Principales Cláusulas Crédito Hipotecario HSBC con Pago Bajo

Anuncio
HSBC MEXICO S.A.
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE
GRUPO FINANCIERO HSBC
Principales Cláusulas
Crédito Hipotecario HSBC con Pago Bajo
PRIMERA. APERTURA.
.
EN CASO DE QUE LA COMISIÓN POR APERTURA DE CRÉDITO NO SEA FINANCIADA.
HSBC MÉXICO otorga en favor de la PARTE ACREDITADA una APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE por
la cantidad de $__________ ([CON LETRA] PESOS/100 MONEDA NACIONAL), en lo sucesivo el
“Crédito”.
.
EN CASO DE QUE LA COMISIÓN POR APERTURA DE CRÉDITO SEA FINANCIADA.
HSBC MÉXICO otorga en favor de la PARTE ACREDITADA una APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE por
la cantidad total de $__________ ([CON LETRA] PESOS/100 MONEDA NACIONAL), para financiar: a) la
adquisición del inmueble objeto de este Contrato hasta por la cantidad de $______, y b) la comisión por
apertura de crédito, hasta por la cantidad de $ _____; en lo sucesivo el “Crédito”.
En este acto, la PARTE ACREDITADA acusa recibo de la cantidad en pesos, moneda nacional
mencionada en la presente Cláusula, misma que se le entrega en una sola exhibición a la firma de la
escritura pública en la que consta el presente Contrato.
Es del conocimiento de la PARTE ACREDITADA que el monto del Crédito mencionado en la presente
Cláusula no comprende los intereses, comisiones, gastos y demás accesorios que en virtud del
presente Contrato deba cubrir, salvo que la PARTE ACREDITADA opte por el financiamiento de la
comisión derivada de la apertura del Crédito del presente Contrato.
.
EN CASO DE QUE EL ESTADO CIVIL DE LA PARTE ACREDITADA SEA CASADO, NO OBSTANTE EL
RÉGIMEN DEL MATRIMONIO Y AMBOS CÓNYUGES APORTEN SUS INGRESOS PARA EL PAGO DEL
CRÉDITO, O AMBOS CÓNYUGES ADQUIERAN EL INMUEBLE, INVARIABLEMENTE COMPARECERÁN
AMBOS CÓNYUGES COMO LA “PARTE ACREDITADA” Y DEBERÁ DE INCLUIRSE LA SIGUIENTE
CLÁUSULA RECORRIENDO LA NUMERACIÓN DE LAS CLÁUSULAS SUBSECUENTES.
TERCERA. DESTINO.
La PARTE ACREDITADA invertirá el importe del presente Crédito precisamente en la compraventa del
inmueble que en este Contrato se formaliza, así como en los gastos relacionados con dicha adquisición; la
PARTE ACREDITADA deberá pagar con sus propios recursos, las cantidades faltantes para cubrir el precio
del inmueble, las comisiones que el Crédito genere, así como los honorarios y gastos derivados de la
presente escritura, salvo que HSBC MÉXICO financie alguno de dichos gastos, lo cual será informado a la
PARTE ACREDITADA previamente a la celebración del presente Contrato.
CUARTA. AMORTIZACIÓN.
La PARTE ACREDITADA se obliga a pagar a HSBC MÉXICO a partir del mes siguiente al de la fecha de
firma del presente Contrato, tanto el importe del Crédito como los intereses que se generen mediante ___
([CON LETRA]) PAGOS MENSUALES Y CONSECUTIVOS, siendo el primero por la cantidad de $
_____ ([CON LETRA] PESOS/100 MONEDA NACIONAL), pagos que deberá efectuar precisamente el
día ___ de cada mes, siendo el primero de ellos el día _____ de _______ de _______ .
Cada uno de los pagos mensuales mencionados será denominado “Amortización”, y únicamente
comprenderá capital e intereses y en su caso la comisión correspondiente en caso de que ésta
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
1
quede incluida en el monto del Crédito. Asimismo, el número de pagos mensuales, el monto de cada
uno de éstos y las fechas de pago se registrarán y consignarán en la tabla de Amortización,
quedando una copia de dicha tabla de Amortización en poder de la PARTE ACREDITADA.
La PARTE ACREDITADA acepta que a partir del pago mensual número, ___ ([CON LETRA]) la
Amortización sufrirá un ajuste del ___% ([CON LETRA]), sobre el monto de pago de la Amortización
anterior. El mencionado ajuste a la Amortización se causará cada 12 (DOCE) pagos mensuales hasta
en tanto la PARTE ACREDITADA no haya cubierto el pago del total del Crédito.
QUINTA. PAGOS ADICIONALES DE ACCESORIOS.
Por otro lado, HSBC MÉXICO queda facultado para cobrar mensualmente a la PARTE ACREDITADA en
forma adicional a la Amortización, los siguientes conceptos accesorios del Crédito: comisión por cobranza,
primas de seguro, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a cada uno de los conceptos
mencionados. La PARTE ACREDITADA en este acto se obliga a efectuar el pago de los conceptos
accesorios mencionados en la misma fecha en que lleve a cabo el pago de la respectiva Amortización, en
los montos y con la periodicidad que sea indicada por HSBC MÉXICO en el presente Contrato, en su estado
de cuenta o en su defecto en la Carátula del presente Contrato.
El recibo de pago que HSBC MÉXICO emita por el pago de las primas de seguro que correspondan
conforme a la Cláusula denominada “Seguros”, establecerá el pago mensual y las primas de seguro
más el Impuesto al Valor Agregado correspondiente en su caso.
HSBC MÉXICO queda facultado para pagar por cuenta de la PARTE ACREDITADA responsabilidades
fiscales que pesen o llegaren a pesar sobre el inmueble objeto de este Contrato, así como los gastos
que se lleguen a generar por este motivo o de las citadas primas de seguro, para lo cual concederá
financiamiento.
Para todas las obligaciones de pago del presente Contrato, en caso de que el día de pago sea
inhábil, éste se efectuará el día hábil inmediato siguiente siendo responsabilidad de la PARTE
ACREDITADA en caso de que ésta haya contratado con HSBC MÉXICO el servicio de domiciliación
del pago correspondiente, mantener recursos suficientes en su cuenta para que se efectúe el cargo
de los conceptos accesorios.
DÉCIMA. PAGOS ANTICIPADOS Y PAGOS ADELANTADOS.
La PARTE ACREDITADA podrá efectuar, en cualquier tiempo, Pagos Anticipados en reembolso del
Crédito, los cuales se aplicarán al pago del saldo insoluto del Crédito en orden inverso al del
vencimiento de las Amortizaciones respectivas, es decir, se aplicarán a las últimas Amortizaciones
que vayan a vencer y tendrán efecto a partir del siguiente periodo al que se realice.
Para la aceptación del pago anticipado por HSBC MÉXICO se requerirá que: (i) La PARTE
ACREDITADA lo solicite expresamente por escrito a HSBC MÉXICO a través de los formatos
previamente autorizados por éste para tal fin, (ii) La PARTE ACREDITADA se encuentre al corriente
en los pagos exigibles de conformidad con el presente Contrato y, (iii) El importe del pago
anticipado sea por una cantidad igual o mayor al pago que deba realizarse en el periodo
correspondiente.
Cuando la PARTE ACREDITADA solicite efectuar Pagos Anticipados, HSBC MÉXICO le informará el
saldo insoluto del Crédito. Dicha información será dada por HSBC MÉXICO por escrito si el Pago
Anticipado se efectúa en alguna de las sucursales de HSBC MÉXICO o por cualquier otro medio,
incluyendo sin limitar medios remotos, electrónicos o envío de mensaje de datos a la PARTE
ACREDITADA, cuando el pago se realice fuera de sucursal.
El pago anticipado se aplicará en forma exclusiva al saldo insoluto del principal, siempre y cuando la
PARTE ACREDITADA esté al corriente en el pago de: a) el principal; b) los intereses ordinarios
devengados, así como; c) en su caso, las primas de seguros, las comisiones y cargos pactados.
HSBC MÉXICO entregará a la PARTE ACREDITADA un comprobante por cada pago anticipado
parcial que en su caso ésta realice. Tratándose de pagos anticipados que liquiden el saldo insoluto,
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
2
HSBC MÉXICO entregará a la PARTE ACREDITADA el respectivo finiquito y la documentación
adicional que resulte necesaria a dicha PARTE ACREDITADA para comprobar sus derechos.
Los Pagos Anticipados reducirán el plazo de este Contrato, en virtud de que no se variará el monto
de cada una de las Amortizaciones señaladas en el presente Contrato.
El hecho de que la PARTE ACREDITADA anticipe abonos a capital, no lo exime de la obligación de
efectuar los pagos mensuales que está obligada a cubrir.
HSBC MÉXICO informará el saldo insoluto del Crédito antes de que lleve a cabo Pagos Anticipados
si así lo solicita la PARTE ACREDITADA.
Tratándose de Pagos Anticipados parciales, HSBC MÉXICO deberá dar a conocer el nuevo saldo
insoluto a la PARTE ACREDITADA por escrito, en los propios estados de cuenta en términos de la
Cláusula denominada “Estado de Cuenta”, o a través de su página de Internet si la PARTE
ACREDITADA cuenta con el servicio de Banca Electrónica en términos de la Cláusula denominada
“Servicios Adicionales”.
En caso de que la PARTE ACREDITADA lo solicite, HSBC MÉXICO recibirá pagos que aún no sean
exigibles, con el fin de aplicarlos a cubrir pagos periódicos inmediatos siguientes, dichos pagos se
denominarán como “Pagos Adelantados” y deberán corresponder a la Amortización completa. En
estos casos cuando el importe del pago que realice la PARTE ACREDITADA sea superior al que deba
cubrirse en el periodo, la PARTE ACREDITADA estará obligada a entregar a HSBC MÉXICO un
escrito con firma autógrafa que incluya la leyenda literal siguiente:
“El Cliente autoriza que los recursos que se entregan en exceso a sus obligaciones exigibles, no se
apliquen para el pago anticipado del principal, sino que se utilicen para cubrir por adelantado los
pagos periódicos del Crédito inmediatos siguientes”.
