Fk II II I d - Banco de la República

Anuncio
I
Fk II
I
II d
No.
Fech%
004
2-0 4- 9 2
23
Resolución Externa No. 6 por l a cual se
introducen modificaciones a la Resolución
57 de 1991 de l a Junta Monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág.1
*****************
Este Boletín se publica para efectos de lo dispuesto en la
Ley 57 y Decreto 3539 de 1985
Secretaría de la Junta Directiva - Banco de la República
Carrera 7a. No. 14-78 - Piso 6 - Santa Fe de Bogota
I
W"'
~
BR 0-508-0
LUCIO
(Enero 2 8 )
Por la cual se introducen modificaciones a la
ResolU.ciún 57 de 1 9 9 1 de l a Junta Monetaria
en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,
Artículo IQ.
Los siguientes artículos de la Resolución 57
de 1 9 9 1 de la Junta Monetaria quedarán así:
"Articulo
o. o 2
QPERACIONES INTERNAS.
S ~ ~ V
autoriaacibn
Q
en
cont.rario del presente estatutoi ningún
cont,ratoi' convenio ia operacibn que se celebre
entre residentes en el pafs, se considerara operaci6n de
cambio. En consecuencia, l a s obligaciones que se deriven de
tales contratos, convenios u operaciones, deberán cumplirse
en moneda legal colombiana.
0-0
f
art ículo
EXCEPCIOM.
Salvo disposición expresa en
contrario, eStar¿%3 exentas de 1 E ' g i S t r O ante €21
Banco de la Repilblica l a s operaciones de
financiaciún q b ~ e celebren 10s int.ermediarios del mercado
cambiario con entidades financieras del exterior para
realizar l a s ~peracionesautorizadas a l o s mismos. En todo
caso, dichas intermediarios tendrán pleno derecho de adquirir
l a s divisa-snecesarias para a t e n d e r adecuadamente el servicio
de I n s créditos poi ellos obtenidos.
'I
1 - 2 -1.o 4
#?Art
icu Io
PINANCIACION
A ENTIDADES DEL EXTERIOR.
Los intermediarios del mercado cambiarlo
podran
otorgar financiación a entidades
financieras d.el exterior, calificadas como de primera
categoria para efectos de lo previsto en la Res~luci6n44 de
1991 de la Junta Monetaria1.2,2,@7
sin perjuicio de lo previsto en el articulo
esta resolucibn los intermediarios del mercado
cambiario podrHn otorgar fhanclacion a sus respectivas
filiales en el exterior innicamente para la r e a l i z a c i Q n de
opera-cione~de comercia exterior del país.
I 5 7
_I
e
0 3 de
DE LA REPUBLICA
Par;lcfrafo
BA-0-508-0
as
condiciones
de
los
crgditos
o
financiaciones en moneda extranjera que
concedan los intermediarios del mercado cambiario a entidades
financieras del exterior podrán pactarse libremente.
m
Art.1culo
MODALIDADES DE FINANCIACION DE OPE-RACIONES DE
COMERCIO EXTERIOR.
En desarrollo de lo
previsto en los articulos anteriores los
intermediarios podrán financiar la realización de operaciones
de comercio exterior a través de mecanismos tales como la
apertura de cartas de crédito sabre el exterior, la
aceptación de letras de cambio g i r a d a s por los importadores
en favor de su proveedor y el otorgamiento de cr6dito de
post-embarque
1.2,2.
os
4
P-AFLA
FINANCIAR
IMPORTACIONES.
Cuando se trate de la financiacidn de
importaciones, los intermediarios deberán
verificar que la importacitin se encuentre previamente
registrada por e l organismo de comercio exterior competente.
Se exceptilan de este requisito las importaciones a zonas
francas y d e régimen aduanero especial Las importaciones
menores y de repuestos urgentes que ingresen al pals en
desarrollo del articulo 189 del Decreto 2666 de 1980 y normas
concoidantes. Los t4rminos que se pacten para el pago de la
obligacion deberán sujetarse al régimen de plazos de
financiación para importaciones.
"Articulo
P
REQUISITOS
1*3,2.10
PLAZO GENEM-L DE REINTEGRO. Salvo disposición
especial en contrario, los ingresos de divisas
derivados de operaciones de cambio del mercado
cambiario deberán reintegrarse al mismo dentro de un plazo
máximo de s e i s (6) meses, contados desde la fecha de
recepción de las divisas,
"Articulo
o =o 2
1,2,
"ArtiCLLlo
AUTQRLZACIOM DE PREPAGQS. Sin perjuicio de lo
1.2 - 4 . o4
dispuesta en el inciso primero del articulo
1.5.1,OSf
l a s intermediarias del mercado
cambia-rio podrgn efectuar ventas de divisas destinadas a
reembolsar anticipadamente obligaciones derivadas de
operaciones que deban canalizarse a través de dicho mercado.
Los importadores
rNmm-EDI_AIam ASIGNADO
deberán indicar el intermediario asignado en
l o s registros o licencias de importacidn, a s f
como en las declaraciones de despacho para consumo o
documento aduanero c@rreSp@nd-iente d k conformidad con lo
dispuesto en el a r t í c u l o 2 , 6 , 0 . 0 1 .
DfArticulo
1 . 3 , 1 . e3
o
BR 0-508 O
3
Correspondera
al
intermediario asignado
vigilar que las operaciones, consideradas de manera
integrada esten de acuerdo con la documentacidn exigida así
como con el rBgimen de plazos de pago de importaciones o
financiacian de dichas operaciones, todo de conformidad con
el r6gimen cambiarlo,
I
Artic1-1Io
COSTOS FINANCIEROS, Los intermediarios del
mercado cambiario podr&n efectuar ventas de
divisas destinadas a cancelar el v a l o r de
intereses y demas costos financieros correspondientes a la
financiacidn de importaciones, cualquiera que sea la
modalidad en que hayan sido financiadas,
1,3 1 . 0 6
o
“Artículo
1.3,2. o1
REQUISITOS DOCUMENTALES. Como requisito para
la adquisicidn de d i v i s a s destinadas a
cancelar el valor de importaciones de bienes,
cualquiera que sea su forma de financiacion los importadores
deberán presentar ante los intermediarios del mercado
cambiario los siguientes documentos:
I
a.
Copia del registro o licencia de
importaciún cuando las normas de comercio exterior lo exijan.
La adquisicion de divisas a un intermediario del mercado
cambiario distinto del asignado para el control de la
importaciún podrá efectuarse con la presentación de la
fotocopia del registro o licencia de importacidn.
b. Conocimiento de embarque o guía aérea.
Respecto de importaciones menores, bastara con
la presentación be Pa correspondiente factura comercial.
PAGOS ANTICIPADOS, Los intermediarios del
mercado cambiario podrán vender a los
importadores divisas destinadas a realizar
pagos por concepto de futuras importaciones de bienes, cuando
el precio o parte del mismo deba cancelarse anticipadamente
como condición para la fabricacidn o el despacho del bien que
se va a impnrtar. Como requisito para efectuar el pago,
bastará con presentar copia del respectivo registro o
licencia de m p o r t a c i o n cuando las normas de comercio
exterior así lo establezcan, a s í como el documento en el cual
conste el monto del pago anticipado acordado.
“Artículo
1.3 2 . 0 3
9
“‘Articulo
1*3 3- 0 4
o
PLAZOS MENIMOS.
