1.− Establece de forma resumida el marco histórico nacional e... 2.− Haz un resumen de las situaciones históricas y sociales...

Anuncio
1.− Establece de forma resumida el marco histórico nacional e internacional de la novela
2.− Haz un resumen de las situaciones históricas y sociales de relevancia que aparecen en el libro, Comenta la
forma en que se relacionan con la trama de la narración.
3.− Según la novela ¿cómo era la sociedad catalana de aquella época? ¿cómo están reflejado en el libro las
clases sociales en la segunda década del siglo 20? ¿ qué papel cumplen las instituciones y los aparatos del
estado?
4− Identifica la ideológica de Eduardo Mendoza.¿ en que medida su ideología impregna el enfoque de la
novela? Apóyate para hacer este apartado en el tratamiento que el autor de en la novela da a los diferentes
personajes y a sus formas de pensar y actuar, sus simpatías y antipatías.
5.− Que grado de interés ha tenido para ti la lectura de esta novela? ¿Qué parte de la misma te ha gustado
mas?
1.−Establece de forma resumida el marco histórico nacional e internacional de la novela.
La acción transcurre en Barcelona, aproximadamente entre 1917 y 1919, durante la segunda fase de la
Restauración (1902−1923). Dos hechos históricos enmarcan la novela, uno internacional, la Primera Guerra
Mundial, otro nacional, la Crisis de 1917 que afecto especialmente a Barcelona.
1917 se convirtió en un año crítico y decisivo para la resolución de la Primera Guerra Mundial. Los problemas
de abastecimiento eran constantes y el descontento popular crecía, aumentando la aposición al conflicto. En
Rusia, este movimiento de protesta desembocó en una revolución en 1917, que posteriormente le supuso la
retirada de la guerra. El fin del frente ruso alivió de manera notable a los ejércitos de las potencias centrales.
Esta circunstancia fue compensada por los aliados con la entrada de Estados Unidos a la guerra en abril de
1917 y su envío masivo de tropas a Europa en la primavera de 1918.
Los alemanes iniciaron en marzo de 1918 una ofensiva en todo el frente occidental. Pero en julio fueron
detenidos de nuevo en el Marne. La llegada de tropas estadounidenses propició una contraofensiva aliad,
decisiva a partir del verano. Los nuevos gobiernos provisionales accedieron a firmar la capitulación los días 4
y 11 de noviembre, respectivamente. La guerra había terminado y el final de los combates se debió más al
desmoronamiento económico y psicológico de la retaguardia, que a grandes derrotas en el campo de batalla.
Esto hizo surgir la leyenda en Alemania, difundida por los excombatientes, de que lo civiles les habían
traicionado.
En España en 1917 entró en crisis el sistema de la Restauración. En 1917 estaba dentro de l a I Guerra
Mundial y aunque España pasaba por un auge económico, se produjo una gran crisis.. Las crisis el ejército, de
la burguesía y del movimiento obrero fueron distintas aunque se dieron en el mismo año. El ejército tenía
malestar porque habían desconfiado de éste en los partidos de turnismos. También porque sufrían un gran
deterioro económico debido a la subida de los precios. Por tanto crearon los cuartele las Juntas de Defensa. El
ejército contó con gran apoyo d la opinión pública y de las organizaciones sindicales de os trabajadores. A la
crisis que sufrió la burguesía se la llamo revuelta e parlamentarios, que consistió en una protesta que llevaron
a cabo diputados en corte que representaba las fuerzas políticas que estuvieron marginados del poder.
Plantearon cambar la Constitución de 1876, este planteamiento consistía en la ruptura del sistema canovista.
Pero fue desamortizada por Eduardo Dato. La huelga general de 1917 se extendió por todo el país y fue la
primera gran huelga, el movimiento obrero era ya muy importante en la sociedad española. Las circunstancias
fueron: Los trabajadores serán víctimas de un aumento de precios y veían que la vida se encarecía, también
porque la clase obrera aumentó y eso fortalecía las huelgas, y por último protestas de los ferroviarios de
1
Valencia por un aumento de salarios. Esta huelga estallo en agosto de 1917. algunos sectores que habían
participado en otras huelgas no apoyaron al movimiento obrero. Después de la hela hubo otra crisis provocada
por el desastre de Annual, y a partir de 1919 se produjo una fuerte crisis de la economía en España porque
dejó de ser un país proveedor l acabarla I Guerra Mundial y por lo tanto la banca dejo de ganar y dejó de
entrar dinero. España entro en un periodo de crisis y muchas empresas tuvieron que cerrar. Después, más
adelante se agudizará más aún la crisis y esta será una de las razones por la que Primo de Rivera dará un golpe
de Estado.