Cuando HSBC MÉXICO reciba el pago aún no exigible del periodo mensual de sus amortizaciones
que se encuentra transcurriendo al momento de realizarse el pago o importes inferiores, no será
necesario el escrito mencionado en los dos párrafos anteriores, y dicho pago se considerará como
pago anticipado.
HSBC MÉXICO entregará a la PARTE ACREDITADA un comprobante contra cada pago adelantado o
en su caso pago anticipado que la misma, en su caso, efectúe.
HSBC MÉXICO entregará a la PARTE ACREDITADA la tabla de Amortización respectiva cada vez que
reciba un Pago Anticipado o bien un Pago Adelantado, dicha tabla de Amortización se entregará por
escrito a la PARTE ACREDITADA, cuando se realice el Pago Anticipado o bien el Pago Adelantado,
en cualquiera de las sucursales de HSBC MÉXICO.
DÉCIMA PRIMERA. CESIÓN, SUSTITUCIÓN Y DESCUENTO.
HSBC MÉXICO acepta expresamente que recibirá el Pago Adelantado del Crédito por parte de
cualquier entidad o tercero que le prestare dinero a la PARTE ACREDITADA para ese objeto y le
cederá todos sus derechos derivados del presente Contrato, sin que la PARTE ACREDITADA tenga
que cubrir comisión alguna por este concepto.
Por entidad se entiende cualquier empresa mercantil que directamente o a través de cualquier figura
jurídica se dedique habitualmente al otorgamiento de crédito garantizado.
HSBC MÉXICO acepta expresamente que admitirá la sustitución de deudor siempre y cuando el
comprador del inmueble materia de este Contrato presente a HSBC MÉXICO una solicitud de crédito
y cumpla con los demás requisitos y obligaciones que establecen las Reglas Generales a que se
refiere la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado y que emite
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los cuales, básicamente, se refieren al hecho de que el
deudor que fuera a sustituir a la PARTE ACREDITADA deberá cumplir con la calidad crediticia que
corresponda y con los requisitos establecidos a tal efecto por HSBC MÉXICO.
La PARTE ACREDITADA faculta de manera expresa a HSBC MÉXICO para ceder, descontar,
negociar, etcétera, los derechos derivados del presente Contrato.
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
3
CAPÍTULO SEGUNDO
COMISIONES Y TASAS DE INTERÉS
DÉCIMA SEGUNDA. COMISIONES.
La PARTE ACREDITADA se obliga a pagar a HSBC MÉXICO sin necesidad de previo requerimiento las
siguientes comisiones:
I.
Una comisión por apertura del Crédito a razón del ____% ([CON LETRA] POR CIENTO) sobre el
importe del Crédito abierto, que será pagadera al momento de la firma de este Contrato por la PARTE
ACREDITADA, a) con sus propios recursos ó b) como se señala en la Cláusula denominada
“Apertura”, dicha comisión asciende a la cantidad de $__________ ([CON LETRA] PESOS/100
MONEDA NACIONAL), y sus elementos esenciales se indican en la Carátula de este Contrato.
II.
Una comisión por cobranza, la cual, la PARTE ACREDITADA y la PARTE GARANTE se obligan
a cubrir a HSBC MÉXICO por cualquier gasto de cobranza originado por el incumplimiento de sus
obligaciones de pago en los términos pactados en el presente Contrato misma que asciende a la
cantidad de $350.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), más el
Impuesto al Valor Agregado correspondiente, misma que se deberá cubrir por cada Amortización
vencida.
HSBC MÉXICO no efectuará cargos por comisiones distintos a los especificados en este Contrato y
en su Carátula, asimismo, durante la vigencia de este Contrato HSBC MÉXICO no podrá modificar
las condiciones aplicables a las comisiones que HSBC MÉXICO cobre por la realización o por los
efectos de una operación como la aquí acordada, ni podrá incrementar el monto de las citadas
comisiones, el cual no variará durante la vigencia de este Contrato.
En el caso de reestructura del Crédito, HSBC MÉXICO podrá modificar el número o importe de las
comisiones, en cuyo caso se requerirá consentimiento expreso de la PARTE ACREDITADA el cual se
plasmará con su firma autógrafa en el convenio modificatorio que las partes suscriban para tal fin.
Sin perjuicio de lo previsto en el párrafo anterior, la PARTE ACREDITADA, siempre de acuerdo a los
términos previstos en este Contrato, tendrá derecho a dar por terminado este Contrato en caso de no estar
de acuerdo con los nuevos montos determinados de cualquiera de las comisiones que cobre HSBC
MÉXICO siguiendo el procedimiento establecido en la Cláusula denominada “Procedimiento de Terminación
del Contrato por la PARTE ACREDITADA” de este Contrato. En estos casos se señala que HSBC MÉXICO
no cobrará cantidad adicional alguna por tal terminación a la PARTE ACREDITADA, con excepción del
saldo insoluto del Crédito y demás adeudos que derivados de este Contrato, ya se hubieren generado a la
fecha en que la PARTE ACREDITADA solicite dar por terminado este Contrato, los cuales se volverán
exigibles de inmediato a cargo de la PARTE ACREDITADA sin necesidad de notificación previa,
interpelación, requisito o formalidad de ninguna especie.
DÉCIMA TERCERA. INTERESES ORDINARIOS.
El importe del Crédito indicado en la Cláusula denominada “Apertura”, generará intereses
ordinarios, a una tasa de interés fija anual del ___% ([CON LETRA] POR CIENTO), de la siguiente
forma:
:
ELEGIR UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES PARA LA FRACCIÓN I. Y ELIMINAR INSTRUCCIONES.
En caso de que la firma de la escritura se lleva a cabo antes del día 4 (cuatro) del mes de que se
trate, el pago de estos intereses debe de ser efectuado en el mismo mes. [Favor de incluir la fecha
correspondiente al final del párrafo.]
Los intereses que se generen desde la fecha de firma de este Contrato y hasta el día 4 (cuatro) del
presente mes, deberán ser pagados dentro del mes corriente, y se calcularán dividiendo la tasa de
interés aplicable entre 365 (trescientos sesenta y cinco) días (o de 366 (trescientos sesenta y seis)
días si el año es bisiesto), multiplicando el resultado así obtenido por el número de días
comprendidos en el periodo de cálculo y el producto que se obtenga se multiplicará por el monto del
crédito otorgado, estos intereses deberán ser pagados por la PARTE ACREDITADA el día __ ([CON
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
4
LETRA])del mes de________.
En caso de que la firma de la escritura sea después del día 4 (cuatro) del mes de que se trate, se
pagarán en el mes inmediato siguiente. [Favor de incluir la fecha correspondiente al final del
párrafo.]
Los intereses que se generen desde la fecha de firma de este Contrato y hasta el día _____ del mes
_____, se calcularán dividiendo la tasa de interés aplicable entre 365 (trescientos sesenta y cinco)
días (o de 366 (trescientos sesenta y seis) días si el año es bisiesto), multiplicando el resultado así
obtenido por el número de días comprendidos en el periodo de cálculo y el producto que se obtenga
se multiplicará por el monto del crédito otorgado, estos intereses deberán ser pagados por la PARTE
ACREDITADA el día __ ([CON LETRA])del mes de________.
II.
Los intereses mensuales que se generen a partir del siguiente o segundo periodo de la firma
del presente Contrato, mismo que se menciona en la fracción I. que antecede, y hasta la fecha de su
vencimiento, se calcularán dividiendo la tasa de interés aplicable entre 360 (trescientos sesenta)
días, multiplicando el resultado así obtenido por 30 (treinta) y el producto que se obtenga se
multiplicará por el monto del saldo insoluto (saldo inicial del periodo) al momento del cálculo.
De conformidad con lo hasta aquí expuesto los intereses ordinarios se causarán, calcularán y
liquidarán por la PARTE ACREDITADA por periodos vencidos y no por adelantado. Para estos
efectos, la fecha de corte para el cálculo de los intereses que se generen será el día 4 (cuatro) de
cada mes, fecha que abarca para estos fines los intereses ordinarios.
La Tasa de Interés aquí acordada podrá modificarse de común acuerdo escrito por ambas partes en
caso de reestructura del crédito que se conceda a la PARTE ACREDITADA.
DÉCIMA CUARTA. COSTO ANUAL TOTAL (CAT).
Para efectos del presente Contrato, se entenderá por CAT, el Costo Anual Total de financiamiento
expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la
totalidad de los costos y gastos inherentes a su Crédito.
El Costo Anual Total del Crédito consignado en el presente Contrato será informado a la PARTE
ACREDITADA en los estados de cuenta que emita HSBC MÉXICO en términos del presente Contrato.
PLAZO, TERMINACIÓN Y MODIFICACIONES
DÉCIMA QUINTA. PLAZO.
El presente Contrato vencerá el ___ de ___ de ___; sin embargo seguirá surtiendo sus efectos
legales hasta en tanto no se pague la totalidad del Crédito junto con todos sus accesorios.
DÉCIMA SEXTA. RESTRICCIÓN Y DENUNCIA
En términos del artículo 294 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, HSBC MÉXICO queda
facultado para restringir el importe del Crédito o el plazo en que tiene derecho la PARTE ACREDITADA a
disponer de él, o ambos a la vez, o para denunciar el Contrato en cualquier tiempo, debiendo notificar a la
PARTE ACREDITADA y a la PARTE GARANTE, sin que sea necesario el cumplimiento de formalidades
especiales.
La PARTE ACREDITADA y la PARTE GARANTE aceptan que dicha notificación podrá realizarse por escrito
o a través de cualquier medio electrónico o telecomunicativo derivado de la ciencia y la tecnología. Entre los
medios electrónicos las partes reconocen expresamente: telégrafo, télex, telefax, elementos teleinformáticos
(correo electrónico y módems), videotextos y videoteléfonos.
DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE VENCIMIENTO ANTICIPADO.
