ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL SALVADOR DURANTE EL AÑO

Anuncio
ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2002 EN
COMPARACIÓN CON LA SISMICIDAD DE AÑOS ANTERIORES 1997-2001
Griselda Marroquín
Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), kilómetro 5½ carretera a Nueva San
Salvador, calle Las Mercedes, San Salvador, [email protected]
RESUMEN
El Salvador es una región con alta actividad sísmica. La Red de Vigilancia del Servicio Nacional
de Estudios Territoriales (SNET) registró durante el año 2002, 5568 sismos, de los cuales el 36%
se generaron dentro del territorio salvadoreño y el 64% en el Océano Pacífico o en los países
vecinos. En promedio, se tuvieron 15 sismos por día y 9 sismos por mes reportados como
sentidos por la población salvadoreña. También se hace una comparación de la sismicidad del
2002 con la ocurrida entre los años de 1997 al 2001. En este año la red de vigilancia sísmica fue
incrementada con 4 estaciones de período corto y 10 estaciones acelerográficas digitales.
ABSTRACT
El Salvador is a region of high seismicity. The seismic network of the Servicio Nacional de
Estudios Territoriales (SNET) registered 5568 events during 2002, of which 36% were generated
within El Salvador’s territory and 64% in the Pacific Ocean or the neighboring countries. In
average, 15 events per day are registered and of these 9 every month were reported as felt by the
Salvadorian population. A comparison is also made between the seismicity of 2002 and that
which occurred during the period 1997-2001. During 2002 the seismic network was strengthened
by the addition of 4 short period sesimic stations and 10 digital strong motion stations.
PALABRAS CLAVES
Sismicidad durante 2002, sismicidad de años anteriores, divulgación y utilidad de la información,
conclusiones.
INTRODUCCIÓN
El territorio salvadoreño está ubicado en una zona sísmicamente activa, caracterizándose por la
ocurrencia continua de sismos provenientes de una tectónica de placas compleja. Las principales
fuentes generadoras de sismos que afectan a El Salvador son:

La interacción de la Placa del Caribe con la Placa de Cocos en un proceso denominado
Subducción, el cual genera sismos frente a las costas salvadoreñas.
1

La cadena volcánica y el sistema de fallas geológicas locales ubicadas dentro del territorio
nacional.

La interacción de la Placa de Norteamérica con la Placa del Caribe en un proceso de
transcursión, manifestándose con la ocurrencia de sismos dentro del territorio
guatemalteco.

Un sistema de fallas geológicas locales ubicadas en el territorio hondureño, dentro de una
estructura geológica (graben) denominada “Depresión de Honduras”.
Para conocer el comportamiento sísmico de estas fuentes sismogeneradoras, el Servicio Nacional
de Estudios Territoriales, realiza una vigilancia continua de este fenómeno, usando para ello una
red sismográfica a nivel nacional.
Entre algunos de los parámetros de un sismo se pueden mencionar: hora origen, hipocentro,
epicentro, magnitud, intensidad, entre otros. El hipocentro es el punto en el interior de la Tierra
donde se inicia la ruptura que causa el sismo, se localiza mediante la latitud y longitud geográfica
y la profundidad. El epicentro es el punto en la superficie de la Tierra ubicado en la proyección
vertical del hipocentro. La magnitud está relacionada con el tamaño y la cantidad de energía
liberada en el hipocentro, para calcularla se hace uso de datos tales como la duración, amplitudes
y períodos de las ondas registradas en los sismógrafos. Entre las escalas para medir la magnitud
se tiene la de Richter (ML), ondas de cuerpo (mb), ondas superficiales (Ms), momento sísmico
(Mw), duración (Md), etc. La intensidad es una medida cuantitativa que permite clasificar los
sismos por la severidad de sacudimiento del suelo en el punto de observación. La estimación de
severidad del sacudimiento, se hace en función de los efectos en las personas, objetos,
construcciones, animales y en la naturaleza, una de las escalas ampliamente utilizada para medir
la intensidad es la de Mercalli Modificada (MM).
Otros conceptos de los parámetros de un sismos lo puede consultar en:
http://www.ineter.gob.ni/geofisica/sis/glosario.html
http://www.geocities.com/Pipeline/Dropzone/5171/define.html.
Los detalles de la sismicidad registrada durante el año 2002 se presentan a continuación.