El p l a z o conSigria.d@ en el
registro o licencia de importacibn se
entenderá como PI mínimo
efectuar el giro,
concedido al
importador para
BR-0-508-0
4
Autorlzase a los intermediarios del mercado
cambiario la venta de divisas para cancelar l a s importaciones
de bienes, sin sujecion al plazo mínimo de giro señalado por
el importador en el respectivo registro o licencia de
importacidn
o
Parágrafo,
Lo dispuesto en este artículo se entiende sin
perjuicio del cumplimiento de los demás
requisitos exigidos por las disposiciones vigentes para
efectuar giros al exterior.
M-AXIMO
ESPECIAL
No obstante lo
previsto en el articulo anterior, l a s
importaciones de productos de utilización
inmediata, incluyendo materias primas y bienes de consumo, y
las importaciones de bienes intermedios deberán cancelarse en
un plazo no superior a seis (6) meses, contados desde la
fecha de aceptación de la correspondiente declaración de
despacho para consumo.
Este mismo plazo regirá para la
cancelacion de las financiaciones obtenidas para realizar las
mencionadas importaciones.
wrArtlculo
PLAZO
e
1.3 3 . 0 7
F
svArtlculo
CORIEaECCION DEL PLAZO DE FINANCIACION
Respect.o
de importaciones financiadas por entidades
financieras
del
exterior
o
por
establecimientos de crédito del pals, si el plazo de
financiación indicado originalmente en el registro o licencia
de importacidn no coincide con el obtenido para realizar la
operación, el plazo definitivo deber6 informarse al Banccl de
la RepC&lica o al intermediario asignado, segun corresponda,
a- m& tardar seis (6) meses después de la fecha de aceptación
de la declaracibn de despacho para consumo de la mercancía,
Con el objeto de que &st@s computen l o s plazos máximos de
financiacibn y pago con base en los terminos reales de la
financiacidn obtenida para la respectiva importación.
1 * 3 3.a3
o
e
La corrección del plazo de financiacidn de que
trata este artículo debe entenderse sin
perjuicio del cumplimiento de los plazos maxirnos para el pago
de importaciones a que se refiere este Capítulo,
Paidgrafe,
Art 1CL! 1o
1.3 6 * o 1
CRUCE DE INFOIüM-ACIQN. La Dirección General de
Aduanas del Ministerio de Hacienda y C r b d i t o
Pajblicv enviara a los intermediarios asignados
la informacidn relativa al ingreso de mercancías al
territorio aduanero na-cinraalr a fin de permitir la
cnnciliacidn de esa informacidn con la relativa a los pagos
p o r importaciones realizados de conformidad con lo dispuesto
en el régimen de cambios.
e
ER.0-508-0
5
mismo, el instituto Colombiano de Comercio
enviará a dichos intermediarios la
i n f n r m a c i 6 n relativa a l a s importaciones registradas por
sí
-LKxMEX-
Exterior
dicho
InStitLItQ
LOS intermediarios procesarán la information
recibida y darán aviso a la Superintendencia de Cambios sobre
aquellos pagos de importaciones, incluyendo los anticipas,
que no concuerden con la informacidn recibida o sobre los
cuales no se reciba ningián tipo de información de la
realizacibn de trámites aduaneros dentro de un tkrmino de un
(I) año, contado desde la fecha del pago correspondiente.
Cuando se trate de pagos parciales este p l a z o se contará
desde la fecha del primer pago.
Paiaígrafn 10. Para efectos de 3.0
i
previsto en este artículo,
cada intermediario determinará una o varias
oficinas a las cuales la Direction G e n e r a l de Aduanas y el
IMCiQMEX deberán enviar t o d a la informacidn de que trata este
articulo dentro del mes inmediatamente siguiente segun se
convenga con estas entidades.
I
NO s e r á n objeto de aviso B q i z e l l Q S falt.antes de
mercancias ocasionados por pérdidas ocurridas
antes de l a nacionalizacion, siempre que el interesado dentro
del mismo término indicado en el inciso tercero de este
articinlo acredite este hecho mediante la presentaci6n de la
certificaciBn de pago de la indemniaacidn por parte de la
compañía de seguros correspondiente o de la constancia de
pérdida suscrita p o r el transportador o la entidad encargada.,
en su momento, del manejo de la mercancía,
Pli&gia?%O2 0 .
El plazo rnáx.bto dentro del cual
deberán reintegrarse l a s divisas provenientes
de exportaciones de bienes sera equivalente
al plazo de pago convenido por el exportador con el comprador
del exteriori adicionado en seis (6) meses y, en todo caco,
a más tardar dentro de 10s seis ( 6 ) meses siguientes al
momento de su recibo.
"'14rticulo
1 - 4 *2 . 0 1
PLAZO KAXIMQ.
E
ConVeri~do por
Cuando el vencimients del p l a z o de pago
el exp-irrtadcir n0 DClZrra en una fecha
determinadai el plazo máximo de reintegro de que trata el
inciso anterior se determinará contando el plazo ~onvenido
desde La fecha d-e la correspondiente Declaracidn de
Expnrtacibn,
Para los efectos de este articuloi l o s
exportad-ores deber8n
consignar
en
la
Declaración de Exportacidn el plazo convenido p a r a e l pago.
Parágrafo,
8R-0-508-0
6
A r t íclnl o
1.4.2,oa
CAE-BQNI F’ERRONIQTJEL Y CONCENTRADOS AURIFEROC
e
Respecto
de
exportaciones
de
carbón,
ferroníquel y concentrados auríferos, l a s
d i v z s a s correspondientes deberán reintegrarse dentro de los
seis ( 6 ) meses siguientes al momento de su recepci6n.
En
consecuencia, a estas exportaciones sólo se aplicará el plazo
máximo de reintegro previsto en este articulo y no se debera
indicar en la DeclaraciOn de ExportaciOn el plazo de pago
convenido con el comprador del exterior.
e
.
!‘Artículo
A
ENTIDADES
FINANCIERAS.
LOS
exportadores de bienes podrán vender, sin
responsabilidad, a entidades financieras del
exterior o a intermediarios del mercado cambiario,
instrumentos de pago recibidos del comprador extranjero por
Sus exportaciones. En e s t e Gas@ e l exportador dispondrá de
un p l a z o de Seis (6) meses, Gontados a partir de la
respectiva o p e r a c i d n de venta del instrumento para efectuar
el reintegro de l a s divisas recibidas.
VENTA
1* 4.3 0 1
h
PaiágEafo
En el evento previsto en este artículo,
obligacibn de reintegro correspondiente a
respectiva exportación se cumple íntegramente con la venta
el mercado cambiario de las divisas recibidas por
operaciQns acreditando al m ~ m e n tdel
~ reintegro y a n t e
intermediario respectivo el valor del descuento.
J
“Art1culo
la
la
en
la
el
PREPAGQS
Los intermediarios del mercado
cambiario no efectuaran ventas de divisas
destinadas a reembolsar anticipadamente l o s
pr4stamos registrados conforme a lo dispuesto en el presente
Título, s a l v o autorizacidn expresa en contrario.
o
1*5.1*08
No obstante lo dispuesto en el inciso
anterior, l o s intermediarios del mercado cambaario podran
efectuar ventas de divisas hasta el 3 1 de diciembre de 1992
para reembolsar anticipadamente los pr&stamos externos que
hubieren sido registrados en el Banco de la República con
anterioridad al 3 1 de diciembre de 1991.