HSBC MÉXICO podrá dar por vencido anticipadamente el plazo para el reembolso de las cantidades
adeudadas por la PARTE ACREDITADA, así como el del pago de sus accesorios, y exigir su entrega
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
5
inmediata, si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE faltan al cumplimiento de cualesquiera de
las obligaciones contenidas en este Contrato, y en especial, en los siguientes casos:
a) Si la PARTE ACREDITADA deja de pagar cualquier suma que es a su cargo por virtud de este Contrato,
como entre otras son, un pago o más de capital o intereses convenidos en esta escritura;
b) Si no destina el importe del Crédito precisamente en el objeto precisado en este Contrato;
c) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE dan en arrendamiento, o por cualquier otro título
entregan la posesión del inmueble hipotecado en el presente Contrato, sin el consentimiento previo y por
escrito de HSBC MÉXICO;
d) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE no pagan, durante la vigencia de este Contrato, las
contribuciones prediales o derechos por servicio de agua del inmueble hipotecado, o no paga dentro de los
10 (diez) días naturales siguientes a la fecha en que sea exigible cualquier adeudo fiscal a su cargo o que
pese o llegue a pesar sobre el bien hipotecado. La PARTE ACREDITADA y la PARTE GARANTE se obligan
a exhibir a HSBC MÉXICO los comprobantes de pago cada vez que éste los requiera, de que ha dado
debido cumplimiento a lo establecido en este inciso;
e) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE transmiten en cualquier forma la propiedad del
inmueble hipotecado en el presente Contrato, o lo entrega(n) en fideicomiso, lo grava(n), o en general
establece(n) cualquier limitación de dominio sobre el mismo, sin previo y expreso consentimiento de HSBC
MÉXICO otorgado por escrito;
f) Si en cualquier momento HSBC MÉXICO detecta que la información que le fue proporcionada para que se
le concediera el Crédito a la PARTE ACREDITADA y/o a la PARTE GARANTE, es falsa o no concuerda con
la realidad de manera parcial o total;
g) Si a la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE les fuere embargado el inmueble hipotecado o se
ejerce cualquier acción judicial o administrativa en su contra que afecte en alguna forma el inmueble dado
en garantía hipotecaria o la seguridad del Crédito;
h) Si el inmueble hipotecado en este Contrato disminuye de valor, haciéndose insuficiente para cubrir la
cantidad garantizada, por lo que al no mejorar el valor de la garantía, en un plazo máximo de 15 (quince)
días naturales, procederá el cobro anticipado del Crédito;
i) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE modifican el inmueble hipotecado en este Contrato
sin previa autorización de HSBC MÉXICO dada por escrito;
j) Si la PARTE ACREDITADA no contrata los seguros estipulados en la Cláusula denominada
“Seguros” y no paga a la compañía aseguradora el importe de las primas de seguro a su
vencimiento, o no reembolsa a HSBC MÉXICO las primas de seguros que éste cubra; o en general si
no reembolsa a HSBC MÉXICO cualquier otra cantidad en términos del financiamiento que al efecto
haya concedido;
k) Si la PARTE ACREDITADA deja de declarar por escrito a la empresa aseguradora todos los hechos
importantes para la apreciación del riesgo que asume con los Contratos de seguro a que se refiere la
Cláusula denominada “Seguros” del presente Contrato que puedan influir en las condiciones convenidas
con la aseguradora, tal como los conozca y deba conocer en el momento de la celebración del presente
Contrato y de los Contratos de seguro, particularmente por lo que se refiere al conocimiento de un
padecimiento o enfermedad preexistente, y en general cualquier omisión o inexacta declaración de los
referidos hechos para la apreciación del riesgo.
l) Si LA PARTE ACREDITADA deja de comunicar por escrito a la empresa aseguradora las agravaciones
esenciales que tenga el riesgo durante el curso del seguro y que se asume en los contratos de seguros
referidos en la Cláusula denominada “Seguros” de este Contrato de crédito, dentro de las 24 (veinticuatro)
horas siguientes al momento en que las conozca.
m) Si este Contrato llega a denunciarse en los términos previstos en la Cláusula denominada "Restricción y
Denuncia";
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
6
n) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE no permiten a HSBC MÉXICO, o al personal
designado por éste, la inspección del inmueble, en cualquier tiempo, las veces que éste último lo estime
conveniente; y
o) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE no cumplen con cualquiera de las obligaciones
derivadas de este Contrato o de la legislación aplicable.
DÉCIMA OCTAVA. PROCEDIMIENTO DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR LA PARTE
ACREDITADA.
Sujeto en todo caso al cumplimiento previo de sus obligaciones pendientes, incluyendo pero sin limitar a
todas las obligaciones de pago, la PARTE ACREDITADA podrá solicitar la terminación del Contrato,
bastando para ello la presentación de una solicitud por escrito en cualquier sucursal o en las oficinas de
HSBC MÉXICO en los formatos autorizados por éste para tal fin, para tal efecto HSBC MÉXICO dará a
conocer a la PARTE ACREDITADA el importe total adeudado al día siguiente de dicha solicitud, y lo pondrá
a su disposición a más tardar dentro de un plazo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la
presentación de la solicitud de terminación.
En los supuestos previstos en el párrafo anterior, el Contrato se dará por terminado el día hábil siguiente al
de la presentación de la solicitud por la PARTE ACREDITADA, salvo que existan adeudos de cualquier
índole derivados de este Contrato pendientes por cubrir por parte de ésta, en cuyo caso, la terminación del
Contrato se verificará una vez realizado el pago completo correspondiente.
En los casos de terminación de este Contrato por solicitud de la PARTE ACREDITADA, se señala que
HSBC MÉXICO no cobrará cantidad adicional alguna por tal terminación a la PARTE ACREDITADA, con
excepción del saldo insoluto del crédito y demás adeudos que, derivados de este Contrato, ya se hubieren
generado a la fecha en que la PARTE ACREDITADA solicite dar por terminado este Contrato, todos los
cuales se volverán exigibles de inmediato a cargo de la PARTE ACREDITADA sin necesidad de notificación
previa, interpelación o requisito o formalidad de ninguna especie.
DÉCIMA NOVENA. MODIFICACIONES.
En caso de modificación a este Contrato por virtud de reestructura financiera o reexpresión por cualquier
causa de los términos financieros aplicables a esta operación, las partes se podrán poner de acuerdo
mutuamente y suscribirán al efecto el respectivo convenio modificatorio.
CLÁUSULAS GENERALES
VIGÉSIMA SEXTA. GASTOS Y HONORARIOS.
Los honorarios, gastos, derechos o impuestos que se originen por el otorgamiento de este Contrato, sus
modificaciones futuras si las hubiere, su cancelación de hipoteca, la expedición de testimonios o
instrumentos notariales, y su correspondiente inscripción en el Registro Público de la Propiedad
correspondiente, así como las gestiones judiciales o extrajudiciales que deban hacerse para el cumplimiento
de las obligaciones de la PARTE ACREDITADA y de la PARTE GARANTE, serán a cargo de aquella y/o de
la PARTE GARANTE.
Independientemente de lo anterior, la PARTE ACREDITADA se obliga a cubrir a la firma del presente
Contrato el importe que indique el fedatario público, en base al presupuesto de honorarios y gastos por él
determinado; en el entendido de que HSBC MÉXICO no dará trámite al Contrato si no se cubre el importe
citado.
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
7
HSBC MEXICO S.A.
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE
GRUPO FINANCIERO HSBC
Principales Cláusulas
Crédito Hipotecario HSBC con Pago Fijo
PRIMERA. APERTURA.
.
CASO DE QUE LA COMISIÓN POR APERTURA DE CRÉDITO NO SEA FINANCIADA.
HSBC MÉXICO otorga en favor de la PARTE ACREDITADA una APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE por
la cantidad de $__________ ([CON LETRA] PESOS/100 MONEDA NACIONAL), en lo sucesivo el
“Crédito”.
.
CASO DE QUE LA COMISIÓN POR APERTURA DE CRÉDITO SEA FINANCIADA.
HSBC MÉXICO otorga en favor de la PARTE ACREDITADA una APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE por
la cantidad total de $__________ ([CON LETRA] PESOS/100 MONEDA NACIONAL), para financiar: a) la
adquisición del inmueble objeto de este contrato hasta por la cantidad de $______, y b) la comisión por
apertura de crédito, hasta por la cantidad de $ _____; en lo sucesivo el “Crédito”.
En este acto, la PARTE ACREDITADA acusa recibo de la cantidad en pesos, moneda nacional
mencionada en la presente Cláusula, misma que se le entrega en una sola exhibición a la firma de la
escritura pública en la que consta el presente Contrato.
Es del conocimiento de la PARTE ACREDITADA que el monto del Crédito mencionado en la presente
Cláusula no comprende los intereses, comisiones, gastos y demás accesorios que en virtud del
presente Contrato deba cubrir, salvo que la PARTE ACREDITADA opte por el financiamiento de la
comisión derivada de la apertura del Crédito del presente contrato.
.
CASO DE QUE EL ESTADO CIVIL DE LA PARTE ACREDITADA SEA CASADO, NO OBSTANT
IMEN DEL MATRIMONIO Y AMBOS CÓNYUGES APORTEN SUS INGRESOS PARA EL PAGO
DITO,
O
AMBOS
CÓNYUGES
ADQUIERAN
EL
INMUEBLE,
INVARIABLEME
PARECERÁN AMBOS CÓNYUGES COMO LA “PARTE ACREDITADA” Y DEBERÁ DE INCLU
SIGUIENTE CLÁUSULA RECORRIENDO LA NUMERACIÓN DE LAS CLÁUSU
SECUENTES.
TERCERA. DESTINO.
La PARTE ACREDITADA invertirá el importe del presente Crédito precisamente en la compraventa del
inmueble que en este Contrato se formaliza, así como en los gastos relacionados con dicha adquisición; la
PARTE ACREDITADA deberá pagar con sus propios recursos, las cantidades faltantes para cubrir el precio
del inmueble, las comisiones que el Crédito genere, así como los honorarios y gastos derivados de la
presente escritura, salvo que HSBC MÉXICO financie alguno de dichos gastos, lo cual será informado a la
PARTE ACREDITADA previamente a la celebración del presente Contrato.
CUARTA. AMORTIZACIÓN.
La PARTE ACREDITADA se obliga a pagar a HSBC MÉXICO a partir del mes siguiente al de la fecha de
firma del presente Contrato, tanto el importe del Crédito como los intereses que se generen mediante ___
([CON LETRA]) PAGOS MENSUALES Y CONSECUTIVOS, cada uno de ellos por la cantidad de $
_____ ([CON LETRA] PESOS/100 MONEDA NACIONAL), pagos que deberá efectuar precisamente el
día ___ de cada mes, siendo el primero de ellos el día _____ de _______ de _______ .