CARACTERÍSTICAS DE LA SISMICIDAD DEL 2002
La red sismográfica del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), ha registrado 5568
sismos durante el año 2002. Un 36% de esa actividad fue generada dentro del territorio
salvadoreño y el 64% en el Océano Pacífico o en los países vecinos. En la tabla 1 y figura 1 se
muestra un detalle mensual de la sismicidad ocurrida durante este año.
De los 5568 sismos, 2576 fueron registrados al menos por tres estaciones de la red sismográfica,
permitiendo el cálculo de sus parámetros principales (epicentro, profundidad, magnitud, etc). De
los 2576 sismos, 2008 ocurrieron en el área delimitada en la figura 2, cuyas profundidades focales
se presentan en la figura 3. Los epicentros de todos los sismos localizados se presentan en la
figura 4.
2
Durante el año 2002 se reportaron 107 sismos sentidos por la población salvadoreña, de los
cuales 83 se originaron en el Océano Pacífico o en los países vecinos y 24 dentro del territorio
nacional (véase figura 5 ).
Tabla 1: Detalle de los sismos registrados durante el año 2002.
Sismos
locales
Mes
registrados
Enero
150
Febrero
66
Marzo
196
Abril
91
Mayo
101
Junio
83
Julio
176
Agosto
95
Septiembre
290
Octubre
335
Noviembre
270
Diciembre
143
Total
1996
Sismos
locales
sentidos
0
2
5
4
4
0
1
1
2
1
3
1
24
Sismos
regionales
registrados
278
275
315
266
281
330
254
257
301
327
337
351
3572
Sismos
regionales
sentidos
11
8
9
7
2
5
8
7
5
7
10
4
83
Total
registrados
428
341
511
357
382
413
430
352
591
662
607
494
5568
Total
localizados
167
169
221
210
207
209
168
210
250
249
271
245
2576
Figura 1: Sismos registrados durante el año 2002. Los sismos locales son aquellos originados
dentro del territorio nacional, y sismos regionales son los que ocurren en el Océano Pacífico o en
los países vecinos.
3
B
A
Longitud oeste (grados)
Figura 2: Sismos localizados con la red sísmica del SNET durante el año 2002. Se muestra la
ubicación del terremoto del 13 de enero del 2001, para apreciar como gran parte de la sismicidad
del año 2002 se concentra en la misma zona. También se muestran las estaciones sismográficas
instaladas antes y durante el año 2002. La línea A-B es la dirección del perfil en profundidad
mostrado en la figura 3.
A
B
Cadena Volcánica
Océano Pacífico
Distancia
Figura 3: Distribución en profundidad de los sismos mostrados en la figura 2.
4
Latitud norte
Longitud oeste
(grados)
Latitud norte
Figura 4: Sismos localizados con la red sismográfica del SNET durante el año 2002.
Longitud oeste
Figura 5: Sismos sentidos por la población salvadoreña durante el año 2002. De los 107 sismos
sentidos, 7 están ubicados fuera del área de este mapa.
5
Magnitudes de los sismos
La magnitud (Md) de los sismos sentidos con origen dentro del territorio osciló entre 1.7 y 4.3, y
para los sismos ocurridos en el Océano Pacífico las magnitudes se encuentran comprendidas entre
3.3 y 5.4. El sismo que causó mayor alarma a la población salvadoreña ocurrió el día 3 de abril a
las 03:55 PM (hora local) con una magnitud Ml de 5.1 e intensidad IV en San Salvador en la
escala de Mercalli Modificada (MM), su epicentro fue ubicado a unos 95 km. al sur-este de San
Salvador.
En general, el cálculo de la magnitud se realiza con base en la duración de la señal sísmica (Md).
La expresión matemática obtenida de forma empírica y utilizada actualmente en el SNET es
(Marroquín, 1994):
Md = 2.6 log (T) + 0.00044 (D) –2.3 (1)
En donde:
T es la duración total de la señal sísmica expresada en segundos y D es la distancia epicentral
expresada en kilómetros.
La figura 6, presenta la distribución de magnitudes Md para los 2008 sismos mostrados en la
figura 2. Los valores de magnitud oscilan entre 0.6 y 4.9, con un 67% de ellos con magnitud entre
2.4 y 3.2.
Figura 6: Distribución de magnitudes (Md) de los sismos que se presentan en la figura 2.
