca Rabilarga (Sylvia undata)
Curruca Carrasqueña (Sylvia cantillans)
Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala)
Identificación. Sin duda se trata de uno de los grupos de aves más inquietas que nos
podemos encontrar en los ambientes de matorral mediterráneo. De pequeño
tamaño y tonalidades grisáceas son difíciles de identificar a distancia, e incluso
a la hora de interpretar sus cantos, ciertamente parecidos, que lanzan con relativa
asiduidad. Las alarmas sí suelen ser más distintivas al emitirlas entre los arbustos
de bajo porte que les ofrecen refugio y alimento. La Curruca Cabecinegra posee
el capirote negro (machos) o gris oscuro (hembras), rasgo que no presentan las
otras dos especies. Por otra parte la Curruca Carrasqueña se caracteriza por tener
las partes inferiores castaño-anaranjadas y la Rabilarga pardo-rojizas (rojo más
intenso), con una cola desproporcionadamente larga con respecto a su diminuto
cuerpo.
Biología y Ecología. Prefieren los claros de zonas boscosas entre los que se mueven
continuamente intentando encontrar los insectos, arañas y pequeños invertebrados
de los cuales se alimentan (raramente lo hacen de semillas o frutos). En época
de celo tienen un vuelo muy típico, dejándose caer hasta un arbusto y continuando
con su canto territorial. Son especies bastante prolíficas (las tres nidifican en la
Región de Murcia), capaces de realizar hasta dos puestas anuales con nidadas
de 3 a 4 huevos que cuidan ambos padres. Poco sociables, defienden su territorio
con gran tenacidad ante la presencia de otros individuos, de ahí el continuo
marcaje de sus dominios con cantos y notas de localización.
Son de costumbres sedentarias (a veces con pequeños descensos altitudinales
motivados por las inclemencias del tiempo), salvo la Curruca Carrasqueña que
se trata de una especie estival.
Conservación. No presentan problemas de conservación dado su carácter reservado
y su capacidad de colonización de zonas degradadas con gran presencia de
matorral. En general son bastante comunes.
Dónde observarlas. Cualquier espacio natural ofrece buenas posibilidades de observación. Al ser especies generalmente termófilas, que no desdeñan áreas de
bosque con matorral bajo, podemos encontrarlas desde zonas de escasa altitud
(Sierra de Las Moreras, Calblanque y Monte de Las Cenizas) hasta zonas un poco
más espesas con presencia de jarales, coscojas, romeros, tomillares y algo de
arbolado localizado a mayor nivel (Sierra Espuña, La Pila, El Carche).
18
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL BOSQUE
Curruca Rabilarga
(Sylvia undata)
Curruca Carrasqueña
(Sylvia cantillans)
Curruca Cabecinegra
(Sylvia melanocephala)
19
Pájaros carpinteros
Pito Real (Picus viridis)
Pico Picapinos (Dendrocopos major)
Identificación. Uno de los sonidos más característicos e inconfundibles que se escucha por los montes murcianos es el tamborileo que realizan los pájaros carpinteros
sobre árboles y troncos en el marcaje de sus territorios. Son aves muy características,
tanto por su vuelo (muy ondulado, abriendo y cerrando alas alternativamente),
como por sus costumbres (ascenso de troncos gracias a su rígida cola que actúa
de tercera extremidad). Por lo que respecta a los plumajes, el Pito Real posee un
capirote rojo muy vivo, bigoteras conspicuas rojas y negras y tonalidad en general
verde-olivácea. Por el contrario el Pico Picapinos presenta un capirote negro (rojo
en el caso de los jóvenes), la nuca roja, y las partes dorsales negras con dos
grandes manchas blancas en sus hombros.
Biología y Ecología.
Son especies muy representativas de ambientes forestales, si
bien el Pito Real puede localizarse en zonas más desarboladas, e incluso
humanizadas, pudiendo nidificar en cárcavas y taludes arcillosos. En la mayoría
de los casos los nidos de los carpinteros se localizan en oquedades de árboles
de muy diferentes especies (desde álamos hasta higueras, pasando por olivos).
Su alimentación es fundamentalmente insectívora y a veces se complementa con
semillas o frutos secos (nueces, almendras) que son colocados en “yunques”
(huecos de sujeción) para poder ser así partidos. Su larga lengua contribuye a
la extracción del contenido de estos frutos o de larvas que encuentran en el
interior de algunas especies de árboles. El uso de su potente pico tiene varias
funciones que van desde la fabricación del nido hasta el tamborileo sobre árboles
resonantes para la comunicación entre sus congéneres.
Conservación. El Pico Picapinos es una especie con muy pocos efectivos en la Región
de Murcia, ya que necesita amplias masas forestales mezcladas con árboles
caducifolios donde poder colocar sus nidos. No obstante, está experimentando
un proceso de expansión en los últimos años. Por otra parte, el Pito Real es muy
ubicuo, y también parece que sus poblaciones muestran una tendencia de
aumento.
Dónde observarlos. Se pueden ver Picos Picapinos en los espacios naturales del
noroeste de la Región. El Pito Real se encuentra ampliamente extendido por la
geografía regional, siendo fácilmente observable tanto en espacios típicamente
forestales (Salinas, Espuña, La Pila, El Carche), como en zonas de mayor aridez
con presencia de cárcavas y taludes (Rambla Salada, Barrancos de Gebas).
20
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL BOSQUE
Pito Real
(Picus viridis)
Pico Picapinos
(Dendrocopos major)
21
Otros pájaros del bosque
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
Reyezuelo Listado (Regulus ignicapilla)
Chochín (Troglodytes troglodytes)
Identificación. Si algo caracteriza en común a estas tres aves forestales es su marcado
nerviosismo, su pequeño tamaño y una ceja pronunciada; por lo demás su
morfología y su hábitat son bastante distintos. El Chochín es una pequeña “bola”
marrón bastante abigarrada y con una pequeña ceja blanca y una cola casi
permanentemente alzada. El Agateador también tiene aspecto barreado, pero
su pico es curvado y las plumas de su cola actúan como tercer punto de apoyo
al trepar por los troncos; este ascenso lo distingue claramente del resto de
especies. Finalmente el Reyezuelo Listado posee un píleo muy peculiar y llamativo,
amarillo y anaranjado –en el caso de los machos–, o simplemente amarillo –en
el caso de las hembras–, que va bordeado de listas negras. La tonalidad general
de su plumaje (verde-amarillenta) resulta realmente vistosa.
Biología y Ecología.
A pesar de su marcado carácter insectívoro, no suelen estable-
cer competencia entre sí pues sus nichos ecológicos son diferentes. El Chochín
frecuenta los troncos y ramas caídas en el suelo, así como el matorral bajo que
le ayuda a su camuflaje. El Agateador por su parte recorre las fisuras de los
troncos erguidos de árboles y arbustos con el fin de localizar a sus presas.
Finalmente el Reyezuelo es amante de las hojas y acículas del arbolado,
explorándolas sin cesar con movimientos ciertamente acrobáticos. Como aspectos
comunes en la nidificación del Reyezuelo y el Chochín cabe destacar el nido en
forma de copa y el hecho de realizar dos puestas anuales con un número elevado
de huevos en las mismas. El Agateador, sin embargo, prefiere resguardar los
huevos bajo cortezas semidesprendidas o en orificios de los árboles.
Las tres son especies sedentarias pero pueden recibir algún contingente europeo
en invierno, como es el caso de los Chochines.
Conservación. Al ser especies que suelen pasar desapercibidas, resulta difícil determinar las tendencias de sus poblaciones. Una política forestal adecuada ayuda
positivamente a Agateadores y Reyezuelos, especies muy ligadas a estos ambientes.
El Chochín coloniza zonas húmedas y bosques de galería próximos a cursos
fluviales, por lo que el mantenimiento de éstos favorece su asentamiento.
Dónde observarlos. Prácticamente todos los Espacios Naturales Protegidos de carácter forestal (Sierra Espuña, Sierra de La Pila, El Valle y Carrascoy, El Carche) constituyen
buenas localidades para la observación de las tres especies.
El Reyezuelo sólo cría en el noroeste y Sierra Espuña pero amplía notablemente
su área de distribución durante el invierno. Los bosques de galería cercanos a
cursos de agua (Cañaverosa, Cañón de Almadenes), constituyen también un
lugar idóneo para el Chochín.
22
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL BOSQUE
Agateador Común
(Certhia brachydactyla)
Reyezuelo Listado
(Regulus ignicapilla)
Chochín
(Troglodytes troglodytes)
23
Palomas y Tórtolas
Paloma Torcaz (Columba palumbus)
Tórtola Europea (Streptopelia turtur)
Identificación. Son dos especies muy fáciles de reconocer por su gran parecido con
las palomas domésticas y su marcado carácter gregario. Tienen un vuelo potente
y a veces muy acrobático (Tórtolas). Son palomas con marcas muy patentes a
ambos lados del cuello, que en la Torcaz son blancas con irisaciones y franjas
negras, y en la Tórtola son negras con bandas blancas. Las Torcaces también poseen
manchas alares blancas muy marcadas y visibles en vuelo, que las distinguen de
otras especies de paloma. En primavera sus arrullos y vuelos de cortejo se hacen
conspicuos y llenan los campos de un armonioso y dinámico bullicio de vida.
Biología y Ecología.
Frecuentan zonas arboladas, sotos, matorrales y parques de
ciudades donde construyen nidos muy rudimentarios, con 2 huevos blancos en
su interior. Aborrecen sus nidos ante la presencia de algún intruso, iniciando
rápidamente un nuevo ciclo con celo y una nueva puesta. Con la presencia de
pollos, las Tórtolas se fingen heridas para alejar y despistar a los depredadores
que merodean la zona de cría. Es característica la producción de una sustancia
lechosa de alto poder nutritivo por las paredes del buche, para alimentar a sus
crías y acortar su período de estancia en el nido. La alimentación de los adultos
se basa en semillas, granos, bellotas, pipas de girasol y, en menor medida, gusanos
e insectos. Es característica su capacidad de succión, sin levantar la cabeza del
agua, mientras ésta llega por su peso al esófago. La Paloma Torcaz es residente,
con un aumento poblacional de individuos europeos invernantes, mientras que
la Tórtola Europea es un ave exclusivamente estival.
Conservación. Estas aves están sufriendo una tendencia regresiva en sus poblaciones
por varias razones: a) práctica cinegética en época estival con solapamiento en
muchas ocasiones del período reproductor y el consiguiente abatimiento de
muchos progenitores; b) uso abusivo de prácticas poco éticas para la caza
(bebederos, siembras de campos de cereal para atraerlas, etc.); c) empleo de
herbicidas que eliminan plantas nutritivas para Tórtolas y Torcaces en época
primaveral. En Murcia es especialmente delicada la situación de la Tórtola que
puede considerarse como vulnerable. La problemática de la Paloma Torcaz se
ve minimizada al recibir invernantes centroeuropeos.
Dónde observarlas.
La Tórtola Europea es característica de zonas boscosas con
campos de cultivo próximos donde alimentarse. Los requerimientos de la Paloma
Torcaz son similares pero con una tendencia más forestal. Sierra Espuña, La Pila,
El Valle y Carrascoy, en general todos los espacios predominantemente forestales,
son buenos lugares de observación para ambas especies.
24
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL BOSQUE
Paloma Torcaz
(Columba palumbus)
Tórtola Europea
(Streptopelia turtur)
25
Zorzales y Arrendajo
Zorzal Común (Turdus philomelos)
Zorzal Charlo (Turdus viscivorus)
Arrendajo (Garrulus glandarius)
Identificación. Los Zorzales Común y Charlo son aves de mediano tamaño y aspecto
similar, con el pecho muy punteado de motas oscuras redondeadas, que en el
Charlo son ligeramente más grandes y dispersas. También son distintivas las
plumas bajo el ala, de color ocre en los Comunes y blanco en los Charlos.
Emiten cantos muy melodiosos, y en invierno suelen crear breves estrofas de
localización (“cantos invernales”).
Los Arrendajos son más grandes que los Zorzales y de aspecto muy distinto.
Pertenecen a la familia de los córvidos, aunque su plumaje es mucho más llamativo
que el de sus parientes. Muy ruidosos, emiten una gran variedad de gritos, estrofas
variadas y alarmas muy sonoras. Sus alas son vistosas, con plumas azules, negras
y blancas que componen un curioso diseño. El capirote, eréctil, tiene listas
longitudinales blancas y negras. También es destacable una llamativa bigotera
negra.
Biología y Ecología.
Son tres especies muy frecuentes en bosques con arbo-
lado denso, aunque los Zorzales también son comunes en zonas de cultivos
arbóreos. Los Zorzales suelen agruparse en bandadas, sobre todo en dormideros
y en las zonas de campeo. Los Arrendajos prospectan los bosques en pequeños
grupos mientras se comunican con continuos gritos, intentando permanecer
ocultos entre las sombras.
La alimentación de estas especies es muy variada: frutos, escaramujos, bayas,
aceitunas, invertebrados, e incluso huevos y pequeños mamíferos (en el caso del
Arrendajo). Han aprendido técnicas curiosas de alimentación como la de golpear
contra una piedra las conchas de los caracoles para acceder a su interior (Zorzales),
o la de esconder frutos y bayas en oquedades (Arrendajo)
Los Zorzales Comunes son invernantes, llegando a la Región de Murcia a partir
de octubre. Suelen migrar de noche, descansando durante el día. Los Arrendajos,
y algunos Charlos, son sedentarios.
Conservación. Los Zorzales son relativamente abundantes, pero sometidos a una
intensa presión cinegética, por lo que sus efectivos están en continuo declive.
Los Arrendajos, en cambio, parecen estar experimentando una ligera expansión.
Dónde observarlos. Su abundancia hace que cualquier zona, bien forestal, bien de
cultivo (caso de los Zorzales), ofrezca la posibilidad de localizarlos, Por tanto,
muchos espacios naturales protegidos, desde los acebuchares de Calblanque
hasta los densos pinares de Sierra Espuña, constituyen buenos lugares de
observación.
26
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL BOSQUE
Zorzal Común
(Turdus philomelos)
Zorzal Charlo
(Turdus viscivorus)
Arrendajo
(Garrulus glandarius)
27
El Azor y el Gavilán
Azor Común (Accipiter gentilis)
Gavilán Común (Accipiter nisus)
Identificación.
Son los fantasmas del bosque, ágiles y sigilosos cazadores de la
espesura. Se trata de dos especies del mismo género, muy parecidas en plumaje,
aunque de tamaños muy diferentes. Presentan, además, un dimorfismo sexual
muy marcado, es decir, una diferencia de tamaño muy notable entre los machos
(más pequeños) y las hembras (bastante más grandes). Así, un hembra de Gavilán
es casi tan grande como un macho de Azor. Las dos especies tienen un plumaje
de tonalidad gris-azulada en el dorso, con las partes inferiores blancas, con finas
listas horizontales. Son más fácilmente observables en vuelo, destacando entonces
las alas cortas y anchas, y la cola larga y barreada. El tamaño es la característica
determinante para diferenciar ambas especies.
Biología y Ecología. Son dos rapaces que se alimentan principalmente de otras aves.
El Azor preda fundamentalmente sobre palomas, arrendajos y otras aves de
mediano tamaño. La dieta del Gavilán está compuesta por pájaros de menor
tamaño. Son especies que crían aisladas, defendiendo agresivamente sus territorios
de nidificación. El Azor construye enormes plataformas en grandes árboles, y a
gran altura, que alterna y reutiliza año tras año. En ellos, la hembra incuba entre
2 y 4 huevos, aunque normalmente sólo llegan a nacer y sobrevivir uno o dos
pollos. El Gavilán, en cambio, construye un nuevo nido cada año y suele tener
una mayor productividad: de dos a cuatro pollos por pareja.
Conservación. Son muy escasas en la Región de Murcia. El Azor está considerado
en peligro de extinción debido al reducido número de parejas y a la fuerte presión
que sobre la especie ejercen los expoliadores de nidos (se trata de una especie
muy apreciada en cetrería). La población de Gavilán es algo más numerosa, pero
también más desconocida, al ser más difícil de detectar y haber sido menos
estudiada.
Dónde observarlos. Su escasez reduce notablemente la probabilidad de observarlas.
No obstante, están presentes en la mayor parte de las grandes extensiones
forestales de la Región y, en general, bien representadas en los espacios naturales
protegidos (Sierra Espuña, Burete, El Valle-Carrascoy, La Pila, El Carche, Gigante).
28
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL BOSQUE
Azor Común
(Accipiter gentilis)
Gavilán Común
(Accipiter nisus)
29
Las águilas del bosque
Aguililla Calzada (Hieraaetus pennatus)
Culebrera Europea (Circaetus gallicus)
Identificación. Generalmente las observaremos en vuelo, momento en que son
distinguibles de otras especies por el plumaje totalmente blanco por debajo (en
el caso de la Culebrera), y con la parte posterior de las alas negra (en el caso
de la Calzada). La Culebrera es una rapaz muy grande (1,80 metros de envergadura).
Vista de cerca destaca por su cabeza y cara redondeada, en la que sobresalen
unos llamativos ojos de color amarillo. El Aguililla Calzada es bastante más
pequeña y esbelta, y debe su nombre a sus características patas emplumadas
hasta el tarso. Esta especie presenta una variante de plumaje, de color marrón
oscuro, muy uniforme, que es relativamente frecuente entre las hembras.
Biología y Ecología.
Ambas son especies migradoras transaharianas (es decir, pasan
los meses invernales en el África tropical). Aunque son típicas de bosques, ya
que anidan en los árboles, también requieren amplias superficies de matorral,
eriales y cultivos tradicionales de secano, para capturar sus presas. La Culebrera
Europea, como su nombre indica, es una rapaz especializada en culebras. El
Aguililla Calzada, sin embargo, tiene una dieta más variada, en la que se incluyen
aves de mediano tamaño, lagartos y pequeños mamíferos. La Culebreras sólo
ponen 1 huevo, y por tanto sólo crían un pollo cada año; sus nidos suelen ser
llamativamente pequeños, en relación a su gran tamaño. Las Calzadas, en cambio,
casi siempre ponen 2 huevos y con frecuencia sacan adelante los dos pollos;
sus nidos suelen ser estructuras más grandes y estables, que instalan en grandes
árboles a gran altura, y que suelen reutilizar en años sucesivos.
Conservación. Son dos especies relativamente comunes en la Región de Murcia, que
mantienen aquí poblaciones de gran importancia en el contexto nacional. No
presentan serias amenazas para su conservación, y una buena parte de sus efectivos
se localizan en espacios protegidos. No obstante, requieren el mantenimiento de
los paisajes agrarios tradicionales que constituyen su principal hábitat de caza.
Dónde observarlas.
Están bien representadas en la mayoría de espacios forestales
de la Región; la Calzada es más común en las sierras del centro y este, mientras
que la Culebrera está más repartida. A partir de marzo (cuando regresan de sus
cuarteles de invernada), y hasta el mes de septiembre, no resulta muy complicado
observarlas en Sierra Espuña, Burete, Lavia, Cambrón, y el Gigante.
30
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL BOSQUE
Aguililla Calzada
(Hieraaetus pennatus)
Culebrera Europea
(Circaetus gallicus)
31
36
38
40
42
44
46
48
Las grandes águilas
El Buitre y el Halcón
Los córvidos
Rapaces nocturnas
Otras aves de los roquedos
Aves de las cumbres
Más aves de las cumbres
Roquedos y cumbres
La Región de Murcia es un territorio
Los Buitres, por otra parte, se caracterizan
muy montañoso. Donde aflora la roca
por reunirse en colonias nidificantes donde
desnuda, desde el litoral hasta las más
pueden llegar a concentrarse numerosos
altas cotas del interior, el paisaje se ve
individuos. Entre las rapaces nocturnas,
salpicado de peñas, cenajos, cantiles,
encontramos al Búho Real y al Cárabo, una
morrones y picachos; en definitiva, de una
especie típicamente forestal que en nuestra
amplia variedad de roquedos que son el
región requiere la presencia de roquedos
refugio de muchas especies de aves. Aquí,
para nidificar.
donde la verticalidad impone sus reglas,
Pero las rapaces no son las únicas
nidifican águilas, buitres, halcones y búhos,
especies características de este tipo de
que buscan en la altura la inaccesibilidad
hábitats. Algunas, como el Cuervo y la
necesaria para criar con tranquilidad sus
Chova Piquirroja, son igualmente habitantes
polladas. Son las denominadas rapaces
típicos y muy representativos del roquedo.
rupícolas, que cuentan en Murcia con una
Otras llevan reflejado en sus nombres sus
buena representación. El Águila Real y el
requerimientos ambientales, como es el
Águila-azor Perdicera son las grandes
caso del Roquero Solitario, el Roquero
especies de águilas murcianas; dadas sus
Rojo, el Avión Roquero o el Treparriscos
características ecológicas, requieren
(éste último invernante ocasional y escaso
extensas áreas de campeo para
en la región). Gorriones Chillones, Collalbas
alimentarse, circunstancia que unida a su
Negras, Colirrojos, Palomas Bravías y Zuritas,
comportamiento fuertemente territorial
son otras especies propias de los cortados.