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
8
Cada uno de los pagos mensuales mencionados será denominado “Amortización”, y únicamente
comprenderá capital e intereses y en su caso la comisión correspondiente en caso de que ésta
quede incluida en el monto del Crédito. Asimismo, el número de pagos mensuales, el monto de cada
uno de éstos y las fechas de pago se registrarán y consignarán en la tabla de Amortización,
quedando una copia de dicha tabla de Amortización en poder de la PARTE ACREDITADA.
QUINTA. PAGOS ADICIONALES DE ACCESORIOS.
Por otro lado, HSBC MÉXICO queda facultado para cobrar mensualmente a la PARTE ACREDITADA en
forma adicional a la Amortización, los siguientes conceptos accesorios del Crédito: comisión por cobranza,
primas de seguro, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a cada uno de los conceptos
mencionados. La PARTE ACREDITADA en este acto se obliga a efectuar el pago de los conceptos
accesorios mencionados en la misma fecha en que lleve a cabo el pago de la respectiva Amortización, en
los montos y con la periodicidad que sea indicada por HSBC MÉXICO en el presente Contrato, en su Estado
de cuenta o en su defecto en la Carátula del presente Contrato.
El recibo de pago que HSBC MÉXICO emita por el pago de las primas de seguro que correspondan
conforme a la Cláusula de “Seguros”, establecerá el pago mensual y las primas de seguro más el
Impuesto al Valor Agregado correspondiente en su caso.
HSBC MÉXICO queda facultado para pagar por cuenta de la PARTE ACREDITADA responsabilidades
fiscales que pesen o llegaren a pesar sobre el inmueble objeto de este Contrato, así como los gastos
que se lleguen a generar por este motivo o de las citadas primas de seguro, para lo cual concederá
financiamiento.
Para todas las obligaciones de pago del presente Contrato, en caso de que el día de pago sea
inhábil, éste se efectuará el día hábil inmediato siguiente siendo responsabilidad de la PARTE
ACREDITADA en caso de que ésta haya contratado con HSBC MÉXICO el servicio de domiciliación
del pago correspondiente, mantener recursos suficientes en su cuenta para que se efectúe el cargo
de los conceptos accesorios.
DÉCIMA. PAGOS ANTICIPADOS Y PAGOS ADELANTADOS.
La PARTE ACREDITADA podrá efectuar, en cualquier tiempo, Pagos Anticipados en reembolso del
Crédito, los cuales se aplicarán al pago del saldo insoluto del Crédito en orden inverso al del
vencimiento de las Amortizaciones respectivas, es decir, se aplicarán a las últimas Amortizaciones
que vayan a vencer y tendrán efecto a partir del siguiente periodo al que se realice.
Para la aceptación del pago anticipado por HSBC MÉXICO se requerirá que: (i) La PARTE
ACREDITADA lo solicite expresamente por escrito a HSBC MÉXICO a través de los formatos
previamente autorizados por éste para tal fin, (ii) La PARTE ACREDITADA se encuentre al corriente
en los pagos exigibles de conformidad con el presente Contrato respectivo y, (iii) El importe del
pago anticipado sea por una cantidad igual o mayor al pago que deba realizarse en el periodo
correspondiente.
Cuando la PARTE ACREDITADA solicite efectuar Pagos Anticipados, HSBC MÉXICO le informará el
saldo insoluto del Crédito. Dicha información será dada por HSBC MÉXICO por escrito si el Pago
Anticipado se efectúa en alguna de las sucursales de HSBC MÉXICO o por cualquier otro medio,
incluyendo sin limitar medios remotos, electrónicos o envío de mensaje de datos a la PARTE
ACREDITADA, cuando el pago se realice fuera de sucursal.
El pago anticipado se aplicará en forma exclusiva al saldo insoluto del principal, siempre y cuando la
PARTE ACREDITADA esté al corriente en el pago de: a) el principal; b) los intereses ordinarios
devengados, así como; c) en su caso, las primas de seguros, las comisiones y cargos pactados.
HSBC MÉXICO entregará a la PARTE ACREDITADA un comprobante por cada pago anticipado
parcial que en su caso ésta realice. Tratándose de pagos anticipados que liquiden el saldo insoluto,
HSBC MÉXICO entregará a la PARTE ACREDITADA el respectivo finiquito y la documentación
adicional que resulte necesaria a dicha PARTE ACREDITADA para comprobar sus derechos.
Los Pagos Anticipados reducirán el plazo de este Contrato, en virtud de que no se variará el monto
de cada una de las Amortizaciones señaladas en el presente Contrato.
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
9
El hecho de que la PARTE ACREDITADA anticipe abonos a capital, no lo exime de la obligación de
efectuar los pagos mensuales que está obligada a cubrir.
En el supuesto de que la PARTE ACREDITADA solicite por escrito a HSBC MÉXICO que los Pagos
Anticipados se consideren para disminuir el monto de las amortizaciones a su cargo, sin que este
afecte el plazo remanente del crédito, éstas variarán en términos de la tabla de amortización que el
BANCO le proporcionará a la PARTE ACREDITADA.
HSBC MÉXICO informará el saldo insoluto del Crédito antes de que lleve a cabo Pagos Anticipados
si así lo solicita la PARTE ACREDITADA.
Tratándose de Pagos Anticipados parciales, HSBC MÉXICO deberá dar a conocer el nuevo saldo
insoluto a la PARTE ACREDITADA por escrito, en los propios estados de cuenta en términos de la
Cláusula denominada “Estado de Cuenta”, o a través de su página de Internet si la PARTE
ACREDITADA cuenta con el servicio de Banca Electrónica en términos de la Cláusula denominada
“Servicios Adicionales”.
En caso de que la PARTE ACREDITADA lo solicite, HSBC MÉXICO recibirá pagos que aún no sean
exigibles, con el fin de aplicarlos a cubrir pagos periódicos inmediatos siguientes, dichos pagos se
denominarán como “Pagos Adelantados” y deberán corresponder a la Amortización completa. En
estos casos cuando el importe del pago que realice la PARTE ACREDITADA sea superior al que deba
cubrirse en el periodo, la PARTE ACREDITADA estará obligada a entregar a HSBC MÉXICO un
escrito con firma autógrafa que incluya la leyenda literal siguiente:
“El Cliente autoriza que los recursos que se entregan en exceso a sus obligaciones exigibles, no se
apliquen para el Pago Anticipado del principal, sino que se utilicen para cubrir por adelantado los
pagos periódicos del Crédito inmediatos siguientes”.
Cuando HSBC MÉXICO reciba el pago aún no exigible del periodo mensual de sus amortizaciones
que se encuentra transcurriendo al momento de realizarse el pago o importes inferiores, no será
necesario el escrito mencionado en los dos párrafos anteriores, y dicho pago se considerará como
pago anticipado.
HSBC MÉXICO entregará a la PARTE ACREDITADA un comprobante contra cada pago adelantado o
en su caso pago anticipado que la misma, en su caso, efectúe.
HSBC MÉXICO entregará a la PARTE ACREDITADA la tabla de Amortización respectiva cada vez que
reciba un Pago Anticipado o bien un Pago Adelantado, dicha tabla de Amortización se entregará por
escrito a la PARTE ACREDITADA, cuando se realice el Pago Anticipado o bien el Pago Adelantado,
en cualquiera de las sucursales de HSBC MÉXICO.
DÉCIMA PRIMERA. CESIÓN, SUSTITUCIÓN Y DESCUENTO.
HSBC MÉXICO acepta expresamente que recibirá el Pago Adelantado del Crédito por parte de
cualquier entidad o tercero que le prestare dinero a la PARTE ACREDITADA para ese objeto y le
cederá todos sus derechos derivados del presente Contrato, sin que la PARTE ACREDITADA tenga
que cubrir comisión alguna por este concepto.
Por entidad se entiende cualquier empresa mercantil que directamente o a través de cualquier figura
jurídica se dedique habitualmente al otorgamiento de crédito garantizado.
HSBC MÉXICO acepta expresamente que admitirá la sustitución de deudor siempre y cuando el
comprador del inmueble materia de este Contrato presente a HSBC MÉXICO una solicitud de crédito
y cumpla con los demás requisitos y obligaciones que establecen las Reglas Generales a que se
refiere la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado y que emite
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los cuales, básicamente, se refieren al hecho de que el
deudor que fuera a sustituir a la PARTE ACREDITADA deberá cumplir con la calidad crediticia que
corresponda y con los requisitos establecidos a tal efecto por HSBC MÉXICO.
La PARTE ACREDITADA faculta de manera expresa a HSBC MÉXICO para ceder, descontar,
negociar, etcétera, los derechos derivados del presente Contrato.
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
10
COMISIONES Y TASAS DE INTERÉS
DÉCIMA SEGUNDA. COMISIONES.
La PARTE ACREDITADA se obliga a pagar a HSBC MÉXICO sin necesidad de previo requerimiento las
siguientes comisiones:
III.
Una comisión por apertura del Crédito a razón del ____% ([CON LETRA] POR CIENTO) sobre el
importe del Crédito abierto, que será pagadera al momento de la firma de este Contrato por la PARTE
ACREDITADA, a) con sus propios recursos ó b) como se señala en la Cláusula de Apertura, dicha
comisión asciende a la cantidad de $__________ ([CON LETRA] PESOS/100 MONEDA NACIONAL), y
sus elementos esenciales se indican en la Carátula de este Contrato.
IV.
Una comisión por cobranza, la cual, la PARTE ACREDITADA y la PARTE GARANTE se obligan
a cubrir a HSBC MÉXICO por cualquier gasto de cobranza originado por el incumplimiento de sus
obligaciones de pago en los términos pactados en el presente Contrato misma que asciende a la
cantidad de $350.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), más el
Impuesto al Valor Agregado correspondiente, misma que se deberá cubrir por cada Amortización
vencida.
