Es hora de construir negocios

Anuncio
Edición 62 - Agosto de 2014
Revista de la Construcción Sostenible
Es hora de
construir negocios
Entrevista
Edward Glaeser
“Tengo esperanza
en América Latina”
Latinoamérica,
un continente FIIC
®
®
3
18
20
28
36
60
66
6
I+D+i, la apuesta del sector constructor
Espacios
Arquitectura y paisaje:
El verde y el gris sí combinan
Portada
Es hora de construir negocios
ExpoCamacol – FIIC 2014
Entrevista
El desarrollo económico produce un
tremendo desafío: Juan Ignacio Silva
Compromiso del sector
por el cuidado del agua
Lo que tiene Antioquia
7
EDITORIAL
Revista de la Construcción Sostenible
La vivienda en la región
P
ese a las diferencias demográficas y económicas entre los países de la región,
gran parte de los desafíos
en materia de vivienda tienen componentes comunes. Esto permite que la
interacción entre los agentes encargados
de la política habitacional de cada país
se convierta en una oportunidad para
evaluar las estrategias puestas en marcha
y formular nuevas acciones que permitan
la superación del déficit habitacional de
la región.
8
empresarial en escenarios de debate,
intercambio de experiencias y cultivo
de nuevas ideas para enfrentar los desafíos sociales derivados de la falta de
vivienda. En esto se ha convertido la
Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Federación Interamericana
de la Industria de la Construcción FIIC,
liderada por Camacol, en un punto de
encuentro de personas de la región
que han estado involucradas en la formulación y ejecución de las políticas
de vivienda.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 13 millones
de hogares en Latinoamérica viven
bajo condición de déficit habitacional cuantitativo, con problemáticas
centradas en la inhabitabilidad de sus
viviendas por deficiencias técnicas o
por cohabitación. Un tercio de este
déficit habitacional afecta al quintil
más pobre de la población.
Es claro que hoy, bajo la lógica del
mercado y su efectividad en la ejecución de iniciativas sociales en materia
de vivienda, el sector privado juega un
rol central. Por eso, las medidas de política pública de impulso a la demanda
de vivienda han sido pieza clave en el
crecimiento de la industria edificadora y en la promoción del acceso a la
vivienda de nuevos segmentos de la
población.
Con este panorama de fondo, se
hace inevitable que desde el sector
privado adoptemos estrategias que
permitan atender la necesidad habitacional de los países de la región, y
convertir los espacios de asociación
Hoy, la mayoría de países tienen
un mejor acceso al crédito de largo
plazo, subsidios para la cuota inicial y
programas pensados en favorecer a
los hogares de la base de la pirámide
social. Así mismo, han surgido mode-
Sandra Forero Ramírez
Presidenta Ejecutiva Camacol
los intermedios a la propiedad como
el arrendamiento, que se convierte en
una alternativa interesante, teniendo
en cuenta que uno de cada cinco hogares en la región alquila actualmente
su vivienda.
Los avances son destacables pero
los desafíos son aún mayores, porque
existen limitaciones claramente identificadas en cada uno de los países, que
requieren miradas profundas y propuestas desde lo público y lo privado,
para superar los cuellos de botella y
responder a las expectativas de sus
ciudadanos, promoviendo la vivienda
y construyendo ciudades integrales
con calidad.
La Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de FIIC, seguirá siendo uno de los escenarios idóneos
para seguir mejorando los mecanismos que ya existen, generar nuevas propuestas y servir de puente
para integrar las ideas, dando paso
al fortalecimiento y desarrollo de la
actividad edificadora en la región y
contribuyendo a una sociedad más
equitativa por la vía de la solución de
su necesidad habitacional. Bienvenidos al 29° Congreso de FIIC.
9
Revista de la Construcción Sostenible • Edición No. 62,
Agosto de 2014 • www.camacol.org.co
COMITÉ EJECUTIVO
JUAN ANTONIO PARDO SOTO, Presidente Junta Directiva de Camacol
LEÓN ARANGO MEJÍA, Primer Vicepresidente Junta Directiva de Camacol
ALBERTO GAVIRIA GAVIRIA, Segundo Vicepresidente Junta Directiva de Camacol
SANDRA FORERO RAMÍREZ, Presidente Ejecutiva de Camacol
DIRECCIÓN DE URBANA
ADRIANA CAMARGO GANTIVA
COMITÉ EDITORIAL:
Sandra Forero Ramírez, Edwin Chiriví, Adriana Camargo,
Natalia Robayo, Rosa Ibel Pinzón, Nelson Hoyos.
Producción y contenido editorial
A
PRENS
CTIVA S.A.S.
Diseño y diagramación
Arean Molina Caicedo
Investigación y redacción:
Adriana Paola Ramírez, Adriana Camargo Gantiva, Enrique Patiño,
Liliana Arias Salgado, Nelson Hoyos Ortíz y Yolanda Franco.
ASESORÍA COMERCIAL BOGOTÁ Y OTRAS CIUDADES:
Mirella Bastidas, [email protected], cel. 320 304 9383
ANTIOQUIA: Sergio Tobón Castaño, [email protected], cel. 311 561 7539
URBANA, REVISTA DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
DERECHOS RESERVADOS POR LA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAMACOL)
CIRCULA CUATRO VECES AL AÑO
ISSN 2011-7388
IMPRESO EN COLOMBIA POR: OP GRÁFICAS
Para cualquier comentario escríbanos a: [email protected]
CAMACOL NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE POR LA INTEGRIDAD, VERACIDAD, EXACTITUD, OPORTUNIDAD, ACTUALIZACIÓN, CONVENIENCIA,
CONTENIDO O USOS QUE SE DEN A LA INFORMACIÓN Y A LOS ARTÍCULOS QUE AQUÍ SE PRESENTAN. CAMACOL NO PROPORCIONA NINGÚN TIPO DE ASESORÍA, POR TANTO, LA INFORMACIÓN PUBLICADA NO PUEDE
CONSIDERARSE COMO UNA RECOMENDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN, COMERCIO, AHORRO, INVERSIÓN, NI PARA NINGÚN OTRO EFECTO. EL CONTE
EL PENSAMIENTO DE LOS AUTORES Y NO EL DE CAMACOL.
MAYOR INFORMACIÓN:
Sede CAMACOL, Calle 70A N. 10-22, Bogotá, Colombia.
Correo electrónico: [email protected]
PBX: (1) 743 0265, Ext. 1370 y 1359, fax: (1) 743 0265, Ext. 1101
10
LA IMAGEN
Biblioteca
de Birmingham
La biblioteca pública más grande de Europa, ubicada en Birmingham, Inglaterra, es una de las seis obras finalistas para competir por el Premio Stirling, otorgado por el Royal Institute of British Architects, para distinguir a lo mejor de la arquitectura
británica. Esta obra, diseñada por la firma de arquitectos Mecanoo, es un edificio de cristal que tiene los ascensores y escaleras
mecánicas ubicados de forma dinámica en el corazón de la biblioteca, formando conexiones entre los ocho espacios circulares
que hay dentro del edificio. Estas rotondas además de desempeñar un papel importante en la ruta a través de la biblioteca,
proporcionan luz y ventilación natural.
12
13
LA IMAGEN
“The Gherkin”
Uno de los edificios emblemáticos del distrito financiero de Londres, acaba de ser puesto en venta por alrededor de 1.100
millones de dólares. Se trata del rascacielos, popularmente conocido como el Gherkin, es decir, “el pepinillo”. La edificación fue
diseñado por el arquitecto Norman Foster en colaboración con Ken Shuttleworth y por el grupo de ingeniería Arup. Este edificio de 40 pisos, que fue inaugurado el 25 de mayo del año 2004, tiene una fachada compuesta por 24.000 metros cuadrados
de vidrio dispuestos en paneles con forma de diamante. “El Gherkin” ha ganado varios galardones, como el premio Emporis
Skyscraper, en el año 2003 y en 2004 el RIBA Stirling de Arquitectura, entre otros.
14
15
EN CONCRETO
Miami, centro atractivo de inversión
para los colombianos
Colombia se sitúa entre las cinco naciones que más invierten en
Miami, junto a brasileños, venezolanos, argentinos y peruanos. Durante
2013, el 73 % de los compradores de propiedades en esta ciudad
fueron extranjeros, según indica la firma Miami Paradise. La localización,
el idioma y el precio, son las principales razones por las cuales los
colombianos están invirtiendo en esa ciudad, considerada entre las diez
más importantes del mundo. Las 4.600 unidades de nueva construcción
son absorbidas anualmente con altas demandas de inversionistas
locales e internacionales. El crecimiento de Miami en el mundo del arte,
restaurantes, tiendas exclusivas y la transformación de ciertos vecindarios,
ha puesto a la ciudad entre una de las más ricas culturalmente.
Nuevos centros
comerciales para
Bogotá y Soacha
Conconcreto construirá dos centros comerciales
en Bogotá, bajo la marca Gran Plaza. La empresa
colombiana, que tiene operaciones en más de
10 países de América Latina, construirá también
el centro comercial Gran Plaza San Mateo en el
municipio de Soacha y dos más al sur de Bogotá,
en la localidad de Bosa y el sector de El Ensueño,
respectivamente, zonas donde la empresa ha
visto un alto potencial de desarrollo.
Impulso de vivienda en Latinoamérica
Como resultado del trabajo que viene haciendo la Comisión de Vivienda
y Desarrollo Urbano de la Federación Interamericana de la Industria de la
Construcción (FIIC), que lidera Camacol, se divulgará este año el documento
“Políticas para impulsar la demanda de vivienda en Latinoamérica: una mirada a
las experiencias recientes”, donde se evidencia los principales instrumentos de
política de vivienda que han impulsado los países de la región, las estrategias
utilizadas para la segmentación del mercado, la definición de la población
objetivo, los recursos fiscales usados en su implementación y la medición de su
impacto.
16
CAF crea fondo para obras de
infraestructura
La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó la creación de un
fondo de deuda, con un capital de USD 1.000 millones para inversión
en obras de infraestructura. Este proyecto se dio gracias a la unión entre
el grupo especialista de mercados emergentes Ashmore Group y la
CAF para ayudar a superar el rezago en las vías. Según el Ministerio de
Hacienda, este fondo recibirá aporte de las pensiones para darle créditos
a los concesionarios a cargo de los proyectos de cuarta generación de
concesiones viales, entre otros planes de infraestructura a largo plazo.
Proyectos como este podrían hacer realidad la propuesta del Gobierno
de modernizar la infraestructura del país.