(cada pareja defiende agresivamente los
cortados donde anidan de la intrusión de
otras águilas), determina que sus
poblaciones sean bastante reducidas.
El Halcón Peregrino, otro gran
depredador, presenta igualmente un
marcado comportamiento territorial; sin
embargo, es una especie bastante más
común y extendida por las sierras murcianas.
34
El límite superior de los roquedos
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
ROQUEDOS Y CUMBRES
marca generalmente el comienzo de las
zonas de cumbres, principalmente en las
sierras de mayor altitud. Los ambientes de
cumbre constituyen un tipo de ecosistema
de gran interés, dominado por pastizales,
matorrales o vegetación rala. Por sus
peculiares características (escasa extensión,
aislamiento, condiciones extremas), son
hábitats particularmente raros. En ellos, la
diversidad ornítica no es extraordinaria,
pero cuenta con especies de gran interés,
como la Totovía, el Bisbita Campestre, el
Mirlo Capiblanco, la Collalba Gris o el
Acentor Alpino. Algunas de ellas son
especies invernantes, que buscan en las
cumbres de los montañas mediterráneas
ambientes similares a los que utilizan para
nidificar en latitudes más norteñas.
35
Las grandes águilas
Águila Real (Aquila chrysaetos)
Águila-azor Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
Identificación. Son las reinas de las sierras y roquedos. Ambas son grandes, aunque
el Águila Real llega a medir hasta 2’20 metros de envergadura y el Águila-azor
Perdicera sólo llega hasta 1’60. Observadas de lejos, sin embargo, el tamaño no
siempre resulta un atributo distintivo, por lo que ha de recurrirse a otras características
para diferenciarlas. La Real es oscura, de color marrón, con unas peculiares plumas
de tonalidad dorada en la nuca. Los individuos jóvenes (el plumaje adulto no se
adquiere completamente hasta los 5 ó 6 años de edad) se identifican fácilmente
porque muestran unas patentes manchas blancas en la parte inferior de las alas
y en la base de cola. La Perdicera es de color blanco en la parte inferior del
cuerpo (pecho y vientre), que contrasta con las alas y cola oscuras. Vista en vuelo,
desde arriba, destaca también una gran mancha blanca en la espalda. Los
jóvenes recién salidos del nido son de color ante o pardo rojizo, y tardan cuatro
años en presentar el plumaje de los adultos.
Biología y Ecología. Son grandes aves de presa que se alimentan de conejos, liebres
y aves de mediano tamaño (palomas, perdices). De carácter territorial, defienden
una amplia extensión de terreno alrededor de sus nidos. Éstos son enormes
plataformas que construyen con grandes ramas en roquedos inaccesibles, y que
cada temporada suelen aumentar de tamaño. Por lo general, una pareja
reproductora saca adelante uno o dos pollos al año. Ambas especies pueden
alternar el uso de un mismo territorio, aunque es principalmente el Águila Real
la que suele ocupar los territorios que abandona la Perdicera.
Conservación. Son especies protegidas, como todas las aves rapaces. Por su gran
tamaño y grandes requerimientos territoriales, su densidad es muy baja.
La población murciana de Águila-azor Perdicera no supera las 25 parejas, por
lo que está catalogada en peligro de extinción a nivel regional. El Águila Real es
más común, con una población en torno a las 45 parejas, por lo que goza de
un estatus algo más favorable. La persecución por parte de los humanos figura
entre las principales amenazas de estas grandes águilas.
Dónde observarlas. Por su escaso número no son fácilmente observables, aunque
el Águila Real está presente en la mayor parte de las espacios naturales montañosos
de la Región (Espuña, La Pila, El Carche, Carrascoy). La Perdicera es más común
en las sierras y espacios del litoral (Almenara, Calblanque, Moreras). Durante el
período de celo (enero-febrero para la Perdicera, y febrero-marzo para la Real)
son algo más conspicuas.
36
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
ROQUEDOS Y CUMBRES
Águila Real
(Aquila chrysaetos)
Águila-azor Perdicera
(Hieraaetus fasciatus)
37
El Buitre y el Halcón
Buitre Leonado (Gyps fulvus)
Halcón Peregrino (Falco peregrinus)
Identificación. El Buitre Leonado es el ave de mayor tamaño de la Región de Murcia,
con una envergadura que sobrepasa los 2’50 metros. Inconfundible, con su
plumaje de color pardo leonado, la cabeza calva, y una característica gorguera
de plumas largas alrededor del cuello. El Halcón Peregrino, por el contrario, es
mucho más pequeño, aunque de aspecto fuerte y robusto. En vuelo destacan
sus alas anchas y afiladas. Al igual que ocurre con Azores y Gavilanes, las hembras
son bastante más grandes que los machos.
Biología y Ecología.
El Buitre es una especie carroñera, por lo que depende
fundamentalmente de muladares o comederos artificiales donde se depositan
cadáveres y restos de ganado y otros animales. El Halcón, en cambio, captura
activamente sus presas (principalmente palomas y otras aves de mediano tamaño),
aprovechando sus portentosas facultades para el vuelo y su enorme velocidad.
Ambos nidifican en cortados rocosos pero, a diferencia de las grandes águilas,
no construyen nidos: cualquier repisa u oquedad de tamaño apropiado les sirve
para depositar los huevos (uno sólo en el caso del Buitre; hasta cuatro en el del
Halcón). El Peregrino es una especie territorial, muy agresiva con otras aves de
presa. El Buitre, sin embargo, cría generalmente en colonias reproductoras donde
suelen instalarse numerosas parejas.
Conservación.
En la Región de Murcia el Buitre Leonado es una especie considerada
vulnerable. De las numerosas colonias existentes en el territorio regional a
mediados del siglo pasado, y después de haberse extinguido durante un largo
período entre las décadas de los 80 y 90, actualmente se están recuperando
dos núcleos reproductores en las comarcas del Este y Noroeste, gracias a la
instalación de sendos comederos artificiales. La población de Halcón Peregrino
parece más estable, ya recuperada del crítico declive sufrido en los años 60-70
por el uso de pesticidas. Actualmente, los conflictos con colombicultores y la
transformación de sus hábitats, representan las principales amenazas para la
especie.
Dónde observarlos. Los Buitres pueden ser observados en las proximidades de sus
áreas de cría, remontando el vuelo sobre los cortados, o planeando en busca
de alimento. Durante el invierno amplían sus áreas de campeo y pueden verse
con relativa frecuencia sobrevolando casi cualquier parte del territorio regional.
El Halcón Peregrino pasa más desapercibido por su tamaño, pero es mucho más
común (recientemente se han censado alrededor de 125 parejas) y está presente
en casi todas las sierras y espacios naturales de la Región.
38
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
ROQUEDOS Y CUMBRES
Buitre Leonado
(Gyps fulvus)
Halcón Peregrino
(Falco peregrinus)
39
Los córvidos
Cuervo (Corvus corax)
Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
Identificación.Uno de los sonidos más característicos que inundan el ambiente de los
roquedos es el grito limpio e inconfundible de los córvidos de alta montaña: el
Cuervo y la Chova Piquirroja. Son aves de destacado porte que vagan sin cesar
por los riscos y cumbres de nuestras más altas serranías. Fáciles de oír o de ver
en vuelo, por su uniforme color negro, resultan más difíciles de localizar si están
posadas en la roca. El plumaje del Cuervo es de color negro metálico, mientras
que el de la Chova es de un negro más puro, con ligeros tintes azulados. El pico
sí es muy diferente, puesto que el del Cuervo es muy robusto, mientras que el
de la Chova es rojo, curvado y más bien fino. Otro elemento distintivo son las
patas, negras y fuertes en el caso del Cuervo, rojas y más gráciles en el caso de
la Chova. Sin duda el tamaño y la forma del vuelo también contribuyen a diferenciar
de modo definitivo estas dos especies, porque el Cuervo tiene un tamaño muy
grande –con la cola en forma de cuña– y un vuelo más lento y pausado que
el de la Chova, de mayor maniobrabilidad y frecuentes descensos de altitud con
rápido abrir y cerrar de alas.
Biología y Ecología. Son propias de acantilados montañosos, cortados de zonas
fluviales, e incluso acantilados litorales, no desdeñando llanos cerealistas donde
buscar su alimento. Se trata de aves bastante sedentarias y con vuelos muy
acrobáticos y elaborados, especialmente en época de celo. De costumbres
gregarias (los Cuervos se congregan en comederos de carroña y dormideros
invernales), vagan por los campos buscando comida. Ésta se compone
principalmente de invertebrados, en el caso de la Chova, mientras que el Cuervo
presenta una dieta mucho más variada (carroña, fruta, huevos, semillas...). Su modo
de actuar es muy inteligente y resulta curioso observar los gestos y movimientos
circenses que realizan los Cuervos para mostrar a los grandes carroñeros dónde
se localiza un cadáver. Sitúan sus nidos en grietas, fisuras de roquedos y edificaciones
abandonadas, aunque los Cuervos anidan también en grandes árboles.
Conservación. Nos encontramos ante dos córvidos que actualmente se catalogan
como de interés especial en la región murciana. Necesitan gran protección pues
el uso de venenos, plaguicidas, la intensificación de la agricultura y la disminución
de cadáveres disponibles –en el caso de los Cuervos–, están influyendo
negativamente en sus poblaciones.
Dónde observarlos. Tendremos que ir a zonas montañosas (Sierra Espuña, Sierra del
Carche) aunque en el noroeste de la Región podemos localizarlas en llanos
cerealistas junto a Urracas y Cornejas. Hay que reseñar la existencia de un
importante dormidero invernal de Cuervos en el Parque Regional de Sierra Espuña.
40
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
ROQUEDOS Y CUMBRES
Cuervo
(Corvus corax)
Chova Piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax)
41
Rapaces nocturnas
Búho Real (Bubo bubo)
Cárabo Común (Strix aluco)
Identificación. Difícilmente observables a plena luz, su detección e identificación será
más probable gracias a sus distintivos cantos: un profundo reclamo en el caso
del Búho (audible a muy larga distancia), y un lúgubre ululato en el caso del
Cárabo. El Búho Real es la rapaz nocturna de mayor tamaño de Europa, casi tan
grande como un Águila Real. Pardo, muy moteado, en su cabeza redondeada
sobresalen unas inconfundibles “orejas” y los grandes ojos anaranjados. El Cárabo
Común tiene también el característico aspecto de los búhos, pero es mucho más
pequeño, sin orejas, y con los ojos totalmente negros. Los individuos de esta
especie pueden presentar dos formas de plumaje, una gris y la otra de color
pardo-rojiza.
Biología y Ecología.
Son los grandes cazadores de la noche. El Búho Real es un
poderoso depredador, en cuya alimentación figura el conejo como principal
presa. El Cárabo tiene una dieta variada, pero su componente mayoritario son
los roedores de mediano y pequeño tamaño. El Cárabo es una especie típicamente
forestal, que en la mayor parte de su área de distribución nidifica en oquedades
de viejos árboles caducifolios. En las sierras murcianas, sin embargo, donde
predomina el pino carrasco –con troncos carentes de huecos apropiados–, el
Cárabo es una especie que anida en roquedos, cortados, e incluso casas rurales.
El Búho Real, por su parte, es una de las especies más características del roquedo,
aunque en determinadas zonas –generalmente con abundante alimento–, puede
llegar a anidar en taludes de ramblas, en el interior de minas abandonadas, e
incluso entre rocas en el suelo.
Conservación. Ambas especies cuentan con poblaciones relativamente abundantes,
por lo que no presentan grandes problemas de conservación. No obstante,
décadas atrás, las poblaciones de Búho Real sufrieron una considerable reducción
originada por las epidemias que afectaron al conejo (mixomatosis, neumonía
hemorrágica). En la actualidad, su principal amenaza viene determinada por una
elevada mortalidad de individuos debida a electrocuciones y colisiones con
tendidos eléctricos.
Dónde observarlas. Ambas especies están muy distribuidas por el territorio regional.
El Búho Real está presente en la mayoría de espacios protegidos, siendo
especialmente común en las periferias de los grandes sistemas montañosos
(Sierra Espuña, La Pila) y en las sierras litorales. El Cárabo es relativamente común
en los espacios forestales del interior (Sierra Espuña, Salinas, El Carche, Gigante).
Las noches de diciembre-enero son las más adecuadas para escuchar el reclamo
de los Búhos en celo, y las de febrero-marzo para los Cárabos.
42
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
ROQUEDOS Y CUMBRES
Búho Real
(Bubo bubo)
Cárabo Común
(Strix aluco)
43
Otras aves de los roquedos
Roquero Solitario (Monticola solitarius)
Collalba Negra (Oenanthe leucura)
Identificación.
Levantando la vista sobre nuestros roquedos no resulta muy difícil
observar cómo de piedra en piedra van mostrando su carácter inquieto –y a la
vez divertido– un grupo de pequeñas aves: las Collalbas y los Roqueros.
De colores más bien oscuros, su presencia es detectada más a menudo por sus
cantos sonoros y limpios, que se amplifican en las zonas de las cumbres, que
por la propia visión de los individuos. El dimorfismo sexual es patente en el
Roquero Solitario, mientras que en la Collalba machos y hembras son indistinguibles.
El Roquero macho adquiere una librea azul metálica, hermosa en época de celo,
y más apagada el resto del año. La hembra y jóvenes son de color gris parduzco,
con el cuerpo barreado. La Collalba Negra es un pájaro de menor tamaño y color
negro, a excepción de la cola –en gran parte blanca–, que contrasta de forma
muy llamativa con el resto del plumaje.
Biología y Ecología.
La distribución de la Collalba Negra y el Roquero Solitario puede
llegar hasta el nivel del mar y en ocasiones en lugares próximos al hombre
(cortijos, pozos, casas abandonadas). Se las observa con frecuencia saltando de
modo inquieto entre las rocas, buscando insectos, artrópodos variados y bayas
silvestres. Muy raramente cazan en el aire. El cortejo es similar en las dos especies,
sobre todo por el vuelo cadencioso y amariposado que realiza el macho para
atraer a la hembra. Agitan la cola en el suelo con frecuencia, a modo de semáforo
visual, indicando con ella su estado anímico. Nidifican en oquedades y grietas y
allí ponen, por término medio, de 3 a 5 huevos en nidos en forma de copa. Son
especies sedentarias.
Conservación.
No parecen existir problemas graves de conservación para estas
especies pues su afinidad por espacios abiertos con poca cobertura arbolada y
zonas abruptas hace que ni los incendios ni la presencia humana les afecten
demasiado. Al parecer están experimentando una cierta expansión al colonizar
cortijos abandonados y zonas ligeramente humanizadas.
Dónde observarlas. Se encuentran ampliamente repartidas por la geografía murciana.
Se localizan tanto en espacios continentales, de elevada altitud (Sierra del Carche,
Sierra Salinas, Sierra Espuña...), como en sierras y roquedos próximos al mar
(Calnegre y Cabo Cope, La Muela y Cabo Tiñoso, Calblanque y Monte de Las
Cenizas).
44
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
ROQUEDOS Y CUMBRES
Roquero Solitario
(Monticola solitarius)
Collalba Negra
(Oenanthe leucura)
45
Aves de las cumbres
Totovía (Lullula arborea)
Bisbita Campestre (Anthus campestris)
Identificación. Curiosamente, este grupo de aves es totalmente contrario al anteriormente descrito: en este caso tratamos con pájaros escurridizos, miméticos y
difíciles de observar (aunque fáciles de identificar si se tienen bien aprendidos
sus cantos). La Totovía es un aláudido sin apenas moño, aspecto que la distingue
de otros componentes de esta familia. Su plumaje presenta un color pardo, muy
rayado, en las partes superiores, y blanco-amarillento en las inferiores, con el
pecho también muy listado. Por su parte, el Bisbita Campestre es un pájaro esbelto
–para su pequeño tamaño–, de color terroso y ceja llamativa, con el pecho sin
motas –característica que lo distingue de otros Bisbitas–, y una larga cola, muy
patente en vuelo.
Biología y Ecología.
La Totovía es una especie residente, mientras que el Bisbita
Campestre es estival. Ambos son característicos de las zonas de mayor altitud
de nuestras sierras, donde establecen sus territorios en los claros o linderos de
bosque con herbazales, en el caso de las Totovías, y pastizales con cierta presencia
de roquedo si hablamos de los Bisbitas Campestres. En época de celo la Totovía
exhibe cantos muy sonoros que se ven potenciados por la costumbre (poco
habitual en los aláudidos) de posarse en las copas de los árboles, o bien son
emitidos en vuelos parsimoniosos y de gran altura que en ocasiones realiza. La
dieta de estas aves está fundamentalmente compuesta por invertebrados que
suelen cazar corriendo (Bisbitas) o andando (Totovías) por el suelo. Tanto la Totovía
como el Bisbita Campestre crían en la Región de Murcia, instalando sus nidos
en el suelo. Por lo general realizan dos puestas, en las que suelen incubar 3, 4
ó 5 huevos.
Conservación. Al ser especies reservadas, es difícil hacer una valoración precisa de
su estatus poblacional. La Totovía se ve favorecida por los clareos de los bosques
y la presencia de prados montanos, en tanto que el Bisbita Campestre se sitúa
en las cotas más altas de las cumbres, siendo difícil alterar su hábitat; no obstante,
en términos generales, parece detectarse una disminución significativa del número
de individuos.
Dónde observarlas.
La Totovía está bastante extendida, y en los relieves de cierta
altitud resulta fácil oír su canto o verla con su vuelo característico (Sierra de Burete,
Sierra Espuña...). El Bisbita Campestre tiene una distribución más restringida,
localizándose en las zonas elevadas de Sierra Espuña y algún otro enclave aislado.
46
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
ROQUEDOS Y CUMBRES
Totovía
(Lullula arborea)
Bisbita Campestre
(Anthus campestris)
47
Más aves de las cumbres
Collalba Gris (Oenanthe oenanthe)
Mirlo Capiblanco (Turdus torquatus)
Identificación. La Collalba Gris es un pequeño pájaro que presenta una tonalidad
grisácea en la partes superiores y blancuzca en las inferiores, con un distintivo
antifaz negro que le cubre parte de la cara y el pecho. El diseño de la cola, en
el que destaca el color blanco, es similar al de otras Collalbas. En cambio, el Mirlo
Capiblanco es mucho más grande, con el aspecto de un zorzal, pero de color
oscuro, y un distintivo babero blanco (en forma de media luna, más patente en
el macho) que le da su nombre y por el que se le distingue con facilidad del
Mirlo Común. Las hembras presentan un plumaje de color pardo oscuro, mientras
que los machos son más negros.
Biología y Ecología. La Collalba Gris es un ave estival, mientras que el Mirlo Capiblanco
es principalmente migrador, aunque un buen número de individuos invernantes
permanecen en nuestra región. Los Mirlos Capiblancos son aves muy representativas
de los sabinares y enebrales situados en las cumbres de las sierras más elevadas.
Su alimentación, a base de bayas y frutos silvestres, favorece la dispersión de las
semillas a través de los excrementos. La Collalba Gris es insectívora, anidando en
pedregales y prados rocosos de las cumbres.
Conservación. Por las características de sus hábitats y su ubicación mayoritaria en
espacios naturales protegidos, ninguna de las dos especies presenta graves
amenazas.