Los prkstamos de que t r a t a este
podrán
crbtenerse
mediante
la
colocacicán de títulos valores en el mercado
financiero Internacional, En dicha colocacibn deber& actuar
como agente una entidad financiera del exterior calificada
corno de primera categorla para efectos de lo previsto en la
ResoluciQn 4 4 de 1 9 9 1 de l a Junta Monetaria=
f~Artic121o
AGENTE.
1 - 5 . 2 .O5
Capitula
BR O 508 O
7
CONDICIDNES FINANCIE-RAS. L a s condiciones de
plazo y forma de amortizacidn de los prestamos
de que t r a t a el articulo anterior podrán ser
acordadas libremente entre el beneficiario del préstamo y la
entidad otorgante del mismo.
"WitiCUlr,
1.5.3
o
o2
El Banco de la Repiílblica podrá
autorizar prorrogas al plazo de los prestamos
registrados de conformidad con lo previsto en
el Capitulo II y en la primera parte del Capitulo III del
presente Titulo, por un término mínimo de un (1) año, con o
sir? cambio de acreedor,
Dichas prdrrogas deberán ser
solicitadas por conducto de los intermediarios del mercado
G¿2mbiarfQ.
!'Artículo
1-5 . 4 * o 3
\
PRORRQGAS.
En este caso podrán aceptarse intereses
diferen.tes a las pactados en la obligacidn original.
svArtículo
1,5.5,05
Los créditos que se obtengan para
finamciar importaciones y gastos asociados a
las mismas podrán obtenerse de instituciones
financieras del exterior, de intermediarios de9 mercado
camblario o de l o s proveedores.
ACREEDOR.
Pcar&grafo,
Los créditos de que trata el presente
artículo también podrán obtenerse mediante la
cnlocacirjn de títulos emitidos en el mercado financiero
internacional, operaclon en la cual deberá actuar como agente
una entidad financiera de1 exterior calificada como de
primera categoría p a r a efectos de lo previsto en la
Resolución 4 4 de 1 9 9 1 de la Junta MQnetaria,
'IArti
cule
Los préstamos externos que se
obtengan para la realización de inversiones
colombianas en el exterior se deberán
registrar en el Banco de la Republica, previa autorización de
la respectiva inversion p a r parte del Departamento Nacional
de Planeacirjn cuando a ello hubiere lugar.
1 - 5 . 5 , o9
REGISTRO,
Los
créditos de que trata el presente
articulo también podrán obtenerse mediante la
colocaci6n de títulos emitidos en el merca-do financiero
internacional, operation en la cual deber& actuar como agente
una entidad financiera del exterior calificada como de
primera categoria para efectos de lo previsto en la
ResolirciQn 4.4. d-e 1991 d-e la Junta Monetaria.
Parágrafo,
A~TORLZACIOM, En. a d i c i r j n a I n dispuesto en el
arkiculo
anterior ,
autorizase
a
los
est.ablecimientr,s bancarios
para
obtener
pr6stamtas dest5nados a realizar depósitos de largo plazo en
PPArS,i c u l o
1-5 , 5 , 1 0
BR O 508 O
instituciones financieras del exterior de las cuales sean
accionistas =
Estos créditos cualquiera que sea su plazo
previa
autorizacidn
de
la
deberán
registrarse
Superintendencia Bancaria sobre la constitución y el manto
del deposito
I
"ArtFculo
KQDALIDADES. Los intermediarios del mercado
cambiario podrán otorgar creditos en moneda
extranjera a residentes en el país, en
1-5 7-01
e
cualqilieia de las modalidades previstas en las normas
contenidas en el presente Título. También podrán otorgar
c r e d i t o a para financiar las siguientes operaciones de postembarque : conceder cr&ditos d-irectamente al importador del
exterior u ot.orgar financiacidn a la entidad crediticia que
EinanciQ al importador del exterior.
Las inversiones de capital d-el
exterior en ~olombiase deben registrar en d
Banca de l a República de conformidad con la
reglamentacitin de carácter general que expida la entidad,
I9
Art ículo
REGISTRO.
1.6,1,01
Art 2: cu1o
VENTA DE D I V I S A S ,
Respecto de inversiones de
capital del exterior en Colombia registradas
en el Banco de la República, podrán adquirirse
en el mercado cambiario divisas destinadas a g i r a r al
exterior en moneda libremente convertible los siguientes
conceptos :
1.6,1.03
a. Las utilidades netas comprobadas que
generan. peri6dicamente l a s inversiones de capital del
exterior en Colombia, de conformidad con las normas
pertinentes
D
b e Las sumas que se obtengan por concepto de
la e n a j e n a c i t i n de la inversión dentro del país, de la
l i q u i d a c i 6 n del portafolio, de la liquidaci6n de la empresa
o de la reduccidn de su capital, previo el pago de l o s
impuestns correspondientes. T i a t A n d o s e de la enajenacion de
acciones y bonos convertibLes en acciones de una inversidn
que no tenga el ca-rácter de i n v e r s l d n de portafolio, adlo
habrg lirgar a girar las sumas obtenidas por concepto de su
enajenación cuando se demuestre que las acciones y bonos han
sido poseldos por nin tth-mino ininterrumpido no inferior a un
(I) a-ño,
BR-0-508-0
9
"Artí c u l O
1.6 1 . 0 4
REQUISITOS DOCUMENTBRIOS DE LOS GIROS. Como
requisito para efectuar ventas de divisas, de
conformidad con lo previsto en el literal a.
d e l artículo anterior I
los intermediarios del mercado
cambiario debergn exigir la presentación de una certificación
expedida- por el revisor fiscal de la respectiva entidad o
contador p ~ l b l i c oindependiente, en la cual consten todos 10s
datos indispensables pa-ra determinar el monto de los giros
permitidos.
o
Tratándose de la venta de divisas para los
fines señalados en el literal b, del. artículo anterior, los
intermediarios del mercado cambiario deberán exigir los
documentos que en cada caso demuestren los hechos 'allí
previstos
D
DE CAPITAL.
Los reembolsos de
capitales y l a s transferencias de utilidades
correspondientes a inversiones en minería,
refinacih, transporte y distribucion de hidrocarburos y
servicios inherentes al sector, distintos de l o s que se
definan en desarrollo del articulo 16 de la Ley 9a. de 1991,
se efectuarán con arregla al rBgimen contenido en l o s
artículos anteriores de e s t e Capítulo,
"Artíciale
REENBOLSOS
1 - 6 *I,0 7
As1 mismo, se efectuarán de conformidad con
dicho
r6gimen
les reembolsos de capitales y
lac
transferencias de utilidades correspondientes a inversiones
de portafali~efectuadas con capital d e l exterior.
"Artículo
1 . 6 - 2. Q1
Las inversiones de capital
colombiano en el exterior deber611 canalizarse
a trav& del mercado cambiario
CANALIZACION.
o
1"r.k.icailo
1 - 6 2 03
REGISTRO, Lac opera-ciones de que trata el
presente Capltrrlo deberán registrarse en el
Banco de la Repdblica dentro de l a s plazos
establecidos por las normas pertinentes.
e
o
REINTEGRO, Debersn reintegrarse en el. mercado
cambiaria dent.ro de los seis ( 6 )
meses
siguientes a la fecha de su percepción, las
d i v i s a s provenientes de inversiones de capital colombiano en
el exterior, sal170 cuando el Departamento Nacional de
Planeactfin autorice la reinversión o ca-pita-lizacidnen la
misma empresa, caso en el cual no existir6 la obligación de
reintegro en dicha t&?rPninQ.