Nueva zona franca en Cali
La compañía Zonamerica construirá una zona franca
de servicios en Cali con infraestructura para alojar 17.000
trabajadores de empresas de servicios globales. El espacio
ocupará una superficie de 38 hectáreas que sumarán un área de
unos 173.000 metros cuadrados de oficinas que supondrá una
inversión total de USD 350 millones. El proyecto será liderado por
Zonamerica, quien opera el parque tecnológico y de negocios
más importante de Uruguay, en asociación con el Grupo Carvajal
de Colombia. El parque empresarial se dedicará a generar la
infraestructura y los servicios empresariales necesarios para alojar
empresas de servicios globales, como por ejemplo desarrollo
de software, centros de servicios compartidos y tercerización de
procesos administrativos.
Vivienda Social
impulsa buenos resultados
De acuerdo con los resultados presentados por Coordenada Urbana
-Sistema de información de Camacol- el mercado de vivienda nueva
continúa con un positivo desempeño. En los primeros seis meses
de 2014 se vendieron 81.472 viviendas y se lanzaron proyectos por
84.635 unidades, que representan crecimientos anuales de 10% y
30 % respectivamente. La Vivienda de Interés Social (VIS) mostró el
mejor comportamiento frente a los demás segmentos, duplicando
el lanzamiento de nuevos proyectos y registrando aumentos de
30% en el nivel de ventas. Para la presidente Ejecutiva de Camacol,
Sandra Forero Ramírez, la oferta de VIS ha ganado un dinamismo importante y marcó la tendencia en el primer semestre del año. Hoy
existen proyectos por 32.500 unidades de vivienda disponibles; es
decir, 15.200 más que en junio del año pasado.
17
I+D+i,
la apuesta del sector constructor
Innova 2020 es el plan estratégico de Camacol para impulsar la
investigación, el desarrollo y la innovación. En esta materia, el Gremio hizo la
radiografía de sus empresas afiliadas y prepara las acciones para el trabajo
durante los próximos seis años, encaminadas hacia la competitividad de un
sector, clave para el desarrollo económico y social del país.
I
POR NELSON HOYOS ORTIZ
nvestigación es la indagación original planificada para
descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico. Desarrollo
se entiende como la aplicación de los resultados de la
investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento
científico para la fabricación de nuevos materiales o productos, o para el diseño de nuevos procesos o sistemas
de producción, así como para mejorar materiales, productos,
procesos o sistemas existentes. La innovación va en búsqueda
de nuevos productos o procesos de producción o de mejoras
sustanciales de los ya desarrollados.
La suma de estos conceptos, entendidos y aceptados por
el ámbito empresarial, se sintetiza en la expresión muy de
moda I+D+i. Y está en boga no solo porque los empresarios
18
y emprendedores reconocen en esta fórmula la manera de
garantizar la competitividad a largo plazo, sino porque los
gobiernos, y en general los países, buscan potenciar sus
economías con políticas incentivadoras para que la actividad
empresarial fortalezca la investigación, el desarrollo, la innovación y así se hagan más competitivas, impactando de igual
forma a la economía nacional.
Con esa visión, la Cámara Colombiana de la Construcción
incluyó en su plan estratégico el proyecto Innova 2020,
presentado en el Congreso Colombiano de la Construcción
realizado en Cartagena en junio pasado, y que busca que
el sector constructor colombiano cuente con recursos y
transferencia tecnológica para promover la investigación y
desarrollo de proyectos innovadores. El Gremio es consciente
de que lograr este desafío requiere del aporte de todos los
actores de la cadena de valor de la construcción.
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
Es evidente que la construcción es
uno de los sectores más dinámicos
de la economía colombiana. No solo
por el desarrollo de infraestructura,
sino porque edificaciones de calidad
proporcionan bienestar a las personas
y a la sociedad; además es una actividad que hace un importante aporte al
crecimiento económico, contribuye a
la generación de empleo con 1,3 millones de puestos de trabajo directos,
y a la dinamización de 29 subsectores
de la economía.
Innova 2020 ya cuenta con
un diagnóstico del sector elaborado con cerca de 250 empresas afiliadas a las regionales
de Camacol Antioquia, Bogotá, Costa Caribe y Valle, el cual
buscaba identificar los avances
en materia de innovación, y las
proyecciones y expectativas de
los empresarios en este frente.
Para realizarlo, el Gremio buscó
como aliado a Solintel, empresa
de consultoría especializada
en reingeniería y gestión de la
innovación.
“Lograr que el sector de la
construcción ingrese a los folios que definen el plan estratégico del I+D+i, y reciba los
recursos que apalanquen la
investigación y desarrollo de
proyectos innovadores, es uno
de los grandes desafíos para los
próximos años. Para lograrlo,
será fundamental el aporte de
todos los actores de la cadena
de valor de la construcción, con
miras a construir conjuntamente un documento en el que se
plasmen las ideas y necesidades del sector para avanzar en
este frente”, dijo Juan Manuel
Mieres, director general de Solintel en la presentación de
Innova 2020.
Partiendo de lo anterior, Camacol
con el apoyo de Solintel levantaron el
Mapa Tecnológico del Sector, el cual
evidencia los esfuerzos de las empresas por mantener la buena dinámica
de una industria en la que predomina
la presencia de las pyme.
El diagnóstico mostró que ante el
panorama de incremento en el valor
del dinero, “las empresas del sector se
verán forzadas a buscar urgentemente
mayor eficiencia y productividad en
sus negocios a través de la mejora de
sus procesos productivos, para lo que
la tecnología se convierta en su mejor
aliado”, dice el documento con los
resultados de la valoración.
Entre los aspectos que se analizaron para establecer la situación
de las empresas del sector están: la
situación tecnológica en comparación con la situación internacional,
el conocimiento tecnológico de las
empresas, las áreas de interés y la
disponibilidad para participar en Camacol Innova 2020.
El ejercicio permite concluir que las
empresas colombianas están sufriendo un proceso de transformación
dado en los países más avanzados
hace 20 años, y que debido a la velocidad con la que evolucionan esas
naciones, se está generando una
brecha considerable en cuanto a tecnología y desarrollo se refiere.
Dentro del Índice Tecnológico Internacional (ITECI), que se construyó
como parte del documento y es exclusivo de Camacol Innova 2020, se
encontró que Colombia tiene una calificación de 10,77, muy baja al compararla
con países líderes en desarrollo tecnológico como Alemania que tiene 77,23, y
otros que sin estar a la cabeza, le llevan
una importante ventaja al país, como el
caso de México que tiene 21,23.
Este panorama permite entender por
qué la competencia en el mercado
latinoamericano es tan fuerte, especialmente en proyectos singulares que
requieren cierto nivel tecnológico, y por
qué las empresas europeas, que entran
como aliados, terminan operando de
forma independiente y logrando sus
propios clientes.
“En general detectamos fuertes deficiencias tecnológicas en toda la cadena
de valor del proceso de la construcción,
y vemos cómo en once de los trece indicadores seleccionados, y en 27 de las
tecnologías, no hay un 10 % de empresas que estén pensando en utilizarlas o
las hayan implementado en sus procesos”, dice el informe del diagnóstico.
Además, los resultados permitieron
concluir que si se quiere tener un verdadero impacto en la economía nacional
y en la calidad y el valor del producto
inmobiliario, se deben diseñar estrategias, tanto a nivel empresarial como
gubernamental, que partan de las necesidades del colectivo empresarial.
“No hemos encontrado entre las empresas participantes, ninguna que tenga
establecido un sistema de gestión de la
investigación, el desarrollo y la innovación, acorde al estándar internacional”.
Teniendo en cuenta este resultado, el
valor de la iniciativa de Camacol es aún
mayor, pues se encamina a liderar un
cambio profundo que es necesario en
todas las empresas del sector.
El camino apenas comienza, pero ya
está claro que Innova 2020 se enfocará
en facilitar el desarrollo de tecnologías
en las áreas consideradas como prioritarias por las organizaciones, y de esta
manera lograr los objetivos empresariales de incrementar la actividad y reducir los costos, pero con un impacto
muy positivo en la productividad de la
cadena de valor y del país.
19
ESPACIOS
Arquitectura y paisaje:
el verde
y el gris
sí combinan
La preocupación por mejorar la calidad de vida urbana y mitigar el
impacto de la urbanización ha dado lugar a la creación de zonas que
buscan mejorar los espacios, tomando en cuenta aspectos tanto
estéticos como funcionales y ambientales. Diferentes lugares alrededor
del mundo lo comprueban y, en Colombia, ya se habla del tema.
20
P
POR YOLANDA FRANCO GARCÍA
iense en un lugar que disfrute. Probablemente esa
zona sea un paisaje como
la orilla del mar, un bosque nacional o una región
donde respirar aire puro.
La arquitectura paisajista
cumple con el objetivo de crear zonas
similares a las que usted imaginó, pero
inmersas en la ciudad. Es el análisis, la
planificación, el diseño y el manejo del
entorno natural y edificado. Estos espacios mejoran la calidad de vida al agregar
belleza, pero también solucionan problemas al analizar el impacto ambiental
del desarrollo y determinan el mejor uso
para cada terreno.
Es una práctica cada vez más necesaria para encontrar tranquilidad en
medio del caos que genera la ciudad.
Es así como lo describe Michael Flynn,
arquitecto especializado en paisaje
urbano y profesor de la Universidad de
Harvard, “conforme las áreas urbanas
continúan expandiéndose y cambiando frente a las presiones económicas,
tecnológicas y sociales, la importancia
de promover sistemas naturales dentro
del paisaje urbano, se ha vuelto cada
vez más evidente”, asegura.
Y es que hoy en día el paisaje debe
entenderse como algo más que una escena o un bien por recuperar, proteger
o potenciar; debería entenderse como
una escenario desde el cual es posible
comprender y operar en espacios en
transformación. Por tanto, hoy en día las
relaciones entre paisaje y arquitectura se
van estrechando cada vez más.
En el más reciente Congreso Colombiano de Construcción, el arquitecto Vishaan Chakrabarti, director
del Center For Urban Real Estate de
la Universidad de Columbia, enfatizó
acerca de la importancia de preservar
las áreas más antiguas de las ciudades.
Uno de los ejemplos que citó durante
su conferencia fue la construcción del
parque High Line, uno de los espacios
más nuevos e inusuales de la ciudad
de New York.
Desde su apertura en 2009, este
angosto pasaje se ha convertido en
un punto turístico de importancia, no
solo por la magnífica combinación entre diseño, arquitectura y paisaje, sino
además, en la historia que representa
para sus habitantes.