2.−Haz un resumen de las situaciones históricas y sociales de relevancia que aparecen en el libro.
Comenta la forma en que se relacionan con la trama de la narración.
Los hechos más destacados de la novela son:
El Pistolerismo: En España es el nombre que recibió la lucha desencadenada en Barcelona durante los años
1916−1923, entre los pistoleros subvencionados por las organizaciones obreras y la patronal. El Pistolerismo
consistía en que se produjeron movimientos armados entre los patronos y los obreros. Se crearon
organizaciones de los patronos para asesinar a los líderes de los obreros. Esto se produjo sobre todo en
Cataluña y se produjeron asesinatos contra los patronos y al revés, os anarquistas cometieron atentados contra
los patronos y algunos políticos.
Esta fue potra delas causas por las q ese produjo la dictadura de Primo de Rivera, y el ejército ase mostró
como la fuerza capaz de terminar con esta situación ya que la burguesía tenía mucho miedo y apoyó a Primo
de Rivera.
Anarquismo: Conducta política destructora de la autoridad y subversiva del orden social. Al desencadenarse
la I guerra Mundial y al inclinarse buen número de anarquistas al bando aliadófilo, los anarquistas españoles,
en su casi totalidad, formaron en las filas de los neutralistas antibelicistas. Con el triunfo de los bolcheviques e
Rusia (1917), la CNT aceptó el hecho revolucionario y se adhirió provisionalmente a la II Internacional, pero
no tardó en distanciarse del bolchevismo y en volver a reafirmarme en los principios anarcosindicalistas. Tan
solo una reducida fracción de la CNT se pasó al comunismo y formó posteriormente el Partido Obrero de la
Unificación Marxista.
3.− Según la novela ¿cómo era la sociedad catalana en aquella época? ¿Cómo está reflejadas en el libro
las clases sociales en la segunda década del siglo 20? ¿Qué papel cumplen las instituciones y los aparatos
del estado?
Entramos ante un periodo de gran agitación social y política durante el reinado de Alfonso XIII. La
lucha de clases, los movimiento de revolucionarios (anarquismo, socialismo) y el terror que siembran
patronos y obreros, en un afán de minar al enemigo de clase mediante atentados y crímenes ejecutados
por pistoleros a sueldo, constituyen la sustancia novelesca sobre la que se organiza toda trama.
La alta sociedad barcelonés queda representada por Savolta, Claudedeu, Parells y Lepprince. Todos
ellos levantan un imperio económico, pero terminan siendo claros perdedores: la ruina y la muerte será
la factura que pagarán al final. La trivialidad de costumbres que esta casta social representa queda
manifestada por la insustancialidad de las conversaciones entre la señora Savolta, Neus, María Rosa y
la señora Parells.
En el lado contrario se sitúan revolucionarios de toda índole, idealistas, miserables y personajes
mediocres que actúan como títeres de otro más poderosos. Su universo vital será la calle, la taberna, la
pensión inmunda, la librería y otros lugares de mala muerte. Pajarito de Soto encarna el revolucionario
idealista. Sus ideas sobre la libertad y el progreso son propias de alguien dispuesto a cualquier sacrificio
por transformar el orden social. En una ocasión, pajarito lleva a Miranda a la trastienda de una
2
librería donde oficia de conferenciante un maestro anarquista que representa la vertiente más doctrinal
del mundillo revolucionario. Sin embargo, el inspector Vázquez comenta a Lepprince la distinción que
existe entre anarquistas individualistas y fanáticos y la masa inmigrante que actúa por inducción.
Nemesio cabra se encuentra en o más bajo e la escala social y humana, no solo por la vida miserable que
lleva, sino porque es vilmente manipulado por el comisario Vázquez y por los anarquistas, y finalmente
será presa de sus propios remordimientos, viéndose arrastrado a la locura. Por otra parte,
Serramadriles, compañero de Miranda, es quizá el único personaje con tintes de triunfador. Desde una
modesta posición de empleado de Cortabanyes, traza su futuro con paso firme y decidido; se afilia al
Partido Republicano Reformista, aunque advierte que los partidos sólo sirve a sus intereses, y, al final,
le vemos convertido en un prestigiosos abogado que ofrece su ayuda legal a Maria Rosa.
María coral es un personaje que en cierto modo, parece sacado de las novelas ejemplares de Cevantes.