HSBC MÉXICO no efectuará cargos por comisiones distintos a los especificados en este Contrato y
en su Carátula, asimismo, durante la vigencia de este Contrato HSBC MÉXICO no podrá modificar las
condiciones aplicables a las comisiones que HSBC MÉXICO cobre por la realización o por los
efectos de una operación como la aquí acordada, ni podrá incrementar el monto de las citadas
comisiones, el cual no variará durante la vigencia de este Contrato.
En el caso de reestructura del Crédito, HSBC MÉXICO podrá modificar el número o importe de las
comisiones, en cuyo caso se requerirá consentimiento expreso de la PARTE ACREDITADA el cual se
plasmará con su firma autógrafa en el convenio modificatorio que las partes suscriban para tal fin.
Sin perjuicio de lo previsto en el párrafo anterior, la PARTE ACREDITADA, siempre de acuerdo a los
términos previstos en este Contrato, tendrá derecho a dar por terminado este Contrato en caso de no estar
de acuerdo con los nuevos montos determinados de cualquiera de las comisiones que cobre HSBC
MÉXICO siguiendo el procedimiento establecido en la Cláusula denominada “Procedimiento de Terminación
del Contrato por la PARTE ACREDITADA” de este Contrato. En estos casos se señala que HSBC MÉXICO
no cobrará cantidad adicional alguna por tal terminación a la PARTE ACREDITADA, con excepción del
saldo insoluto del Crédito y demás adeudos que derivados de este Contrato, ya se hubieren generado a la
fecha en que la PARTE ACREDITADA solicite dar por terminado este Contrato, los cuales se volverán
exigibles de inmediato a cargo de la PARTE ACREDITADA sin necesidad de notificación previa,
interpelación, requisito o formalidad de ninguna especie.
DÉCIMA TERCERA. INTERESES ORDINARIOS.
El importe del crédito indicado en la Cláusula denominada “Apertura”, generará intereses ordinarios,
a una tasa de interés fija anual del ___% ([CON LETRA] POR CIENTO), de la siguiente forma:
:
ELEGIR UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES PARA LA FRACCIÓN I. Y ELIMINAR INSTRUCCIONES.
En caso de que la firma de la escritura se lleva a cabo antes del día 4 (cuatro) del mes de que se
trate, el pago de estos intereses debe de ser efectuado en el mismo mes. [Favor de incluir la fecha
correspondiente al final del párrafo.]
Los intereses que se generen desde la fecha de firma de este Contrato y hasta el día 4 (CUATRO)
del presente mes, deberán ser pagados dentro del mes corriente, y se calcularán dividiendo la tasa
de interés aplicable entre 365 (trescientos sesenta y cinco) días (o de 366 (trescientos sesenta y seis)
días si el año es bisiesto), multiplicando el resultado así obtenido por el número de días
comprendidos en el periodo de cálculo y el producto que se obtenga se multiplicará por el monto del
crédito otorgado, estos intereses deberán ser pagados por la PARTE ACREDITADA el día __ ([CON
LETRA])del mes de________.
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
11
En caso de que la firma de la escritura sea después del día 4 (cuatro) del mes de que se trate, se
pagarán en el mes inmediato siguiente. [Favor de incluir la fecha correspondiente al final del
párrafo.]
Los intereses que se generen desde la fecha de firma de este Contrato y hasta el día _____ del mes
_____, se calcularán dividiendo la tasa de interés aplicable entre 365 (trescientos sesenta y cinco)
días (o de 366 (trescientos sesenta y seis) días si el año es bisiesto), multiplicando el resultado así
obtenido por el número de días comprendidos en el periodo de cálculo y el producto que se obtenga
se multiplicará por el monto del crédito otorgado, estos intereses deberán ser pagados por la PARTE
ACREDITADA el día __ ([CON LETRA])del mes de________.
III.
Los intereses mensuales que se generen a partir del siguiente o segundo periodo de la firma
del presente Contrato, mismo que se menciona en la fracción I. que antecede, y hasta la fecha de su
vencimiento, se calcularán dividiendo la tasa de interés aplicable entre 360 (trescientos sesenta)
días, multiplicando el resultado así obtenido por 30 (treinta) y el producto que se obtenga se
multiplicará por el monto del saldo insoluto (saldo inicial del periodo) al momento del cálculo.
De conformidad con lo hasta aquí expuesto los intereses ordinarios se causarán, calcularán y
liquidarán por la PARTE ACREDITADA por periodos vencidos y no por adelantado. Para estos
efectos, la fecha de corte para el cálculo de los intereses que se generen será el día 4 (cuatro) de
cada mes, fecha que abarca para estos fines a los intereses ordinarios.
La Tasa de Interés aquí acordada podrá modificarse de común acuerdo escrito por ambas partes en
caso de reestructura del crédito que se conceda a la PARTE ACREDITADA.
DÉCIMA CUARTA. COSTO ANUAL TOTAL (CAT).
Para efectos del presente Contrato, se entenderá por CAT, el Costo Anual Total de financiamiento
expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la
totalidad de los costos y gastos inherentes a su Crédito.
El Costo Anual Total del Crédito consignado en el presente Contrato será informado a la PARTE
ACREDITADA en los estados de cuenta que emita HSBC MÉXICO en términos del presente Contrato.
PLAZO, TERMINACIÓN Y MODIFICACIONES
DÉCIMA QUINTA. PLAZO.
El presente Contrato vencerá el ___ de ___ de ___; sin embargo seguirá surtiendo sus efectos
legales hasta en tanto no se pague la totalidad del Crédito junto con todos sus accesorios.
DÉCIMA SEXTA. RESTRICCIÓN Y DENUNCIA
En términos del artículo 294 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, HSBC MÉXICO queda
facultado para restringir el importe del Crédito o el plazo en que tiene derecho la PARTE ACREDITADA a
disponer de él, o ambos a la vez, o para denunciar el Contrato en cualquier tiempo, debiendo notificar a la
PARTE ACREDITADA y a la PARTE GARANTE, sin que sea necesario el cumplimiento de formalidades
especiales.
La PARTE ACREDITADA y la PARTE GARANTE aceptan que dicha notificación podrá realizarse por escrito
o a través de cualquier medio electrónico o tele comunicativo derivado de la ciencia y la tecnología. Entre
los medios electrónicos las partes reconocen expresamente: telégrafo, télex, telefax, elementos
teleinformáticos (correo electrónico y módems), videotextos y videoteléfonos.
DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE VENCIMIENTO ANTICIPADO.
HSBC MÉXICO podrá dar por vencido anticipadamente el plazo para el reembolso de las cantidades
adeudadas por la PARTE ACREDITADA, así como el del pago de sus accesorios, y exigir su entrega
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
12
inmediata, si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE faltan al cumplimiento de cualesquiera de
las obligaciones contenidas en este Contrato, y en especial, en los siguientes casos:
a) Si la PARTE ACREDITADA deja de pagar cualquier suma que es a su cargo por virtud de este Contrato,
como entre otras son, un pago o más de capital o intereses convenidos en esta escritura;
b) Si no destina el importe del Crédito precisamente en el objeto precisado en este Contrato;
c) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE dan en arrendamiento, o por cualquier otro título
entregan la posesión del inmueble hipotecado en el presente Contrato, sin el consentimiento previo y por
escrito de HSBC MÉXICO;
d) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE no pagan, durante la vigencia de este Contrato, las
contribuciones prediales o derechos por servicio de agua del inmueble hipotecado, o no paga dentro de los
10 (diez) días naturales siguientes a la fecha en que sea exigible cualquier adeudo fiscal a su cargo o que
pese o llegue a pesar sobre el bien hipotecado. La PARTE ACREDITADA y la PARTE GARANTE se obligan
a exhibir a HSBC MÉXICO los comprobantes de pago cada vez que éste los requiera, de que ha dado
debido cumplimiento a lo establecido en este inciso;
e) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE transmiten en cualquier forma la propiedad del
inmueble hipotecado en el presente Contrato, o lo entrega(n) en fideicomiso, lo grava(n), o en general
establece(n) cualquier limitación de dominio sobre el mismo, sin previo y expreso consentimiento de HSBC
MÉXICO otorgado por escrito;
f) Si en cualquier momento HSBC MÉXICO detecta que la información que le fue proporcionada para que
se le concediera el Crédito a la PARTE ACREDITADA y/o a la PARTE GARANTE, es falsa o no concuerda
con la realidad de manera parcial o total;
g) Si a la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE les fuere embargado el inmueble hipotecado o se
ejerce cualquier acción judicial o administrativa en su contra que afecte en alguna forma el inmueble dado
en garantía hipotecaria o la seguridad del Crédito;
h) Si el inmueble hipotecado en este Contrato disminuye de valor, haciéndose insuficiente para cubrir la
cantidad garantizada, por lo que al no mejorar el valor de la garantía, en un plazo máximo de 15 (quince)
días naturales, procederá el cobro anticipado del Crédito;
i) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE modifican el inmueble hipotecado en este Contrato
sin previa autorización de HSBC MÉXICO dada por escrito;
j) Si la PARTE ACREDITADA no contrata los seguros estipulados en la Cláusula denominada
“Seguros” y no paga a la compañía aseguradora el importe de las primas de seguro a su
vencimiento, o no reembolsa HSBC MÉXICO las primas que éste cubra;
o en general si no
reembolsa a HSBC MÉXICO cualquier otra cantidad en términos del financiamiento que al efecto
haya concedido;
k) Si la PARTE ACREDITADA deja de declarar por escrito a la empresa aseguradora todos los hechos
importantes para la apreciación del riesgo que asume con los Contratos de seguro a que se refiere la
Cláusula denominada “Seguros” del presente Contrato que puedan influir en las condiciones convenidas
con la aseguradora, tal como los conozca y deba conocer en el momento de la celebración del presente
Contrato y de los Contratos de seguro, particularmente por lo que se refiere al conocimiento de un
padecimiento o enfermedad preexistente, y en general cualquier omisión o inexacta declaración de los
referidos hechos para la apreciación del riesgo.
l) Si LA PARTE ACREDITADA deja de comunicar por escrito a la empresa aseguradora las agravaciones
esenciales que tenga el riesgo durante el curso del seguro y que se asume en los contratos de seguros
referidos en la Cláusula denominada “Seguros” de este Contrato de crédito, dentro de las 24 (veinticuatro)
horas siguientes al momento en que las conozca.
m) Si este Contrato llega a denunciarse en los términos previstos en la cláusula denominada "Restricción y
Denuncia";
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
13
n) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE no permiten a HSBC MÉXICO, o al personal
designado por éste, la inspección del inmueble, en cualquier tiempo, las veces que éste último lo estime
conveniente; y
o) Si la PARTE ACREDITADA y/o la PARTE GARANTE no cumplen con cualquiera de las obligaciones
derivadas de este Contrato o de la legislación aplicable.