Este parque fue construido en una
calle elevada rescatada de un ferrocarril
de carga abandonado del West Side de
Manhattan. Hoy por hoy es uno de los
mejores prototipos por citar al hablar
de arquitectura del paisaje. “La inversión que la ciudad hizo en el parque
fue de 90 millones de dólares para
construirlo, pero la ciudad va a recuperar esto en ingresos con los impuestos
de este nuevo vecindario, porque es
uno de los lugares más excitantes en
Nueva York para vivir y trabajar, esa fue
una excelente inversión” dijo.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN
Por su experiencia en la transformación
de ciudades y espacios, Enrique Peñalosa, uno de los mayores defensores y
gestores del diseño urbano, pionero del
uso y recuperación del espacio público,
cuenta que “una ciudad con excelentes espacios públicos, aceras, parques,
plazas y en general una arquitectura
armoniosa, enaltece al ser humano,
saca lo mejor de él, construye inclusión,
lleva a diferentes estratos sociales a que
se encuentren como iguales, mejora
la salud física y espiritual. Hay estudios
que muestran que tener contacto con
el verde, con los árboles, mejora la salud.
Incluso mejora la seguridad”.
Aunque para muchas personas esta
disciplina de mezclar arquitectura
y paisaje puede ser nueva, no lo es.
Esta “alianza” va más allá de hacer un
espacio atractivo visualmente. En
Colombia, aún no es una práctica evidente. “Parecería que algunos creen
que paisajismo es volver cualquier
milímetro de espacio en la ciudad
algo parecido a la selva. Los parques
y espacios públicos deben ser diseñados por arquitectos, teniendo
como objetivo maximizar el disfrute
humano, no el de nuevas especies de
21
Bosque de Chapultepec, Distrito Federal, México
animales. Se necesita plantar árboles,
con estudios previos, para hacer lugares más hermosos y atractivos para los
seres humanos”, dice Peñalosa.
la ética profesional del arquitecto
paisajista y orientar las relaciones de
los arquitectos con el Estado y con la
comunidad a la cual sirven.
“En la mayoría de ciudades del mundo se arboriza con muy pocos árboles,
porque la experiencia muestra que
son pocos los que funcionan bien,
que son buenos para arborizar aceras,
no rompen los tubos, aguantan la
contaminación del aire, no son demasiado pequeños, ni demasiado grandes. Según Peñalosa, “en Colombia
apenas estamos aprendiendo cuales
son los árboles que sirven mejor”.
Uno de los más grandes estamentos de esta Sociedad es la Carta Colombiana del Paisaje, desde donde
se plantea un desafío para examinar
los actuales valores y trazar un mejor
rumbo para el paisaje del territorio
colombiano. Esta iniciativa exhorta a
la búsqueda de aspectos en común
en medio de la diversidad y a adoptar
una profunda ética profesional desde
las distintas disciplinas implicadas en
la transformación del territorio.
Cada día es más fuerte la necesidad
de encontrar el verde en medio de
tanto gris. Es aquí donde se debe enaltecer la labor de muchos arquitectos
y promotores de la causa por impartir
nuevas formas de pensar. Es el caso de
la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas, cuya finalidad consiste
en fomentar la arquitectura del paisaje
y la ordenación del territorio, cultivar
22
En muchos lugares del mundo esta
relación se hace cada vez más evidente y entre una y otra edificación se dan
los escenarios perfectos para afirmar
que el verde y el gris sí combinan y
no solo son necesarios para llenar de
oxigeno a la cuidad; al mismo tiempo
se han convertido en referentes y
atractivos turísticos.
COLOMBIA ESTÁ
DANDO ESPACIO
Para Enrique Peñalosa, en
Colombia aún no se tiene una
conciencia del valor del espacio
y en particular el del público
peatonal. Según su criterio, son
escasos y de mala calidad. Sin
embargo, destaca que muchas
ciudades comenzaron a darle
importancia. “Lo bueno es la
excepción, no la regla. Se encuentran ejemplos interesantes
de espacios que funcionan bien:
La Plaza de Bolívar en Pereira, el
Parque Centenario en Ibagué; la
vía peatonal de La 14 en Armenia; el Parque de la Ronda del
Sinú en Montería y hay también
proyectos interesantes como el
que tiene Medellín de enterrar la
autopista junto al río para hacer
un gran espacio público peatonal encima”.
Arquitectura y paisaje
“Su principal responsabilidad es moldear hábitats
capaces de influir positivamente en el desarrollo de las
comunidades, a través de la combinación creativa de
ciencia, arte y tecnología. El diseño del paisaje posee
una fuerza especial para estimular actitudes y valores
que conducen a un mejor comportamiento. Su visión
es crear un medioambiente ecológicamente seguro,
un espacio que inspire y transmita impulsos creativos,
cargados de significación. El objetivo final del proceso
es el fortalecimiento de una identidad, principalmente
con el paisaje local y cotidiano”. (Extracto de la Carta
Colombiana del Paisaje).
23
Lugares de alto impacto en el mundo
24
1
Central Park en Nueva York: surgió ante el gran aumento de población que la ciudad había experimentado a comienzos del siglo XIX y la ausencia de un lugar de esparcimiento.
Cuando se creó se plantaron más de cinco millones de árboles.
Las obras comenzaron en 1858, dirigidas por el arquitecto Calvert Vaux y el paisajista Frederick Law Olmsted, y se prolongaron
durante veinte años. Para conservar la autenticidad del paisaje
y su naturaleza, los arquitectos presionaron para que se creara
una ley por la cual no se pudiera modificar en el futuro el diseño
original de cada zona del parque.
2
Campos Elíseos en París: fue intervenido en 1838 por
3
Parque Japonés en Buenos Aires: todos sus elementos buscan el equilibrio y la armonía. Cuenta con una gran variedad de especies vegetales, un lago habitado por peces carpas,
una isla y varios puentes y esculturas relacionados con la cultura
japonesa. Tomó como modelo el Jardín Zen, espacio recreado
en Japón para la meditación, y en 1977 fue rediseñado bajo la
dirección del ingeniero paisajista Yasuo Inomata.
4
Parque de Serralves: situado en la ciudad de Oporto, en
el arquitecto francés Ignaz Hittorf, quien le dio su forma actual
con los Jardines de los Campos Elíseos, añadiendo senderos,
farolas y fuentes. En 1994 se hizo una inversión millonaria bajo
el diseño de los urbanistas Bernard Huet, Jean-Michel Wilmotte y
Norman Foster.
Portugal. Sus jardines ofrecen un respiro en una ciudad con pocos espacios verdes. Fue concebido entre 1932 y 1940 por Jacques Gréber (1882-1962), arquitecto y urbanista francés, creador
de jardines de estilo francés. Son 18 hectáreas que cuentan con
reconocimiento internacional por su preservación del medioambiente. Es un gran proyecto de recuperación del patrimonio del
paisaje.
www.centralsas.com
Venta • Alquiler • Servicio
Tel. 369 0500 Bogotá • Colombia
Cargadores y máquinas
multipropósito
5
Plaza central de Mendoza: está
ubicada en la provincia de Mendoza en
Doña
Melba Correa,
de Apartadó,
Antioquia.
Argentina.
En susbeneficiada
13 hectáreas
se integran
distintas lógicas: la de la movilidad, el
Esa es la descanso
clave. Y para
eso están los planes
de ordenay la contemplación,
junto con
la
miento territorial.
Este
año
debe
empezar
la
reformulación
lógica del intercambio en la cultura conde 465 POT en todo el país. Por eso acompañamos los esexplanada
dellas
reloj,
dondeal POT
fuerzos detemporánea;
las alcaldías,la para
que con
reformas
se
realizan
exposiciones,
talleres
recreatise impulse la oferta formal de vivienda para solucionar el
vos, cine, danza
fiestas conmemorativas
déficit habitacional
de lasyciudades.
al aire libre. Cuenta con una cinta aeróbica
incluyehipotecarios
un paseo peatonal
y de biciEn materiaque
de créditos
y de inversión
en vivienda
bordea las
calles vehiculares
con un
¿cuáles soncletas,
las principales
propuestas
del Ministerio?
bosque.
El Gobierno Nacional está otorgando coberturas a la tasa de interés
para la compra de vivienda nueva de interés social (hasta 135 SMLV) y
prioritaria (hasta 70 SMLV). Adicionalmente, en el marco del Plan de
Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe), también se otorga el
beneficio de la tasa de interés para la compra de vivienda nueva no
VIS, cuyo precio no supere los 197,4 millones de pesos. Y no olviden el
nuevo programa de vivienda para ahorradores que tienen ingresos
entre uno y dos SMLV, el cual vamos a promover con mucho ahínco, tal
como lo hemos hecho con el de las casas gratis. U
Manejo de estibas
Telehandlers
Compactación
6
Excavadoras
Plaza de la República de París:
fue remodelada y planificada desde la
mirada de un grupo de arquitectos y con
la colaboración de paisajistas. Es el centro
de encuentro de cientos de pasajeros del
metro, autobuses municipales y turísticos.
Una nueva forma urbana de enmarcar la
congestión tanto vehicular como peatonal
de una de las ciudades más visitadas del
mundo.
Dumper volquete
Martillo demolición
El Ministro Henao Cardona durante la entrega de títulos de
propiedad en el municipio de La Pintada, Antioquia.
Manejo materiales
Barredora Recolectora
URBANA - 45
26
7
Plaza Víctor Civita: se basó en el creciente problema de
8
Parque Biblioteca Julio Mario Santo Domingo: hace un buen aporte al espacio público de la cuidad de
9
Bosque de Chapultepec: situado en la capital mexicana, este es el parque urbano más importante de México. Se
proyectó un plan maestro integral de rehabilitación ambiental,
hidráulica, histórica y paisajística; además de proyectos puntuales de servicios y reordenamiento del comercio.
10
Parque Union Point: son 9 hectáreas de un espacio
las tierras urbanas contaminadas, pues el terreno se encontraba en profundo estado de degradación. El proyecto, ubicado
en Sao Paulo Brasil, era necesario para acoger un programa
amplio y variado, representó un ejemplo de un gran desafío
urbanístico, social, político y cultural que las grandes metrópolis
contemporáneas enfrentan. El lugar fue elaborado a partir de
premisas sustentables destinadas a la reducción de residuos,
bajo consumo de energía, utilización de materiales reciclados,
legalizados y certificados, reutilización del agua, calefacción
solar y mantenimiento de la permeabilidad del suelo.