6
Distribución de la sismicidad
Las figuras 2, 3 y 4 muestran que la mayor parte de la sismicidad ocurre en el Océano Pacífico,
generada por el proceso de subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa del Caribe. La otra
concentración de sismos se observa a lo largo y ancho de la cadena volcánica salvadoreña, como
producto del fallamiento local o procesos volcánicos.
De acuerdo con los datos de la tabla 1, en promedio se registraron 15 sismos por día, y en
promedio 9 sismos fueron reportados mensualmente como sentidos por gran parte de la población
salvadoreña.
Es importante notar que un gran porcentaje de la sismicidad registrada durante el año 2002
corresponde a la misma zona donde ocurrió el terremoto del 13 de enero del 2001 (Véase figura
2), lo que podría indicar que esa zona ha experimentado un proceso de acomodo después de ese
sismo.
Con respecto a las profundidades focales, en la figura 3 se puede apreciar que los sismos en la
cadena volcánica se originan a profundidades someras, generalmente no mayores a 20 km. En
cuanto a los sismos provenientes de la zona de subducción, la mayoría se concentran entre 20 y
70 Km., aunque se han registrados algunos con profundidades mayores a los 200 km. (Véase
figura 3).
La red sísmica de El Salvador también registra muchos de los sismos que se origina en los países
de Guatemala, Honduras y Nicaragua (véase figura 4).
Comúnmente, la sismicidad que ocurre en la cadena volcánica es de pequeña magnitud, siendo
registrada solamente por estaciones sísmicas ubicadas a pocos kilómetros de la fuente sísmica.
Por tal razón, de los 1996 sismos reportados como locales, únicamente 213 fueron localizados.
Tomando como base la estación más cercana de registro, así como la diferencia de arribo entre las
ondas P y S1, para los sismos no localizados, éstos pueden asociarse a las siguientes zonas:
1. Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, Volcán Chingo y otras ciudades
aledañas.
2. Volcán de Santa Ana y alrededores.
3. Volcán de San Salvador, área Metropolitana de San Salvador y Cerro San Jacinto.
4. Lago de Ilopango y alrededores.
5. Zona de San Vicente y alrededores.
En la figura 7 se presenta la distribución porcentual de los sismos locales ocurridos dentro del
territorio salvadoreño, de acuerdo con la distribución de zonas mencionadas anteriormente. Se
puede observar que un 83 % de la sismicidad se generó en la zona occidental del país. Se hace
notar que la distribución de estaciones sismológicas del SNET es mayor en la zona occidental y
central del país que en la zona oriental (véase figura 2) y esa puede ser la razón principal de la
concentración de sismos observada sólo en una parte de la cadena volcánica. Antes del 2002 el
1
Ondas elásticas en la tierra, generadas por los sismos. La onda P viaja más rápido que la onda S y consiste en un tren de compresiones
y dilataciones del material por donde pasa, la onda S consiste en vibraciones transversales a la dirección de recorrido.
7
SNET sólo contaba con una estación en la zona oriental del país (volcán de San Miguel), en el
2002 se instalaron nuevas estaciones, lo que permitió una mayor cobertura.
Cabe mencionar que la estación ubicada en el volcán de San Miguel registra diariamente cientos
de sismos provenientes de la estructura volcánica, los cuales no han sido considerados para la
elaboración de este informe. La información sísmica relacionada a este volcán se puede consultar
en Escobar (2003).
Durante este año se destaca el enjambre2 sísmico ocurrido en el Golfo de Fonseca entre el 4 y el
16 de septiembre, en donde se registraron 35 sismos, de los cuales 2 se reportaron como sentidos.
Para la localización epicentral de este enjambre se usaron datos registrados por las redes sísmicas
del SNET y de INETER de Nicaragua. La magnitud de estos sismos osciló en un rango de 2.3 a
3.9. Probablemente ocurrieron sismos de magnitudes más pequeñas pero debido a que la estación
más cercana se encuentra a unos 35 km. del área epicentral no fue posible detectarlos.
Figura 7: Distribución de la sismicidad ocurrida dentro del territorio salvadoreño, de acuerdo con
la información presentada en la tabla 1.