DÉCIMA OCTAVA. PROCEDIMIENTO DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR LA PARTE
ACREDITADA.
Sujeto en todo caso al cumplimiento previo de sus obligaciones pendientes, incluyendo pero sin limitar a
todas las obligaciones de pago, la PARTE ACREDITADA podrá solicitar la terminación del Contrato,
bastando para ello la presentación de una solicitud por escrito en cualquier sucursal o en las oficinas de
HSBC MÉXICO en los formatos autorizados por éste para tal fin, para tal efecto HSBC MÉXICO dará a
conocer a la PARTE ACREDITADA el importe total adeudado al día siguiente de dicha solicitud, y lo pondrá
a su disposición a más tardar dentro de un plazo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la
presentación de la solicitud de terminación.
En los supuestos previstos en el párrafo anterior, el Contrato se dará por terminado el día hábil siguiente al
de la presentación de la solicitud por la PARTE ACREDITADA, salvo que existan adeudos de cualquier
índole derivados de este Contrato pendientes por cubrir por parte de ésta, en cuyo caso, la terminación del
Contrato se verificará una vez realizado el pago completo correspondiente.
En los casos de terminación de este Contrato por solicitud de la PARTE ACREDITADA, se señala que
HSBC MÉXICO no cobrará cantidad adicional alguna por tal terminación a la PARTE ACREDITADA, con
excepción del saldo insoluto del crédito y demás adeudos que, derivados de este Contrato, ya se hubieren
generado a la fecha en que la PARTE ACREDITADA solicite dar por terminado este Contrato, todos los
cuales se volverán exigibles de inmediato a cargo de la PARTE ACREDITADA sin necesidad de notificación
previa, interpelación o requisito o formalidad de ninguna especie.
DÉCIMA NOVENA. MODIFICACIONES.
En caso de modificación a este Contrato por virtud de reestructura financiera o reexpresión por cualquier
causa de los términos financieros aplicables a esta operación, las partes se podrán poner de acuerdo
mutuamente y suscribirán al efecto el respectivo convenio modificatorio.
CLÁUSULAS GENERALES
VIGÉSIMA SEXTA. GASTOS Y HONORARIOS.
Los honorarios, gastos, derechos o impuestos que se originen por el otorgamiento de este Contrato, sus
modificaciones futuras si las hubiere, su cancelación de hipoteca, la expedición de testimonios o
instrumentos notariales, y su correspondiente inscripción en el Registro Público de la Propiedad
correspondiente, así como las gestiones judiciales o extrajudiciales que deban hacerse para el cumplimiento
de las obligaciones de la PARTE ACREDITADA y de la PARTE GARANTE, serán a cargo de aquella y/o de
la PARTE GARANTE.
Independientemente de lo anterior, la PARTE ACREDITADA se obliga a cubrir a la firma del presente
Contrato el importe que indique el fedatario público, en base al presupuesto de honorarios y gastos por él
determinado; en el entendido de que HSBC MÉXICO no dará trámite al Contrato si no se cubre el importe
citado.
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
14
HSBC MEXICO S.A.
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE
GRUPO FINANCIERO HSBC
Anexo de referencias legales de los
contratos de crédito simple con
garantía hipotecaria
NO. DE REGISTRO ______
El presente anexo contiene la transcripción de las disposiciones legales referidas expresamente en el
Contrato, en términos de la Disposición Única de la CONDUSEF aplicable a las Entidades Financieras, a
efecto de permitir a la PARTE ACREDITADA y a LA PARTE GARANTE, en su caso, un fácil acceso e
identificación de las mismas
DECLARACIÓN Y/O
CLÁUSULA
Declaración Cuarta
LEY O DISPOSICIÓN
APLICABLE
Ley de Transparencia y de
Fomento a la Competencia
en el Crédito Garantizado
ARTÍCULO (S) CITADOS O REFERENCIAS EN
EL CLAUSULADO
“Artículo 9.- Los fedatarios públicos frente a los
cuales se otorgue la escritura tendrán las
siguientes obligaciones:
I. Comprobar que las cláusulas financieras
contenidas en el Contrato de crédito coincidan
con los términos y condiciones ofertados en la
Oferta Vinculante;
II. Comprobar que no se incluyan gastos o
comisiones a cargo del acreditado, que debieran
haberse incluido en las cláusulas financieras, y
III. Las demás que prevean las Reglas.”
Solidaridad
Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito
Lugar de pago
Ley de Instituciones de
Crédito
“Artículo 4.- En las operaciones de crédito que
esta ley reglamenta, se presume que los
codeudores se obligan solidariamente.”
“Artículo 95.- Las instituciones de crédito
deberán cerrar sus puertas y suspender
operaciones en los días que señale la Comisión
Nacional Bancaria mediante disposiciones de
carácter general.
Los días señalados en los citados términos se
podrán considerar inhábiles para todos los
efectos legales, cuando así lo determine la
propia Comisión.”
Restricción y denuncia
Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
“Artículo 294.- Aún cuando en el Contrato se
haya fijado el importe del crédito y el plazo en
que tiene derecho a hacer uso de él el
acreditado, pueden las partes convenir en que
cualquiera o una sola de ellas estará facultada
para restringir el uno o el otro, o ambos a la vez,
o para denunciar el Contrato a partir de una
fecha determinada o en cualquier tiempo,
mediante aviso dado a la otra parte en la forma
prevista en el Contrato, o a falta de ésta, por ante
Notario o corredor, y en su defecto, por conducto
de la primera autoridad política del lugar de su
residencia, siendo aplicables al acto respectivo
15
los párrafos tercero y cuarto del artículo 143.
Cuando no se estipule término, se entenderá que
cualquiera de las partes puede dar por concluido
el Contrato en todo tiempo, notificándolo así a la
otra, como queda dicho respecto del aviso a que
se refiere el párrafo anterior.
Garantía Hipotecaria
Código Civil para el
Distrito Federal
Denunciado el Contrato o notificada su
terminación de acuerdo con lo que antecede, se
extinguirá el crédito en la parte de que no
hubiere hecho uso el acreditado hasta el
momento de esos actos; pero a no ser que otra
cosa se estipule, no quedará liberado el
acreditado de pagar los premios, comisiones y
gastos correspondientes a las sumas de que no
hubiere dispuesto, sino cuando la denuncia o la
notificación dichas procedan del acreditante.”
“Artículo 2896. La hipoteca se extiende aunque
no se exprese:
I. A las accesiones naturales del bien hipotecado;
II. A las mejoras hechas por el propietario en los
bienes gravados;
III. A los objetos muebles incorporados
permanentemente por el propietario a la finca y
que no puedan separarse sin menoscabo de ésta
o deterioro de esos objetos;
IV. A los nuevos edificios que el propietario
construya sobre el terreno hipotecado y a los
nuevos pisos que levante sobre los edificios
hipotecados.”
“Artículo 2897. Salvo pacto en contrario, la
hipoteca no comprenderá:
I. Los frutos industriales de los bienes
hipotecados, siempre que esos frutos se hayan
producido antes de que el acreedor exija el pago
de su crédito;
II. Las rentas vencidas y no satisfechas al tiempo
de exigirse el cumplimiento de la obligación
garantizada.”
Aclaraciones
Ley para la
Transparencia y
Ordenamiento de los
Servicios Financieros
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
“Artículo 23. En todas las operaciones y servicios
que las Entidades Financieras celebren por
medio de Contratos de Adhesión masivamente
celebradas y hasta por los montos máximos que
establezca la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros en disposiciones de
carácter
general,
aquéllas
deberán
proporcionarle a sus Clientes la asistencia,
acceso y facilidades necesarias para atender las
aclaraciones
relacionadas
con
dichas
operaciones y servicios.
Al efecto, sin perjuicio de los demás
procedimientos y requisitos que impongan otras
16
autoridades financieras facultadas para ello en
relación con operaciones materia de su ámbito
de competencia, en todo caso se estará a lo
siguiente:
I. Cuando el Cliente no esté de acuerdo con
alguno de los movimientos que aparezcan en el
estado de cuenta respectivo o en los medios
electrónicos, ópticos o de cualquier otra
tecnología que se hubieren pactado, podrá
presentar una solicitud de aclaración dentro del
plazo de noventa días naturales contados a partir
de la fecha de corte o, en su caso, de la
realización de la operación o del servicio.
La solicitud respectiva podrá presentarse ante la
sucursal en la que radica la cuenta, o bien, en la
unidad especializada de la institución de que se
trate, mediante escrito, correo electrónico o
cualquier otro medio por el que se pueda
comprobar fehacientemente su recepción. En
todos los casos, la institución estará obligada a
acusar recibo de dicha solicitud.
Tratándose de cantidades a cargo del Cliente
dispuestas mediante cualquier mecanismo
determinado al efecto por la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los Usuarios de
los Servicios Financieros en disposiciones de
carácter general, el Cliente tendrá el derecho de
no realizar el pago cuya aclaración solicita, así
como el de cualquier otra cantidad relacionada
con dicho pago, hasta en tanto se resuelva la
aclaración conforme al procedimiento a que se
refiere este artículo;
II. Una vez recibida la solicitud de aclaración, la
institución tendrá un plazo máximo de cuarenta y
cinco días para entregar al Cliente el dictamen
correspondiente, anexando copia simple del
documento o evidencia considerada para la
emisión de dicho dictamen, con base en la
información que, conforme a las disposiciones
aplicables, deba obrar en su poder, así como un
informe detallado en el que se respondan todos
los hechos contenidos en la solicitud presentada
por el Cliente. En el caso de reclamaciones
relativas a operaciones realizadas en el
extranjero, el plazo previsto en este párrafo será
hasta de ciento ochenta días naturales.