Bogotá. Tiene un diseño urbano de espacios permeables y
flexibles para el parque de un Centro Cultural, y con zonas verdes limitadas. Más que un espacio público de 5,5 hectáreas de
zonas verdes arborizadas, senderos peatonales y juegos infantiles, la biblioteca ofrece la posibilidad de experimentar la lectura
en el marco de un espacio verde.
urbano y recreativo. Está ubicado en la ciudad de Oakland
California, Estados Unidos, forma parte del plan maestro de
la ciudad para recuperar el frente al mar en la Bahía de San
Francisco. Está dirigido a las familias multiétnicas de trabajadores de la zona. El uso anterior del terreno fue un astillero
industrial.
27
PORTADA
Es hora de
construir
negocios
Expocamacol, una de las ferias más grandes del
sector de la construcción en América Latina, se
celebrará en Medellín del 27 al 30 de agosto. Este año
espera romper todos los records de asistencia porque, además,
en el mismo espacio se llevará a cabo el Congreso de la Federación
Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC). Se trata de uno de
los mejores momentos para impulsar la industria, con un número histórico
de expositores y en el mayor espacio físico destinado a la cita bianual.
Expocamacol aspira a consolidar y potenciar la dinámica del sector.
28
Foto cortesía de: Medellín Convention & Visitors Bureau
y que traerá la mayor muestra comercial del sector y una programación
académica de alto nivel.
A
POR ENRIQUE PATIÑO
Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, no le alcanzan las
manos para explicar
las proporciones que
tendrá la feria Expocamacol 2014. Intenta
abrirlas y luego expande los brazos como
si pretendiera abarcar el recinto ferial de
Plaza Mayor cuando se le pregunta cuál
será el tamaño de la feria bianual más
importante del sector de la construcción
en Colombia.
Pero se queda corto. La emoción lo
supera y también las proporciones.
Le resulta imposible condensar en
un mapa, o en un gesto, los 24.000
metros cuadrados de exhibición del
evento ferial más grande del país, que
irá del 27 al 30 de agosto en Medellín,
“Estamos en un momento histórico
para la construcción y la industria.
Por eso, para los afiliados de Camacol, pero también para las empresas que trabajan con el sector, es
casi una obligación estar en la feria.
Vivimos un instante de intensa actividad edificadora que alcanza los
24 millones de metros cuadrados.
En el último año, según las conclusiones del Congreso Nacional de la
Construcción, las ventas de vivienda
crecieron 8,5%, tendencia que se ha
venido observando en los últimos
tres años”, explica Loaiza, para quien
la importancia de la industria en la
economía nacional ha permitido que
Expocamacol siga también una tasa
creciente de consolidación.
De nuevo abre las manos: las cifras
que está a punto de enumerar sobrepasan, una vez más, los números
tradicionales. Pero él intenta abarcarlas: “En esos 24.000 metros cuadra-
29
UN ESPACIO PARA EL ENCUENTRO
El gerente de Camacol Antioquia
explica que la feria se centrará en tres
frentes: la posibilidad de hacer negocios, la oportunidad de acceder a la
más importante oferta de la industria
en un solo lugar y los productos innovadores basados –buena parte de
ellos– en la sostenibilidad.
La Feria cuenta adicionalmente con
el respaldo estratégico de la Alcaldía
de Medellín. La administración local,
además de entender que Expocamacol
es uno de los eventos más importantes
en la ciudad y el que más área ocupa,
decidió en esta oportunidad realizar exhibiciones especiales en la llamada Caja
de Madera, con iniciativas de ciudad
destacadas y que tienen aplicación en
el sector. Su apuesta es por la Cultura
E, un proyecto de emprendimiento
que llevará a la feria las propuestas más
innovadoras en el sector por parte de
emprendedores locales.
dos participarán 403 expositores de
19 países, que se ubicarán en doce
pabellones, lo cual quiere decir que
ocuparán la totalidad del recinto ferial
de Plaza Mayor”.
Los resultados positivos en construcción de edificaciones no residenciales,
que alcanzaron en el último año 4,4 millones de metros cuadrados (una cifra
superior en 300.000 metros cuadrados
a la de 2012), la generación de 120.000
nuevos empleos directos de todo nivel,
la construcción de 100.000 viviendas
gratuitas y el dinamismo aportado
al Producto Interno Bruto sectorial
que presentó una variación de 9,2 %
confirman la buena dinámica que está
tomando la industria y explican por
qué Expocamacol 2014 es uno de los
eventos más importantes del año.
“Esta feria será más internacional
porque los vecinos y otros países han
entendido que en Colombia hay un
mercado de oportunidades que no
pueden desaprovechar. Participarán desde cámaras de la
construcción, hasta empresas
provenientes de otras naciones, prensa extranjera y compradores que vendrán por su
cuenta. Todo ese movimiento
se dará porque ya el mercado
tiene claro que Expocamacol
es una feria sólida y reconocida”, agrega Loaiza.
30
Nuevas cifras le dan la razón
porque la feria de la construcción pasó de 364 expositores
en su última versión en 2012
a albergar 403 en su versión
2014, para un aumento de 10%
en la oferta que tendrá el público asistente. “Copamos todos
los espacios disponibles. Incluso, esta vez se nos quedaron
empresas por fuera”, añade con
regocijo, sin olvidar que la feria
dará empleo a miles de personas en toda la cadena logística,
lo que coincide con el reporte
de Camacol acerca de un aumento de 12 % en el nivel de
ocupación en el sector durante
mayo de 2014, en comparación con el mismo mes del año
anterior.
“Lo más interesante es que muchos de
los que participaron con la Alcaldía en
años anteriores ahora van solos como
expositores. Además, el hecho de que
sea en Medellín es relevante porque es
la ciudad que vive la mayor transformación urbana de Colombia, la que recibió
el premio a la ciudad más innovadora
del mundo y la que recibió el Foro Urbano Mundial”, complementa Eduardo
Loaiza. Además de que este año varias
encuestas de la red de Ciudades Cómo
Vamos la catalogaron como la ciudad
donde vive la gente más feliz y con mejor calidad de vida, y la Red Colombiana
de Ciudades la calificó como una de las
tres mejores ciudades para vivir, junto
con Manizales y Pereira.
COLOMBIA, UNA DESPENSA
DE INSUMOS
No obstante, el verdadero núcleo de
la feria será el fortalecimiento del sector y las transacciones que se puedan
adelantar durante su realización, en un
momento en que 90 % de los insumos
y materiales se están produciendo
en el país, en especial en temas de
infraestructura y construcción, gracias
al crecimiento de la vivienda.
SE
SÉ PARTE DEL CAMBIO
EN SINCOSOFT TE AYUDAMOS A OPTIMIZAR EL CONTROL DE TU COMPAÑÍA
Administración
de Proyectos
de Construcción
Inteligencia
de Negocios
Maquinaria
& Equipo
Comercialización
de Bienes Raíces
venta
1
VENDIDO
venta
$
$
$
4
$
venta
$
2
NIIF
Administrativo
& Financiero
Gestión de
Talento Humano
SGC
Gestión
Gestión
Gestión
de Calidad de Proyectos Documental
Administración
de Bienes Raíces
EL SOFTWARE DE LOS GRANDES VISIONARIOS
Contáctenos (571) 5 190 345
[email protected]
Expocamacol 2014 - Parque de Software
31
AGENDA ACADÉMICA
“De la crisis que se presentó
entre 1997 y 2000 solo sobrevivieron las empresas que decidieron exportar a otros mercados y que lograron abrir mercados a las islas del Caribe, México,
Estados Unidos y Venezuela,
entre otros –explica el gerente
de Camacol–. La crisis, irónicamente, desarrolló la industria
porque aprendió a competir
con calidad y sostenibilidad y
asumió una mirada distinta que
ahora se complementa desde
las variables de ahorro, servicio,
calidad y gestión. Hoy, más
que nunca, esos empresarios lo están haciendo bien
porque identifican qué se
necesita en los distintos
mercados y generan oportunidades para ofrecerlas
en el exterior. Colombia,
en estos momentos, es
una despensa de insumos”.
32
En 2012, de hecho, se cerraron
negocios por más de USD 143 millones con la presencia de más de
1.000 compradores, una cifra que
este año se espera superar de lleno, así como la presencia estimada
de público en 2012, que rondó los
45.000 visitantes y que en 2014 espera superar con creces los 50.000
asistentes. El incremento en ventas
ha sido significativo y la tendencia
continúa siendo positiva, teniendo
en cuenta que en 2006 las ventas llegaron a USD 76 millones,
mientras que en 2008 las cifras de
negociaciones alcanzaron USD 102
millones. En 2014 se prevé que se
romperán todos esos registros.
“Insisto: somos una despensa
de insumos y materiales para la
construcción. En nuestro país está
todo”, enfatiza Loaiza. Durante
2012, la demanda de materiales
colombianos en el exterior creció
8 % en promedio y alcanzó valores de USD 370 millones hasta
convertirse en la tercera mayor
en América Latina y el Caribe. En
2014 y 2015 se estima duplicar
el presupuesto de inversión para
infraestructura y el promedio estimado es de USD 6.500 millones,
según Proexport. “Así que el momento es ahora. Vienen las concesiones de cuarta generación,
la vivienda sigue creciendo y los
años que vivimos son los mejores”.
Además, por supuesto, estará la
oferta académica y el Congreso de
las cámaras de la Construcción de
América, así como las 150 charlas
de los expositores, que se harán
en siete salones simultáneos. Si se
incluyen las participaciones, charlas y
demostraciones de los expositores, se
celebrarán más de 250 presentaciones
durante los tres días del evento.
En los seminarios técnicos, por ejemplo, se presentarán investigaciones
relacionadas con la construcción en
temas como la ingeniería sísmica, las
investigaciones aplicadas al sector, la
construcción sostenible y los prefabricados, entre otros.
La Federación Interamericana de la
Industria de la Construcción, por su
parte, abordará los temas de vivienda, edificaciones, desarrollo urbano e
infraestructura. Asimismo habrá una
charla magistral en cada tema, en la que
participará Edward Glaeser, autor de El
triunfo de las ciudades, y quien repite
su participación de Expocamacol 2012.
“Hago un llamado para que participen personas de ciudades intermedias y para que asistan también los
vinculados al Gremio de Cali, Bogotá,
Barranquilla y demás ciudades activas
en la industria en los últimos años.
Este evento les interesa y los congrega
a todos”, remata Eduardo Loaiza, con
las manos estrechas esta vez, cuando
hace referencia a la unión del sector
en un momento crucial de la industria
en el país.