"Art1culo
1.6 2,oa
e
ER-0-508-0
10
DE COMPRA DE DIVISAS.
Podrgn
adquirirse d i v i s a s en el mercado c a m b i a r i o
para
girar a l
exterior l a s c o m i s i o n e s
CONCEPTOS
"ArtíCUlO
1.7.2
a
O3
c o r r e s p o n d i e n t e s a l a s operaciones de que t r a t a e l artículo
1 . 7 . 2 , 0 1 a s í corno los i n t e r e s e s p a c t a d o s p a r a e l caso e n que
se haya hecho e x i g i b l e la o b l i g a c i r j n r e s p e c t i v a .
En a d i c i c j n a lo previsto e n e l inciso
a n t e r i o r , podrán a d q u i r i r s e en el mercado cambiario d i v i s a s
e n una cuantía equivalente a 1 reembolso d e l aval o garantia
debidamente desembolsado.
Tratándose de l o s avales a que hace r e f e r e n c i a
e l l i t e r a l a , del a r t í c u l o 1 , 7 , 2 . 0 1 e s t a s compras de d i v i s a s
se e f e c t u a r á n con cargo a l r e g i s t r o de l a o b l i g a c i ó n
principal.
1
En t o d o casoí las v e n t a s
de
divisas
destinadas
a reembolsar
los
avales
o
garantía-s
otorgados
en d e s a r r o l l o d e l l i t e r a l b. del
a r t í c u l o 1 7 2 O 1 que h u b i e r a n sido desembolsados no podrlan
e f e c t u a r s e con a n t e r i o r i d a d a l t e r m i n o de v e n c i m i e n t o de l a
obligacicín p r i n c i p a l y s i e m p r e que haya t r a n s c u r r i d o un (1)
afio I conta.do desde e l momento d e l o t o r g a m i e n t o d e l r e s p e c t i v o
aval o g a r a n t í a ,
Parágrafo,
a
REQUISITOS. Como r e q u i s i t o p a r a l a v e n t a de
las divisas de que t r a t a el a r t í c u l o a n t e r i o r
los i n t e r m e d i a r i o s e x i g i r á n l a cuenta de cobro
d e l transportador 0 nota de Cargo del CorreSpOI'lsal Cuando
dsta se efectúe a s o l i c i t u d d e l importador o e x p o r t a d o r , y el
sobordo o m a n i f i e s t o de carga cuando .la venta de d i v i s a s se
solicite
por
las
ccrmpañías
transportadoras
o
sus
representantes,
'I
Art íCUI.o
1 . 8 .l.0 3
CONSTANCIA, Los i n t e r m e d i a r i o s que vendan
divisas a los i m p o r t a d o r r s o e x p o r t a d o r e s en
desarrollo de 10 p r e v i s t o en e l artículo
1 . 8 , 1 , 0 2 d e j a - r g n constancia de la operaci6n y de su monto
hacienda
reEerencia a l o s r e g i s t r o s o licencias de
importacibn 0 a l a w sD e c l a r a c i o n e s de ExportaciQn o Doczzmentos
únicos de e x p o r t a c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e s .
"Art ícu1o
1,8,2,04
El i n t e r m e d i a r i o que efecttie l a v e n t a de
d i v i s a s Informará de l a misma a l i n t e r m e d i a r i o asignado; con
e l objeto de p e r m i t i r l e el control de l a operacicjn i n t e g r a d a .
11
*"rticUlo
1-0 4
TEPBIINOS DE PAGO.
Las operaciones de compra
con descuento de obligaciones externas de que
trata este Capítulo, darán derecho al
adquirente para exigir al deudor el pago de 18- obligacidn en
moneda legal1 liquidada a la #?tasade cambio representativa
d e l mercadowgen la fecha del pago, sin perjuicio de que las
partes convengan términos de pago diferentes =
1.13
o
TEEMINOS DE PAGO. Las operaciones de compra
c m descuento de obligaciones externas de que
trata el articulo le13.2.Q1 implican la
renuncia d e l derecho a giro al exterior y darán derecho al
adquirente pa-ra exigir al deudor el pago de la oblicación en
moneda legal liquidada a la "tasa de cambio representativa
del mercado" en la fecha del pago, en las mismas condiciones
Financieras y de plazo de l a obligacidn externa.
swArtículo
1*13 2 O6
o
e
A r t F ciu1Q
UTILIZACION PE LAS DIVISAS. Las divisas que
reciban l o s residentes en el pais por concepto
de operaciones que no deban canalizarse a
t r a i 6 s del mercado cambaario podrán utilizarse libremente por
If
2.1.
o= 02
parte del receptor p a r a atender gastos personales en el
exterior, para efectuar depdsitos en entidades financieras
del exterior, para cancelar servicios prestados por
residentes en el exterior por valor no superior a US$LQ.CIoO
por operacion, para efectuar pagos de tarjetas de crédito
expedidas en el exterior por concepto de gastos personales,
o para atender obligaciones derivadas de operaciones que no
deban canalizarse a- trav&!s del mercado cambiarlo.
Los rendimientos que generen los depósitos
mencionados en el inciso anterior, podrán ser utilizados para
l o s mismos fines.
En desarrollo de lo rc3ispuest.o por el artículo
de l a ~ e ga,
y
de a g i i l , los mecanismos de negociacidn de
l a s d i v i s a s respectivas dentro del país serán los previstos
en l o s a r t l r 2 u l o s Siguientes
60.
e
Tratándose de d i v i s a s recibidas poi? CQnCeptU
de dcInaciQneS efectuadas por gobiernos
extranjeros y sus agencias, por organismos multilaterales o
por entidades afiliadas o asociadas a los mismos, & s t a s
po-JrZh utilizarse directamente en el exterior para la
cancelaci6n de importaciones de bienes, circunstancia que
deberá indica-rse en el respectivo registro o licencia die
importacibn,
Pñlr&g9.EafQ 10,
Pasclgrafs 20-
de cuentas
rientes en el
exterior para el manejo de l a s d i v i s a s de que
trata este articulo, no requerir6 autorizaciin especia-l No
La- apertura
e
BA-0-5ü8-0
2
obstante, e s t a s cuentas no podrhn ser utilizadas para el
manejo de operaciones que deban canalizarse a través del
mercado cambiario,
CUENTAS CBLIRIENTES,
Las compañlas de
financiamiento comercial y l a s casas de cambio
podrán poseer cuenta-s corrientes en moneda
extx-anjera para 10s propósitos previstos en esta resolucion,
'tAr.i;iCulo
2 3 1-03
a
9
"'ArtF c u l o
2,4. o, o 1
OELIGACIBMES
EN
MONEDA
EXTUMJERA.
Las
obligaciones que se estipulen en moneda
extra-njera y no correspondan a operaciones de
cambio sergn pagadas en moneda legal colombiana a la r"+,asa de
cambio representativa d e l mercadoEten la fecha en que fueron
cont.raldas, salvo que las partes hayan venido una fecha de
referencia diferente.
La-s nbligacisnes que se estipulen en moneda
extranjera y correspondan a operaciones de cambio se pagarzin
en la divisa estipulada,
PerrigraEo 10, Para
efectos judiciales que requieran la
li~pidaci6n en moneda legal colombiana d e
obligaciones pactadas en moneda extranjera, que correspandan
a cq~eraciones de cambio, se aplica-rzi la '!tasa de cambio
representativa del mercado" de la fecha de pago.