Dónde observarlas. Las zonas con presencia de sabinares y enebrales de cierta altitud
son el lugar idóneo para observar Mirlos Capiblancos durante el invierno (Sierra
Espuña, Sierra del Carche). La Collalba Gris está bastante más extendida, y su
observación es factible en diversas sierras de la Región (Espuña, comarca del
Noroeste, Altiplano).
48
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
ROQUEDOS Y CUMBRES
Collalba Gris
(Oenanthe oenanthe)
Mirlo Capiblanco
(Turdus torquatus)
49
54
56
58
60
62
64
66
68
70
72
Pájaros del campo
Alcaudones
Aves de los caminos
Gallináceas
Aves crípticas
El Sisón y la Avutarda
Pájaros de colores ( I )
Rapaces de los bosques-isla
Rapaces de las casas abandonadas
Otras aves de las casas abandonadas
Ambientes esteparios
y zonas de cultivo
La configuración actual de los
gran diversidad ornítica, con multitud
paisajes mediterráneos es el resultado de
de especies adaptadas a la gran
miles de años de interacción entre la
variedad de hábitats que ofrecen las
especie humana y la naturaleza. Grandes
llanuras y estepas murcianas. Entre los
extensiones de territorio aparecen
más característicos pájaros del campo
desarboladas, cubiertas de espartizales y
figuran Collalbas, Tarabillas, Terreras,
matorrales, circunstancia que les
Cogujadas, Alcaudones, Chotacabras,
proporciona un aspecto estepario, muy
Perdices y Codornices, además de
característico de las zonas más áridas del
muchas de las especies que se
sureste ibérico. En los valles y zonas llanas,
relacionan en el apartado de aves
donde la influencia de las actividades
comunes (Jilgueros, Pardillos, Trigueros).
humanas es más patente, los cultivos
No obstante, también aquí se
tradicionales de secano siguen
encuentran especies singulares, de gran
constituyendo el elemento dominante del
interés de conservación. Son los
paisaje, aunque en muchas zonas la
Alcaravanes, las Gangas Ortegas, los
intensificación agraria va abriendo paso
Sisones y las Avutardas, aves generalmente
a balsas y regadíos.
huidizas, no siempre fáciles de observar,
Tan largo tiempo de interacción
y cuyas poblaciones sufren la amenaza
hombre-naturaleza ha permitido que
de la intensificación agraria, la
muchas especies de la fauna
transformación de los usos del suelo y los
mediterránea se hayan aclimatado
cambios en las prácticas agrícolas
perfectamente a estos ambientes,
tradicionales. Otras especies interesantes,
campos heterogéneos donde se
como el Abejaruco y la Carraca, son
mezclan en armonía cultivos, estepas,
nidificantes habituales en los taludes
ramblizos, núcleos rurales y fragmentos
terrosos de las numerosas ramblas que
remanentes del bosque originario. Por
surcan los campos de la geografía
tanto, y contrariamente a lo que pudiera
murciana, y donde también anidan Grajillas,
pensarse en un principio, son zonas de
Cernícalos y Lechuzas.
52
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
algunas especies más propias de
roquedos, como la Chova Piquirroja o la
Collalba Negra. Las Golondrinas (Comunes
y Dáuricas), también eligen estas
edificaciones abandonadas para construir
sus nidos.
Entre los componentes singulares
de estos ambientes figuran los pequeños
bosquetes que salpican el paisaje, reductos
del pinar y auténticas islas de vegetación
natural rodeadas por un mar de cultivos.
En estos bosques-isla encuentran refugio
y lugar de nidificación algunas especies
de aves rapaces, tanto diurnas (el Busardo
Ratonero), como nocturnas (el Búho Chico).
También las viejas construcciones
rurales, hoy abandonadas en su mayoría,
constituyen otro elemento de gran
importancia en estos paisajes, puesto que
para muchas especies de aves representan
el único hábitat de nidificación disponible.
Tejas, chimeneas, antiguos palomares y
cualquier oquedad en los muros son
aprovechadas por Cernícalos, Mochuelos,
Gorriones, Abubillas, Estorninos e incluso
53
Pájaros del campo
Terrera Común (Calandrella brachydactyla)
Collalba Rubia (Oenanthe hispanica)
Tarabilla Común (Saxicola torquata)
Identificación.
Entre las aves más comunes de los espacios abiertos se encuentran
estas tres especies, muy diferentes entre sí, y por ello, relativamente fáciles de
identificar. La Terrera es, como todos los aláudidos, un animal discreto y de
tonalidades pardas, con una pequeña cresta sólo patente si se halla en estado
excitado; a ambos lados del cuello presenta dos pequeñas manchas oscuras. La
Collalba y la Tarabilla tienen un plumaje más colorido, con llamativos pechos
amarillento-anaranjados. A diferencia de la Terrera, los machos y las hembras
muestran aspectos distintos (éstas con plumajes más apagados). El negro de la
cara y del dorso es distintivo de los machos de Collalba Rubia, mientras que la
característica inconfundible de los machos de Tarabilla Común es la mancha
blanca del cuello, que contrasta fuertemente con el color negro de la cabeza.
Biología y Ecología.
Son característicos de terrenos despejados, amplios y con pen-
dientes no muy pronunciadas, aunque no desdeñan ascender en altitud y situar
sus territorios en zonas de matorral y arbustos. Salvo la Terrera, que tiene una
marcada costumbre de andar por el suelo, la Collalba y la Tarabilla suelen recorrer
su territorio de piedra en piedra o de posadero en posadero (arbustos, tendidos
de luz, vallas) en busca de insectos, arácnidos y pequeños moluscos. La dieta
puede ampliarse en ocasiones con un aporte de semillas. Son muy activos,
aunque las Tarabillas y Collalbas por su actitud inquieta y espasmódica resultan
más fáciles de observar. En invierno sólo podemos ver a la Tarabilla, que recibe
un importante contingente de individuos europeos junto a las ya residentes; por
el contrario, Collalbas y Terreras migran a África, volviendo en primavera para
nidificar en nuestros campos.
Conservación. No presentan graves problemas de conservación. La pérdida de zonas
de barbecho, el aumento del regadío y la intensificación en el uso de herbicidas
podría perjudicar algunas poblaciones. Por el contrario, los incendios, la desertización
y el abandono de cultivos podrían favorecer su expansión.
Dónde observarlos. Son especies comunes y ampliamente distribuidas. Son frecuentes
en numerosos ambientes: Saladares del Guadalentín, Salinas y Arenales de San
Pedro del Pinatar, Parque Regional de Calblanque, Sierra de las Moreras, Rambla
Salada..., por lo que no resultará difícil su observación. En invierno, las Tarabillas
pueden encontrarse por cualquier punto rural de la geografía murciana.
54
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Terrera Común
(Calandrella brachydactyla)
Collalba Rubia
(Oenanthe hispanica)
Tarabilla Común
(Saxicola torquata)
55
Alcaudones
Alcaudón Común (Lanius senator)
Alcaudón Real (Lanius meridionalis)
Identificación. Se trata de aves que son bastante fáciles de avistar, pues acostumbran
a posarse en lugares prominentes (postes, alambradas, ramas secas), desde los
cuales localizan a sus presas. Al volar procuran hacerlo muy cerca del suelo desde
un cazadero hasta otro. Su aspecto es de pájaros de cabeza bien desarrollada
y cola relativamente larga. Hay contraste de colores en su plumaje, entre el blanco
y el castaño (en el caso del Común) o el gris (caso del Real). Están provistos de
un pico ganchudo y fuerte con el que apresan y empalan (en arbustos espinosos)
a sus víctimas.
Biología y Ecología. Propios de matorrales y zonas arbustivas con claros para poder
localizar y capturar presas desde sus atalayas. En su territorio existen con frecuencia
arbustos con espinas en los que sitúan sus nidos o ensartan algunas de sus
presas (pequeños reptiles, escarabajos, pajarillos) formando despensas que serán
utilizadas en días de escasez. El Alcaudón Real imita el canto de algunas aves,
especialmente fringílidos, para atraerlas y así darles caza.
Son bastante prolíficos (en ocasiones ponen hasta 7 huevos) y muy agresivos en
la defensa del nido, atacando a los intrusos que se acercan a él. El Alcaudón
Común es estival mientras que el Real es sedentario, con cierto aporte de
individuos norteños en invierno.
Conservación. Son especies bastante sensibles a ciertos cambios en su hábitat,
principalmente la roturación de tierras y la pérdida de parcelas con matorrales
espinosos. También el uso de plaguicidas puede afectar a sus poblaciones. No
obstante ambas especies no se encuentran amenazadas.
Dónde observarlos.
Los espacios más propicios para su observación se encuentran
en zonas litorales (Cabo Cope y Calnegre, Sierra de las Moreras...), o bien en áreas
de interior con escasa cobertura arbórea y gran presencia de vegetación xerófila
(Barrancos de Gebas, Saladares del Guadalentín...).
56
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Alcaudón Común
(Lanius senator)
Alcaudón Real
(Lanius meridionalis)
57
Aves de los caminos
Chotacabras Cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis)
Cogujada Común (Galerida cristata)
Identificación. A pesar del tránsito a que están sometidos los caminos agrícolas, éstos
resultan lugares interesantes para la observación de ciertas aves que tienen
querencia por dichas zonas. Dos especies muy características de este particular
tipo de hábitat son la Cogujada Común y el Chotacabras Cuellirrojo. La primera
es fácilmente identificable, aunque puede confundirse con su pariente próxima
–y casi idéntica– la Cogujada Montesina; no obstante, ésta última no frecuenta
tanto los campos cultivados. De coloración terrosa, que la mimetiza muy bien del
entorno, presenta una cresta muy conspicua que la identifica rápidamente.
El Chotacabras Cuellirrojo es mucho más difícil de localizar, sobre todo porque
es un ave de costumbres nocturnas, y cuando se le sorprende escapa casi siempre
desde muy corta distancia. Una vez localizado, presenta dos rasgos especialmente
destacables: sus ojos rojos al ser enfocados con una luz, y unas marcas alares
de color blanco muy nítidas al efectuar sus acrobáticos vuelos. Su plumaje es
muy críptico, salpicado de matices cremosos, grisáceos, blancos y rojizos.
Biología y Ecología. La característica común a ambas especies es su tendencia a
utilizar los caminos (el Chotacabras a partir del crepúsculo). En ellos capturan a
sus presas, tanto en vuelo –caso del Chotacabras– como en el propio suelo (la
Cogujada come muchos insectos atropellados). Al Chotacabras también se le
llama también engañapastores, por la costumbre de cambiar de sitio los huevos
de su nido, una pequeña depresión hecha en el suelo. Su mimetismo es tan
perfecto que resulta dificilísimo localizarlo si se encuentra aplastado contra el
suelo, aguantando mucho la proximidad de los depredadores confiado en su
camuflaje. Es estival, y en otoño vuelve al continente africano en pequeños bandos.
La Cogujada Común es mucho más popular entre la gente del campo. De vuelo
cansino, lento, merodea los campos buscando granos, semillas e insectos. Con
frecuencia se sube a piedras y terrones que utiliza como cantaderos. El nido está
tapizado en una depresión que realiza bajo una mata que lo protege de los
rigores del calor. Es muy sedentaria y sólo se asocia en pequeños grupos familiares.
Conservación. La Cogujada Común es una especie muy común y no presenta problemas
de conservación. El Chotacabras no es tan abundante, aunque el hecho de que
sus hábitos sean crepusculares y nocturnos puede hacer que pase desapercibido
en algunas prospecciones. El uso de herbicidas y el atropello de individuos podría
representar localmente una causa de amenaza para esta especie.
Se encuentran principalmente en zonas agrícolas (Saladares
Dónde observarlos.
del Guadalentín, Estepas de Yecla). La Cogujada es muy común en toda la región,
pero el Chotacabras está más localizado en el Valle del Guadalentín, comarca
del Altiplano y litoral.
58
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Chotacabras Cuellirrojo
(Caprimulgus ruficollis)
Cogujada Común
(Galerida cristata)
59
Gallináceas
Perdiz Roja (Alectoris rufa)
Codorniz Común (Coturnix coturnix)
Identificación.
Estamos ante uno de los grupos de aves más conocidos, fundamen-
talmente por su gran importancia cinegética. Son de aspecto rechoncho y fuerte,
con patas muy robustas y aptas para la carrera y la búsqueda de insectos y otros
invertebrados en el suelo. Son de hábitos marcadamente terrestres y poseedoras
de plumajes miméticos, resultando prácticamente invisibles al agazaparse entre
la vegetación. La Perdiz Roja es una hermosa ave de garganta blanca, pico y
patas rojas y pecho con estrías negras, además de unos flancos con llamativas
bandas también rojas, blancas y negras; por el contrario la Codorniz presenta un
plumaje pardo, con motas claras en el dorso, una gran ceja blanca y un collar
del mismo color en la garganta.
Biología y Ecología. Son especies muy prolíficas, con polladas de hasta 20 individuos
en casos extremos. En ocasiones las Perdices realizan dos puestas simultáneas,
y entonces la segunda nidada es incubada por el macho y las crías son asistidas
de modo independiente. Sus paradas nupciales son muy características al defender
los machos sus “cantaderos” con gran agresividad, hecho que se acentúa con
posturas intimidatorias y orgullosas. La Codorniz es la única gallinácea migratoria,
por lo que su presencia se restringe a la época estival, con escaso número de
invernantes. La alimentación de ambas especies es fundamentalmente vegetal
(granos, semillas, tallos) con aporte animal en primavera y verano (coleópteros,
moluscos).
Conservación. Son especies que sufren una gran presión cinegética, especialmente
la Perdiz Roja. Para mantener sus poblaciones se recurre a repoblaciones con
individuos de granjas que podrían deteriorar genéticamente las poblaciones
silvestres. A este efecto se suma el incremento de algunos depredadores potenciales
como córvidos (Urracas principalmente) y jabalíes que expolian nidos o consumen
polluelos. La Codorniz es menos abundante y por tanto es más difícil precisar
la tendencia de sus poblaciones, aunque a nivel nacional se aprecie una evolución
regresiva.
Dónde observarlas.
La Perdiz Roja se encuentra ampliamente distribuida por toda
la Región. La Codorniz es más escasa, localizándose preferentemente, en el área
del Campo de Cartagena y en las zonas norte y noroeste.
60
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Perdiz Roja
(Alectoris rufa)
Codorniz Común
(Coturnix coturnix)
61
Aves crípticas
Alcaraván Común (Burhinus oedicnemus)
Ganga Ortega (Pterocles orientalis)
Identificación. Nos encontramos ante un grupo de aves de difícil observación debido
a su marcado carácter mimético, por lo que su presencia suele ser más fácilmente
detectada por sus reclamos, muy característicos e inequívocos. En su enérgico
vuelo sí son fácilmente distinguibles, pues tienen rasgos muy especiales, como
una gran mancha alar blanca en el caso de los Alcaravanes, y el abdomen negro
en las Ortegas. Otros aspectos morfológicos muy evidentes son los grandes ojos
y patas de color amarillo que posee el Alcaraván, y el marcado dimorfismo sexual
que muestra la Ganga Ortega, con pechos punteados en las hembras y grises
con banda negra en los machos. Apelativos como churra (a la Ganga Ortega),
por su onomatopéyico canto, o chorlito (al Alcaraván), por su comportamiento
a veces torpe, convierten a estas aves en elementos indispensables de las estepas
murcianas.
Biología y Ecología. Frecuentan zonas abiertas, barbechos, eriales, etc.; en general,
lugares con poca vegetación. Allí establecen los territorios e instalan sus nidos,
que se reducen a una simple depresión donde depositan 2 huevos (a veces 3).
Las Ortegas presentan ciertas adaptaciones morfológicas que les permiten hacer
frente a las extremas condiciones en las que se desenvuelven: patas emplumadas
hasta los tarsos y recubiertas por potentes placas que las aíslan del calor, un
vientre que actúa como coraza antitérmica y unas plumas pectorales que por
su especial textura son capaces de almacenar agua desde los bebederos hasta
los nidos donde esperan las sedientas crías. En el caso del Alcaraván, el carácter
nidífugo de sus pollos (abandonan prontamente el nido), le ayuda tanto en su
crianza como en la menor probabilidad de depredación.
Conservación. Los Alcaravanes resisten bastante bien las modificaciones de sus hábitats pudiendo establecer sus territorios en la cercanía de zonas altamente
degradadas. Como todas las aves esteparias, la transformación de los terrenos
agrícolas contribuye a la disminución de sus poblaciones, así como el uso de
pesticidas de modo incontrolado. La caza es otro aspecto relevante y que causa
cada año cierto número de bajas. El pastoreo y la siega influye negativamente
a sus puestas disminuyendo su productividad. La Ortega está catalogada como
especie vulnerable en la Región, mientras que el Alcaraván se considera de interés
especial.
Dónde observarlas. El Alcaraván es muy ubicuo, estando presente tanto en humedales y áreas esteparias del litoral (Salinas de San Pedro, Calblanque, Espacios
Abiertos e Islas del Mar Menor), como del interior (Ajauque y Rambla Salada,
Estepas de Yecla, Llanos del Cagitán). La Ganga Ortega puede ser observada en
los Saladares del Guadalentín, zonas esteparias del Altiplano y llanuras cerealistas
de la comarca del Noroeste.
62
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Alcaraván Común
(Burhinus oedicnemus)
Ganga Ortega
(Pterocles orientalis)
63
El Sisón y la Avutarda
Sisón Común (Tetrax tetrax)
Avutarda Común (Otis tarda)
Identificación. Inconfundibles por tamaño, coloración y comportamiento. Se trata,
de los grandes representantes alados de las llanuras cerealistas de la Región.
Las Avutardas tienen una envergadura colosal. Las partes ventrales son muy claras,
y el dorso mezcla tonalidades marrones y negras, lo que hace que, sobre todo
las hembras, tengan un mimetismo excelente para un tamaño tan grande.
Los machos se distinguen por su mayor tamaño y sus enormes “bigotes”. Los
Sisones macho engalanan su plumaje en época de celo, mostrando el cuello y
parte del pecho totalmente negros, con una especie de “V” de color blanco que
exhiben en sus curiosos cortejos. Las hembras adoptan un diseño muy parecido
a Avutardas y Alcaravanes, para hacerse casi invisibles cuando se apostan en el
suelo. Fuera de la época de cría, ambos sexos son muy similares.
Biología y Ecología. Son aves de gran interés, con un comportamiento muy atractivo
y fascinante. Sus cortejos se localizan en zonas especiales denominadas “cantaderos”
(Sisones) o “leks” (Avutardas), en las que comienzan rituales de gran vistosidad
y paroxismo. Los Sisones machos suelen manifestar sus “encantos” con la dilatación
del cuello y un pequeño salto. Las Avutardas macho muestran el cuello hinchado
y hacia atrás, el ala totalmente abierta y caída, con la cola desplegada; todo ello
acompañado de movimientos circulares (“ruedas”) que cautivan a las cautas y
sorprendidas hembras. El Sisón debe su nombre a que la cuarta rémige (una de
las plumas del ala) es más corta de lo normal, por lo que al batir el ala se produce
un siseo muy típico al pasar el aire por ese acortamiento.
La alimentación de ambas especies es fitófaga, aunque en primavera y verano
complementan la dieta con invertebrados e insectos. La Avutarda no es nidificante
habitual en la Región de Murcia, pero se observan individuos que realizan
movimientos dispersivos de las llanuras manchegas hasta la comarca del Altiplano.
El Sisón sí lo es y construye una somera depresión muy poco tapizada en la que
pone 3 ó 4 huevos.
Conservación. Son dos especies en peligro de extinción en la Región de Murcia. Su
situación es muy delicada por la transformación de la agricultura extensiva de
secano, la pérdida de barbechos de ciclo largo y la fragmentación de sus zonas
de cría, con el consiguiente aislamiento de sus poblaciones. La población de
Sisón podría no superar los 100 ejemplares. Las Avutardas se cifran en unas pocas
decenas de ejemplares en invernada y algunos efectivos, ocasionalmente
reproductores, en primavera y verano.