El dictamen e informe antes referidos deberán
formularse por escrito y suscribirse por personal
de la institución facultado para ello. En el evento
de que, conforme al dictamen que emita la
institución, resulte procedente el cobro del monto
respectivo, el Cliente deberá hacer el pago de la
cantidad a su cargo, incluyendo los intereses
ordinarios conforme a lo pactado, sin que
proceda el cobro de intereses moratorios y otros
accesorios generados por la suspensión del
pago realizada en términos de esta disposición;
III. Dentro del plazo de cuarenta y cinco días
naturales contado a partir de la entrega del
dictamen a que se refiere la fracción anterior, la
institución estará obligada a poner a disposición
del Cliente en la sucursal en la que radica la
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
17
cuenta, o bien, en la unidad especializada de la
institución de que se trate, el expediente
generado con motivo de la solicitud, así como a
integrar en éste, bajo su más estricta
responsabilidad, toda la documentación e
información que, conforme a las disposiciones
aplicables, deba obrar en su poder y que se
relacione directamente con la solicitud de
aclaración que corresponda y sin incluir datos
correspondientes a operaciones relacionadas
con terceras personas;
IV. En caso de que la institución no diere
respuesta oportuna a la solicitud del Cliente o no
le entregare el dictamen e informe detallado, así
como la documentación o evidencia antes
referidos, la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de los
Servicios Financieros, impondrá multa en los
términos previstos en la fracción XI del artículo
43 de esta Ley por un monto equivalente al
reclamado por el Cliente en términos de este
artículo, y
V. Hasta en tanto la solicitud de aclaración de
que se trate no quede resuelta de conformidad
con el procedimiento señalado en este artículo,
la institución no podrá reportar como vencidas
las cantidades sujetas a dicha aclaración a las
sociedades de información crediticia.
Lo antes dispuesto es sin perjuicio del derecho
de los Clientes de acudir ante la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros o ante la
autoridad
jurisdiccional
correspondiente
conforme a las disposiciones legales aplicables,
así como de las sanciones que deban imponerse
a la institución por incumplimiento a lo
establecido en el presente artículo. Sin embargo,
el procedimiento previsto en este artículo
quedará sin efectos a partir de que el Cliente
presente
su
demanda
ante
autoridad
jurisdiccional o conduzca su reclamación en
términos de la Ley de Protección y Defensa al
Usuario de Servicios Financieros.”
Autorizaciones
Ley de Instituciones de
Crédito
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
“Artículo 57.- Los clientes de las instituciones de
crédito que mantengan cuentas de depósito o
de inversión a las que se refieren las fracciones
I y II del artículo 46 de esta Ley podrán
autorizar a terceros para que hagan
disposiciones de efectivo con cargo a dichas
cuentas. Para ello, las instituciones deberán
contar con la autorización del titular o titulares
de la cuenta.
Asimismo, los clientes de las instituciones de
crédito podrán domiciliar el pago de bienes y
servicios en las cuentas de depósito referidas
en los incisos a) y c) de la fracción I del artículo
46 de esta Ley. Los clientes podrán autorizar
los cargos directamente a la institución de
crédito o a los proveedores de los bienes o
servicios.
Las instituciones de crédito podrán cargar a las
18
mencionadas
cuentas
los
importes
correspondientes, siempre y cuando:
I. Cuenten con la autorización del titular o
titulares de la cuenta de que se trate, o
II. El titular o titulares de la cuenta autoricen los
cargos por medio del proveedor y éste, a través
de la institución de crédito que le ofrezca el
servicio de cobro respectivo, instruya a la
institución de crédito que mantenga el depósito
correspondiente a realizar los cargos. En este
caso, la autorización podrá quedar en poder del
proveedor.
El titular de la cuenta de depósito que desee
objetar un cargo de los previstos en el segundo
párrafo de este artículo deberá seguir el
procedimiento y cumplir los requisitos que, al
efecto, establezca el BANCO de México
mediante disposiciones de carácter general.
En los supuestos y plazos que señalen las
disposiciones mencionadas en el párrafo
anterior, cuando una misma institución lleve las
cuentas del depositante que objetó el cargo y
del proveedor, deberá abonar en la primera el
importe
total
del
cargo
objetado
y
posteriormente podrá cargar tal importe a la
cuenta que lleve al proveedor. Cuando las
aludidas cuentas las lleven instituciones de
crédito distintas, la institución que lleve la
cuenta del proveedor deberá devolver los
recursos correspondientes a la institución que
lleve la cuenta al depositante para que los
abone a ésta y, posteriormente, la institución
que lleve la cuenta al proveedor podrá cargar a
ella el importe correspondiente.
Previo a la prestación de los servicios de
domiciliación a que se refiere este artículo, las
instituciones de crédito deberán pactar con los
proveedores el procedimiento para efectuar los
cargos a que se refiere el párrafo anterior.
En cualquier momento, el depositante podrá
solicitar la cancelación de la domiciliación a la
institución de crédito que le lleve la cuenta, sin
importar quién conserve la autorización de los
cargos correspondientes. La citada cancelación
surtirá efectos en el plazo que establezca el
BANCO de México en las disposiciones de
carácter general a que se refiere el presente
artículo, el cual no podrá exceder de los diez
días hábiles bancarios siguientes a aquél en
que la institución de crédito la reciba, por lo que
a partir de dicha fecha deberá rechazar
cualquier nuevo cargo en favor del proveedor.
Las
autorizaciones,
instrucciones
y
comunicaciones a que se refiere este artículo
podrán llevarse a cabo por escrito con firma
autógrafa o a través de medios electrónicos,
ópticos o de cualquier otra tecnología que
previamente convengan las partes.”
Autorizaciones
Ley para Regular las
Sociedades de
Información Crediticia
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
“Artículo 28.- Las Sociedades sólo podrán
proporcionar información a un Usuario, cuando
éste cuente con la autorización expresa del
19
Cliente, mediante su firma autógrafa, en donde
conste de manera fehaciente que tiene pleno
conocimiento de la naturaleza y alcance de la
información que la Sociedad proporcionará al
Usuario que así la solicite, del uso que dicho
Usuario hará de tal información y del hecho de
que éste podrá realizar consultas periódicas de
su historial crediticio, durante el tiempo que
mantenga relación jurídica con el Cliente.
Las
Sociedades
podrán
proporcionar
información a los Usuarios que adquieran o
administren cartera de crédito, utilizando para
ello la autorización que el Cliente haya dado
conforme al presente artículo al Usuario que
otorgó el crédito respectivo originalmente.
Se deroga
Asimismo, el BANCO de México podrá autorizar
a las Sociedades los términos y condiciones
bajo los cuales podrán pactar con los Usuarios
la sustitución de la firma autógrafa del Cliente,
con alguna de las formas de manifestación de
la voluntad señaladas en el artículo 1803 del
Código Civil Federal.
La autorización expresa a que se refiere este
artículo será necesaria tratándose de:
I. Personas físicas, y
II. Personas morales con créditos totales
inferiores a cuatrocientas mil UDIS, de
conformidad con el valor de dicha unidad
publicado por el BANCO de México a la fecha
en que se presente la solicitud de información.
Los
Usuarios
que
realicen
consultas
relacionadas con personas morales con
créditos totales superiores a cuatrocientas mil
UDIS, no requerirán de la autorización expresa
a que se refiere el presente artículo.
La obligación de obtener las autorizaciones a
que se refiere este artículo, no aplicará a la
información solicitada por la Comisión, por las
autoridades judiciales en virtud de providencia
dictada en juicio en que el Cliente sea parte o
acusado y por las autoridades hacendarias
federales, cuando la soliciten a través de la
Comisión, para fines fiscales, de combate al
blanqueo de capitales o de acciones tendientes
a prevenir y castigar el financiamiento del
terrorismo.
La vigencia de la autorización prevista en el
primer párrafo de este artículo será de un año
contado a partir de su otorgamiento, o hasta
dos años adicionales a ese año si el Cliente así
lo autoriza expresamente. En todo caso, la
vigencia permanecerá mientras exista relación
jurídica entre el Usuario y el Cliente.
Los Reportes de Crédito Especiales que sean
entregados a los Clientes en términos de esta
ley deberán contener la identidad de los
Usuarios que hayan consultado su información
en los veinticuatro meses anteriores.
Cuando el texto que contenga la autorización
del Cliente forme parte de la documentación
que deba firmar el mismo para gestionar un
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
20
servicio ante algún Usuario, dicho texto deberá
incluirse en una sección especial dentro de la
documentación citada y la firma autógrafa del
Cliente relativa al texto de su autorización
deberá ser una firma adicional a la
normalmente requerida por el Usuario para el
trámite del servicio solicitado.
Se entenderá que violan las disposiciones
relativas al Secreto Financiero tanto la
Sociedad, como sus empleados o funcionarios
que participen en alguna consulta a sabiendas
de que no se ha recabado la autorización a que
se refiere este artículo, en los términos de los
artículos 29 y 30 siguientes.
Se considerará que los Usuarios, así como sus
empleados o funcionarios involucrados, han
violado las disposiciones relativas al Secreto
Financiero, cuando realicen consultas o
divulguen información en contravención a lo
establecido en los artículos mencionados en el
párrafo anterior.
Las Sociedades, sus empleados y funcionarios
tendrán prohibido proporcionar información
relativa a datos personales de los Clientes para
comercialización de productos o servicios que
pretendan ofrecer los Usuarios o cualquier
tercero, salvo para la realización de consultas
relativas
al
historial
crediticio.
Quien
proporcione información en contravención a lo
establecido en este párrafo, incurrirá en el delito
de revelación de secretos a que se refiere el
artículo 210 del Código Penal Federal.”
Reglas particulares de
ejecución
Código de Comercio
“Artículo 1395.- En el embargo de bienes se
seguirá este orden:
I. Las mercancías;
II. Los créditos de fácil y pronto cobro, a
satisfacción del acreedor;
III. Los demás muebles del deudor;
IV. Los inmuebles;
V. Las demás acciones y derechos que tenga el
demandado.
Cualquiera dificultad suscitada en el orden que
deba seguirse, no impedirá el embargo. El
ejecutor la allanará, prefiriendo lo que
prudentemente crea más realizable, a reserva
de lo que determine el juez.