Paribgrafo 20,
No podran estipularse en moneda extranjera las
operacisnes
q i ~ efectilen
las entidades
sometidas a la Int-pecciYny vigilancia de la Superintendencia
Bancariai s a l v o que correspondan a operaciones de cambio
expresamente autorizadas.
Art icul 8
IS
2 . 4 . O , u3
obligaci6n.
MONEDAS DE REINTEGRO, En concordancia- con lo
previsto
en e1 artículo a n t e r i o r ,
los
residentes en el pais podrán cumplir con la
de
reintegro mediante
la
venta
a
10s
intermediarios del mercada cambiaría de una divisa diferente
originalmente pactada.
a la
"Artículo
TASA DE CAB910 REPRESENTATIVA DEL MERCADO.
para lOC E2feCtLlS PieViStOS en esta ResQlUci6n,
se entiende por '"asa de camhio representativa
del rnerCadoa3 el promedio aritmético simple de l a s tasas
ponderadas de ?as o p e r a c i o n ~ sde compra y venta de d i v i s a s y
certificados de cambio efectuadas por bancos comerciales y
2,4,0
s
07
DE LA REPUBLICA
EA O 508-0
13
corporaciones financieras en las ciudades de Santa Fe de
Bogotái D.C=# Barranquilla, Cali y Medellin, excluidas l a s
operaciones de ventanilla y las operaciones interbancarias,
calculada sabre las operaciones del dia anterior y
certificada por la Superintendencia Bancaria?
Artíc-iilo 2 o e
Adicicánase
"Piragrafo 4 ,
L a s divisas para el pago de gastms pers~nales
el artículo 1.2.2.14
de la
Resolucih 57 de 1991 de la Junta Monetaria,
con c a l siguiente parrlígrafo:
en el exterior a través de los sistemas de
tarjetas de c r é d i t o internacional que administren l o s
intermediarios del mercado cambiario, se pagaran en moneda
legal colombiana a la tasa de cambio que informen al pírblico
en la forma que ccafiale la- Superintendencia B a n c a r i a B r
e
Artdc-ilo 30,
A d i c i d n a s e el C a p í t u l o I, Titulo 111 d e l L i b r o
1 9 de la Resolucidma 57 de 1991 de la Junta
M o n e t a r i a con el siguient-e articulo:
DE CAMBIO, Las divisas para el pago de
gastos personales en el exterior a través de
los
sistemas de
tarjetas
de
crédito
i n t . e r n a c i o n a l que administren l a s compañlas de financiamiento
"ArtíCUlo
2.3 .1, O5
TASA
comercial se pagariin en moneda legal colombiana a la tasa de
cambicr que informen al piablico en la forma que señale la
Superintendencia Banca-r.iarf
Los literales i e i j., r. y s s i y e1 parágrafo
del artículo 1,11,1.01 de la Resolución 57 de
1991 de la Junta Monet.a-ria qLiedar8n a s í :
Articulo 4 0 %
rl i
~ i r a ra d exterior el v a l o r de servicios
personales, contratos de licencia de tecnología, asistencia
t & r , n i c a , servicios tknicos, ingenieria-b á s i c a y de detalle,
derechos de autor , software r' marcas i' patentes i y dem.is
contratos tecnoP6gicosf y en general cualquier servicio
prestado a residentes en el pais por parte de no residentes;
e
,!j. Girar al exterior las sumas necesarias
a d q u i s i c i d n de activos en los cuales se pueden
invertir l a s reservas tkcnicas de l a s entidades aseguradoras
y -0s recursr3s de fondos com13.nes autorizados para el e f e c t o
por la Superintendencia Bancarias Las reinversiones que se
e f e c t C ~ n no yenerar8n la obligacibn de reintegro en dicho
para
la
término
c
G i r a r al exterior las sumas necesarias
p a r a la cnmipia de t . í t ? r l o s emitidos o activos radicados en el
BR-0.508-0
14
exterior, por un monto acumulado no superior a
su equivalente en o t r a s monedas
rrS$Fi@Oe0O@6
o
"s=
Los demás g i r o s que correspondan ac ~ a l q l n i e roperacien de cambio diferente de las previstas en
l o s articulos 2 , 1 . 0 . 0 1 y 2.1.0.02.
Las
Parisgritfo,
operaciones
de
cambio
del
mercado
el
articula
cambiario a que se refieren los literales r,
y s e del presente articuloi podrán efectuarse s i n sujeción a
ningiin requisito previo y canalizarse en moneda extranjera a
tram% de cualquier intermediario del mercado carnbiario
No
obstante
lo dispuesto
en
1.2,4=02, la l i q u i d - a c i 6 n y rendimiento de las operaciones a
que se refiere el literal r e d.el presente articulo quedan
except,uadas de la nbligacidn de reintegro al mercado
cambiaria"
Articulo
50.
quedará asi:
El l i t e r a l d-_. del articulo 1 . 1 1 , 1 . @ 2
de La
5 7 de 1 9 9 1 de la Junta Monetaria
Resolución
Tratándose de l a s operaciones de que trata
el l i t . e r a l 1, del articulo anterior, la factiira de c o b r ~
respectiva, Para el caso de derechos de autor, se requerir6
la declaracibn d e l adqziirente de l a s divisas sobre la
intencicjn de a d q u i r i r derechos de a u t o r en el exterior y la
presentaclan d.el contrato debidamente suscritoI dentro de los
sesenta / 6 @ ) dáas siguientes a l de la adquisición de l a s
dxv1sas respectivas"
I
.
s
Articulo 6 0 ,
q
i3.
e
3-1 C a p í t u l o I, Titulo V, del Libro I1 de la
~esoli.,ici6n5? C?e 1 9 9 1 de la Junta NIonetaria
a
s
1
d
ar
6-
'aCAPITTJLO I
REGIMEN CAMEIARIO DE L O S SECTORES DE
HIDROC-=EUROS
ArtícuIs
Y
MINERIA
DE DIVISAS. No ser6 obligatorio
reintegrar al mercado ca-rnbiario las divisas
provenientes de l a s ventas
en moneda
extranjera efectimda-s por las empresas con capital del
exterior
que
realicen actividades de exploración y
explotacien de petrrjleo y gas natural,
Tampoco deber611
reintegrarse al mercado cambiarin las divisas originadas en
l a s ventas r e a l i z a d a s por l a s empresas e x t r a n jerac que operen
a trav6s de s i x x r s a l e s establecidas en el pais y realicen
actlvldides
de e x p l o r a c i b n y
explotaciOn
de
carbón,
2 5 I 01
:
a
3
*
D
REINTEGRO
BR 0-508 O
25
ferroniquel o uranio, o
prestación de servicios
explotacidn de petróleo de
artículo 16 de la- Ley 9a,
17 Pl.C?rmaSCQncQrdantes.
se dediquen exclusivamente a la
técnicos para la exploración y
conformidad con lo dispuesto en el
d-e 1991 y el Decreto 2 0 5 8 de 1991
"A r t í C L l l o
GASTOS EM EL EXTERIOR Y EN EL PAIS.
Las
empresas mencionadas en el articulo anterior
no podrán adquirir divisas en el mercado
cambiarla para atender -jast.os en el exterior, tales corno
importaciones, servicios de deuda o servicios prestados por
residentes en el exteriori y deberán reintegrar al mercado
carnbiario las divisas que requieran para atender gastos en
moa7eda legal Colombiana.