Dónde observarlos. El Sisón se puede observar en las estepas de Jumilla y Yecla, en
los Saladares del Guadalentín y en los Llanos del Cagitán. La Avutarda se puede
ver exclusivamente en las zonas esteparias de Yecla, preferentemente durante
el invierno.
64
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Sisón Común
(Tetrax tetrax)
Avutarda Común
(Otis tarda)
65
Pájaros de colores (I)
Carraca Europea (Coracias garrulus)
Abejaruco Europeo (Merops apiaster)
Identificación.
No existe un grupo de aves que tenga un contraste tan pronunciado
entre su plumaje y su hábitat. Son vistosísimas y fáciles de detectar frente a la
marcada aridez de sus territorios. En ambas especies predominan los colores
azul y verde, combinándose con otros también llamativos como el amarillo o el
morado. Las partes superiores son castaño-rojizas. Los Abejarucos son verdaderos
semáforos vivientes con colores rojo (iris del ojo), verde (pecho y alas) y amarillo
(garganta). Las Carracas tienen un plumaje ventral de color azul claro, con la
punta de las alas negras y los hombros azul-violáceos.
Biología y Ecología.
Se localizan en ramblas, taludes y zonas bastante despejadas
donde les es fácil buscar y capturar sus presas: ortópteros, coleópteros, himenópteros
y, en el caso de las Carracas, hasta pequeños reptiles. Su técnica de caza más
destacada consiste en esperar desde un posadero (poste de la luz, rama seca)
y lanzarse al suelo (Carracas) o en vuelo acrobático, tras su comida (Abejarucos).
Las paradas nupciales son muy espectaculares, con manifestaciones muy curiosas.
Los machos de Carraca toman gran altura y luego se dejan caer girando y
mostrando el hermoso contraste dorso-ventral del plumaje, al tiempo que gritan
un sonoro “carra-carra” del que reciben el nombre. Por su parte, los machos de
Abejaruco capturan una presa y se la ofrecen a la hembra, al tiempo que efectúan
la cópula sobre una rama seca. Nidifican en taludes donde excavan un agujero
de no mucha profundidad y donde incuban siempre mirando hacia el exterior.
Se trata de especies estivales que vuelven a sus cuarteles de invierno, en África,
a partir de septiembre.
Conservación. El Abejaruco no presenta problemas de conservación. La Carraca, sin
embargo, está considerada de interés especial en la Región de Murcia, ya que
cuenta con poblaciones reducidas (unas 450 parejas en todo el territorio regional).
El abuso de pesticidas en zonas de regadío podría producir efectos negativos.
Además, el crecimiento de competidores como la Grajilla está impulsando el
declive de esta especie, principalmente al ocupar las oquedades en las que cría.
También la desaparición de palmeras datileras está aumentando aún más la
dificultad para encontrar lugares adecuados para la nidificación.
Dónde observarlos. Es relativamente fácil localizarlos en zonas con taludes y ramblas,
en diversos espacios naturales (Saladares del Guadalentín, Barrancos de Gebas,
Humedal de Ajauque y Rambla Salada, Sierra de La Almenara, etc.).
66
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Carraca Europea
(Coracias garrulus)
Abejaruco Europeo
(Merops apiaster)
67
Rapaces de los bosques-isla
Busardo Ratonero (Buteo buteo)
Búho Chico (Asio otus)
Identificación. Ambas son rapaces de mediano tamaño. El Ratonero es frecuentemente
observado en vuelo; de plumaje marrón oscuro, presenta por debajo un
característico diseño alar, con la parte posterior de las alas de color claro. No
obstante, los individuos de esta especie presentan una amplia variedad de
plumajes, lo que puede originar confusión con otras rapaces. El Búho Chico, en
cambio, es fácilmente identificable, aunque lo complicado en esta especie es
llegar a observarlo, dado que pasa el día perfectamente camuflado entre los
árboles. Con suerte, su contemplación permitirá apreciar su extraordinario plumaje
con las características “orejas”, largas y enhiestas.
Biología y Ecología.
El Ratonero es una especie típicamente forestal, pero que en
muchas zonas utiliza para anidar las manchas de bosque remanentes que han
quedado inmersas entre campos de cultivo. Algo similar ocurre con el Búho
Chico, mucho más raro, pero que encuentra en estos hábitats un lugar propicio
para criar en la proximidad de ambientes con suficientes presas. Su dieta está
compuesta mayoritariamente por pajarillos y pequeños roedores del campo. El
Ratonero, sin embargo, prefiere presas de mayor tamaño, y resulta especialmente
común en aquellas áreas con abundancia de conejos, su principal alimento. Los
Ratoneros construyen sus propios nidos –grandes plataformas situadas en las
partes más altas de los árboles–, mientras que los Búhos Chicos utilizan los nidos
de otras especies –principalmente córvidos.
Conservación. Son dos especies con estatus poblacionales muy diferentes. Mientras
que el Ratonero es una especie relativamente común en la Región de Murcia,
el Búho Chico está considerado en peligro de extinción. La desaparición de sus
hábitats de nidificación, debida al incremento incesante de la intensificación
agrícola, constituye la amenaza más preocupante para esta interesante rapaz
nocturna.
Dónde observarlas.
El Ratonero está ampliamente distribuido por todo el territorio
regional, aunque es más escaso en el litoral. Es una especie habitual de los
espacios forestales. El Búho Chico, por el contrario, es mucho más escaso, y sus
reducidas poblaciones están localizadas principalmente en los ambientes agrarios
del Campo de Cartagena y de la comarca del Altiplano.
68
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Busardo Ratonero
(Buteo buteo)
Búho Chico
(Asio otus)
69
Rapaces de las casas abandonadas
Mochuelo Europeo (Athene noctua)
Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus)
Cernícalo Primilla (Falco naumanni)
Identificación. Son pequeñas aves de presa muy características de las edificaciones
en ruinas que salpican las áreas rurales de la Región. Aunque el Mochuelo es
una rapaz nocturna no resulta difícil observarla a pleno día posada sobre muros,
vallas, piedras o líneas telefónicas. Lo mismo ocurre con el Cernícalo Vulgar, un
pequeño halcón que debe su nombre a su costumbre de cernirse en el aire,
batiendo rápidamente las alas, al acecho de una presa. El Mochuelo es rechoncho,
con ojos grandes y amarillos, y un plumaje marrón moteado de blanco. El Cernícalo
Vulgar es esbelto, con las típicas alas estrechas de los halcones, y con un plumaje
muy diferente entre machos y hembras. Los machos son más vistosos: pecho
claro, dorso pardo-anaranjado, cabeza y cola azuladas. Las hembras son más
apagadas, marrones con manchas oscuras. Su pariente próximo, el Primilla,
presenta un plumaje muy similar: los machos se diferencian por tener el dorso
liso, pero las hembras son prácticamente indistinguibles a simple vista.
Biología y Ecología.
Son fundamentalmente aves cazadoras de invertebrados
(coleópteros, saltamontes), roedores y pequeñas lagartijas. Entre las tres utilizan
una gran variedad de sitios para anidar (cortados, taludes de ramblas, iglesias,
castillos, árboles) pero resultan muy frecuentes en construcciones humanas
abandonadas, donde aprovechan las oquedades de paredes, tejados y muros
para incubar los huevos y criar a los pollos. El Primilla es una especie colonial, y
en otras partes de España es morador característico de las iglesias de pueblos
y ciudades. La última colonia urbana regional se localizaba en las iglesias de
Yecla, de donde se extinguió en los años 80.
Conservación. El Cernícalo Vulgar y el Mochuelo son bastante comunes, y no presentan grandes problemas de conservación. El Primilla, sin embargo, es una
especie en peligro de extinción a nivel regional, con escasas colonias y muy
pocas parejas reproductoras.
Dónde observarlos. El Cernícalo Vulgar y el Mochuelo están presentes prácticamente
en la totalidad del territorio regional, siendo comunes en los espacios naturales
del litoral y en las áreas periféricas y enclaves cultivados de los espacios protegidos
montañosos. El Primilla es mucho más raro y difícil de observar (comarca del
Noroeste).
70
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Mochuelo Europeo
(Athene noctua)
Cernícalo Vulgar
(Falco tinnunculus)
Cernícalo Primilla
(Falco naumanni)
71
Otras aves de las casas abandonadas
Gorrión Chillón (Petronia petronia)
Golondrina Dáurica (Hirundo daurica)
Identificación. La visión de un cortijo derruido o una casa deshabitada en el campo
invita a pensar que la vida allí acabó pero, de pronto, un bullicio, un entrar y salir
de pequeños pájaros nos indica que ello no es así. Un incesante griterío de
cantos y alarmas van continuadamente sonando por todos los rincones de estas
edificaciones humanas. El Gorrión Chillón presenta un aspecto más robusto que
su pariente el Gorrión Común y una cola más corta en proporción a su cuerpo.
Otras diferencias patentes son las listas claras que tienen en el capirote y en las
cejas, y una marcada mancha de color amarillo intenso en su garganta que falta
en el resto de gorriones de la Región. También las Golondrinas Dáuricas son muy
diferentes de sus parientes las Golondrinas Comunes, puesto que aquéllas
muestran un “obispillo” (parte superior de la cola) cremoso, la garganta más clara
y la cola menos ahorquillada. El vuelo de los Gorriones Chillones es potente, con
aletazos brevemente interrumpidos; por el contrario la Golondrina Dáurica ofrece
un vuelo más pausado, quebradizo y elegante.
Biología y Ecología.
Aunque los encontramos en casas abandonadas, el Gorrión
Chillón puede instalarse en otras ambientes, como taludes y cantiles rocosos. La
Golondrina Dáurica es más fiel a las zonas que estamos describiendo, incluyendo
entre sus lugares de nidificación algunos puentes de arroyos y ríos.
Otros aspectos de su biología son muy opuestos: alimentación insectívora para
las Golondrinas y más bien granívora en los Gorriones. Éstos últimos son bastante
terrestres y gregarios, vagabundeando de unos campos a otros, aunque el
sedentarismo es su nota predominante; en cambio, las Golondrinas Dáuricas,
como todos los miembros de su familia, se posan muy poco y generalmente
sólo en el nido. Ambas son especies nidificantes en la Región, aunque el Gorrión
es sedentario y la Golondrina estival. Es destacable el nido que construye la
Golondrina Dáurica, que consta de un tubo de entrada más o menos largo y un
cuenco semiesférico totalmente cerrado, que lo hace fácilmente distinguible del
de su pariente la Golondrina Común.
Conservación. No presentan problemas de conservación importantes. Es más, la
Golondrina Dáurica está experimentando un proceso expansivo bastante notable.
Dónde observarlos. Lugares en los que pueden situar sus nidos (casas abandonadas,
puentes, roquedos, cuevas), o zonas en las que campean buscando alimento
(campiñas, áreas rurales ligeramente antropizadas, etc.).
72
GUÍA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMBIENTES ESTEPARIOS Y ZONAS DE CULTIVO
Gorrión Chillón
(Petronia petronia)
Golondrina Dáurica
(Hirundo daurica)
73
78
80
82
84
86
88
90
Pájaros de ribera
Pájaros de colores (II)
Limícolas de interior
Somormujos y zampullines
Aves de negro
Las garzas
Los patos
Ríos y embalses
Entre las características ambientales
mayor regresión han sufrido en las últimas
más relevantes de la Región de Murcia se
décadas. Las formaciones vegetales
encuentra su aridez. El agua constituye,
originales de las riberas de los ríos
por tanto, un recurso escaso y
(denominadas bosques de galería) albergan
generalmente sobreexplotado, lo que
poblaciones de Ruiseñores, Oropéndolas,
suele repercutir de forma negativa en el
Pájaros Moscones, Zarceros, y otras muchas
estado de conservación de los cauces
especies de pequeños pájaros. En el propio
fluviales. La red hidrográfica murciana se
cauce del río encuentran su hábitat Martines
articula alrededor del Río Segura, con
Pescadores, Lavanderas Cascadeñas, varias
escasos afluentes que le aporten aguas
especies de limícolas (Andarríos y Chorlitejos)
de forma permanente. Los exiguos tramos
y el Mirlo Acuático, ya extinto como
fluviales en buen estado de conservación
reproductor en Murcia. Otra especie singular
quedan restringidos a la parte alta de la
es el Avión Zapador, nidificante colonial en
cuenca, cada vez más amenazados.
taludes terrosos próximos a los cursos de
agua.
El Segura y sus afluentes murcianos
son cauces extraordinariamente regulados.
Numerosos embalses se extienden por el
territorio regional, aportando diversidad al
conjunto de la avifauna regional. Algunos
de ellos, como los de Quípar (también
denominado de Alfonso XIII), Argos, Ojós o
Santomera, constituyen auténticos refugios
El ambiente de río, con aguas
de fauna silvestre, que han adquirido enorme
corrientes y cristalinas, cuenta con aves
relevancia en el contexto regional. En ellos
muy características, pero lamentablemente
es posible encontrar interesantes poblaciones
muy sensibles a las condiciones
de aves acuáticas, como Somormujos y
ambientales, por lo que entre ellas se
Zampullines, además de albergar las únicas
encuentran algunas de las especies que
colonias de ardeidas (garzas) de la Región,
76
GUíA DE AVES DEL MAR MENOR
RÍOS Y EMBALSES
en las que nidifican conjuntamente Garzas
Reales, Garcillas Bueyeras, Garcetas y
Martinetes. Otras dos especies de garzas
son el Avetorillo y la Garza Imperial que, a
diferencia de las anteriores –que suelen
anidar en árboles secos y tarayales de las
riberas y colas de los embalses– están ligadas
a formaciones densas de cañaverales y
carrizales. Las poblaciones reproductoras
de estas dos especies se encuentran
actualmente al borde de su extinción.
La otra cara de la moneda la
constituye el Calamón, de reciente
incorporación a la fauna regional, al haber
colonizado en los últimos años algunos
de estos embalses. Otras especies,
emparentadas con el Calamón, pero
mucho más comunes y características de
los embalses, son las Fochas y las Gallinetas
(éstas últimas también muy abundantes
a lo largo de los tramos bajos del Río
Segura). A ellas se unen en invierno bandos
numerosos de Cormoranes y anátidas
(patos). Entre éstos, los más comunes son
el Ánade Azulón, el Cuchara Europeo, y
el Porrón Común, pero con algo de suerte
pueden observarse también Cercetas
Comunes, Ánades Frisos y Rabudos,
Silbones Europeos, Patos Colorados,
Malvasías, Porrones Moñudos…
77
Pájaros de ribera
Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos)
Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti)
.
El Ruiseñor Común es una especie muy conocida por su canto, potente
Identificación.
y melodioso. De hecho, es más fácilmente oído que visto, ya que suele mantenerse
oculto entre la vegetación. Se trata de un pájaro de mediano tamaño, más
pequeño que un Mirlo, y de plumaje uniformemente pardo, con las partes
ventrales más pálidas y la cola con tonos rojizos. El Ruiseñor Bastardo debe su
nombre a que presenta un aspecto parecido al Ruiseñor Común, aunque es
notablemente menor, tiene una lista ocular oscura, y un canto y comportamiento
que permite diferenciarlo fácilmente.
Biología y Ecología. Son especies generalmente asociadas a vegetación densa de
cursos fluviales, aunque el Ruiseñor Bastardo está presente además en carrizales
de salinas y otros humedales costeros, principalmente durante el invierno. El
Ruiseñor Común tiene una mayor amplitud de hábitat, distribuyéndose también
por setos, huertas y jardines. Es una especie estival, que emigra al África subsahariana
después de la época de reproducción. Ambas son especies fundamentalmente
insectívoras.
Conservación. No presentan graves problemas de conservación, y ambas son especies
relativamente comunes. La única amenaza seria es la alteración y disminución
de sus hábitats de nidificación característicos: eliminación de la vegetación ribereña,
encauzamientos, desaparición de setos arbustivos…
Dónde observarlos. En las zonas ribereñas bien conservadas, a lo largo de las vegas
del Segura, Guadalentín, y otros cursos fluviales del noroeste regional. También
en los humedales del entorno del Mar Menor.
78
GUíA DE AVES DEL MAR MENOR
RÍOS Y EMBALSES
Ruiseñor Común
(Luscinia megarhynchos)
Ruiseñor Bastardo
(Cettia cetti)
79
Pájaros de colores (II)
Martín Pescador Común (Alcedo atthis)
Oropéndola (Oriolus oriolus)
.
Son dos especies muy llamativas, de gran colorido. El Martín Pescador
Identificación.
es un ave de mediano tamaño, de plumaje azul turquesa tornasolado en el dorso
y anaranjado intenso en las partes ventrales. A menudo visto fugazmente en
vuelo, muy rápido, siguiendo el curso del río o arroyo. La Oropéndola es una
especie más grande –del tamaño de un Mirlo–, en la que los machos son
amarillos y negros, inconfundibles. Las hembras, sin embargo muestran un plumaje
más discreto, de color verdoso, con el pecho listado.
Biología y Ecología. El Martín Pescador es una especie característica de ríos y arroyos
de aguas limpias; sus nidos se encuentran al final de largos túneles que excava
en los taludes terrosos. Durante el invierno expande su área de distribución,
encontrándose también en embalses, humedales y cualquier otro tipo de hábitat
acuático, siempre que cuente con peces con los que alimentarse. Por su parte,
la Oropéndola es una especie muy ligada a los bosques de ribera (álamos, olmos,
sauces). No obstante, también es frecuente en otros tipos de formaciones arbóreas:
pinares, jardines, e incluso zonas de cultivo. Es una especie estival, que pasa el
invierno en África. Se alimenta principalmente de invertebrados y frutos.
Conservación. El Martín Pescador Común es una especie que ha sufrido una notable
regresión como reproductor en la Región de Murcia, debido fundamentalmente
a sus estrictos requerimientos durante esta época (aguas corrientes no contaminadas
y transparentes). La Oropéndola es bastante más común y no presenta graves
problemas de conservación, aunque sufre las amenazas ligadas a la modificación
y desaparición de los bosques de ribera.
Dónde observarlos.
El Martín Pescador tiene una distribución relativamente amplia
en invierno, donde puede ser observado en tramos de ríos y embalses; también
en el Paisaje Protegido de Ajauque y Rambla Salada, en el Parque Regional de
las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, y en otros humedales del entorno
del Mar Menor. La Oropéndola, mucho más extendida por el territorio regional,
puede ser observada en gran variedad de ambientes y espacios naturales.
80
GUíA DE AVES DEL MAR MENOR
RÍOS Y EMBALSES
Martín Pescador Común
(Alcedo atthis)
Oropéndola
(Oriolus oriolus)
81
Límicolas de interior
Chorlitejo Chico (Charadrius dubius)
Andarríos Chico (Actitis hypoleucos)
Andarríos Grande (Tringa ochropus)
Identificación. El grupo de las aves limícolas está constituido por un conjunto
amplio de especies que, además de estar emparentadas taxonómicamente,
se caracterizan en su mayoría por alimentarse de pequeños invertebrados
que capturan picoteando los limos, fangos y arenas de muy diferentes tipos
de hábitats acuáticos. Las tres especies consideradas aquí son las limícolas
más características de las riberas de ríos, embalses y otros humedales de
interior. El Chorlitejo Chico es un ave pequeña, rechoncha, marrón por el
dorso y blanca por debajo. Un antifaz y una banda pectoral de color negro
son elementos distintivos. Los Andarríos son de mayor tamaño, especialmente
el Andarríos Grande, de aspecto oscuro, con las patas verdosas. El Andarríos
Chico, por su parte es un ave fácilmente identificable por su incesante
balanceo de la parte posterior del cuerpo.
Biología y Ecología.
Ligados a las orillas de ríos, embalses, ramblas, charcas,
acequias y balsas de riego. Se alimentan fundamentalmente de invertebrados
acuáticos. El Chorlitejo Chico es nidificante en la Región de Murcia, aunque
en número reducido. También se ha citado como reproductor al Andarríos
Chico, aunque es más común durante los pasos migratorios. El Andarríos
Grande es principalmente invernante.
Conservación.