SISMICIDAD DE AÑOS ANTERIORES
Entre los años 1997 y 2002 se registraron 39120 sismos. Los detalles de la sismicidad por año se
presentan en la figura 8. El número de sismos ocurridos en el año 2002 es similar a los de 1997 y
1998. Durante marzo-abril de 1999 se registraron 934 sismos en la zona de San Vicente,
incrementando la sismicidad promedio que afecta al país. Durante el año 2001, la sismicidad se
incrementó por efecto de los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero, los cuales fueron
2
Serie de sismo pequeños que ocurren en la misma región durante un tiempo corto, ninguno de ellos de tamaño mucho mayor que los
restantes.
8
acompañados de cientos de réplicas. La sismicidad registrada en el año 2001 es equivalente al
62% de la sismicidad generada en los 4 años anteriores (1997-2000).
Figura 8: Sismicidad registrada por la Red Sismográfica Nacional entre los años 1997 y 2002.
NUEVO EQUIPO INSTALADO
La red sismográfica se fortaleció durante el 2002 con la instalación de cuatro estaciones de
período corto en la zona oriental del país. Los sitios donde se ubicaron los equipos son los
siguientes: Cacahuatique (Morazán), Conchagua (La Unión), San Miguel y San Vicente. Estos
instrumentos permiten ejecutar el monitoreo de la microsismicidad de la zona de forma eficiente
(ver figura 2).
Adicionalmente, se han instalado 10 estaciones acelerográficas digitales en sustitución de equipo
análogo obsoleto (SMA-1). Los registros obtenidos con estas estaciones son de gran utilidad en el
campo de la ingeniería sísmica, así como para el procesamiento rutinario de la sismicidad. Los
equipos han sido ubicados en Cabeceras departamentales y en sitios importantes para el
desarrollo del país (Puerto de Acajutla y Aeropuerto Internacional de El Salvador, entre otros).
Con relación a la información registrada, se obtuvieron 44 acelerogramas3 durante el período
agosto-diciembre del 2002, los cuales corresponden a 14 sismos sentidos cuyas magnitudes
oscilaron entre 3.8 y 5.3.
DIVULGACIÓN Y UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN
3
Registro de la aceleración del terreno en función del tiempo. Generalmente se registra en 3 direcciones, dos horizontales (Norte-Sur,
Este-Oeste) , y una vertical.
9
Las redes de vigilancia sísmica son de mucha utilidad en los Sistemas de Alerta Temprana ante la
amenaza de los fenómenos geológicos (terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis etc.). Con el
objeto que el monitoreo sísmico sea una herramienta eficiente, además de mantener funcionando
las estaciones de forma continua, se dispone de un grupo de técnicos en la central de
procesamiento durante las 24 horas del día. Para mantener informados a los organismo de
protección civil, autoridades gubernamentales y público en general sobre sismos sentidos o
comportamientos anómalos de la sismicidad, se utilizan medios tales como páginas WEB (http://
www.snet.gob.sv), informes por correo electrónico o fax, así como un contestador automático
(tel. 283-2277).
CONCLUSIONES
El comportamiento sísmico del año 2002 puede considerarse como normal, con relación a años
anteriores. Las estadísticas muestran que el nivel de sismicidad que afecta a El Salvador es
considerablemente alto, con un aproximado de 15 sismos por día, en períodos de actividad
sísmica normal.
Tal como puede observarse en las figuras 2 y 4 la mayoría de los sismos se concentran en dos
grandes zonas, en el Océano Pacífico, donde la Placa de Cocos subduce bajo la Placa del Caribe
y en la Cadena Volcánica, debido a fallamientos locales o procesos volcánicos. Los sismos dentro
de la Cadena Volcánica se caracterizan por ocurrir a profundidades no mayores a los 20 Km., en
cambio los que se generan en la zona de subducción ocurren en su mayoría entre 20 y 70 Km.
(figura 3). El monitoreo sísmico nos permite conocer más sobre las características y
comportamiento de estas fuentes sismogeneradoras, fuentes que en repetidas ocasiones han
generado terremotos con cuantiosas pérdidas humanas y materiales para la población salvadoreña.
REFERENCIAS
Escobar, D. (2003). Vigilancia Volcánica en El Salvador con Énfasis en el Volcán de San Miguel
Durante 2002. Revista Militar, Fuerza Armada de El Salvador, primer semestre del 2003. El
Salvador C. A.
Marroquín, G. (1994). Escalas de magnitud sísmica (Md y Ml) para El Salvador. Trabajo de tesis
para optar al título de licenciada. Universidad de El Salvador.
10
Descargar