2.5.1.02
" A r t 1cu.ao
REGIMEMES, Las empresas mencionadas en el
articulo 2 . 5 . 1 , 0 1
que no deseen acogerse a
las disposiciones especiales previstas en l o s
artkci7los anteriores,
deberan informarlo al Banco de la
Republica y quedarán exceptuadas de la aplicación de dichas
normas durante un t6rmino inmodificable de 1 0 anos, contados
2 e5s1*03
a partir de la fecha de la presentación de la respectiva
comunicacihn. En consecuencia, todas l a s operaciones de
cambio que realicen quedarán sometidas a l a s normas comunes
previstas en el r&gimen eambiario, incluyendo las que se
relacionan con la utilización de mecanismos de compensacisn,
s i n perjuicio de los contratos mineros vigentes.
"ATctiCUlo
2.5,1.04
AUTORIZACION DE PAGOS EM MONEDA EXTRE-NJERB
No obstante lo previsto en el artículo
2.4.ü,011
las empresas nacionales y con
o
capital del exterior que realicen actividades de exploracidn
y explotación de p e t r ó l e o y ga-s natural, las empresas que de
conformidad con lo dispuesto en el articulo 16 de la Ley 9a.
de 1991 y el D e c r e t ~2058 de 1 9 9 1 se dediquen exclusivamente
a la prestacidn de servicios t&cnicos para la exploracidn y
explotaciin de pe.tr6leo, y l a s empresas nacionales y con
capital del exterior glue realicen actividades de exploracidn
y explotaci6n de carbón, ferroníquel y uranio, podran
celebrar y pagar contratos en moneda extranjera entre ellas,
dentro del país, siempre que las divisas respectivas
provengan de recirsos generados en su operación,
Asf misma, podrán pagarse enmsneda extranjera
l a s compraventas de combustibles para naves y aeronaves en
viajes internacionales celebradas entre residentes en e l
pais, y l a s compraventas de petrdleo crudo y gas nat..ural d.e
prOducCj-6n nacional que ef ecttk ECOPETROLt8
e
DE LA
BR-0-508-0
16
Art.icrnlo 7 0 ,
quedar& asi :
El Capitulo 111, T i t u l o V i d e l Libro 11 de la
Resolución 57 de 1 9 9 1 de la Junta Monetaria
VAPITIJLO
rn
REGIMEN ESPECIAL DE LAS
ZONAS FMNCAS INDUSTRIALES
s1ArP.ícul o
IMPORTACInN DE DIVISAS. Las empresas ubicadas
en zonas francas industriales no estarán
obligadas a reintegrar al mercado cambiario
l o s ingresos de divisas que obtengan por exportaciones u
o k r a s operaciones de cambio, No obstantei debergn vender al
mercado carnbiario l a s divisas que requieran para atender
gastos en moneda legal colombiana.
2,5,3 -01
Aiticu lo
EGRESOS DE DIVISAS. Los gastos en moneda
extranjera de l a s empresas ubicadas en zonas
francas industriales deberen atenderse con ISS
ingresos en dicha moneda que obtengan tales empresas. En
consecuencia, para tal f i n no podrán adquirir divisas del
mercado cambiario, con excepcion de l a s empresas ubicadas en
zonas francas industriales de servicios turisticos.
lo
2 , s - 3,o 2
QPERACIQNES CON OTROS RESIDENTES EN EL PAIS.
Salvo
disposición
en
contrario,
las
operaciones de cambio que se realicen entre
residentes en el. pais y empresas ubicadas en zonas francas
industriales, se deberán pagar en moneda extranjera.
"Artf ciil o
2 5,3 -03
D
En el territorio de las zonas francas
industriales de servicios turfstices, los
t u r i s t a s podrán poseer y negocia-r divisas para e7 pago de
s e r v i c i o s t u r i a t i c r x y bienes al por menor.
Parágrafo,
Art f cul o
SERVICIOS PERSONALES DE RESIDENTES EN EL PAIS.
Los pagos por concepto de servicios prestados
por parte de residentes en el país dentro del
territorio de zonas lErancas industriales que se deriven de
servicios laborales se deberán pagar en moneda legal
colombiana, Los pagos por concepto de l o s demas ser~icios
personales presta-dos por residentes en el país dentro d e l
territorio de zonas francas industriales de servicios
turísticos se podran efectuar en moneda extranjera.
st
2 . 5 - 3 04
a
tf cu1o
REGIPSEN
BANCARLO
Y
CREDITICIO,
Los
intermediarios deE mercado cambiario podrán
otorgar financiacidn en moneda extranjera bajo
las modalidades previstas en el a r t i c u l o 7 , 5 . 1 , 0 3 de la
yA"'
2.5 3 . O 5
a
BR-0-508-0
presente recolucidn a s i como para capital de trabajo con
recursos de su posición propia a l a s empresas ubicadas en las
zonas francas industriales.
De otra parte, los intermediarios del mercado
cambiario podrán abrir cuentas corrientes en moneda
extranjera no remuneradas en sus oficinas ubicadas dentro del
territorio de las zonas francas industriales a las empresas
ubicadas en dicho territorio,
"Articulo
REGISTRO DE INVERSIONES INTERNACIONALES. Las
inversiones de capital nacional o del exterior
que se efectilen en zonas francas industriales
así como las reinversiones de utilidades provenientes de
dichas inversiones debergn registrarse en el Banco de la
~ e p i i b l i c acon arreglo al régimen general sobre la materiafP.
2.5,3.@6
Artlculo
80,
EI Capitulo IV, Titulo
d e l Libro II de la
Resolución 5 7 de 1 9 9 1 d-e la Junta Nonetaria
quedará así:
$I CAPITULO IV
MECANISMOS DE COMPENSACION
"Articulo
El mecanismo de compensación
previsto en este Capítulo permite efectuar
directamente reintegros de divisas y efectuar
pagos en moneda ext.ranjera de operaciones que correspondan al
mediante l a utilización de cuentas
mercado cambiario
corrientes registradas en el & n ~ c ode l a Republica canforme
a la reglamenta-ci6n prevista en el Capítulo I, Titulo VII d e l
presente ~ibro.
2.5.4
MECANISNO.
01
EP Banco de la República registrará
apertura
de
una
o
varias
cuentas
corrientes
establecimientos de crédito del exterior.
A r t iCl!Io
2 .5.4.02
REINTEGROS U PAGOS A TP-AVES
la
en
DE LAS CUENTAS,
reintegro de divisas provenientes d-e
operaciones cuyos ingresos deban canalizarse
a trev4s del mercado cambiario se podrá efectuar mediante la
consignacih de las divisas en cuentas corrientes registradas
ante e1 Banco de la- Repilblica, de conformidad con lo previsto
en el ~ i t u l oV J I del presente ~ i b r c ~
aslnismo,
;
l o s pagos de
operaciones que deban canalizarse a través del mercada
cambiario podrán efectuarse directamente con cargo a estas
cuentas
El
BR-0-508-0
18
CONTROL DE CUENTAS. Los titulares de las
cuentas corrientes que se manejen como
mecanismo de coxpensacion deberán-demostrarel
cumplimiento de las normas cambiarias ante los intermediarios
asignados, dentro de los treinta ( 3 0 ) días siguientes al de
la realizacidn de l a s respectivas operaciones. Para estos
de l o s
efectos, se exigirá además de la p.esentaci6n
documentos correspondientes, la certifrcacidn del revisor
f i-s c a l o de quien certifique los estados financieros de la
empresa, j u n t o Con los documentos que respalden l a - ~
operaciones,
IJv
Artí"U T.o
4.03
2,5
''AArtíc-,v.lo
2 5,4, 04
INVERSIONES. Los saldos disponibles de las
cuentas que se manejen c ~ m omecanismo de
compensacidn se podrán utilizar para efectuar
inversiones en activos financieros o constituir depdsitos can
plazo no supesLor a cuatro ( 4 ) anos, siempre que las
inversiones a más de ciento ochenta (180) dias no excedan el
5 0 % del
saldo pro me di^ trimestral de l a s respectivas
inversiones, sin perjuicio del cumplimiento de l a s
disposiciones tributarias aplicables,
c
Los rendimientos de lac inversiones o
depQsitos que se efectrjen d.e conformidad con el inciso
anterior, se podrcjn reinvertir o u . t . i l i z a r para el pago de
obligaciones de cambio que se canalicen a t r a v g s de las
correspondientes cuentas.