El Chorlitejo Chico está considerado como especie de interés
especial en la Región de Murcia, pero no se conoce suficientemente su
estatus poblacional. La dependencia de cursos fluviales y masas de agua
dulce comporta amenazas ligadas a la problemática ambiental de estos
ecosistemas. Sin embargo, la proliferación de balsas de riego y depuradoras
de lagunaje, parece ser un factor que favorece la expansión de sus poblaciones.
Dónde observarlos.
En embalses, tramos fluviales bien conservados, y espacios
protegidos como los humedales de Ajauque y Rambla Salada, y Saladares
del Guadalentín. Durante los pasos migratorios y en invierno también en
los humedales hipersalinos del entorno del Mar Menor (Parque Regional
de las Salinas de San Pedro del Pinatar, marina del Carmolí, etcétera).
82
GUíA DE AVES DEL MAR MENOR
RÍOS Y EMBALSES
Chorlitejo Chico
(Charadrius dubius)
Andarríos Chico
(Actitis hypoleucos)
Andarríos Grande
(Tringa ochropus)
83
Somormujos y zampullines
Somormujo Lavanco (Podiceps cristatus)
Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis)
Identificación.
Aunque a primera vista pudieran parecer patos, no lo son; ambas
especies pertenecen al orden de los podicipediformes, complejo nombre bajo
el que se agrupan diversas especies de aves acuáticas buceadoras, caracterizadas
por tener los pies lobulados, las alas cortas, el pico fino y recto, y una cola
rudimentaria. El Somormujo es del tamaño de un pato, aunque mucho más
esbelto. En la época de cría presenta un plumaje muy vistoso, en el que destacan
los penachos a ambos lados de la cabeza. El Zampullín es bastante más pequeño,
oscuro, con el cuello y las mejillas de color pardo-rojizo, y una mancha amarillenta
en la base del pico. En invierno, ambas especies presentan plumajes apagados
Los Somormujos se caracterizan por sus cortejos nupciales, muy espectaculares,
repletos de “bailes”, buceos y “regalos” de material vegetal, y otras exhibiciones
entre los componentes de la pareja.
Biología y Ecología.
Son aves características de ríos, embalses y otros humedales
de agua dulce. El Zampullín es también muy frecuente en balsas de riego, cuya
proliferación en las últimas décadas ha favorecido su expansión en muchas áreas.
Evita, sin embargo, las aguas de elevada salinidad, por lo que no está presente
en la mayoría de humedales del litoral. Se alimenta de pequeños peces e
invertebrados. El Somormujo es fundamentalmente piscívoro, aunque complementa
su dieta con otros animales acuáticos de menor tamaño. A diferencia del Zampullín,
el Somormujo requiere generalmente hábitats acuáticos de gran extensión,
aunque no es tan restrictivo con respecto a la salinidad de las aguas. Ambas
especies construyen nidos flotantes con material vegetal, anclados y escondidos
en la vegetación de las riberas.
Conservación.
No presentan amenazas graves para sus poblaciones, aunque dados
sus requerimientos ecológicos se ven afectados por la calidad de las aguas
donde se alimentan. Los cambios bruscos de nivel en los embalses durante la
época de reproducción, así como las molestias ocasionadas por actividades de
ocio, pueden representar un factor importante de fracaso reproductor.
Dónde observarlos.
El Somormujo Lavanco cuenta con una población reproductora
asentada principalmente en los embalses de Argos y Quípar. Durante el invierno,
sin embargo, es mucho más fácil observarlo en el Mar Menor, donde pueden
concentrarse más de 200 individuos. El Zampullín, por su parte, es muy común
en balsas de riego, sobre todo en las del Campo de Cartagena y Valle del
Guadalentín; no obstante también está presente en la mayoría de embalses de
la Región.
84
GUíA DE AVES DEL MAR MENOR
RÍOS Y EMBALSES
Somormujo Lavanco
(Podiceps cristatus)
Zampullín Común
(Tachybaptus ruficollis)
85
Aves de negro
Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo)
Focha Común (Fulica atra)
Gallineta Común (Gallinula chloropus)
Identificación.
Son tres especies de hábitats acuáticos que se caracterizan por
su plumaje, uniformemente negro en general. El Cormorán es un ave grande,
de aspecto “reptiliano”, con un pico largo y una mancha blanquecina que
se extiende desde la base del pico por la cara. Suele observarse erguido,
posado en ramas o estacas que sobresalen del agua, a menudo con las
alas abiertas. La Focha y la Gallineta son más parecidas entre sí; de tamaño
similar, se distinguen fácilmente por sus característicos picos, que presentan
una prolongación (“escudete”) que se extiende por la frente. El pico de la
Focha es blanco mientras que el de la Gallineta es rojo y amarillo. Esta última
especie, además, presenta plumas blancas en los flancos y la cola.
Biología y Ecología. El Cormorán es una especie buceadora que se alimenta
principalmente de peces. No se reproduce en la Región de Murcia; la mayor
parte de los individuos son invernantes, procedentes de poblaciones
reproductoras del norte de Europa. La Focha y la Gallineta sí son reproductoras,
aunque las poblaciones murcianas reciben un mayor número de invernantes.
Ambas anidan en zonas de vegetación densa, sacando polladas numerosas
–entre 6 y 10 pollos–, generalmente más de una al año. Tienen una dieta
fundamentalmente vegetariana, complementada con pequeños animales
acuáticos.
Conservación.
Las poblaciones de las tres especies están en aumento, por lo
que no presentan problemas de conservación.
Dónde observarlos. El Cormorán es muy común como invernante, tanto en los
embalses de interior (Argos, Quípar y Algeciras principalmente), como en
el Mar Menor, el Parque Regional de San Pedro del Pinatar y la costa. La
Focha es relativamente común en los embalses, aunque también está
presente en balsas de riego, el Mar Menor y algunos humedales del litoral.
La Gallineta, por su parte es una especie de amplia distribución: embalses,
ramblas, ríos, balsas de riego, canales, acequias y, en general, cualquier
hábitat de agua dulce con abundante vegetación en las orillas.
86
GUíA DE AVES DEL MAR MENOR
RÍOS Y EMBALSES
Cormorán Grande
(Phalacrocorax carbo)
Focha Común
(Fulica atra)
Gallineta Común
(Gallinula chloropus)
87
Las garzas
Garza Real (Ardea cinerea)
Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis)
Garceta Común (Egretta garzetta)
Identificación. Las garzas son aves esbeltas y gráciles, con picos poderosos y largas
patas. La Garza Real es la más grande, casi del tamaño de una Cigüeña. Presenta
un plumaje grisáceo, con el pico y las patas amarillentas. Son muy características
las plumas negras que adornan su cabeza. La Garcilla Bueyera y la Garceta Común
son blancas, y más pequeñas. No obstante, en plumaje estival, las Garcillas
adquieren plumas de color amarillento-anaranjado en cabeza, cuello y dorso.
Por su parte, la Garceta se identifica fácilmente por el pico y las patas negras, que
contrastan con un plumaje totalmente blanco. Los pies amarillos de la Garceta
son también muy distintivos, al igual que –en época reproductora– las largas
plumas de la nuca.
Biología y Ecología.
Son especies que se alimentan fundamentalmente de peces,
anfibios e invertebrados acuáticos. De carácter generalmente colonial, construyen
sus nidos en las proximidades del agua, a menudo junto a otras especies. En la
Región de Murcia nidifican en algunos embalses (Argos, Quípar), aunque la
principal colonia de Garceta Común se localiza en una isla del Mar Menor. Fuera
de la época de reproducción se recibe un número importante de individuos
invernantes, que se distribuyen ampliamente por humedales litorales y del interior.
Conservación. Con excepción de la Garcilla Bueyera, muy abundante y en expansión,
las poblaciones reproductoras de las otras especies merecen acciones de
conservación. La Garceta es una especie recientemente instalada como reproductora
en la Región, y su población sigue aparentemente una tendencia favorable. La
Garza Real, por su parte, es también un recolonizador reciente, por lo que sus
poblaciones nidificantes son todavía escasas. La gestión hídrica de los embalses
donde crían y la contaminación de las aguas constituyen las principales amenazas
para estas especies.
Dónde observarlos. Pueden ser vistas en cualquier tipo de ambiente acuático (ríos,
ramblas, balsas de riego, depuradoras, salinas, embalses), principalmente en
invierno. El Mar Menor y los espacios protegidos de su entorno resultan
especialmente adecuados, sobre todo para la Garceta Común. En primavera las
garzas murcianas se concentran sobre todo en los embalses de interior, que
albergan las colonias de individuos reproductores.
88
GUíA DE AVES DEL MAR MENOR
RÍOS Y EMBALSES
Garza Real
(Ardea cinerea)
Garcilla Bueyera
(Bubulcus ibis)
Garceta Común
(Egretta garzetta)
89
Los patos
Ánade Azulón (Anas platyrhynchos)
Cuchara Común (Anas clypeata)
Porrón Europeo (Aythya ferina)
Identificación. La mayoría de las especies de patos presentan un marcado dimorfismo
sexual, siendo los machos mucho más vistosos que las hembras. Los machos de
Ánade Azulón se distinguen fácilmente por la cabeza verde y el pecho pardo.
El Cuchara es similar en aspecto, pero tiene el pecho blanco, los flancos pardos
y un inconfundible pico al que debe su nombre. El macho de Porrón Europeo
es también fácilmente identificable, gracias a su cabeza de color rojizo, y el pecho
y la popa de color negro. Todas las hembras son de color pardo, aunque se
distinguen entre sí por la forma del cuerpo y los picos.
Biología y Ecología. Son las tres especies de patos más comunes de la Región, a
los que habría que sumar el Tarro Blanco, característico de las salinas, y la Serreta
Mediana, representativa del Mar Menor. El hábitat de estas tres especies, sin
embargo, está constituido principalmente por humedales de agua dulce, donde
se alimentan de plantas, invertebrados y otros organismos acuáticos. A diferencia
del Azulón y el Cuchara, que son nadadores, el Porrón Europeo es un pato
buceador, que obtiene su alimento sumergiéndose en aguas relativamente
profundas. El Azulón es el reproductor más común, mientras que la población
nidificante de Porrón es bastante más reducida. En invierno, no obstante, el Porrón
se convierte con diferencia en el pato más abundante de los humedales murcianos.
El Cuchara es exclusivamente un visitante invernal.
Conservación. En general presentan las mismas amenazas que otras aves propias
de embalses y ríos: problemas de contaminación, cambios bruscos de nivel... No
obstante, ninguna de las tres especies presenta graves problemas de conservación.
Dónde observarlos. El Azulón está muy extendido por toda la Región. Presente en
el Río Segura y sus afluentes, embalses, balsas de riego y, en general, cualquier
tipo de humedal de agua dulce. El Cuchara y el Porrón se observan principalmente
durante el invierno en diversos embalses (Santomera, Quípar, Argos), así como
en algunas balsas y depuradoras.
90
GUíA DE AVES DEL MAR MENOR
RÍOS Y EMBALSES
Ánade Azulón
(Anas platyrhynchos)
Cuchara Común
(Anas clypeata)
Porrón Europeo
(Aythya ferina)
91
96
98
100
102
104
106
108
110
112
Aves marinas
Gaviotas
Limícolas de la playa
Aves del Mar Menor
Aves de las salinas
Golondrinas de mar
Limícolas de las salinas
Más limícolas de las salinas
Pájaros del carrizal
El litoral y las salinas
A pesar de que el Mediterráneo
más importantes del mundo de una
no es un mar especialmente rico en aves
especie poco común y endémica del
marinas, las costas murcianas albergan
Mediterráneo, la Gaviota de Audouin; por
poblaciones reproductoras de gran interés
esta razón, el litoral murciano constituye
para algunas especies. Las islas e islotes
un enclave privilegiado para la observación
del litoral regional (Grosa, Hormigas,
de esta especie que, a pesar de su rareza
Palomas, Cueva de Lobos...) constituyen
a escala mundial, resulta relativamente
espacios de gran trascendencia para la
frecuente en el Mar Menor y su entorno.
conservación del Paíño Europeo y de la
Junto a ella, las dos especies más
Pardela Cenicienta, aves de carácter
representativas son la Gaviota Patiamarilla
pelágico que se acercan a la costa
y la Gaviota Reidora, con poblaciones muy
exclusivamente para reproducirse durante
numerosas. Otras ocho especies más,
los meses de primavera y verano, por lo
mucho menos frecuentes e invernantes,
que sin duda se encuentran entre las
completan la lista murciana de este grupo
especies más difíciles de observar de la
de aves.
avifauna murciana. Otra especie marina
muy representativa, el Alcatraz Atlántico,
sólo nos visita durante los meses de
invierno. No es la única: Pardelas Baleares,
Charranes Patinegros y Alcas son también
visitantes habituales durante la estación
fría del año (sin olvidar algunas especies
ocasionales, mucho más raras, como
Págalos, Colimbos, Frailecillos...).
Pero las aves más características
Además de gaviotas y aves marinas,
del litoral son las gaviotas, muy fáciles de
también son muy características del litoral
observar y mucho más abundantes. No
las limícolas, habitantes invernales de las
obstante, en la Región de Murcia se
playas, donde corretean entre la arena y
localiza una de las colonias reproductoras
las olas en busca de alimento. Entre éstas
94
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
destacan el Correlimos Tridáctilo, el
Chorlitejo Patinegro y el Vuelvepiedras,
aunque también pueden observarse
Ostreros, Chorlitos y Zarapitos.
Entre las señas de identidad más
significativas del litoral murciano se encuentra
sin duda el Mar Menor, inmensa laguna litoral
que cuenta también con especies orníticas
de gran singularidad, especialmente la Serreta
Mediana y el Zampullín Cuellinegro. Y como
en otros muchos puntos de la costa
mediterránea, un rosario de humedales
–salinas en su mayoría–, salpican el paisaje
litoral, constituyendo algunos de los hábitats
con mayor riqueza de aves de la región. Las
especies más representativas de estas salinas
son, el Flamenco y el Tarro Blanco,
acompañadas por Charrancitos, Charranes,
Pagazas, Avocetas, Cigüeñuelas y un sinfín
de limícolas migradoras o invernantes.
Finalmente, un buen número de pequeños
pájaros, habitantes de los carrizales que
circundan las charcas salineras, completan
el panorama ornítico de estos humedales
litorales. Entre ellos se encuentran como
especies más comunes los Carriceros Común
y Tordal, y el Buitrón, aunque también pueden
observarse –en invierno o durante las épocas
de migración– Escribanos Palustres, Buscarlas,
Carricerines y Pechiazules.
95
Aves marinas
Alcatraz Atlántico (Morus bassanus)
Pardela Cenicienta (Calonectris diomedea)
Paíño Europeo (Hydrobates pelagicus)
Identificación. Muy distintas entre sí, estas tres especies tienen en común sus hábitos
de alimentación en el mar. El Alcatraz es la más fácilmente observable cerca de
la costa, durante el invierno y los pasos migratorios. Es un ave grande, blanca
(aunque los individuos jóvenes son pardos), con una silueta estilizada muy
distintiva de casi dos metros de envergadura. Sus impresionantes zambullidas
para pescar, desde gran altura, constituyen una característica inconfundible. Las
Pardelas y los Paíños, en cambio, tienen costumbres más pelágicas, es decir, se
localizan generalmente alejadas de la costa, donde solamente acuden para
anidar en la época de reproducción. Las Pardelas Cenicientas son grandes (más
de un metro de envergadura), de color grisáceo en el dorso y blancas por debajo.
Los Paíños son oscuros y pequeños (del tamaño de un gorrión), con la cola
cuadrada y el “obispillo” blanco.
Biología y Ecología.
Se alimentan de peces y otros animales marinos que capturan
en la superficie del agua o zambulléndose a más profundidad. En ocasiones
siguen a los barcos de pesca. El Alcatraz es una especie invernante, cuyas
principales colonias reproductoras europeas se localizan en Gran Bretaña y otros
países nórdicos. Las Pardelas Cenicientas y el Paíño Europeo cuentan con
importantes colonias de nidificación en las Islas e Islotes del Litoral murciano,
que suman en total alrededor de 100 y 400 parejas reproductoras, respectivamente.
Crían en grutas, cuevas y huras, a las que en general sólo acceden de noche
para alimentar a los pollos.
Conservación. Tanto la Pardela como el Paíño están consideradas especies vulnerables,
debido fundamentalmente a lo reducido de sus poblaciones, y a la fragilidad de
los hábitats donde se instalan las colonias, en las que son muy sensibles a la
presencia de ratas y otros predadores.
Dónde observarlos.
Los Alcatraces son fácilmente observables durante los meses
de invierno en cualquier punto del litoral (Calblanque, Cabo de Palos), pescando
relativamente cerca de la costa. Pardelas y Paíños son más difíciles de ver por sus
costumbres pelágicas. El acceso a las Islas e Islotes del Litoral, donde se ubican
las colonias de cría, está restringido.
96
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
Alcatraz Atlántico
(Morus bassanus)
Pardela Cenicienta
(Calonectris diomedea)
Paíño Europeo
(Hydrobates pelagicus)
97
Gaviotas
Gaviota Reidora (Larus ridibundus)
Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans)
Gaviota de Audouin (Larus audouinii)
Identificación.
Conocidas por todos, las gaviotas son elementos imprescindibles en
cualquier paisaje o estampa del litoral. Entre las más comunes se encuentran la
Gaviota Reidora y la Patiamarilla, que se distinguen entre sí fundamentalmente
por el tamaño. La Reidora es la gaviota más pequeña, con un característico borde
blanco en el extremo de las alas, cabeza negra en plumaje estival, y blanca –con
una mancha oscura a cada lado de la cabeza– en plumaje invernal. La Patiamarilla
es grande, con el dorso gris, y el pico y las patas amarillentos. La Gaviota de
Audouin, por otra parte, es una especie mucho más singular. De aspecto muy
similar a la Patiamarilla, se distingue por su tamaño –algo menor– las patas
negras –no siempre fácilmente observables–, y el pico rojo. Los individuos jóvenes
de las diferentes especies presentan plumajes poco vistosos, con colores pardos
y grises.
Biología y Ecología.
Tanto la Gaviota Patiamarilla como la Reidora son aves consu-
midoras de recursos muy diversos: peces, invertebrados, desperdicios... Resultan
muy preocupantes sus hábitos de alimentación en basureros, dado que en ellos
encuentran recursos ilimitados que favorecen el incremento desmesurado de
sus poblaciones. Por el contrario, la Gaviota de Audouin es esencialmente piscívora,
y su alimentación depende de manera fundamental de los descartes de los
barcos pesqueros. Por lo que respecta a la reproducción, las gaviotas son aves
coloniales. Las Reidoras anidan en las salinas, al igual que las Patiamarillas; éstas,
sin embargo, prefieren las islas, en las que se instalan grandes colonias. La Gaviota
de Audouin anida en una gran colonia en la Isla Grosa.
Conservación.
Las Gaviotas Patiamarilla y Reidora no presentan problemas de
conservación. Más bien al contrario, las poblaciones de Patiamarilla requieren el
control anual de sus poblaciones al ocasionar graves problemas a las colonias
nidificantes de otras especies de mayor interés (Charranes, Pagazas, Gaviota de
Audouin). La Gaviota de Audouin, en cambio, es una especie de gran interés a
nivel internacional. La colonia reproductora de Isla Grosa es una de las más
importantes del mundo (con más de 1000 parejas). Como área de invernada, el
Mar Menor y los humedales de su entorno constituyen también una zona de
gran importancia para la especie.
Dónde observarlos. Todos los espacios protegidos del litoral constituyen buenas
localidades de observación. La Gaviota de Audouin puede observarse con bastante
facilidad en el Parque Regional de San Pedro y en las salinas del Rasall (Parque
Regional de Calblanque). El acceso a la Isla Grosa está restringido.
98
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
Gaviota Reidora
(Larus ridibundus)
Gaviota Patiamarilla
(Larus cachinnans)
Gaviota de Audouin
(Larus audouinii)
99
Limícolas de la playa
Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus)
Correlimos Tridáctilo (Calidris alba)
Vuelvepiedras Común (Arenaria interpres)
Identificación. Pequeñas, de aspecto rechoncho, quizás sean las tres especies
de limícolas más representativas de las playas murcianas. El Chorlitejo y el
Correlimos son de tamaño similar, y pueden confundirse si no se observan
con suficiente detalle; sin embargo, el Correlimos tiene en general un plumaje
muy pálido, mientras que el Chorlitejo es algo más oscuro por encima,
presenta un “antifaz” que se extiende por detrás del ojo, y una mancha
oscura a los lados del cuello. El Vuelvepiedras es ligeramente más grande,
de plumaje más llamativo –en el que destaca un distintivo “babero negro”–,
y tiene las patas de color rojo-anaranjado.