La grandeza del evento y la unión
de los constructores: dos gestos simbólicos que hace con las manos el
gerente de Camacol Antioquia y que
parecen decirlo todo sobre lo que será
Expocamacol 2014.
¿CUÁNDO?
• Del miércoles 27 al sábado 30 de agosto de 2014.
La inauguración se realizará el martes 26 de agosto
a partir de las 6:00 p.m.
¿DÓNDE?
• En el recinto ferial Plaza Mayor de Medellín
(calle 41 55–35)
¿HORARIO?
• De miércoles a viernes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
• El sábado 30 de agosto se abrirán las puertas de
10:00 a.m. a 6:00 p.m.
TARIFA
• $25.000 para quienes se inscriban antes del 20 de
agosto de 2014. Después de esta fecha se paga la
tarifa plena de $35.000.
M2
Así ha crecido Expocamacol
25.000
20.500
22.000
23.500
24.000
2012
2014
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2008
2010
Año
Expositores
500
403
400
365
360
367
2008
2010
2012
300
200
100
0
2014
Año
Novedades
de la feria
La innovación será uno de
los eslabones más fuertes
dentro de la oferta de
Expocamacol. Así como
una de las sorpresas mejor
guardadas de todas.
En palabras del gerente de Camacol
Antioquia, Eduardo Loaiza: “Tenemos un
buen segmento de innovación con productos que llamarán la atención de los
asistentes. Contaremos con un catálogo
con lo más destacado de esos productos, que se presentará el día de apertura
de Expocamacol, y que se definirá tras
la evaluación que haga un grupo de jurados de alto nivel. Ellos serán los encargados de escoger las mejores opciones
presentadas. La idea es visibilizar a los
innovadores más destacados para que
todos accedan a ellos. Hasta el momento hay más de 70 productos inscritos, de
Foto cortesía de: Medellín Convention & Visitors Bureau
los cuales solo se revelarán los cerca de
40 elegidos en el momento de apertura
de la feria”, agrega Loaiza.
Así que el secreto se descubrirá solamente el 26 de agosto. Pero hay
pistas. En el área de innovación, se
presentaron ocho empresas dentro
del sector de los acabados, que proponen innovaciones en cubiertas, enchapes y aluminio. En estructuras de
maderas y formaletas se presentaron
cuatro empresas más. Dos adicionales
participarán en el área de materiales y
concretos, mientras que siete lo harán
en equipos y herramientas como pa-
vimentadoras y encofrados, estucos y
pinturas. También se conoció que participarán cinco empresas en temas de
automatización como iluminación, cerraduras, puertas y calentadores infrarrojos. Otras dos ofrecerán productos
innovadores en mobiliarios de celdas
y cocinas, mientras seis compañías de
químicos participarán con propuestas
de impermeabilizantes, aislamientos,
selladores y niveladores. Finalmente,
dos compañías ofrecerán softwares innovadores para el sector, a la par con
otras dos que harán propuestas basadas en materiales reciclables.
Otras actividades académicas
• Avances en investigaciones aplicadas en el
sector de la construcción
• Miércoles 27 de agosto
SEMINARIO
• Casos prácticos de construcción sostenible en
Colombia
• Miércoles 27 de agosto
TALLER INTERNACIONAL
• Dispositivos de control de respuesta sísmica, el
futuro de la ingeniería sísmica
• Miércoles 27, jueves 28 y viernes 29
SEMINARIO DE PREFABRICADOS
• Soluciones de vivienda industrializada a bajo costo
• Viernes 29 34
SEMINARIO
• Reglamentos técnicos de construcción en
Colombia
• Miércoles 27 y jueves 28
PROGRAMACIÓN DE EXPOSITORES
• Charlas técnicas, lanzamientos de
productos y demostraciones. Se realizarán
permanentemente, en seis salones con
programación continua y simultánea.
También se harán demostraciones de
maquinarias y equipos en espacios al aire
libre. De libre acceso.
• Más información en:
www.expocamacol.com
Latinoamérica,
un continente FIIC
La Federación Interamericana de la Industria de la
Construcción tendrá un crucial evento dentro de Expocamacol
2014: su 29° Congreso FIIC, dedicado a la ‘Vivienda,
infraestructura y desarrollo urbano. Latinoamérica, un
continente en construcción’.
S
i Expocamacol sorprende por sus dimensiones y por su nivel de convocatoria, el Congreso FIIC generará un impacto similar por
tratarse del único representante regional de
la industria de la construcción en latinoamericana, que congrega actualmente a 18 países
de Suramérica y Centroamérica.
Este año, la FIIC –organización de carácter privado sin
ánimo de lucro– cumplirá 54 años de funcionamiento
desde que fue constituida (6 de noviembre de 1960)
en Ciudad de México por doce miembros, entre los
que se encontraba Colombia.
Desde entonces se propuso un objetivo: ser el portavoz
de la industria de la construcción interamericana. Hoy
busca, además, promover el desarrollo de la industria a
través del derecho de la libertad individual y establecer
estrategias con entidades internacionales como el Banco
Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para canalizar financiamientos destinados a proyectos de infraestructura y vivienda.
Conformada por cámaras de la construcción en sus
países miembro (en Colombia la representan la Cámara
Colombiana de la Construcción -Camacol- y la Cámara
Colombiana de la Infraestructura -CCI-), la FIIC organiza
con rigor cada dos años el Congreso de la Industria
de la Construcción para debatir asuntos claves de la
industria. La última ocasión fue en Lima-Perú y ahora
le corresponde a Medellín.
Los miembros de los 18 países participantes iniciarán
las sesiones el 25 de agosto con comisiones de trabajo
privadas en el Hotel Intercontinental y proseguirán el
martes con la reunión del Consejo Directivo. A partir del
miércoles 27 de agosto –inauguración del Congreso de
la FIIC-, con la presencia del presidente de la FIIC,
Juan Ignacio Silva; de la presidente de Camacol,
Sandra Forero, y del alcalde de Medellín, Anibal
Gaviria. Ese día se analizarán los temas de la
‘Política de vivienda y el entorno habitacional’, la
‘Transformación de las ciudades desde su planeación,
gestión e integración’, y se hará la entrega formal del
galardón a los ganadores del Premio Latinoamericano de
Responsabilidad Social FIIC 2014-2016.
La charla magistral estará a cargo de Edward Glaeser,
autor del libro El triunfo de las ciudades. Sandra Forero participará, junto con Bernardo Echevarría Vial
(presidente de Echeverría Izquierdo Inmobiliaria e
Inversiones y socio y director de EISA, Chile), como
comentarista de la charla magistral a cargo del BID.
El 28 de agosto se realizará el módulo temático ‘Infraestructura: Latinoamérica, un continente de oportunidades’ y se realizará una charla magistral a cargo de
Diego Sánchez Fonseca, director de la Vicepresidencia
de Infraestructura de la CAF, que contará también con
la presencia como comentaristas de Luis Zárate Rocha
(presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción) y de Juan Martín Caicedo Ferrer (presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura).
Según el índice de Competitividad Mundial, Colombia ocupa el puesto número 12 en el ranking
de infraestructura, evidenciando un rezago frente a
sus pares suramericanos que se ubican en puestos
superiores. No obstante, el país cuenta con fuertes
oportunidades de crecimiento, gracias a la demanda
interna y al actual momento de la industria. Por eso, la
FIIC celebra su Congreso en Medellín y le da un aval
al país.
35
ENTREVISTA
El desarrollo
económico
produce un
tremendo
desafío:
Juan Ignacio Silva
El Presidente de la Federación Interamericana de la Industria
de la Construcción (FIIC), quien estará en Colombia a finales
de Agosto, habló con Revista Urbana sobre las expectivas
del 29 Congreso de la FIIC y los retos que se vienen para la
industria de la construcción en los próximos años.
36
• ¿Cuál es la misión de la FIIC y los
aportes durante estos años a la
industria de la construcción en
América Latina?
La Federación Interamericana de la
Industria de la Construcción (FIIC) es
una organización empresarial integrada
por 18 cámaras nacionales de la construcción de toda América Latina, cuya
misión es ser portavoz y representante
regional e internacional de la industria.
Dentro de sus objetivos está fomentar la
integración y el desarrollo de la industria
en la región. Desde el año de su fundación (1960), ha estado abocada a mejorar la calidad de vida de la población
de los países de sus cámaras afiliadas, a
través del perfeccionamiento técnico,
del intercambio de experiencias relacionadas con la construcción, de mantener
relaciones con la banca multilateral y
unificar posiciones en áreas de interés
común, entre otras acciones.
• ¿Cómo visualiza a la industria de
la construcción en el continente
durante los próximos años? El déficit de la infraestructura y vivienda en América Latina es muy
grande. El desarrollo económico produce un tremendo desafío, ya que no
solo hay que cubrir estos déficits, sino
que además deben solventarse las necesidades propias del desarrollo. Estas
necesidades se expresan en falta de
caminos, puertos, escuelas, edificios
públicos, viviendas y desarrollo de las
ciudades, entre otros aspectos. Nuestro continente es de oportunidades
en la construcción y todas estas necesidades potenciales deben convertirse
en reales a través del crecimiento de
los países. Debemos complementarnos entre nuestros países y aprovechar las oportunidades del desarrollo.
• ¿Por qué es importante trabajar
con la asociatividad de los
empresarios y crear compañías
más grandes a nivel regional?
Como lo dije anteriormente, debemos complementarnos entre nuestros países, privilegiando idealmente
que ese complemento sea entre los
territorios latinoamericanos. No hay
ninguna duda de que en cada una
de nuestras naciones se requieren
empresas constructoras, eficientes, innovadoras, respetuosas del medioambiente, responsables socialmente con
empresarios que crezcan, den trabajo
y se internacionalicen.
Por otra parte, los mandatarios, incluido el Estado, tienden a buscar constructores que les resuelvan, en lo posible en
una sola propuesta, proyectos de gran
tamaño, incluido el financiamiento, las
provisiones e incluso la explotación futura del proyecto. Eso hace que nuestros
empresarios tiendan en estos casos a
no tener el tamaño adecuado. Hemos
detectado que tenemos un déficit muy
grande de empresas latinoamericanas
que cubran estas grandes obras y que
por esta razón tenemos una gran cantidad de empresas de otros continentes
trabajando en la región. Pensamos que
debemos mejorar la asociatividad entre
los empresarios de nuestro continente
para formar conglomerados que cubran
estas grandes obras y, por qué no, pensar que en un futuro seamos los latinoamericanos exportadores de servicios de
construcción hacia otros continentes.
• ¿Cuáles son las expectativas
frente al Congreso FIIC que se
realizará en Medellín?