Tratándose de embargo de inmuebles, a
petición de la parte actora, el juez requerirá que
la demandada exhiba el o los Contratos
celebrados con anterioridad que impliquen la
transmisión del uso o de la posesión de los
mismos a terceros. Sólo se aceptarán Contratos
que cumplan con todos los requisitos legales y
administrativos aplicables.
Una vez trabado el embargo, el ejecutado no
puede alterar en forma alguna el bien
embargado, ni celebrar Contratos que impliquen
el uso del mismo, sin previa autorización del
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
21
juez, quien al decidir deberá recabar la opinión
del ejecutante. Registrado que sea el embargo,
toda transmisión de derechos respecto de los
bienes sobre los que se haya trabado no altera
de manera alguna la situación jurídica de los
mismos en relación con el derecho que, en su
caso, corresponda al embargante de obtener el
pago de su crédito con el producto del remate
de esos bienes, derecho que se surtirá en
contra de tercero con la misma amplitud y en
los mismos términos que se surtiría en contra
del embargado, si no hubiese operado la
transmisión.
Cometerá el delito de desobediencia el
ejecutado que transmita el uso del bien
embargado sin previa autorización judicial.”
“ARTICULO 436.- El orden que debe guardarse
para los secuestros es el siguiente:
I.- Bienes consignados como garantía de la
obligación que se reclame;
II.- Dinero.
III.- Créditos realizables en el acto;
lV.- Alhajas;
V.- Frutos y rentas de toda especie;
VI.- Bienes muebles no comprendidos en las
fracciones anteriores;
VII.- Bienes raíces;
VIII.- Sueldos o pensiones;
IX.- Derechos, y
X.- Créditos no realizables en el acto.”
Reglas particulares de
ejecución
Código Federal de
Procedimientos Civiles
Reglas particulares de
ejecución
Código Federal de
Procedimientos Civiles
“ARTICULO 439.- El ejecutante puede señalar
los bienes que han de ser objeto del secuestro;
sin sujetarse al orden establecido por el artículo
436;
I.- Si, para hacerlo, estuviere autorizado por el
obligado, en virtud de convenio expreso;
II.- Si los bienes que señale el ejecutado no son
bastantes, o si no se sujeta al orden establecido
en el artículo 436, y
III.- Si los bienes estuvieren en diversos
lugares. En este caso puede señalar los que se
hallen en el lugar del juicio.”
Reglas particulares de
ejecución
Código de Comercio
“Artículo 1063.- Los juicios mercantiles se
substanciarán de acuerdo a los procedimientos
aplicables conforme este Código, las leyes
especiales en materia de comercio y en su
defecto
por
el
Código
Federal
de
Procedimientos Civiles y en último término por
el Código de Procedimientos Civiles local.”
Reglas particulares de
ejecución
Código de Comercio
“Artículo 1393.- No encontrándose el deudor a
la primera busca en el inmueble señalado por el
actor, pero cerciorado de ser el domicilio de
aquel, se le dejará citatorio fijándole hora hábil,
dentro de un lapso comprendido entre las seis y
las setenta y dos horas posteriores, y si no
aguarda, se practicará la diligencia de embargo
con los parientes, empleados o domésticos del
interesado, o cualquier otra persona que viva en
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
22
el domicilio señalado, siguiéndose las reglas del
Código Federal de Procedimientos Civiles,
respecto de los embargos.”
Secreto Bancario
Ley de Instituciones de
Crédito
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
Artículo 117.- La información y documentación
relativa a las operaciones y servicios a que se
refiere el artículo 46 de la presente Ley, tendrá
carácter confidencial, por lo que las
instituciones de crédito, en protección del
derecho a la privacidad de sus clientes y
usuarios que en este artículo se establece, en
ningún caso podrán dar noticias o información
de los depósitos, operaciones o servicios,
incluyendo los previstos en la fracción XV del
citado artículo 46, sino al depositante, deudor,
titular,
beneficiario,
fideicomitente,
fideicomisario, comitente o mandante, a sus
representantes legales o a quienes tengan
otorgado poder para disponer de la cuenta o
para intervenir en la operación o servicio.
Como excepción a lo dispuesto por el párrafo
anterior, las instituciones de crédito estarán
obligadas a dar las noticias o información a que
se refiere dicho párrafo, cuando lo solicite la
autoridad judicial en virtud de providencia
dictada en juicio en el que el titular o, en su
caso, el fideicomitente, fideicomisario, fiduciario,
comitente,
comisionista,
mandante
o
mandatario sea parte o acusado. Para los
efectos del presente párrafo, la autoridad
judicial podrá formular su solicitud directamente
a la institución de crédito, o a través de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Las instituciones de crédito también estarán
exceptuadas de la prohibición prevista en el
primer párrafo de este artículo y, por tanto,
obligadas a dar las noticias o información
mencionadas, en los casos en que sean
solicitadas por las siguientes autoridades:
I. El Procurador General de la República o el
servidor público en quien delegue facultades
para requerir información, para la comprobación
del cuerpo del delito y de la probable
responsabilidad del indiciado;
II. Los procuradores generales de justicia de los
Estados de la Federación y del Distrito Federal
o subprocuradores, para la comprobación del
cuerpo del delito y de la probable
responsabilidad del indiciado;
III. El Procurador General de Justicia Militar,
para la comprobación del cuerpo del delito y de
la probable responsabilidad del indiciado;
IV. Las autoridades hacendarias federales, para
fines fiscales;
V. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
para efectos de lo dispuesto por el artículo 115
de la presente Ley;
VI. El Tesorero de la Federación, cuando el
acto de vigilancia lo amerite, para solicitar los
estados de cuenta y cualquier otra información
relativa a las cuentas personales de los
servidores públicos, auxiliares y, en su caso,
23
particulares relacionados con la investigación
de que se trate;
VII. La Auditoría Superior de la Federación, en
ejercicio de sus facultades de revisión y
fiscalización de la Cuenta Pública Federal y
respecto a cuentas o contratos a través de los
cuáles se administren o ejerzan recursos
públicos federales;
VIII. El titular y los subsecretarios de la
Secretaría de la Función Pública, en ejercicio
de sus facultades de investigación o auditoría
para verificar la evolución del patrimonio de los
servidores públicos federales.
La solicitud de información y documentación a
que se refiere el párrafo anterior, deberá
formularse en todo caso, dentro del
procedimiento de verificación a que se refieren
los artículos 41 y 42 de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos, y
IX. La Unidad de Fiscalización de los Recursos
de los Partidos Políticos, órgano técnico del
Consejo General del Instituto Federal Electoral,
para el ejercicio de sus atribuciones legales, en
los términos establecidos en el Código Federal
de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Las autoridades electorales de las entidades
federativas
solicitarán
y
obtendrán
la
información que resulte necesaria también para
el ejercicio de sus atribuciones legales a través
de la unidad primeramente mencionada.
Las autoridades mencionadas en las fracciones
anteriores solicitarán las noticias o información
a que se refiere este artículo en el ejercicio de
sus facultades y de conformidad con las
disposiciones legales que les resulten
aplicables.
Las solicitudes a que se refiere el tercer párrafo
de este artículo deberán formularse con la
debida fundamentación y motivación, por
conducto de la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores. Los servidores públicos y las
instituciones señalados en las fracciones I y VII,
y la unidad de fiscalización a que se refiere la
fracción IX, podrán optar por solicitar a la
autoridad judicial que expida la orden
correspondiente, a efecto de que la institución
de crédito entregue la información requerida,
siempre que dichos servidores o autoridades
especifiquen la denominación de la institución,
el número de cuenta, el nombre del
cuentahabiente o usuario y demás datos y
elementos que permitan su identificación plena,
de acuerdo con la operación de que se trate.
Los empleados y funcionarios de las
instituciones de crédito serán responsables, en
los términos de las disposiciones aplicables, por
violación del secreto que se establece y las
instituciones estarán obligadas en caso de
revelación indebida del secreto, a reparar los
daños y perjuicios que se causen.
Lo anterior, en forma alguna afecta la obligación
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
24
que tienen las instituciones de crédito de
proporcionar a la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores, toda clase de información y
documentos que, en ejercicio de sus funciones
de inspección y vigilancia, les solicite en
relación con las operaciones que celebren y los
servicios que presten, así como tampoco la
obligación de proporcionar la información que
les sea solicitada por el Banco de México, el
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y
la Comisión para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros, en los
términos de las disposiciones legales
aplicables.
Se entenderá que no existe violación al secreto
propio de las operaciones a que se refiere la
fracción XV del artículo 46 de esta Ley, en los
casos en que la Auditoría Superior de la
Federación, con fundamento en la ley que
norma su gestión, requiera la información a que
se refiere el presente artículo.
Los documentos y los datos que proporcionen
las instituciones de crédito como consecuencia
de las excepciones al primer párrafo del
presente artículo, sólo podrán ser utilizados en
las actuaciones que correspondan en términos
de ley y, respecto de aquéllos, se deberá
observar la más estricta confidencialidad, aun
cuando el servidor público de que se trate se
separe del servicio. Al servidor público que
indebidamente quebrante la reserva de las
actuaciones, proporcione copia de las mismas o
de los documentos con ellas relacionados, o
que de cualquier otra forma revele información
en ellos contenida, quedará sujeto a las
responsabilidades administrativas, civiles o
penales correspondientes.
Las instituciones de crédito deberán dar
contestación a los requerimientos que la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores les
formule en virtud de las peticiones de las
autoridades indicadas en este artículo, dentro
de los plazos que la misma determine. La
propia Comisión podrá sancionar a las
instituciones de crédito que no cumplan con los
plazos y condiciones que se establezca, de
conformidad con lo dispuesto por los artículos
108 al 110 de la presente Ley.
La Comisión emitirá disposiciones de carácter
general en las que establezca los requisitos que
deberán reunir las solicitudes o requerimientos
de información que formulen las autoridades a
que se refieren las fracciones I a IX de este
artículo, a efecto de que las instituciones de
crédito requeridas estén en aptitud de
identificar, localizar y aportar las noticias o
información solicitadas.
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
25
Información Pública- Fecha de Actualización: 01 de Diciembre 2012
26
Descargar