Biología y Ecología.
Sólo el Chorlitejo Patinegro nidifica en la Región de Murcia
y está presente todo el año; las otras dos especies son invernantes, o visitan
nuestras costas de paso hacia otros lugares. Suelen presentarse en pequeños
bandos que corretean entre las arenas húmedas bañadas por las olas,
aunque también se observan en salinas y humedales costeros. Comen
pequeños invertebrados que encuentran picoteando la arena o las orillas
fangosas de los humedales; el Vuelvepiedras, como indica su nombre, tiene
el curioso hábito de buscar el alimento volteando pequeñas piedras.
El Chorlitejo cría en pequeñas depresiones en el suelo, a veces en las playas
y arenales costeros, pero de forma más habitual en las motas que separan
los estanques salineros, y en determinados humedales del interior (saladares,
embalses).
Conservación. Las dos especies invernantes no presentan amenazas específicas
para su conservación. El Chorlitejo Patinegro, en cambio, es una especie
considerada como vulnerable; las poblaciones nidificantes de la Región
tienen gran interés, pero su hábitat de cría está cada vez más amenazado
por las urbanizaciones y la presión turística.
Dónde observarlos. Durante el invierno en cualquier punto de la costa, y principalmente en las playas de espacios protegidos (San Pedro, Mar Menor,
Calblanque). Los Chorlitejos Patinegros son también habituales en diversos
espacios de interior (Ajauque y Rambla Salada).
100
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
Chorlitejo Patinegro
(Charadrius alexandrinus)
Correlimos Tridáctilo
(Calidris alba)
Vuelvepiedras Común
(Arenaria interpres)
101
Aves del Mar Menor
Serreta Mediana (Mergus serrator)
Zampullín Cuellinegro (Podiceps nigricollis)
Identificación.
Son sin duda las dos especies más características y representativas
del Mar Menor, y su presencia durante los meses de invierno, confieren a esta
localidad gran parte de su importancia faunística a escala nacional e internacional.
La Serreta es un pato muy singular en la Península Ibérica, exclusivamente
invernante. Los machos presentan un llamativo plumaje, con colores verdes y
anaranjados. Las hembras son más apagadas, con la cabeza de color castaño.
Los rasgos más característicos, no obstante, son el pico, largo y extremadamente
fino, y las “crestas” de la cabeza. Por su parte, el Zampullín Cuellinegro tiene el
aspecto de un pato –aunque no lo es–, pequeño y rechoncho. Con el plumaje
reproductor son muy llamativos –negros, rojo-castaños y amarillos–, pero la
mayor parte de los individuos que se observan en Murcia, al ser invernantes, ya
han perdido el colorido y muestran un plumaje más discreto, negro por encima
y blanco por debajo.
Biología y Ecología.
La Serreta es una especie piscívora, que se alimenta buceando
en aguas relativamente profundas. En el Mar Menor inverna un número variable
de individuos, que oscila entre 100 y 300. El Zampullín es también una especie
buceadora y en su dieta figuran principalmente invertebrados y pequeños peces.
Aunque no se reproduce en la Región de Murcia, es nidificante habitual en
muchas lagunas y humedales del interior de la Península Ibérica. No obstante,
fuera de la época de cría la población ibérica es mucho más numerosa, y
encuentra en el Mar Menor y las Salinas de San Pedro una de sus principales
áreas de invernada
Conservación. Ambas especies se consideran de interés especial a escala regional.
Su problemática de conservación está asociada a la protección del Mar Menor
y a las amenazas que sufre este espacio natural.
Dónde observarlos. Las observaciones en el Mar Menor son generalmente difíciles,
salvo que se realicen desde embarcaciones, o se tenga la suerte de encontrar
grupos de aves especialmente próximos a la orilla. En el caso de los Zampullines
es más fácil observarlos en las charcas de las Salinas de San Pedro del Pinatar.
102
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
Serreta Mediana
(Mergus serrator)
Zampullín Cuellinegro
(Podiceps nigricollis)
103
Aves de las salinas
Flamenco Común (Phoenicopterus roseus)
Tarro Blanco (Tadorna tadorna)
Identificación.
Indudablemente son las aves más representativas de los ambientes
salineros del litoral murciano. El Flamenco es un ave suficientemente conocida,
inconfundible por su gran tamaño, sus largas patas y cuello, su característico y
llamativo pico, y su plumaje de tonos rosados (los individuos no adultos, sin
embargo, son de color gris y pardo). Aunque menos conocido, el Tarro Blanco
es también un ave inconfundible. Se trata de un pato de gran tamaño, algo
menor que un ganso, predominantemente blanco, con la cabeza verde, el pico
rojo y una ancha banda pectoral de color castaño.
Biología y Ecología.
Los Flamencos son grandes aves migratorias características de
hábitats hipersalinos, donde se alimenta de invertebrados y otros organismos
que obtiene filtrando el agua con sus especializados picos. Dentro de su área
de distribución sólo anida en unas pocas localidades, donde se congregan miles
de individuos reproductores. El Tarro Blanco utiliza hábitats y alimento similares,
que suele obtener sumergiendo en el agua, sin llegar a bucear, la cabeza y parte
del cuerpo. Anida en cuevas y madrigueras excavadas por otros animales, a
menudo a gran distancia de las salinas. Al poco de nacer, los pollos han de
recorrer la distancia que les separa del agua, donde serán atendidos por sus
progenitores hasta completar su desarrollo. Es una especie en expansión que,
además de las salinas, aprovecha múltiples tipos de hábitat para reproducirse
(embalses, depuradoras, islas).
Conservación.
La conservación del Flamenco requiere la protección integral de las
escasas localidades donde anida, y el mantenimiento del rosario de humedales
del litoral Mediterráneo que la especie utiliza en sus movimientos migratorios.
Los intentos de reproducción en las Salinas de San Pedro del Pinatar se ven
frustrados, al parecer, por las molestias producidas por el intenso tráfico aéreo.
Por su parte, el Tarro Blanco es una especie que en la Región de Murcia mantiene
poblaciones estables –aunque no muy numerosas– en los últimos años. Al estar
localizadas mayoritariamente en espacios protegidos no sufren graves amenazas.
Dónde observarlos. El mejor lugar para la observación de estas especies es el Parque
Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. No obstante, las Salinas
de Marchamalo (en la ribera interna del Mar Menor) y las Salinas del Rasall (en el
Parque Regional de Calblanque), constituyen también buenos puntos de avistamiento.
Están presentes durante todo el año aunque el número de individuos de ambas
especies aumenta notablemente durante los meses de invierno.
104
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
Flamenco Común
(Phoenicopterus roseus)
Tarro Blanco
(Tadorna tadorna)
105
Golondrinas de mar
Charrancito Común (Sterna albifrons)
Charrán Común (Sterna hirundo)
Pagaza Piconegra (Gelochelidon nilotica)
Identificación. Las golondrinas de mar son un grupo de especies emparentadas con
las gaviotas, pero de vuelo mucho más grácil, y que se caracterizan por poseer
plumajes de color predominantemente blanco, con la parte superior de la cabeza
negra, el pico afilado y la cola ahorquillada. El Charrancito es la especie más
pequeña, con el pico amarillo y la frente blanca. Las otras dos especies son más
grandes, y se distinguen fácilmente por el color de sus picos y patas –rojo en
el caso del Charrán y negro en el de la Pagaza.
Biología y Ecología.
El Charrán y el Charrancito se alimentan en el mar o en hume-
dales próximos a la costa. Parecen pequeños alcatraces zambulléndose en busca
de pequeños peces. La Pagaza tiene hábitos alimenticios algo distintos, ya que
no pesca en el mar ni se zambulle; su dieta es variada, compuesta por pequeños
animales (insectos, crustáceos, peces) que suele capturar en humedales y terrenos
adyacentes (eriales, zonas cultivadas). En la Península Ibérica las tres especies son
estivales, llegando en primavera a sus áreas de cría. En la Región de Murcia crían
mayoritariamente en las Salinas de San Pedro, en colonias mixtas formadas por
decenas de parejas de varias especies. El Charrán y Charrancito también se
reproducen –aunque en menor medida– en otros humedales del litoral y del
interior regional.
Conservación.
Las poblaciones reproductoras de Charrancito y Pagaza tienen impor-
tancia internacional, circunstancia por la que su principal núcleo reproductor, las
Salinas de San Pedro, han sido declaradas como Zona de Especial Protección
para las Aves (ZEPA), y gozan de una protección efectiva. En muchos caso, sin
embargo, los nidos sufren depredación por parte de Gaviotas Patiamarillas, que
constituyen una de las principales amenazas para la estabilidad de las colonias
reproductoras.
Dónde observarlos. Principalmente en el Parque Regional de las Salinas y Arenales
de San Pedro del Pinatar, y en general, en todo el entorno del Mar Menor. Durante
los meses de primavera y verano son fácilmente localizables, sobrevolando tanto
las charcas salineras como las zonas de playa próximas a las salinas. El Charrancito
tiene una distribución más amplia y puede verse en otros humedales del litoral
o del interior (Ajauque y Rambla Salada) y en algunas depuradoras de lagunaje.
106
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
Charrancito Común
(Sterna albifrons)
Charrán Común
(Sterna hirundo)
Pagaza Piconegra
(Gelochelidon nilotica)
107
Limícolas de las salinas
Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus)
Avoceta Común (Recurvirostra avosetta)
Identificación.
Aunque pertenecen a la misma familia, ambas especies son muy
distintas entre sí. No obstante resultan inconfundibles para cualquier observador.
La Cigüeñuela tiene aspecto de pequeña cigüeña, negra y blanca, con las patas
de color rojo, muy largas, y el pico negro. La Avoceta es también blanca y negra,
pero con un diseño diferente; en ella destaca el pico largo y curvado hacia arriba,
además de las largas patas de color gris-azulado.
Biología y Ecología.
Son aves principalmente estivales en la Región de Murcia, aun-
que existen pequeños contingentes invernantes. Se trata de especies muy
representativas de las salinas, especialmente la Avoceta, porque la Cigüeñuela
está mucho más extendida por otros tipos de humedales, ramblas, balsas de
riego, depuradoras... Suelen anidar en colonias junto a otras especies (Charrancitos,
Charranes, Chorlitejos, Pagazas), normalmente cerca del agua; la Cigüeñuela,
incluso, construye sus nidos en zonas encharcadas. Como otras especies de
limícolas, se alimentan principalmente de insectos y otros invertebrados que
capturan en los fondos fangosos de los humedales donde habitan.
Conservación.
La Cigüeñuela es una especie relativamente común en la Región de
Murcia, que no presenta amenazas para su conservación. La Avoceta es más rara
y está considerada como especie vulnerable. Sus poblaciones nidificantes han
sufrido una preocupante regresión en los últimos años. La desaparición de hábitats
salineros, y la predación de pollos por parte de las Gaviotas Patiamarillas, constituyen
sus principales amenazas.
Dónde observarlos.
El Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del
Pinatar es la mejor localidad para observar ambas especies, pero también pueden
encontrarse en otros espacios protegidos: humedales del entorno del Mar Menor,
Ajauque y Rambla Salada, Saladares del Guadalentín, y Salinas del Rasall, en el
Parque Regional de Calblanque.
108
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
Cigüeñuela Común
(Himantopus himantopus)
Avoceta Común
(Recurvirostra avosetta)
109
Más limícolas de las salinas
Chorlitejos (Charadrius spp.)
Correlimos (Calidris spp.)
Agujas (Limosa spp.)
Archibebes (Tringa spp.)
Identificación. Además de las limícolas presentadas en las páginas anteriores, los
humedales de la Región albergan otras muchas especies de este interesante
grupo de aves, especialmente durante los períodos de paso migratorio de
primavera y otoño. Su identificación, sin embargo, resulta en muchas ocasiones
bastante complicada, incluso para expertos ornitólogos. Chorlitejos, Correlimos,
Agujas, Combatientes y Archibebes son los nombres que reciben especies
pertenecientes a distintos géneros. El Chorlitejo Grande es mayor que sus parientes
Patinegro y Chico; tiene también un aspecto más llamativo, con el pico y las patas
de color rojo. Entre los Correlimos existen numerosas especies, bastante parecidas
entre sí; las más frecuentes son el Común, el Menudo y el Zarapitín. Las Agujas
–Colinegras y Colipintas– son más fácilmente identificables, por su mayor tamaño
en comparación con otras especies, y por su larguísimo pico. Combatientes y
Archibebes son también limícolas de largas patas y pico, aunque más estilizadas
y de menor tamaño que las Agujas.
Biología y Ecología.
La mayor parte de los individuos se observan en la Región du-
rante el invierno y las épocas de migración, a finales del invierno –migración
prenupcial hacia sus áreas de cría en latitudes nórdicas–, y a finales del verano
–migración postnupcial hacia sus áreas de invernada en África y sur de la Península
Ibérica–.
Conservación. Al no ser especies reproductoras no suelen presentar graves problemas
de conservación. En general, sus amenazas son comunes a los de otras aves
acuáticas, y están asociadas fundamentalmente a la desaparición de los humedales
litorales que constituyen su hábitat de reposo y alimentación durante sus
movimientos migratorios.
Dónde observarlos.
Sin duda, los mejores registros de limícolas, tanto en número
de individuos como de especies diferentes, se realizan en el Parque Regional de
las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Dentro de este espacio, las
Encañizadas constituyen un buen punto de observación.
110
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
De izquierza a derecha y de arriba a abajo:
Chorlitejo Grande (Charadrius hiaticula)
Correlimos Común (Calidris alpina)
Correlimos Menudo (Calidris minuta)
Aguja Colinegra (Limosa limosa)
Aguja Colipinta (Limosa Lapponica)
Archibebe Claro (Tringa nebularia)
Archibebe Común (Tringa totanus)
111
Pájaros del carrizal
Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus)
Carricero Tordal (Acrocephalus arundinaceus)
Buitrón (Cisticola juncidis)
Identificación. Los carriceros son pájaros característicos de la vegetación circundante
de muchos humedales. El Carricero Común es pequeño, algo menor que un
Gorrión, de color marrón claro por el dorso, y blanquecino por las partes ventrales.
El Carricero Tordal es muy parecido en plumaje, pero se distingue por ser
notablemente más grande y por tener un pico más robusto y la frente prominente,
con las plumas erizadas. El Buitrón es la menor de las tres especies, también de
color marrón, pero con el dorso muy listado; a menudo detectado por su
característico canto en vuelo.
Biología y Ecología.
Los Carriceros son pájaros casi exclusivos de carrizales y caña-
verales, en los que construyen sus nidos a una cierta altura, sujetos entre varias
cañas. Se alimentan fundamentalmente de insectos. Ambas son especies migradoras,
que pasan el invierno en el África tropical. El Buitrón en cambio, es una especie
sedentaria. No es tan exclusivo de los carrizales, pudiendo ser observado también
en juncales, herbazales y otras áreas de vegetación densa en el entorno de
humedales, donde construye sus nidos cerca del suelo.
Conservación.
No presentan amenazas graves para sus poblaciones. Sin embargo,
la dependencia de los Carriceros de las masas de carrizos o cañas, los hacen
vulnerables a las agresiones que puede sufrir este tipo de vegetación (quemas,
roturación, abandono de escombros).
Dónde observarlos.
Una buena parte de humedales murcianos alberga poblaciones
reproductoras de las tres especies. Pueden ser observados en las Salinas de San
Pedro del Pinatar y otros espacios protegidos del entorno del Mar Menor, en
Ajauque-Rambla Salada, en las Salinas del Rasall, en diferentes embalses del
interior, y en muchos tramos de los ríos de la Región.
112
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
EL LITORAL Y LAS SALINAS
Carricero Común
(Acrocephalus scirpaceus)
Carricero Tordal
(Acrocephalus arundinaceus)
Buitrón
(Cisticola juncidis)
113
116 Abejero Europeo
Águila Pescadora
117 Polluela Pintoja
Correlimos Zarapitín
Andarríos Bastardo
118 Bisbita Arbóreo
Lavandera Boyera
Tarabilla Norteña
119 Mosquitero Musical
9 aves migradoras
Las aves que se presentan a continuación poseen como
característica común la de utilizar la Región de Murcia como
puente de descanso en sus rutas migratorias, tanto
prenupciales como postnupciales. Se han considerado aquí
preferentemente aquellas especies con presencia casi exclusiva
(salvo casos excepcionales) en épocas de paso, sin
permanencia de individuos en verano o invierno. Su estancia
en nuestro territorio no es, por tanto, muy prolongada, pero
no por ello menos importante. Murcia representa una vía de
conexión fundamental entre Europa y África para muchas
especies que atraviesan una y otra vez, cada año, la Península
Ibérica.
9 aves migradoras
Abejero Europeo (Pernis apivorus)
Águila Pescadora (Pandion haliaetus)
Polluela Pintoja (Porzana porzana)
Correlimos Zarapitín (Calidris ferruginea)
Andarríos Bastardo (Tringa glareola)
Bisbita Arbóreo (Anthus trivialis)
Lavandera Boyera (Motacilla flava)
Tarabilla Norteña (Saxicola rubetra)
Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus)
Abejero Europeo
(Pernis apivorus)
Es una rapaz que en vuelo tiene el
aspecto de un Ratonero. Migra en
grupos más o menos numerosos a través
de la región, principalmente en el mes
de mayo y desde mediados de agosto
a mediados de septiembre.
Águila Pescadora
(Pandion haliaetus)
Hermosa rapaz de plumaje claro, con
la cabeza casi blanca y con contrastes
negros. Cría en escaso número en los
dos archipiélagos españoles. Aquí se la
ve ocasionalmente en paso, allá por
marzo o abril y, sobre todo, en
septiembre. Algunos individuos invernan
en humedales del sureste y sur de la
Península.
116
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
9 AVES MIGRADORAS
Polluela Pintoja
(Porzana porzana)
Ave muy escondidiza que posee el
pecho bastante moteado de pintas
blancas y un pico verde con la base
rojiza. Estos rasgos son distintivos y claves
para no confundirla con Gallinetas y
Fochas. La migración prenupcial se
establece entre febrero y abril, y la
postnupcial desde julio hasta octubre.
Correlimos Zarapitín
(Calidris ferruginea)
Pequeña limícola con el pico ligeramente
curvado y largo, obispillo blanco y ceja
bastante clara, rasgos característicos para
no confundirlo con el Correlimos Común.
En primavera algunos ejemplares ya
llegan con el plumaje nupcial, de
tonalidades rojizas. Se pueden ver tanto
en mayo como en agosto y septiembre,
preferentemente en los humedales
costeros.
Andarríos Bastardo
(Tringa glareola)
Es un Andarríos con plumaje ribeteado
y patas verdosas que prefiere los
humedales interiores para descansar en
sus desplazamientos migratorios. Se le
puede observar desde finales de abril
hasta finales de junio, o en agosto,
cuando vuelve de sus lugares de cría
en el centro y norte de Europa.
117
Bisbita Arbóreo
(Anthus trivialis)
Bisbita que con frecuencia se posa en
árboles y que lanza un reclamo bastante
sonoro mientras vuela, a veces a gran
altura. Cría en la franja norte de la
Península y aquí puede ser observado
sobre todo en abril y tras el verano, en
septiembre.
Lavandera Boyera
(Motacilla flava)
La raza iberiae nidifica en la Región de
Murcia, pero el resto de subespecies
(flavissima, thunbergi y flava) migran en
cantidades espectaculares. A veces se
forman dormideros con miles de
individuos que descansan en los
carrizales ante las duras jornadas que
se les avecinan. La migración transcurre
en abril y desde agosto hasta octubre,
cuando buscan zonas más cálidas en
el continente africano.
Tarabilla Norteña
(Saxicola rubetra)
Pequeño pájaro de gran parecido con
las Tarabillas Comunes pero con una
gran ceja blanca y un dorso moteado
ligeramente de blanco que lo distinguen.