Lo consideramos un importante
punto de encuentro para actualizarnos e intercambiar ideas sobre la
política de vivienda y el desarrollo
habitacional, la planeación, gestión
e integración de las ciudades como
entorno de vida, así como la infraestructura general de nuestros países.
Esperamos conclusiones valiosas
sobre todos ellos y que las buenas
prácticas o casos de éxito que se
presenten puedan aprovecharse
adaptándolas en diversos países de
la región. Además tocaremos temas
de responsabilidad social empresarial e incluso se entregará el único
Premio a nivel Latinoamericano que
se otorga en ese tema en nuestro
sector.
37
• Con respecto al módulo
temático sobre la política
de vivienda y el entorno
habitacional, ¿Por qué es
importante este tema en la
agenda de la FIIC y de qué se
hablará –grosso modo- en este
punto durante el Congreso?
38
La vivienda es siempre un tema de
mayor interés y demanda social muy
sentida por ser un bien de satisfacción
básica y asiento físico del núcleo familiar. Para muchas familias constituye su
mayor patrimonio económico cuando
logran adquirir vivienda propia.
El crecimiento poblacional regional,
aún bastante alto, pone presiones
adicionales que hacen que este sea
un tema primordial en muchos de
nuestros países. Escucharemos la
visión del Banco Interamericano de
Desarrollo sobre el tema a través de
uno de sus expertos y también la de
un chileno con amplia experiencia,
dado el reconocido éxito relativo de
ese país en el tema.
También escucharemos el caso
colombiano, pues ha tenido aciertos
y también enfrenta retos, siendo
importante incorporar su experiencia como uno de los países económicamente dinámicos y con una
problemática reciente de temas de
seguridad que se ha ido superando y
se presenta en mayor o menor grado
en otros países de la región. Sin una
buena política habitacional, las fuer-
zas del mercado no necesariamente
se enfocan a cubrir todas las áreas de
demanda, creando presiones insatisfechas que posteriormente pueden
manifestarse de manera agresiva en
contra de la sociedad en general,
el tema es importante desde todo
punto de vista y de trascendencia
indudable.
Foto cortesía de: Medellín Convention & Visitors Bureau
Será también interesante para los
participantes tener la experiencia
de asistir a Expocamacol, reconocida por su buen nivel, alta calidad y
posibilidad de contactos de negocios. Medellín se distingue por su
modelo de desarrollo urbano con
par ticipación ciudadana que ha
fructificado en inclusión de diversos
grupos de población –comprende
estratos de menores ingresos económicos- a movilidad mejorada,
servicios públicos razonables y un
buen desempeño, es modelo de interés y muy valedero para ciudades
latinoamericanas, especialmente
las medias. Siempre hay mucho por
hacer, pero se ha avanzado bastante
y el Congreso nos ayuda a identificar
los mejores caminos.
‘América Latina
necesita más inversión en infraestructura’
Para el vicepresidente
Corporativo de Infraestructura
de la CAF, Antonio Juan
Sosa, hay varios temas que
requieren atención prioritaria.
Uno de ellos es la ejecución
de planes de vivienda
social, acompañados de una
planificación integrada del
desarrollo urbano.
40
L
PAOLA RAMÍREZ LEAÑO
REVISTA URBANA
a inversión de los países latinoamericanos en infraestructura
es insuficiente. Así lo considera el Vicepresidente Corporativo
de Infraestructura de la Corporación Andina de Fomento
(CAF), Antonio Juan Sosa, quien a través de su delegado de la
Vicepresidencia de Infraestructura de la CAF, Diego Sánchez,
transmitirá sus mensajes en esta materia en el marco del 29°
Congreso FIIC, que se realiza en Medellín a finales de agosto.
El directivo argumenta que mientras América Latina invierte en este
rubro alrededor de 3 % de su PIB en promedio, en los países asiáticos
este porcentaje está entre 8 y 9 %.
En entrevista con Revista Urbana, el directivo se refirió a este y
otros temas como el comportamiento de la economía colombiana
y la dinamización del sector constructor.
• ¿Cómo observa a Colombia
en infraestructura y desarrollo
urbano? ¿Hay oportunidades en
el país para impulsar grandes
proyectos en esta materia?
Ya existen en el país grandes proyectos de infraestructura. Además de varios de los 30 proyectos de 4G que son
bien grandes, con inversiones que en
promedio superan los 700 millones de
dólares, está el Metro de Bogotá, uno
de los proyectos futuros más grandes
en América Latina.
• ¿Qué propuestas concretas tiene
para una agenda prioritaria en
infraestructura en la región?
La conclusión de nuestra revisión
anual sobre infraestructura en el continente es que hay varios temas en rojo
que requieren una atención prioritaria.
Estos son la ampliación de la cobertura y calidad de los servicios de agua
potable y saneamiento, el impulso y
apoyo al transporte urbano, las políticas de seguridad vial en ciudades y
carreteras, la conservación o mantenimiento de las carreteras y la expansión
de la banda ancha, que influye en la
calidad de vida y la productividad de
la economía, además de propiciar la
integración en los procesos productivos y administrativos del Estado.
• ¿Qué otros temas en rojo
encontró la CAF?
Está en rojo también el desarrollo de
la infraestructura para la integración
regional del continente; la ejecución
de planes de vivienda social acompañados de una planificación integrada
del desarrollo urbano y la movilidad,
a fin de evitar la creación de ciudades dormitorio; el desarrollo de una
política de eficiencia energética; el
impulso del transporte fluvial y el cabotaje marítimo, y la adaptación de la
infraestructura al cambio climático y
la gestión ante los desastres naturales.
• ¿A cuánto ascienden las
inversiones de CAF en
infraestructura en la región y en
Colombia?
La inversión del Banco de Desarrollo
De acuerdo con Antonio Juan Sosa, vicepresidente Corporativo
de Infraestructura de CAF, el sector construcción debería ser el
‘jalonador’ del crecimiento del PIB como lo fue el primer trimestre
de 2014.
de América Latina (CAF) en la infraestructura de la región, a través de nuestros préstamos a largo plazo e inversiones patrimoniales, asciende a 12.000
millones de dólares, y cada año agregamos unos 5.000 millones de dólares
adicionales. CAF es el banco multilateral
con el mayor volumen de operaciones
aprobadas en los últimos cinco años
para proyectos de infraestructura. Con relación a Colombia, CAF financia varios proyectos fundamentales
para la competitividad del país, tales
como el Túnel de la Línea y la vía Cali
- Buenaventura.
• ¿En qué se ha invertido este
capital y qué proyectos hay
pendientes?
Uno de los grandes proyectos pendientes es el Metro de Bogotá. Una
ciudad de las dimensiones y población de la capital del país requiere
de un sistema de transporte de gran
capacidad, que maneje los grandes
flujos generados diariamente. CAF
está lista para participar en la inversión
de este gran proyecto, como lo hemos
hecho en los metros de Caracas, Panamá, Lima y Quito.
Otros proyectos pendientes son
aquellos que se refieren al programa
de infraestructura y en particular las
asociaciones público privadas, específicamente 4G, que esperamos apoyar
tanto directamente como a través de
fondos diversos.
• ¿Qué porcentaje de la cartera
de préstamos de la CAF está
destinado a proyectos de
infraestructura?
Alrededor de 60 %.
• ¿Qué retos tienen los países
de América Latina en cuanto
a financiamiento de la
infraestructura?
Necesitan asignar más presupuesto
para esta inversión y requieren incorporar al sector privado, mediante
esquemas de Asociación Público Privada (APP) para poder multiplicar la
inversión y expandir la infraestructura.
41
43
Otro reto de la infraestructura en los
países latinoamericanos es la planificación de largo plazo de estos proyectos. Es importantísimo que haya
una planificación permanente de los
grandes proyectos del país, de manera
que se genere consenso social sobre
ellos, que la ciudadanía los conozca
y sepa que los proyectos tienen sus
estudios de factibilidad listos.
Hay que planificar los proyectos
aunque no se hagan inmediatamente.
Esto crea una disciplina y la generación de un banco de proyectos con
profesionales calificados.
• ¿De qué forma el tema de la
infraestructura es clave en la
transformación de las ciudades
y en la transformación social y
económica de un país?
La infraestructura contribuye a una
mejor calidad de vida, permite la inclusión social y genera oportunidades para las comunidades aisladas
o remotas, a la vez que promueve
el crecimiento de la economía y la
competitividad de las empresas. La
infraestructura también aporta a la
han desarrollado en varios países del
continente, como Chile, México, Brasil,
Perú y también Colombia y Panamá.
Es necesario crear en cada país una
institución con personal calificado que
pueda promover y desarrollar los proyectos mediante Asociaciones Público
Privadas (APP). También es urgente
adoptar una visión equilibrada en el manejo de los riesgos, pues si se pretende
traspasarlos a los concesionarios privados, los potenciales concesionarios no
se van a sentir cómodos y no van a entrar al proyecto. Este es un tema crítico.
integración del espacio nacional, la
interconexión regional, la descentralización y la circulación interna.
• ¿Cómo involucrar más al
sector privado y público en el
desarrollo de la infraestructura?
Se requiere una acción deliberada
del Estado que facilite la participación
privada en el desarrollo de proyectos y que invite al sector privado a
integrarse a Asociaciones Público
Privadas con el objeto de potenciar
el financiamiento. Estos esquemas se
• ¿Cómo ve el sector constructor
en Colombia y qué aspectos
considera que hay que tener en
cuenta para dinamizarlo aún más?
Ahora que se ha puesto énfasis en
infraestructura y vivienda en particular,
el sector de la construcción debería
ser el ‘jalonador’ del crecimiento del
PIB como lo fue el primer trimestre
de 2014. Creemos que la política del
gobierno reelegido continuará con
las prioridades fijadas, por lo que pensamos que el sector tendrá mucha
dinámica.
Ahora que se ha enfatizado en infraestructura y vivienda en
particular, el sector de la construcción debería ser el ‘jalonador’
del crecimiento del PIB como lo fue el primer trimestre de 2014.
44
• ¿Cómo observa el comportamiento de la
economía colombiana y su incidencia en el
desarrollo económico regional?
• ¿Cuáles son sus perspectivas del
comportamiento de la economía
colombiana?
Colombia está llamada a convertirse en una
potencia regional. Cuenta con dos océanos, con
grandes recursos naturales y con un recurso
humano con amplio potencial. La prioridad no
solo del Gobierno, sino del Estado, se ha vuelto
la infraestructura, la vivienda y la educación de
calidad. Si esto se logra, Colombia tiene unas
perspectivas de liderazgo y desarrollo importantes en la región. Además, a pesar del lento
crecimiento de los países desarrollados, Colombia sigue creciendo a tasas superiores a 5 % en el
primer semestre de este año.