Es una gitanilla arrastrada a llevar una vida miserable y deshonrosa, hasta que su belleza seduce a
Lepprince y asciende por la puerta trasera al paraíso de la alta sociedad, aunque para ello tenga que
denigrar a Javier Miranda sin ningún escrúpulo. Ella sólo se redimirá cuando lo pierde todo, tras la
caída de Lepprince, y emprende una nueva vida más apropiada para su propia condición, animada por
el inesperado amor que siente por Javier. La evolución de Miranda guarda cierto paralelo con la de
María coral; comienza como modesto pasante de Cortabanyes hasta que la casualidad le pone en el
camino de Lepprince. Sin embrago, es su propia mediocridad la que le convierte en protegido del yerno
de Savolta ya que Lepprince, artífice de todo tipo de intrigas y carente de escrúpulos. Manejará a
Miranda a su antojo, haciéndole arrastrarse en su propia vergüenza. Lepprince es el elemento nuclear
de la novela; todos los demás personajes giran a su alrededor. Es un extranjero refinado, estafador y
asesino, al mismo tiempo que logra resultar seductor a todo el mundo. Su caída será la salvación de
Miranda; liberado de si protector encontrará su salvación en compañía de María Coral.
El comisario Vázquez es, en cierto modo el motor de toda la maquinaria novelesca. Es un personaje un tanto
grotesco, resentido de su baja condición social, de modales vulgares, pero que siente un manifiesto desprecio
hacia el mundo de señorcitos al que nunca podrá pertenecer. Sin embrago, su ruda perspicacia y su
obstinación que va más alá de sus propias responsabilidades le conducirá l esclarecimiento de la intriga.
Entre medias se encuentran obreros industriales, terroristas conspiradores, prostitutas, una serie de políticos
que alimentan el marco histórico de la novela: Canovas, Sagasta, Maura, Canalejas, García Prieto y e propio
rey Alfonso XIII, cuya intervención sirve para poner de manifiesto su interés por atraerse al burguesía
catalana.
4.− Identifica la ideología de Eduardo Mendoza. ¿ en qué medida su ideología impregna el enfoque de la
novela? Apóyate para hacer este apartado en el tratamiento que el autor da en la novela a los diferentes
personajes y a sus formas de pesar y actuar, sus simpatías y antipatías.
Mendoza, Eduardo (Barcelona 1943) Escritor español. Es uno de los principales representantes de la última
generación de narradores españoles. Sus novelas se caracterizan por la ironía, la recreación de géneros como
el policiaco y de formas narrativas tradicionales y por la riqueza de los recursos estilísticos. Destacan entre
ellas La verdad sobre el caso Savolta (1975), La ciudad de los prodigios (1986) y La isla inaudita (1989).
En esta obra no se refleja el ambiente que vivió el autor, ya que se desarrolla en el 1917 y por lo tanto es
imposible que el autor lo viviese, pero se desarrolla en un marco conocido para él, que es Barcelona. Aún así,
el autor pudo recoger mucha información sobre el ambiente que se vivía en Barcelona.
Desde principios del siglo XX, Barcelona fue una ciudad conflictiva, ya que fue foco del movimiento anarco
− sindicalista, a pesar de ser una ciudad con una floreciente industria. Durante la 1ª guerra mundial vivió un
pequeño periodo de auge económico, pero que no retribuyó en el proletariado, aumentado más si puede el
3
descontento de los trabajadores. Al acabar la 1ª guerra mundial la conflictividad social aumentó hasta límites
insospechados, que tuvo su mayor expresión en el Pistolerismo de 1919 a 1923 y en la semana trágica de
1909.
Eduardo Mendoza, por su manera de diferenciar a los personajes, podríamos ver que hace una diferencia entre
los personajes de clase despreocupada, como Lepprince, y la clase de situación más pobre que es María Coral,
y cómo simpatiza con los segundos.
* Esta es la conclusión que yo he sacado después de leer el libro, ya que no he conseguido encontrar cuál era
la postura de la que concretamente estaba Eduardo Mendoza.
5.− ¿Qué grado de interés ha tenido para ti la lectura de esta novela? ¿Qué parte de la misma te ha
gustado más?
Eduardo Mendoza que es el autor de este libro usa una manera un tanto desordenada de escribir y de relatar
los diferentes tramas de la obra, ya que cambia de contexto y de situación sin haber acabado lo que antes
había empezado. Al igual que usa un desorden cronológico lo que hace que el lector se pierda continuamente.
Por otra parte el libro es muy entretenido a la vez que difícil de comprender sobre todo al principio, ya que
hasta que no avanzas en el libro no se te van aclarando las ideas que el autor quiere que tengas. Con este libro
también te hace ver la situación social en la que esta Barcelona a principios de siglo, con lo que hace a este
libro interesante también por el ambiente histórico en el que se desarrolla.
Lo que más me ha interesado de la obra, bueno más que interés yo lo llamaría..., bueno si interés, ha sido
cuando se la fábrica de armas.
4
Descargar