Cría en el norte de la Península por lo
que aquí suele verse en abril y mayo, o
en septiembre.
118
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
9 AVES MIGRADORAS
Mosquitero Musical
(Phylloscopus trochilus)
Abundantísimo en los pasos, con canto
muy sonoro y patas claras que lo
diferencian de otros mosquiteros (especialmente del Mosquitero Común).
Pueden encontrarse en cualquier tipo
de hábitat, desde carrizales litorales hasta
campos extensivos de naranjos. Paso
prenupcial desde mediados de marzo
hasta mayo, y postnupcial en la primera
mitad de septiembre.
119
122 Cormorán Moñudo
Martinete Común
123 Cerceta Pardilla
Aguilucho Cenizo
Calamón Común
124 Canastera Común
Gaviota Picofina
Paloma Zurita
125 Alondra de Dupont
Avión Zapador
Alzacola
Camachuelo Trompetero
12 aves singulares
En esta selección se incluyen algunas de las especies más
singulares de la avifauna murciana. Todas son, en general,
bastante raras y amenazadas, por lo que su observación en
la Región de Murcia puede resultar relativamente complicada.
Algunas de ellas no son sólo escasas en el contexto regional,
sino que también son escasas en el resto de la Península
Ibérica, e incluso en el resto de Europa. Otras en cambio,
aunque cuentan con un estatus favorable en otras zonas,
han visto reducidas sus poblaciones en Murcia hasta el borde
de la extinción. Son, en cualquier caso, auténticas joyas aladas
de la fauna regional.
12 aves singulares
Cormorán Moñudo (Phalacrocorax aristotelis)
Martinete Común (Nycticorax nycticorax)
Cerceta Pardilla (Marmaronetta angustirostris)
Aguilucho Cenizo (Circus pygargus)
Calamón Común (Porphyrio porphyrio)
Canastera Común (Glareola pratincola)
Gaviota Picofina (Larus genei)
Paloma Zurita (Columba oenas)
Alondra de Dupont (Chersophilus duponti)
Avión Zapador (Riparia riparia)
Alzacola (Cercotrichas galactotes)
Camachuelo Trompetero (Bucanetes githagineus)
Cormorán Moñudo
(Phalacrocorax aristotelis)
Parecido al Cormorán Grande, pero algo
más pequeño y con un distintivo “moño”
en época de reproducción. Es un
nidificante muy escaso y localizado en
algunas islas del litoral. En peligro de
extinción en la Región de Murcia.
Martinete Común
(Nycticorax nycticorax)
Pequeña garza de color gris y negro,
cara blanca, llamativos ojos rojos, y largas
plumas en la nuca. En España es una
especie poco común, y su distribución
en la Región de Murcia se restringe a
unos pocos embalses donde nidifica en
escaso número.
122
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
12 AVES SINGULARES
Cerceta Pardilla
(Marmaronetta angustirostris)
Pequeño pato nadador, de plumaje
pálido, muy moteado, y con una gran
mancha oscura en el ojo. Ha criado
ocasionalmente en la Región de Murcia.
Sus principales poblaciones ibéricas se
sitúan en las marismas del Guadalquivir
y en los cercanos humedales del sur de
la Comunidad Valenciana. Es una especie
rara, considerada en peligro de extinción
a nivel regional y nacional.
Aguilucho Cenizo
(Circus pygargus)
Es una rapaz en peligro de extinción en
la Región de Murcia, donde ha
desaparecido prácticamente de todos
sus lugares habituales de nidificación
(humedales y ramblas). En otras áreas
de la Península es una especie
relativamente común y nidificante en
cultivos de cereal. Muy grácil, con las
alas muy largas y estrechas. Los machos
son grises y las hembras de color pardo.
Calamón Común
(Porphyrio porphyrio)
Emparentado con Gallinetas y Fochas,
el Calamón es un gran gallo azul, de
pico y patas rojas, con los dedos muy
largos. Una de las incorporaciones más
recientes a la lista de las aves
reproductoras de la región. Cabe esperar
una mayor expansión en los próximos
años.
123
Canastera Común
(Glareola pratincola)
Vista de cerca es inconfundible, por su
“babero” amarillento, enmarcado por
una fina franja negra. En vuelo se
asemeja a los charranes, con alas muy
puntiagudas y la cola profundamente
ahorquillada. Reproductor muy escaso
e irregular en la Región de Murcia, donde
se distribuye principalmente en los
humedales del entorno del Mar Menor.
De interés especial.
Gaviota Picofina
(Larus genei)
Es una gaviota poco común. Sedentaria,
aunque no nidificante en la Región de
Murcia, donde puede ser observada en
los humedales del entorno del Mar
Menor. Más grande que una Gaviota
Reidora, se distingue de otras especies
por el pico muy fino, de color rojo, la
cabeza blanca, y las patas rojas. De
interés especial.
Paloma Zurita
(Columba oenas)
Es la menos común de las palomas
ibéricas. Es también la más pequeña. Se
distingue de la Torcaz por la ausencia
de mancha blanca en el cuello, y de la
Bravía por no presentar franjas negras
en las alas. Considerada de interés
especial en la Región de Murcia, donde
es escasa.
124
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
12 AVES SINGULARES
Alondra de Dupont
(Chersophilus duponti)
Es la especie más rara de la familia de las
Cogujadas, a las que se parece mucho. El
pico largo y curvado, y un característico
reclamo son los elementos distintivos de una
especie muy escasa y críptica. Sólo unas pocas
localidades murcianas albergan reducidas
poblaciones en espartales y áreas de matorral
bajo. Muy amenazada.
Avión Zapador
(Riparia riparia)
Parecida al Avión Común, pero de color
marrón y con un distintivo collar. Especie
colonial, ligada a ambientes acuáticos, suele
construir sus nidos en taludes terrosos,
principalmente en las riberas de ríos y
embalses. No obstante, la colonia murciana
más importante se localiza en las Salinas de
San Pedro del Pinatar. Considerada de interés
especial en la región.
Alzacola
(Cercotrichas galactotes)
Inconfundible por su larga cola de color rojizo,
que exhibe en forma de abanico. Característica
de paisajes áridos y sistemas agrarios
tradicionales. Es una de las especies en las
que se ha constatado uno de los declives
poblacionales más preocupantes en las últimas
décadas, no sólo en Murcia, sino también en
el resto de su área de distribución en la
Península Ibérica.
Camachuelo Trompetero
(Bucanetes githagineus)
De origen norteafricano, este rechoncho pájaro
de pico grueso, es un colonizador reciente
de la fauna ibérica. Muy llamativo, sobre todo
en época de reproducción, por las tonalidades
rosáceas de su plumaje (y el pico rojo de los
machos). Es también muy distintivo su sonoro
reclamo, al que debe el nombre. Habitante
muy representativo de los ambientes áridos
del litoral murciano, es un nidificante escaso
y amenazado.
125
128 Tórtola Turca
Abubilla
129 Golondrina Común
Avión Común
Lavandera Blanca
130 Petirrojo
Colirrojo Tizón
Mirlo Común
131 Mosquitero Común
Estornino Negro
Gorrión Común
132 Verdecillo
Verderón Común
Jilguero
133 Pardillo Común
15 aves comunes
También merecen tener cabida en esta guía un conjunto de
aves que, si bien no son muy representativas de los espacios
naturales protegidos, suelen ser las más conocidas, incluso
por aquellas personas que no están muy iniciadas en la
ornitología. Las especies de esta lista se caracterizan, bien
por su proximidad a la especie humana, al habitar núcleos
rurales y urbanos, bien por su abundancia y amplia distribución
en una gran variedad de hábitats.
15 aves comunes
Tórtola Turca (Streptopelia decaocto)
Abubilla (Upupa epops)
Golondrina Común (Hirundo rustica)
Avión Común (Delichon urbica)
Lavandera Blanca (Motacilla alba)
Petirrojo (Erithacus rubecula)
Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros)
Mirlo Común (Turdus merula)
Mosquitero Común (Phylloscopus collybita)
Estornino Negro (Sturnus unicolor)
Gorrión Común (Passer domesticus)
Verdecillo (Serinus serinus)
Verderón Común (Carduelis chloris)
Jilguero (Carduelis carduelis)
Pardillo Común (Carduelis cannabina)
Tórtola Turca
(Streptopelia decaocto)
Esta especie ha experimentado una de
las explosiones demográficas más
notables producidas en los últimos
tiempos. Se distingue de la Tórtola
Europea por su hábitat –prefiere núcleos
rurales y periurbanos–, también por su
plumaje, de tonalidades más claras, por
el collar, que no tiene listas intercaladas,
y por su vuelo, menos quebrado y más
recto que el de su pariente.
Abubilla
(Upupa epops)
Ave de mediano tamaño y diseño inconfundible, con una gran cresta eréctil y
un dorso salpicado de zonas blancas y
negras. Su vuelo es muy ondulado y
cadencioso. Frecuenta lugares de
muchos restos orgánicos (estercoleros,
balsas de purines...), en los que busca
coleópteros y otros invertebrados. Para
defender su nido segrega una sustancia
repelente y maloliente que hace desistir
a cualquier depredador.
128
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
15 AVES COMUNES
Golondrina Común
(Hirundo rustica)
Hermosa ave de coloración azul metálica,
muy popular en los ambientes rurales.
Nos visita a partir de marzo y empieza
a diseñar un nido muy elaborado a base
de barro y con forma de cuenco. Es un
gran consumidor de insectos, que caza
al vuelo con acrobáticos giros.
Avión Común
(Delichon urbica)
Ave muy urbana y gregaria, suele nidificar
colonialmente en nidos artesanales
construidos con barro y algunas ramitas.
De aspecto similar a la Golondrina
Común, se diferencia claramente de ésta
por su obispillo blanco y su cola mucho
más corta. Bastante bullicioso, puede
ser fácilmente observado en pueblos y
ciudades durante la primavera y el
verano.
Lavandera Blanca
(Motacilla alba)
Un pájaro inconfundible, de cuerpo
estilizado y larga cola que agita casi
continuamente de arriba a abajo; en su
plumaje predominan el color gris, el
blanco y el negro. Con frecuencia se observa en el suelo, caminando en busca
de invertebrados que le sirvan de comida.
Mayoritariamente invernante, aunque
está experimentando un proceso de
expan-sión que la hace cada vez más
común como reproductora.
129
Petirrojo
(Erithacus rubecula)
Simpático pajarillo cuyo nombre hace
alusión a su característica más destacada:
el pecho rojizo que emplea como
elemento disuasorio en la defensa de
su territorio. Aunque en invierno es
abundante y se le localiza en todo tipo
de hábitats, en verano sólo es posible
verlo en zonas montañosas y frescas.
Colirrojo Tizón
(Phoenicurus ochruros)
Pequeña ave cuyo nombre define dos de
los rasgos más patentes: la cola roja y el
aspecto negruzco brillante de los machos
(las hembras tienen el plumaje de color
gris claro). Al llegar a sus posa-deros agita
nerviosamente la cola y des-de allí se lanza
al suelo a la caza de invertebrados. Nidifica
en roquedos, caseríos y ruinas y en invierno
ocupa todo tipo de hábitats, incluidos los
urbanos.
Mirlo Común
(Turdus merula)
Muy común. Ha sabido adaptarse a los
parques urbanos y pequeños jardines,
ampliando así sus hábitats que fundamentalmente comprendían bosques y
matorrales. Presenta dimorfismo sexual:
machos muy llamativos (de intenso color
negro, con el pico y el anillo ocular
amarillos), y hembras más apagadas. Su
alimentación combina frutos, bayas e
invertebrados, que captura en el suelo.
130
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
15 AVES COMUNES
Mosquitero Común
(Phylloscopus collybita)
Resulta muy difícil de distinguir de otras
especies similares. Su canto es la nota
distintiva y lo emite mientras salta de
modo inquieto entre la vegetación
buscando incesantemente los pequeños
insectos que componen su dieta. En
invierno es fácil encontrarlo en muchos
tipos de hábitats (jardines, riberas de
ríos, humedales, cultivos, etc.)
Estornino Negro
(Sturnus unicolor)
Ave de plumaje negro metálico que se
encuentra en clara fase de expansión.
Es fácil localizarlo sobre los tejados de
los pueblos, deleitándonos con
variadísimos trinos y estrofas imitativas.
También son característicos los movimientos de miles de individuos que
dibujan en el cielo curiosas formas antes
de posarse en sus dormideros.
Gorrión Común
(Passer domesticus)
Quizá el más popular de los pájaros de
la Península Ibérica. Muy ligado a los
ambientes rural y urbano, donde es muy
abundante. De color marrón, los machos
muestran un llamativo babero negro en
época de cría. Van de un sitio a otro,
dando saltos muy simpáticos, y buscando
cualquier tipo de comida por calles,
aceras y tejados.
131
Verdecillo
(Serinus serinus)
Pequeño fringílido de tonalidades amarillentas, muy familiar por su presencia
en parques, jardines, zonas cultivadas y
en general ambientes próximos a la
especie humana. También es muy
abundante en todo tipo de bosques.
Cantan con relativa facilidad y entran en
celo muy pronto, con los primeros días
soleados del año. El macho muestra
colores más vivos que la hembra.
Verderón Común
(Carduelis chloris)
Nos encontramos ante otro fringílido de
plumaje verde oscuro, con alguna que
otra zona más brillante y cuyo aspecto
recuerda al de un Gorrión. Muy común
en zonas forestales, pero también en
jardines y parques de pueblos y ciudades.
Jilguero
(Carduelis carduelis)
El fringílido más carismático y anhelado
por su precioso canto. Aunque común,
existe una gran presión cinegética sobre
él (se captura con redes, liga...). Sus costumbres son parecidas a las de otros
miembros de la familia, buscando alimento en bandadas numerosas. En
invierno es más gregario con la llegada
de invernantes europeos. Su plumaje es
muy llamativo, con las mejillas rojizas y
las alas amarillas y blancas.
132
GUíA BÁSICA DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE MURCIA
15 AVES COMUNES
Pardillo Común
(Carduelis cannabina)
Fringílido de zonas abiertas que frecuenta
cualquier ambiente, desde las zonas
litorales hasta las más altas cumbres. Es
bastante gregario y puede mezclarse
con otras especies (verdecillos, jilgueros...)
en grandes bandadas que buscan
alimento en los campos. Los machos en
época de celo son muy vistosos, con
manchas rojizas en el pecho y la frente.
133
Bibliografía básica
ATLAS Y LIBROS DE CARÁCTER REGIONAL.
GUÍAS DE AVES
BALLESTEROS, G. A. y CASADO, J. 2003. Guía
de Aves Acuáticas del Mar Menor. 2ª ed.
Consejería de Agricultura, Agua y Medio
Ambiente. Murcia.
DE JUANA, E. y VARELA, J. M. 2000. Guía de
las Aves de España. Península, Baleares y
Canarias. Lynx Edicions. Barcelona.
GUIRAO, J.; BARAZA, F.; SÁNCHEZ, P. A.; ESTEVE,
M. A. Y GUILLERMO, M. 1990. Las Aves de
nuestra región. Consejería de Cultura,
Educación y Turismo. Murcia.
MARTÍNEZ, R.; ORTUÑO, A.; VILLALBA, J.; LÓPEZ,
J. M.; CORTÉS, F. y CARPENA, F. J. 1996. Atlas
de las Aves del Norte de Murcia (Jumilla–Yecla).
Caja de Ahorros del Mediterráneo. Yecla.
SÁNCHEZ ZAPATA, J. A.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ,
M. A.; CALVO, J. F. y ESTEVE, M. A. 1995. Ecología
de las Aves de Presa de la Región de Murcia.
Servicio de Publicaciones. Universidad de
Murcia.
VILLALBA, J.; ORTUÑO, A.; LÓPEZ, J. M. y
MARTÍNEZ, R. 2000. Enciclopedia Divulgativa
de la Historia Natural de Jumilla-Yecla. Volumen
2. Aves. Sociedad Mediterránea de Historia
Natural. Jumilla.
ATLAS Y LIBROS DE CARÁCTER NACIONAL
DÍAZ, M.; ASENSIO, B. y TELLERÍA, J. L. 1996.
Aves Ibéricas I. No Paseriformes. J. M. Reyero
Editor. Madrid.
MARTÍ, R. y DEL MORAL, J. C. (Editores) 2003.
Atlas de las Aves Reproductoras de España.
Dirección General de Conservación de la
Naturaleza – Sociedad Española de
Ornitología. Madrid.
TELLERÍA, J. L.; ASENSIO, B. y DÍAZ, M. 1999.
Aves Ibéricas II. Paseriformes. J. M. Reyero
Editor. Madrid.
6
134
JONSSON, L. 1994. Aves de Europa, con el
Norte de África y el Próximo Oriente. Omega.
Barcelona.
MULLARNEY, K.; SVENSSON, L.; ZETTERSTRÖM,
D. y GRANT, P. J. 2001. Guía de Aves de España
y de Europa. Omega. Barcelona.
PETERSON, R.; MOUNTFORT, G. y HOLLOM, P.
A. D. 1987. Guía de Campo de las Aves de
España y de Europa. Omega. Barcelona.
PÁGINAS WEB.