La desaceleración de China y el lento arranque
del mundo desarrollado podrían tener un efecto
en los precios de los principales productos de
exportación de Colombia y, por lo tanto, en la
cuenta corriente de la balanza de pagos. Sin
embargo, el país tiene sólidas barreras de protección contra eventos financieros que afecten
sus finanzas públicas, al tener amplio acceso al
financiamiento externo y altas reservas internacionales, además de una tasa de cambio flexible
y un sólido marco fiscal que contribuirían a proteger la economía colombiana.
Especialización en Derecho Urbano
Facultad de Jurisprudencia
INSCRIPCIONES ABIERTAS
A partir de septiembre de 2014
SNIES: 53736
Mayores informes e inscripciones:
InfoRosario: Bogotá 422 5321 - 01 8000 511 888
www.urosario.edu.co/jurisprudencia/
URosario
urosarionews
Comunidadrosario
45
PERSONAJE
Tengo esperanza
en América Latina:
Edward Glaeser
46
El autor del libro ‘El triunfo de las ciudades’, invitado central
al Congreso FIIC, en el marco de Expocamacol 2014, habló
con Urbana sobre las ciudades latinoamericanas y su actual
transformación. La sostenibilidad, la solución de la desigualdad
y la importancia de sus ciudades para un verdadero desarrollo
son algunos de los temas que pone sobre el tapete.
¿
POR ENRIQUE PATIÑO
Qué les sucede a las ciudades cuando no tienen
visión de futuro? Para Edward Glaeser, pocos ejemplos son tan claros para
dar una respuesta a ello
como el declive que sufrió
Detroit, la ciudad estadounidense más
productiva del siglo pasado en Estados
Unidos y la cuna de General Motors, hoy
un lugar declarado en bancarrota donde
las calles lucen desoladas.
“Detroit lucía como uno de los mejores lugares del mundo hace un siglo y
60 años atrás se convirtió en una de
las ciudades más productivas del planeta. ¿Qué sucedió? La mala situación
durante los últimos años comenzó a
gestarse hace 120 años cuando sus
pioneros buscaron crear un paralelo
entre costo y producción para generar un buen precio y una producción
masiva basada en los automóviles
Ford. Pero la regeneración urbana
depende de la educación y del emprendimiento. Detroit, en cambio, se
convirtió en una ciudad de administradores medios, con poca inclinación
emprendedora y una fuerza de trabajo
industrial amplia dedicada a un tipo
de industria, con muy poca formación.
Su mayor problema fue tener más edificios e infraestructura de la que necesitaban y haber usado dinero público
para la renovación urbana a partir de
estructuras innecesarias”.
Las ciudades más exitosas –
dice Glaeser– son aquellas que invierten en educación y emprendimiento;
no se basan en el dominio de unas
pocas empresas; se fundamentan en
un desarrollo balanceado en el que
existe una urbe central con una red
de municipios grandes interconectados, gracias al cual se fortalecen
unos con otros a través de un sistema
de transporte eficiente; en las que el
carro pierde protagonismo y se respeta el medioambiente sin congelar
el crecimiento urbano y sin expandirse
demasiado, porque eso repercute en
la calidad de vida: incrementa los gastos, los tiempos de desplazamiento y
aumenta la dependencia energética.
“Por eso creo que Silicon Valley lo
está haciendo mejor ahora, a menos
que resulte dominado por una sola firma: hay emprendedores capacitados
que no temen cambiar de empresa
o hacer la suya propia, tal como le
sucedió a Nueva York cuando tenía
emprendedores en el sector textil y
estos fueron capaces de cambiar y
reinventarse hasta generar cientos de
trabajos”. Gracias a eso, agrega Glaeser,
la ciudad llegó al punto de hoy, en el
que confluyen en una misma urbe
millones de ideas distintas que hacen
que todos se alimenten de ellas, se
vuelvan más productivos y se especialicen aún más.
en sus puntos clave: la importancia
de que los usuarios paguen por los
costos sociales de sus acciones, entre
ellas el uso del automóvil y los efectos
de la contaminación, y que la empresa
privada entre a participar de lleno en
la construcción de ciudad junto con el
sector público.
En países emergentes como
Colombia, ¿es posible
reordenar sus ciudades para
producir una calidad de vida
diferente?
El gran reto de desarrollar las
ciudades del mundo es generar crecimiento económico
y calidad de vida. En todo el
mundo hemos visto la notable
capacidad de las ciudades para
transformar una economía. Sin
embargo, en muchos países, la
calidad de la vida sigue siendo
un problema grave. El aspecto
esencial de la vida urbana es la
densidad y la densidad hace
cosas buenas y malas.
Y América Latina. ¿Qué sucede en
países como Colombia? ¿Qué es lo
positivo de nuestra sociedad y qué
debilidades hay que trabajar? Edward Glaeser, quien dará una charla
magistral en Expocamacol dentro del
módulo temático: Transformación de
las ciudades: planeación, gestión e integración, le contestó a Urbana algunas preguntas que resuelven parte de
esos interrogantes y en las que insiste
47
Desde su punto de vista, ¿cuáles son las ventajas
y desventajas de América Latina?
He estudiado las ciudades latinoamericanas durante 22 años y he admirado durante mucho tiempo
muchas de ellas. Las ciudades de América Latina
suelen tener un historial significativo escrito en piedra y con frecuencia se benefician de un hermoso
centro histórico. Ese núcleo permite caminar, que es
siempre mi más grande alegría urbana. A menudo
hay una gran cantidad de dinamismo en las economías locales. Los sectores públicos están lejos de ser
perfectos, pero son mejores que en gran parte del
mundo en desarrollo.
Una de las buenas es que permite a la gente
trabajar unida y aprender una de otra, lo cual
ayuda a explicar por qué la urbanización está tan
fuertemente ligada a ingresos más altos. Desafortunadamente, la densidad urbana permite la
propagación de la enfermedad, así como la propagación de las ideas. Una gran cantidad de conductores en un espacio vial limitado puede hacer
de los desplazamientos un infierno. La proximidad
urbana también puede hacer más fácil el crimen.
Una última cuestión es que la densidad también
puede estar asociada con costos extremadamente
altos de vivienda.
Dicho esto, las ciudades pueden domar a los
“demonios” de la densidad. El punto de partida
debe ser un sector público eficaz, para que estos
problemas no se solucionen por sí mismos. Así,
el Gobierno tiene que reunir los recursos para
hacer frente a la delincuencia, las enfermedades contagiosas y la congestión. Estos recursos
son eminentemente públicos y principalmente
físicos. El agua potable puede ser cara, pero
no es un tema complicado. Es, sobre todo, una
cuestión de abastecimiento de agua suficientemente bien diseñada. La delincuencia es un
problema totalmente diferente, que requiere
de tácticas sociales inteligentes, así como de
gastos. La congestión requiere un poco de
ambos; no es suficiente con solo construir
más carreteras.
Tengo mucha esperanza en las ciudades de
América Latina. Hay una herencia cultural
maravillosa y con frecuencia, una gran belleza natural. El problema más básico –el agua
potable– ha sido resuelto en general, pero
otros desafíos permanecen.
48
En el lado negativo está la desigualdad, que llega a
ser muy alta, al igual que en las ciudades de Estados
Unidos. La delincuencia es a menudo problemática.
De hecho, los altos índices de delincuencia pueden
ser el problema urbano que define a América Latina.
¿El sector de la construcción cambiará hacia lo
sostenible o enfrentará problemas en términos
de temas ambientales?
El sector de la construcción es enormemente
adaptable y seguirá a la demanda del mercado. Si la
gente quiere casas verdes, el sector de la construcción seguramente las entregará. De hecho, en los
últimos diez años, los desarrolladores han doblado
sus esfuerzos hasta lo imposible para mostrar sus
credenciales verdes.
Aunque apoyo la tendencia hacia la construcción
verde, me preocupan dos cuestiones. El primer
punto es que el objetivo no es solo tener edificios
verdes sino alcanzar un estilo de vida verde. Si construimos estructuras con paneles solares en medio
de un bosque, entonces el edificio podría alcanzar
a ser de “carbono neutral”, pero el estilo de vida no
lo va a ser. Los residentes conducirán grandes distancias. Construir densamente conduce a un mayor
consumo de carbono dentro del edificio, pero un
menor uso de carbono en general. Es importante
que los desarrolladores se pregunten no solo sobre
el edificio en sí, sino también los patrones de viaje
que engendra el edificio.
La segunda cuestión, que es igual de importante,
es el costo. El mundo se está urbanizando y las
grandes metrópolis en crecimiento de África y Asia
necesitan una vivienda barata. Los constructores de
América Latina tienen la competencia pragmática
de ofrecer lo que se necesita. No me gustaría ver
la industria de la construcción obsesionada con la
construcción ecológica al punto de olvidar el valor
de la entrega de vivienda asequible para las personas más pobres.
¿Es posible revertir la suerte
de las ciudades mal diseñadas
o esos núcleos urbanos están
condenados al fracaso?
Tengo esperanzas, incluso para
las ciudades aparentemente más
conflictivas. Cuando yo era un niño,
Nueva York parecía finalizada. Boston y Seattle también parecían dinosaurios urbanos. Sin embargo, han
vuelto a rugir. Su éxito refleja el poder de las habilidades, que se hacen
más potentes cuando se conectan a
través de la densidad urbana.
Detroit, por supuesto, no ha vuelto
a aparecer, y su debilidad refleja
un déficit de habilidades. Mientras
que uno de cada dos habitantes de
Seattle tiene un título universitario,
solo uno de cada ocho residentes de
Detroit tiene uno. Con el tiempo, la
ciudad puede volver a fortalecerse,
pero estamos muy lejos de alcanzar
ese objetivo.
Por desgracia, es raro que un gobierno central pueda salvar una
ciudad con problemas. Por lo general, el trabajo tiene que ser del
gobierno local y la economía local.
El trabajo de la alcaldía local es
conseguir la calidad de vida justa. El
trabajo de la economía local es generar riqueza y puestos de trabajo.
Esto puede suceder y sucede, pero,
por desgracia, no hay garantías de
que acontezca.