VENTAS DE DIVISAS. Los saldas de las cuentas
que se utilicen COIK-IQ mecanismo de ~ ~ m p e n s a c i 6 n
se podrán vender a los intermediarios del
mercado camhiario# acompañando una certificacion del revisor
fiscal u contador público independiente, en la cual conste
que 13s divisas provienen de una cuenta registrada ~oriforiaie
al presente Capít.ulo
Articulo
2 5,4
05
A r t í c u l o 90,
El C a p f t u l o 1, Título VIL del Libro II de la
ResoluciQn 57 de 1991 de la Junta Monetaria
quedará awl:
"CAPITULO 1
DISPOSICIONES GENE-KALES
Las cuentas corrientes
en moneda
extranjera a que se refiere e l presente
capT%ulo deber&-nregistrarse en el Banco de la
R e p A b l í ~ a y podrán ser utilizadas como me can ism^ de
compensacibn como mecanismo puente para efectuar giros o
corno fcmdus rotatorius
"AE-tícill.0
2.7. I,0 1
CLASES
8R-0-508-0
19
L a s cuentas corrientes c ~ m o mecanismo de
compensación se utilizarán para hacer reintegros de divisas
a través de su consignación en e s t a s cuentas y para efectuar
pagos en moneda extranjera de opera-ciones que correspondan al
mercado cambiario, Salvo lo previsto
en el Capítulo IV,
Título V del presente Libro, las disposiciones de este
CcipltUZrii S U l l aplicables a lets GI.JentE%s cO~riel'ltC3S que SE?
utilicen como mecanismo de compensación.
Las cimntas corrientes como mecanismo puente
se u t i l i z a r & i r i para efectuar pagos en moneda extranjera con
divisas previamente adquiridas a los intermediarios d e l
mercado cambiarla.
Las cuentas corrientes como fondos rotatorios
se i t i l i z a r z i n h j n i ~ ~ ~ m epara
~ k e efectuar pagos en moneda
extranjera con cargo a un cupo inicial de divisas que deber6
restablecerse dentro de l o s plazos m&xlmos señalados para el
pago de cada una de l a s operaciones que se hubieren cancelado
medicinte la utilizacidn del cupo.
El manejo de cuentas corrientes no exime a SUS
tjtir.lareS del- CUlnpkimientQ de 10s p l a Z Q s de
reintegro y giro de divisas previstos en e s t a resoluciíira y
demas normas que la modifiquen o adicioneni,
Par6grafo Bo,
Parágrafo 2 0 ,
En ningún caso podrán abrir cuentas corrientes
en moneda extranjera ni s o l i c i t . a r su registro
era el Banco de la Repclblica las personas naturales o
jinrídicas que :
a,
Hrabieren
sido
Superintendencia de Cambios por
cambiarlo.
sa-ncionada-s por
la
infracciones al r&gimen
b,
Hubieren sido sancionadas por iafracción
al Est.atut.o Penal Aduanero o por infracciones administrativas
admneras de contrabando d.e conformidad con lo dispuesto por
el Decreto 1 7 5 0 de 1 9 9 1 .
REGISTRO. Las cuentas corrientes en moneda
extranjera que de trata este capítulo deberán
registrarse en el Banco de l a República a m á s
t a r d - ñ r dentro de I n s treinta ( 3 0 ) d í a s siguientes al de la
apert12ra de la cuenta,
'"F_E.tíCL?lL3
2.7.1,OS
20
Unicamente l a s personas n a t u r a l e s o j u r í d i c a s
q u e p e r c i b a n ingresos e n moneda e x t r a n j e r a podrán a c o g e r s e a l
n
e n l a p r e s e n t e resolucion,
mecanismo de ~ o m p e n s a ~ i óprevisto
A s í mismo, unicamente q u i e n e s efectráen pagos
en m ~ n e d ae x t r a n j e r a podrdn utilizar l a s c u e n t a s ~orrientes
como mecanismo puente.
ParózgraEo,
L a s c u e n t a s c o r r i e n t e s v i g e n t e s a l a f e c h a de
puhllcacidn de l a p r e s e n t e resoluciidn y que
sido
autorizadas I
deberán
ajustarse
a.
las
hubieren
disposiciones
del
present.e
Capítulo
conforme
a
la
reglamentacibn que e x p i d a e l Banco de l a Repráblica,
AUTORLZACION.
E l Banco de l a Repliblira
a u t o r i z a r a e x c e p c i o n a l m e n t e cupos de d i v i s a s
para
ser
manejados
través
de
cuentas
c o r r i e n t e s corno f o n d o s rot.atorios en moneda e x t r a n j e r a a
a q u e l l a s e n t i d a d e s o personas que demuestren l a n e c e s i d a d de
s u a p e r t u r a y u t i l i z a c i é n , h a s t a p o r l a c u a n t í a que en cada
caso s e ñ a l e ,
##Art
icu 1t3
2 ,7.1.03
La-- d i v i s a s que se c o n s i g n e n en l a s c u e n t a s
a u t o r i z a d a s c~nformea l i n c i s o a n t e r i o r , se debergn adquirir
en e l mercado cambiario y utilizarse p a r a e l pago de l a s
o b l i g a c i o n e s expresamente comprendidas en l a r e s p e c t i v a
autorizacinn.
LIMITAGIOM, Los i n g r e s o s y egresos de las
c u e n t a s que se r e g i s t r e n deberdn c o r r e s p o n d e r
en su t o t a l i d a d a o p e r a c i o n e s que deban
c a n a l i z a r s e a t r a v é s d e l mercado c a m b i a r i o . Lo a n t e r i o r s i n
p e r j u i c i o de que se cu-bran con c a r g o a d i c h a s c u e n t a s los
costos que i m p l i q u e su mane jo.