ANUARIO ORNITOLÓGICO DE LA REGIÓN DE
MURCIA:
http://usuarios.lycos.es/aorm/
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA:
http://www.seo.org
Lista de las aves de
la Región de Murcia
NOMBRE VULGAR
Colimbo Grande
Zampullín Común
Somormujo Lavanco
Somormujo Cuellirrojo
Zampullín Cuellinegro
Pardela Cenicienta
Pardela Balear
Paíño Europeo
Alcatraz Atlántico
Cormorán Moñudo
Cormorán Grande
Pelícano Común
Avetoro Común
Avetorillo Común
Martinete Común
Garcilla Cangrejera
Garcilla Bueyera
Garceta Común
Garceta Grande
Garza Real
Garza Imperial
Cigüeña Negra
Cigüeña Común
Morito Común
Espátula Común
Flamenco Común
Ánsar Común
Barnacla Carinegra
Tarro Blanco
Tarro Canelo
Silbón Europeo
Ánade Friso
Pato Acollarado
Cerceta Común
Ánade Azulón
Ánade Rabudo
Cerceta Carretona
Cuchara Común
Cerceta Pardilla
Pato Colorado
Porrón Europeo
Porrón Pardo
Porrón Moñudo
Porrón Osculado
Eider Común
Pato Havelda
Negrón Especulado
Negrón Común
Serreta Mediana
Abejero Europeo
Elanio Común
Milano Negro
NOMBRE CIENTÍFICO
Gavia immer
Tachybaptus ruficollis
Podiceps cristatus
Podiceps auritus
Podiceps nigricollis
Calonectris diomedea
Puffinus mauretanicus
Hydrobates pelagicus
Morus bassanus
Phalacrocorax aristotelis
Phalacrocorax carbo
Pelecanus onocrotalus
Botaurus stellaris
Ixobrychus minutus
Nycticorax nycticorax
Ardeola ralloides
Bubulcus ibis
Egretta garzetta
Egretta alba
Ardea cinerea
Ardea purpurea
Ciconia nigra
Ciconia ciconia
Plegadis falcinellus
Platalea leucorodia
Phoenicopterus roseus
Anser anser
Branta bernicla
Tadorna tadorna
Tadorna ferruginea
Anas penelope
Anas strepera
Calonetta leucophrys
Anas crecca
Anas platyrhynchos
Anas acuta
Anas querquedula
Anas clypeata
Marmaronetta angustirostris
Netta rufina
Aythya ferina
Aythya nyroca
Aythya fuligula
Bucephala clangula
Somateria mollissima
Clangula hyemalis
Melanitta fusca
Melanitta nigra
Mergus serrator
Pernis apivorus
Elanus caeruleus
Milvus migrans
G
G
R
G
G
G
G
G
G
R
G
G
G
G
G
G
R
I
G
G
G
G
G
G
-
7
135
NOMBRE VULGAR
Milano Real
Quebrantahuesos
Buitre Leonado
Buitre Negro
Alimoche Común
Culebrera Europea
Aguilucho Cenizo
Aguilucho Lagunero Occidental
Aguilucho Pálido
Azor Común
Gavilán Común
Busardo Ratonero
Busardo Moro
Águila Imperial Ibérica
Águila Real
Aguililla Calzada
Águila-azor Perdicera
Águila Pescadora
Cernícalo Primilla
Cernícalo Vulgar
Cernícalo Patirrojo
Esmerejón
Alcotán Europeo
Halcón de Eleonora
Halcón Peregrino
Faisán Común
Perdiz Roja
Codorniz Común
Codorniz Japonesa
Rascón Europeo
Polluela Pintoja
Polluela Chica
Gallineta Común
Calamón Común
Focha Común
Grulla Común
Sisón Común
Avutarda Común
Ostrero Euroasiático
Cigüeñuela Común
Avoceta Común
Alcaraván Común
Corredor Sahariano
Canastera Común
Chorlitejo Chico
Chorlitejo Grande
Chorlitejo Patinegro
Chorlito Dorado Europeo
Chorlito Gris
Chorlito Carambolo
Avefría Europea
Correlimos Gordo
6
136
NOMBRE CIENTÍFICO
Milvus milvus
Gypaetus barbatus
Gyps fulvus
Aegypius monachus
Neophron percnopterus
Circaetus gallicus
Circus pygargus
Circus aeruginosus
Circus cyaneus
Accipiter gentilis
Accipiter nisus
Buteo buteo
Buteo rufinus
Aquila adalberti
Aquila chrysaetos
Hieraaetus pennatus
Hieraaetus fasciatus
Pandion haliaetus
Falco naumanni
Falco tinnunculus
Falco vespertinus
Falco columbarius
Falco subbuteo
Falco eleonorae
Falco peregrinus
Phasianus colchicus
Alectoris rufa
Coturnix coturnix
Coturnix japonica
Rallus aquaticus
Porzana porzana
Porzana pusilla
Gallinula chloropus
Porphyrio porphyrio
Fulica atra
Grus grus
Tetrax tetras
Otis tarda
Haematopus ostralegus
Himantopus himantopus
Recurvirostra avosetta
Burhinus oedicnemus
Cursorius cursor
Glareola pratincola
Charadrius dubius
Charadrius hiaticula
Charadrius alexandrinus
Pluvialis apricaria
Pluvialis squatarola
Charadrius morinellus
Vanellus vanellus
Calidris canutus
G
G
G
G
G
G
R
G
G
G
G
G
G
G
I
G
G
I
G
G
G
G
G
G
G
G
G
R
G
G
G
G
-
CLAVE - R: RAREZA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA; I: INTRODUCIDA; G: TRATADA EN ESTA GUÍA
NOMBRE VULGAR
Correlimos Tridáctilo
Archibebe Fino
Archibebe Claro
Andarríos Grande
Andarríos Bastardo
Andarríos Chico
Vuelvepiedras Común
Falaropo Picofino
Págalo Parásito/Rabero
Págalo Grande
Gaviota Cabecinegra
Gaviota Enana
Gaviota Reidora
Gaviota Picofina
Gaviota de Audouin
Gaviota Cana
Archibebe Fino
Archibebe Claro
Andarríos Grande
Andarríos Bastardo
Andarríos Chico
Vuelvepiedras Común
Falaropo Picofino
Págalo Parásito/Rabero
Págalo Grande
Gaviota Cabecinegra
Gaviota Enana
Gaviota Reidora
Gaviota Picofina
Gaviota de Audouin
Gaviota Cana
Gaviota Sombría
Gaviota Patiamarilla
Gaviota Argéntea
Gavión Atlántico
Gaviota Tridáctila
Pagaza Piconegra
Pagaza Piquirroja
Charrán Patinegro
Charrán Común
Charrancito Común
Fumarel Cariblanco
Fumarel Común
Fumarel Aliblanco
Arao Común
Frailecillo Atlántico
Alca Común
Ganga Ortega
Ganga Ibérica
Paloma Bravía
Paloma Zurita
Paloma Torcaz
NOMBRE CIENTÍFICO
Calidris alba
Tringa stagnatilis
Tringa nebularia
Tringa ochropus
Tringa glareola
Actitis hypoleucos
Arenaria interpres
Phalaropus lobatus
Stercorarius parasiticus/longicaudus
Catharacta skua
Larus melanocephalus
Larus minutus
Larus ridibundus
Larus genei
Larus audouinii
Larus canus
Tringa stagnatilis
Tringa nebularia
Tringa ochropus
Tringa glareola
Actitis hypoleucos
Arenaria interpres
Phalaropus lobatus
Stercorarius parasiticus/longicaudus
Catharacta skua
Larus melanocephalus
Larus minutus
Larus ridibundus
Larus genei
Larus audouinii
Larus canus
Larus fuscus
Larus cachinnans
Larus argentatus
Larus marinus
Rissa tridactyla
Gelochelidon nilotica
Sterna caspia
Thalasseus sandvicensis
Sterna hirundo
Sterna albifrons
Chlidonias hybrida
Chlidonias niger
Chlidonias leucopterus
Uria aalge
Fratercula arctica
Alca torda
Pterocles orientalis
Pterocles alchata
Columba livia
Columba oenas
Columba palumbus
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
137
7
NOMBRE VULGAR
Tórtola Turca
Tórtola Europea
Tórtola Senegalesa
Tórtola de Collar
Cotorra de Kramer
Cotorra Argentina
Periquito Común
Críalo Europeo
Cuco Común
Lechuza Común
Autillo Europeo
Búho Real
Mochuelo Europeo
Cárabo Común
Búho Chico
Búho Campestre
Chotacabras Europeo
Chotacabras Cuellirrojo
Vencejo Común
Vencejo Pálido
Vencejo Real
Vencejo Cafre
Martín Pescador Común
Abejaruco Europeo
Carraca Europea
Abubilla
Torcecuello Euroasiático
Pito Real
Pico Picapinos
Alondra de Dupont
Calandria
Terrera Común
Terrera Marismeña
Cogujada Común
Cogujada Montesina
Totovía
Alondra Común
Avión Zapador
Avión Roquero
Golondrina Común
Golondrina Dáurica
Avión Común
Bisbita Campestre
Bisbita Arbóreo
Bisbita Común
Bisbita Gorgirrojo
Bisbita Costero
Bisbita Alpino
Lavandera Boyera
Lavandera Cascadeña
Lavandera Blanca
Mirlo Acuático
6
138
NOMBRE CIENTÍFICO
Streptopelia decaocto
Streptopelia turtur
Streptopelia senegalensis
Streptopelia roseogrisea f. risoria
Psittacula krameri
Myiopsitta monachus
Melopsittacus undulatus
Clamator glandarius
Cuculus canorus
Tyto alba
Otus scops
Bubo bubo
Athene noctua
Strix aluco
Asio otus
Asio flammeus
Caprimulgus europaeus
Caprimulgus ruficollis
Apus apus
Apus pallidus
Tachymarptis melba
Apus caffer
Alcedo atthis
Merops apiaster
Coracias garrulus
Upupa epops
Jynx torquilla
Picus viridis
Dendrocopos major
Chersophilus duponti
Melanocorypha calandra
Calandrella brachydactyla
Calandrella rufescens
Galerida cristata
Galerida theklae
Lullula arborea
Alauda arvensis
Riparia riparia
Ptyonoprogne rupestris
Hirundo rustica
Hirundo daurica
Delichon urbica
Anthus campestris
Anthus trivialis
Anthus pratensis
Anthus cervinus
Anthus petrosus
Anthus spinoletta
Motacilla flava
Motacilla cinerea
Motacilla alba
Cinclus cinclus
G
G
R
I
I
I
I
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
-
CLAVE - R: RAREZA; I: INTRODUCIDA; G: TRATADA EN ESTA GUÍA
NOMBRE VULGAR
Chochín
Acentor Común
Acentor Alpino
Alzacola
Petirrojo
Ruiseñor Común
Pechiazul
Colirrojo Tizón
Colirrojo Real
Tarabilla Norteña
Tarabilla Común
Collalba Rubia
Collalba Gris
Collalba Negra
Roquero Rojo
Roquero Solitario
Mirlo Capiblanco
Mirlo Común
Zorzal Real
Zorzal Común
Zorzal Alirrojo
Zorzal Charlo
Ruiseñor Bastardo
Buitrón
Buscarla Pintoja
Buscarla Unicolor
Carricerín Real
Carricero Común
Carricero Tordal
Zarcero Pálido
Zarcero Común
Curruca Rabilarga
Curruca Tomillera
Curruca Carrasqueña
Curruca Cabecinegra
Curruca Mirlona
Curruca Zarcera
Curruca Mosquitera
Curruca Capirotada
Mosquitero Papialbo
Mosquitero Bilistado
Mosquitero Silbador
Mosquitero Común
Mosquitero Musical
Reyezuelo Sencillo
Reyezuelo Listado
Papamoscas Gris
Papamoscas Papirrojo
Papamoscas Cerrojillo
Mito
Herrerillo Capuchino
Carbonero Garrapinos
NOMBRE CIENTÍFICO
Troglodytes troglodytes
Prunella modularis
Prunella collaris
Cercotrichas galactotes
Erithacus rubecula
Luscinia megarhynchos
Luscinia svecica
Phoenicurus ochruros
Phoenicurus phoenicurus
Saxicola rubetra
Saxicola torquata
Oenanthe hispanica
Oenanthe oenanthe
Oenanthe leucura
Monticola saxatilis
Monticola solitarius
Turdus torquatus
Turdus merula
Turdus pilaris
Turdus philomelos
Turdus iliacus
Turdus viscivorus
Cettia cetti
Cisticola juncidis
Locustella naevia
Locustella luscinioides
Acrocephalus melanopogon
Acrocephalus scirpaceus
Acrocephalus arundinaceus
Hippolais pallida
Hippolais polyglotta
Sylvia undata
Sylvia conspicillata
Sylvia cantillans
Sylvia melanocephala
Sylvia hortensis
Sylvia communis
Sylvia borin
Sylvia atricapilla
Phylloscopus bonelli
Phylloscopus inornatus
Phylloscopus sibilatrix
Phylloscopus collybita
Phylloscopus trochilus
Regulus regulus
Regulus ignicapilla
Muscicapa striata
Ficedula parva
Ficedula hypoleuca
Aegithalos caudatus
Parus cristatus
Parus ater
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
R
G
G
G
R
G
G
G
7
139
NOMBRE VULGAR
Herrerillo Común
Carbonero Común
Trepador Azul
Treparriscos
Agateador Común
Pájaro Moscón
Oropéndola
Alcaudón Real
Alcaudón Común
Arrendajo
Rabilargo
Urraca
Chova Piquirroja
Grajilla
Corneja
Cuervo
Estornino Pinto
Estornino Negro
Estornino Metálico Gigante
Gorrión Común
Gorrión Molinero
Gorrión Chillón
Gorrión Moruno
Pico de Coral
Bengalí Rojo
Pinzón Vulgar
Pinzón Real
Verdecillo
Verderón Serrano
Verderón Común
Jilguero
Lúgano
Pardillo Común
Piquituerto Común
Camachuelo Trompetero
Camachuelo Común
Picogordo
Escribano Cerillo
Escribano Soteño
Escribano Montesino
Escribano Hortelano
Escribano Palustre
Triguero
6
140
NOMBRE CIENTÍFICO
Parus caeruleus
Parus major
Sitta europaea
Tichodroma muraria
Certhia brachydactyla
Remiz pendulinus
Oriolus oriolus
Lanius meridionalis
Lanius senator
Garrulus glandarius
Cyanopica cyana
Pica pica
Pyrrhocorax pyrrhocorax
Corvus monedula
Corvus corone
Corvus corax
Sturnus vulgaris
Sturnus unicolor
Lamprotornis chalybaeus
Passer domesticus
Passer montanus
Petronia petronia
Passer hispaniolensis
Estrilda astrild
Amandava amandava
Fringilla coelebs
Fringilla montifringilla
Serinus serinus
Serinus citrinella
Carduelis chloris
Carduelis carduelis
Carduelis spinus
Carduelis cannabina
Loxia curvirostra
Bucanetes githagineus
Pyrrhula pyrrhula
Coccothraustes coccothraustes
Emberiza citrinella
Emberiza cirlus
Emberiza cia
Emberiza hortulana
Emberiza schoeniclus
Miliaria calandra
G
G
G
G
G
G
G
G
G
I
G
G
I
I
G
G
G
G
G
G
G
-
Índice de especies
Abejaruco Europeo 67
Abejero Europeo 116
Abubilla 128
Accipiter gentilis 29
Accipiter nisus 29
Acrocephalus arundinaceus 113
Acrocephalus scirpaceus 113
Actitis hypoleucos 83
Aegithalos caudatus 15
Agateador Común 23
Águila Pescadora 116
Águila Real 37
Águila-azor Perdicera 37
Aguililla Calzada 31
Aguilucho Cenizo 123
Aguja Colinegra 111
Aguja Colipinta 111
Alcaraván Común 63
Alcatraz Atlántico 97
Alcaudón Común 57
Alcaudón Real 57
Alcedo atthis 81
Alectoris rufa 61
Alondra de Dupont 125
Alzacola 125
Ánade Azulón 91
Anas clypeata 91
Anas platyrhynchos 91
Andarríos Bastardo 117
Andarríos Chico 83
Andarríos Grande 83
Anthus campestris 47
Anthus trivialis 118
Aquila chrysaetos 37
Archibebe Claro 111
Archibebe Común 111
Ardea cinerea 89
Arenaria interpres 101
Arrendajo 27
Asio otus 69
Athene noctua 71
Avión Común 129
Avión Zapador 125
Avoceta Común 109
Avutarda Común 65
Aythya ferina 91
Azor Común 30
Bisbita Arbóreo 118
Bisbita Campestre 47
Bubo bubo 43
Bubulcus ibis 89
Bucanetes githagineus 125
Búho Chico 69
Búho Real 43
Buitre Leonado 39
Buitrón 113
Burhinus oedicnemus 63
Busardo Ratonero 69
Buteo buteo 69
Calamón Común 123
Calandrella brachydactyla 55
Calidris alba 101
Calidris alpina 111
Calidris ferruginea 117
Calidris minuta 111
Calonectris diomedea 97
Camachuelo Trompetero 125
Canastera Común 125
Caprimulgus ruficollis 59
Cárabo Común 43
Carbonero Común 17
Carbonero Garrapinos 17
Carduelis cannabina 133
Carduelis carduelis 132
Carduelis chloris 132
Carraca Europea 67
Carricero Común 113
Carricero Tordal 113
Cerceta Pardilla 123
Cercotrichas galactotes 125
Cernícalo Primilla 71
Cernícalo Vulgar 71
Certhia brachydactyla 23
Cettia cetti 79
Charadrius alexandrinus 101
Charadrius dubius 83
Charadrius hiaticula 111
Charrán Común 107
Charrancito Común 107
Chersophilus duponti 125
141
Chochín 23
Chorlitejo Chico 83
Chorlitejo Grande 111
Chorlitejo Patinegro 101
Chotacabras Cuellirrojo 59
Chova Piquirroja 41
Cigüeñuela Común 109
Circaetus gallicus 31
Circus pygargus 123
Cisticola juncidis 113
Codorniz Común 61
Cogujada Común 59
Colirrojo Tizón 130
Collalba Gris 49
Collalba Negra 45
Collalba Rubia 55
Columba oenas 124
Columba palumbus 25
Coracias garrulus 67
Cormorán Grande 87
Cormorán Moñudo 122
Correlimos Común 111
Correlimos Menudo 111
Correlimos Tridáctilo 101
Correlimos Zarapitín 117
Corvus corax 41
Coturnix coturnix 61
Cuchara Común 91
Cuervo 41
Culebrera Europea 31
Curruca Cabecinegra 19
Curruca Carrasqueña 19
Curruca Rabilarga 19
Delichon urbica 129
Dendrocopos major 21
Egretta garzetta 89
Erithacus rubecula 130
Estornino Negro 131
Falco naumanni 71
Falco peregrinus 39
Falco tinnunculus 71
Flamenco Común 105
Focha Común 87
Fringilla coelebs 15
Fulica atra 87
Galerida cristata 59
Gallineta Común 87
Gallinula chloropus 87
Ganga Ortega 63
142
Garceta Común 89
Garcilla Bueyera 89
Garrulus glandarius 27
Garza Real 89
Gavilán Común 29
Gaviota de Audouin 99
Gaviota Patiamarilla 99
Gaviota Picofina 124
Gaviota Reidora 99
Gelochelidon nilotica 107
Glareola pratincola 124
Golondrina Común 129
Golondrina Dáurica 73
Gorrión Chillón 73
Gorrión Común 131
Gyps fulvus 39
Halcón Peregrino 39
Herrerillo Capuchino 17
Hieraaetus fasciatus 37
Hieraaetus pennatus 31
Himantopus himantopus 109
Hirundo daurica 73
Hirundo rustica 128
Hydrobates pelagicus 97
Jilguero 132
Lanius meridionalis 57
Lanius senator 57
Larus audouinii 99
Larus cachinnans 99
Larus genei 124
Larus ridibundus 99
Lavandera Blanca 129
Lavandera Boyera 118
Limosa lapponica 111
Limosa limosa 111
Loxia curvirostra 15
Lullula arborea 47
Luscinia megarhynchos 79
Marmaronetta angustirostris 123
Martín Pescador Común 81
Martinete Común 122
Mergus serrator 103
Merops apiaster 68
Mirlo Capiblanco 49
Mirlo Común 130
Mito 15
Mochuelo Europeo 71
Monticola solitarius 43
Morus bassanus 97
Mosquitero Común 131
Mosquitero Musical 119
Motacilla alba 129
Motacilla flava 118
Nycticorax nycticorax 122
Oenanthe hispanica 55
Oenanthe leucura 45
Oenanthe oenanthe 49
Oriolus oriolus 81
Oropéndola 81
Otis tarda 65
Pagaza Piconegra 107
Paíño Europeo 97
Paloma Torcaz 25
Paloma Zurita 25
Pandion haliaetus 116
Pardela Cenicienta 97
Pardillo Común 133
Parus ater 17
Parus cristatus 17
Parus major 17
Passer domesticus 131
Perdiz Roja 61
Pernis apivorus 116
Petirrojo 130
Petronia petronia 131
Phalacrocorax aristotelis 122
Phalacrocorax carbo 87
Phoenicopterus roseus 105
Phoenicurus ochruros 130
Phylloscopus collybita 131
Phylloscopus trochilus 119
Pico Picapinos 21
Picus viridis 21
Pinzón Vulgar 15
Piquituerto Común 15
Pito Real 21
Podiceps cristatus 85
Podiceps nigricollis 103
Polluela Pintoja 117
Porphyrio porphyrio 123
Porrón Europeo 91
Porzana porzana 117
Pterocles orientalis 63
Pyrrhocorax pyrrhocorax 41
Recurvirostra avosetta 108
Regulus ignicapilla 23
Reyezuelo Listado 23
Riparia riparia 125
Roquero Solitario 45
Ruiseñor Bastardo 79
Ruiseñor Común 79
Saxicola rubetra 118
Saxicola torquata 55
Serinus serinus 132
Serreta Mediana 103
Sisón Común 65
Somormujo Lavanco 85
Sterna albifrons 107
Sterna hirundo 107
Streptopelia decaocto 128
Streptopelia turtur 25
Strix aluco 43
Sturnus unicolor 131
Sylvia cantillans 19
Sylvia melanocephala 19
Sylvia undata 19
Tachybaptus ruficollis 85
Tadorna tadorna 105
Tarabilla Común 55
Tarabilla Norteña 118
Tarro Blanco 105
Terrera Común 55
Tetrax tetrax 65
Tórtola Europea 24
Tórtola Turca 128
Totovía 47
Tringa glareola 117
Tringa nebularia 111
Tringa ochropus 83
Tringa totanus 111
Troglodytes troglodytes 23
Turdus merula 130
Turdus philomelos 27
Turdus torquatus 49
Turdus viscivorus 27
Upupa epops 128
Verdecillo 132
Verderón Común 132
Vuelvepiedras Común 100
Zampullín Común 27
Zampullín Cuellinegro 103
Zorzal Charlo 27
Zorzal Común 27
143
Descargar