BfAr%iculo
2,7,2.04
CANCELACION
DE
LOS
REGISTROS
Y
AUTORIZACIONES. E l r e g i s t r o de l a s ~ ~ l e n t a s
c o r r i e n t e s y l a a u t o r i z a c i ó n de ciapos de
d i v i s a s d e conformidad CQT! l o s a r t í c u l ~2 ,~7 . 1 . 0 2 y 2 , 7 . 1 . 0 3 ,
quedan ~ ~ n d i ~ i o n a dao sque e l t i t u l a r no haya e s t a d o o se
enci~ent-recomprendido d e n t r o de los e v e n t o s previstxxs e n e l
par8gra-o 20, d e l a r t í c u l o 2 , ? , 1 , 0 1 . En estos CB-SQS, e l Banco
de l a Rep-UbIica dar6 traslado a la S u p e r i n t e n d e n c i a de
Cambios, sin p e r j u i c i o de l a s o b l i g a c i o n e s d e l t i t u l a r de l a
cuen.t,a de v e n d e r inmediatamente e l s a l d o en e l mercado
c a m b i a r i o e i n f o r m a r a l Banco d e la Repilblica sobre t a d o s l o s
movimientos que r e a l i c e e n l a misma h a s t a s u total
liquidación,
'"rtlculo
2 .?,I.O 5
I
REPUBLICA
8R O 508 O
I
21
INVERSIONES DE SALDOS. Sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 2 - 5 . 4 . 0 4 de esta
resoluci6n, los saldos de l a s cuentas en
moneda extranjera podrán invertirse en depósitos con p l a z o s
no superiores a tres ( 3 ) meses.
Art.iculo
2 .?.
%Ar."klculo
2
l. O ?
A partir de la
fecha de apertura de Las cuentas corrientes
de que trata este Titulo, los titulares
deberán presentar dentro del mes siguiente a cada trimestre
a l Banco de la Ihepilblica copia de l o s extractos bancarias, un
informe sobre el comportamiento de l a s inversiones que hayan
realizado y una relacidn de las operaciones efectuadas a
través de las cuentas, en la forma que determine el Banco de
la Replllblica mediante reglamentacidn de carácter general.
. ? o
I
l.,oIj
I
I
I
CUMIMLSTRO DE LMFORMACIOM.
1)
Cuando
las
reservas
internacionales lleguen a ser inferiores a
cinco ( 5 ) meses de importaciones, ].a Junta
Directiva del &~nc:a de la República podrá exigir la venta
parcial o t o t a l a l o s intermediarios del mercado cambiario de
los saldos disponibles en las cuentas.
Art icu lo
2, 7 . 1 , 0 8
LIQUIDACIDM
Repiublica podrá disponer la venta a los intermediarias del
mercado cambiario de las sumas invertidas de conformidad con
Los artácillos 2 5 4 114 y 2 * 7 1. 045
En este caso, l a s
inversiones no se podrán renovar y se debe proceder a s u
redenci8n en los pla-zos inicialmente pactadosff
D
e)
I
e
A s i mismo, la Junta Directiva del Banco de la
0
I
D
a
o
Articulo
~ @ o . EL Capitulo 11, ~ í t u l aVIL del Libro I1 de la
Resolución 5 7 de 3.991 d-e la Junta Monetaria
quedará así ::
Tampoco requerirán registro los depósitos err
moneda extranjera c o n s t i t u l d n i en l o s intermediarios del
merca-da cambiario por parte de misiones diplomáticas y
consulares acreditadas ante el Gobierno de Colombia y de
~rganiza.~lones
m u l t i l a t e r a l e s , incluí do^ los funciona-riosde
todas e l l a s , y por parte de personm naturales y juridicas no
residentes en el. pa-is.
I
I
I
I
I
,
,
DE LA rnPUBEHGA
BR-O 508 O
No obstante lo previsto en el inciso anterior,
informargn
trimestralmente
a
la
Superintendencia Bancaria y a l Banco de la R-epiiblica sobre la
constitución y movimiento de cuentas en moneda extranjera par
parte de personas naturales y j u r í d i c a s ne residentes en el
pais
imtermediarios
los
o
CUENTAS DE AGENCIAS DE TURISMO Y DE DEPOSITBS
F-RANC0C.
No obstante lo previste en l o s
a-rticulos anteriores el Banco de la República
pedr6 registrar la apertura de cuentas corrientes en moneda
extranjera en entidades financieras del pais a agendas de
turismo y dep6sitas francos, En estas cuentas se podriín
c ~ n s i g n a r divisas recibidas de viajeras al exterior I de
turistas extranjeros y de agentes diplomáticos, consulares y
de organisrncw multilaterales acreditadas ante el Gobierno de
Colombia
ftArtiCul0
2.7.2
-132
J
As% misma, l a s cuentas s6l.o podrán ser
utilizadas por l a s agencias de tarismo para atender gastos de
permanencia de dichos viajeros en el exterior, previa
dedvicci6n de las comisiones que l e s corresponden por tales
operaciones, y por los depósitos francos para hacer pagos de
operaciones de conformidad con l a s disposiciones a p l i c a b l e s a a ,
Adicionase el Capitulo VI, T i t u l o V d e l Libro
L de la Resolución 57 de 1 9 9 1 de la Junta
Monetaria con las siguientes articulosá
Articulo 110;
"Artic u l o
COSTOS FINANCIEROS
De conformidad con lo
previsto en el art;ic!uLo anterior el Ba-nco de
la Rept?lbliCR @ 10s intermediarios d e l merccldo
cambiario segrtn e l caso, podrán efectu-ar ventas de divisas
destinadas a cubrir los costas financieros señalados en el
articrrlo I 12 I * o 2
e
1.5.6.03
Q
c
o
Las v e n t a s de divisas a que se
refiere el articulo anterior no podrdn exceder
l a t a s a maxlnia preferencial del mercado de
Nueva Yark o l a interbancaris de Londres, para inn mes dado,
adicionada hasta en 2,s puntos,
'"rt
1CU-p_0
1il5, 6 , 9 4
LIMITES,
Cuando se trate de financiacj-ones era monedas
de reserva
diferentes al ddlcbr de los Estados ü n i d o s de
.&&rica i' podran
utilizarse para el c á l c u l o del límite
pre\7isto en este a r t i c u l n l a s tasas de inter6s domésticas del
p a i s de la moneda respectiva,
las&gra%o,
Cuando haya lugar a l pago de intereses de mera
correspondientes a- nbl igacíones vencidas por
ciznciepto de prkstamns externos registrados en el Banco de la
BR-0-508-0
23
Replahlica, la tasa pactada no podrá exceder en mas de dos (2)
puntos la tasa máxima autorizada en este articulo,"
Art5cixlo 1 2 0 .
El Parágrafo
20.
del articulo
2,9.0,04
de la
Resolraci6n 5 7 de 1 9 9 1 de la Junta Monetaria
quedará así::
V a r á g s a f o 20, Las operaciones que se hubieren pactado en
moneda extranjera con anterioridad al I o . de
octubre de 1 9 9 1 , independientemente de la naturaleza u orígen
de lac mismas, se liquidaran y pagaran de conformidad con las
normas vigentes a la fecha en que fueron celebradason
Artículo
130.
Deroganse (11literal e, del articulo 1.5.2.c)2;
el literal d. del articulo 1 , 5 , 2 . 0 9 ;
el
literal e . del articulo 1 a l l m l a 0 2 1el parágrafo 20. del
articulo l a 4 e 4 e O l t los artículos l L . 3 . 3 , 1 4 , 1 . 3 , 3 , 1 5 i
1,5,2,03,
1,5.2.06,
y 1.12.1.04.
Monetaria.
A r t i c u l o 14o,
1,5.4,0lI 1 . 5 , 5 , 0 8 , 1 = 5 . C = l Q , 1 " 1 2 * 1 , 0 3
57 de 1991 de l a Junta
de la Resolución
La presente resolución rige desde la f e c h a de
su publicaci6n,
Da-da en Santafe de Bogotáf D,C, a loa 28 días del mes de
enero de 1992.
I
RUDOLF HO,WES RODRIGUEZ
Presidente
Descargar