La felicidad para Glaeser
Para el experto estadounidense, uno de los grandes errores actuales radica
en creer que la medición de la felicidad es lo único que determina si una
ciudad es exitosa o no. “Poner la felicidad sobre todo lo demás es tan tonto
como los economistas que piensan que el dinero es el único objetivo. No
son las únicas cosas por las que la gente lucha. Si la calidad de vida es tan
importante, ¿por qué la gente elige seguir viviendo en ciudades ‘infelices’?...
Porque la mayoría de personas está dispuesta a sacrificar la felicidad si el
precio es el correcto”.
El profesor de economía de Harvard cree que la importancia de las ciudades
radica en la forma en que permite relacionar a unos con otros para producir
grandes ideas. “El progreso tecnológico hace que el contacto cara a cara sea
más importante que nunca. Un mundo complicado necesita interacciones
personales, y las ciudades que promueven estas interacciones reciben
innovación a cambio”. San Francisco, para él, “simboliza la extraordinaria
importancia de la educación y de la innovación, los mayores creadores del
éxito urbano”.
Las ciudades
más exitosas –
dice Glaeser–
son aquellas
que invierten
en educación y
emprendimiento;
no se basan en el
dominio de unas
pocas empresas;
se fundamentan
en un desarrollo
balanceado en
el que existe
una urbe central
con una red
de municipios
grandes
interconectados.
49
Edificaciones
necesitan acero de calidad
Industriales del acero y toda la cadena de valor
de la construcción se unieron a la Andi, a la
Superintendencia de Industria y Comercio y al
Ministerio de Vivienda para promover el uso de
acero certificado. El objetivo es proteger la vida
de los colombianos.
50
T
POR NELSON HOYOS
enacidad, fortaleza, rigidez, soporte y resilencia son
las bondades que se esperan del acero cuando se
enclava en las bases de las construcciones. Contar
con las propiedades de este elemento brinda tranquilidad de que la vida de las personas está segura
gracias a la resistencia que proporciona a las edificaciones. Así se levantan casas, edificios, bodegas,
construcciones comerciales, plantas industriales y cualquier otra
edificación que debe soportar el peso de todo lo que conlleva el
desarrollo y el diario vivir de los seres humanos.
Tener la tranquilidad de que todo esto se cumpla, solo
depende de que el acero utilizado en las construcciones
responda a la norma técnica correspondiente, desarrollada
para verificar la calidad, la segura procedencia y el cumplimiento de los estándares internacionales que lo hacen un
material confiable.
MATERIAL CON MUCHO MERCADO
Para Ana María Fergusson, directora del Comité Colombiano de Productores de Acero de la Andi, comprender la
importancia de este producto en el mercado nacional, requiere aclarar que la industria siderúrgica en Colombia produce diferentes tipos de aceros largos, dentro de los que se
encuentran: el rollo y la barra corrugada, las barras lisas, los
perfiles livianos y pesados y el alambrón. “La producción nacional se concentra en los rollos y barras corrugadas, cuyo
destinatario por excelencia es el sector de la construcción”,
explica Fergusson. Son estas dos últimas presentaciones las
que están siempre presentes en los procesos de cimentación y en el levantamiento de las construcciones.
De acuerdo con las cifras consolidadas por el Comité,
para 2013 las cinco siderúrgicas nacionales produjeron un
total de 986.565 toneladas de barras y rollos corrugados,
y a junio de este año se reporta una producción total de
549.092 toneladas de barras y rollos corrugados lo que implica un aumento del 16,8 % frente al mismo periodo del
año anterior. “Todo este material producido en Colombia
cumple con el Reglamento Técnico del Decreto 1513 de
2012. Adicionalmente, las cifras muestran que, al considerar
las importaciones del producto, el año pasado el consumo
nacional aparente fue de 1.436.204 toneladas, hecho que
demuestra la importancia de este material para el sector de
la construcción”, asegura Fergusson.
Estas cifras también muestran la buena práctica de los
constructores al demandar el insumo con los requerimientos exigidos por la norma; además, la evidente necesidad
No cumplir con el
reglamento técnico
acarrea sanciones penales,
civiles y fiscales para
productores, importadores
y comercializadores de
material.
de contar con materiales de calidad. Esta ha sido una preocupación constante de los empresarios de toda la cadena
de valor. No en vano tuvieron la iniciativa de darle forma al
Reglamento Técnico que quedó normatizado con el Decreto 1513 de 2012.
Pero nuevamente la iniciativa de la empresa privada da
frutos con el lanzamiento de la campaña Acero certificado:
necesario para la seguridad de las personas y sus construcciones. Esta campaña de concienciación es liderada por la
Andi, Camacol, la Superintendencia de Industria y Comercio
y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
La campaña informativa va dirigida a quienes producen,
importan o utilizan el insumo para que tengan los elementos que les permita reconocer un acero certificado. Fergusson explica que el cumplimiento del Reglamento Técnico
se comprueba con tres requisitos que deben cumplir las
barras de acero corrugado (ver recuadro).
51
Como representante de los
empresarios de toda la cadena
de valor de la construcción,
Camacol lidera y promueve la
campaña. Su presidente Ejecutiva, Sandra Forero Ramírez, dijo
que “garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos en la norma es una señal de
tranquilidad y confianza para la
seguridad de las construcciones, y contar con parámetros de
identificación del producto certificado favorece su utilización
en el desarrollo del proceso
constructivo”.
Y es que los empresarios que
conforman la cadena de la
industria de la construcción
son los más interesados en
que se cumpla y se verifique el
acatamiento del reglamento.
Miguel Gómez, presidente de
la Siderúrgica de Caldas, opina que esta campaña busca
proteger más al consumidor, al
usuario y al patrimonio de los
colombianos. “Estamos comprometidos al cien por ciento
con esta campaña. Fuimos los
impulsores, principalmente
porque creemos en la calidad
del producto colombiano e invertimos en nuestras plantas y
nuestros procesos para producir aceros de primera calidad y
que cumplan con la normativa
colombiana”.
Por otra parte, el presidente
de la Siderúrgica de Occidente,
Maurice Armitage, asegura que
es la primera vez que se toman
medidas serias para proteger
a la industria y al patrimonio
de los colombianos. “Hemos
venido trabajando para que el
reglamento técnico se sacara
adelante, ahora es importante
que se divulgue, porque es la
manera que la gente aprende
que no puede ir comprando
cualquier tipo de acero, sino
aquel que está certificado”, opina Armitage.
52
Compruebe la calidad
del acero en tres pasos
Si el acero no cumple con los requisitos, la estructura puede estar en
riesgo y, por lo tanto, también la seguridad de los colombianos. La
calidad y legalidad del acero se comprueba:
1
Exija el certificado de conformidad expedido por una entidad
acreditada. Para Colombia es Icontec.
2
Revise que el etiquetado cuente con la identificación del país
de origen del artículo, el nombre del fabricante o importador,
y la identificación del lote o su fecha de producción.
3
Verifique que el estampe tenga la información sobre el país
de origen, nombre o logotipo del fabricante, número de
designación o diámetro, tipo de acero y grado.
Controles Listos
El superintendente de Industria y Comercio, Pablo
Felipe Robledo, anunció que el incumplimiento del
reglamento técnico acarrea sanciones penales, civiles
y fiscales para productores, importadores y comercializadores de material. Esa entidad está facultada
para ordenar la suspensión de construcción de una
obra o la suspensión de comercialización del material durante el curso de las investigaciones y puede
imponer multas hasta por más de 1.200 millones de
pesos, además del decomiso definitivo del material,
si no se logra acreditar que el producto cumple con
la norma. “Actualmente, existen 34 investigaciones en
curso dentro de las que se han impuesto 29 medidas
preventivas de suspensión de comercialización”, aseguró Robledo durante la presentación de la campaña
por el uso de acero certificado.
53
Construcción en seco,
¿hacia dónde
va Colombia?
El sistema de Construcción
en Seco se ha convertido
en uno de los mercados
con mayor fuerza
y proyección en el
mundo. Desde hace dos
años, Camacol viene
coordinando el Comité
Nacional de Construcción
en seco, cuyo objetivo es
lograr la profesionalización
del sistema y su mejor
aprovechamiento.
54
¿
POR NELSON HOYOS ORTIZ
Qué pueden tener en común un hotel de lujo en Colombia, un hospital y algunos proyectos de vivienda como los
construidos en Atlántico y Bolívar? La respuesta es que
todos son verdaderos casos de éxito del uso de placas
planas de fibrocemento y de yeso. En el Hotel Spiwak de
Cali, estas placas fueron usadas en la fachada flotante; en
el Hospital de Yopal, se utilizaron no solo para la fachada,
sino también en los muros interiores; y en los proyectos de vivienda social,
desarrollados para los damnificados de la ola invernal, resultaron ser una
buena solución por su versatilidad y facilidad para ser transportadas a lugares lejanos.
Estas placas son piezas compuestas principalmente de cemento,
sílice, refuerzos y agregados orgánicos. En su fabricación son sometidas a un proceso de fraguado en alta presión, humedad y alta
temperatura, logrando con esto estabilidad y mayor resistencia. Este
es uno de los materiales utilizados en la construcción en seco, junto
con las placas de yeso revestidas con cartón, método constructivo
que se ha posicionado en el mercado como una alternativa versátil
y ágil de construcción.
La construcción en seco se basa
en una estructura reticular liviana,
conformada por perfiles de acero
galvanizado rolados en frío, que es
revestida con las placas de fibrocemento ya descritas. Estos elementos
son fabricados industrialmente y se
utilizan en la edificación de muros exteriores e interiores, entrepisos, bases
de cubiertas, muros de fachada, muros
divisorios y cielorrasos.
gran escala, también en la tradicional
vemos una gran aceptación. Poco a
poco se han desvanecido tantos mitos
en el uso residencial, convirtiéndose
en otra alternativa de eficiencia en
cuanto a tiempo, manejo de residuos
y, además, sostenible. Sin duda, este
sistema marca una tendencia cada
vez más fuerte en el mercado y en la
industria de la construcción”.
POR QUÉ ELEGIRLO
El sistema de construcción en
seco resulta ideal para todo tipo
de edificación, pues gracias a sus
propiedades le otorga un valor
importante a las obras. Para Mauricio Villegas, gerente comercial de
Skinco, este sistema permite tener
obras más limpias, que cumplen
con los cronogramas, que ofrecen
confort, fáciles de vender y, sobre
todo, obras inteligentes.
Adicionalmente, estructuras hechas
en concreto, mampostería, madera,
metal y cualquier otro material de
la construcción tradicional pueden
ir revestidas con los elementos de
construcción en seco. Además, la
versatilidad del sistema la hace apropiada para que a la vez pueda recibir
recubrimientos de distintos materiales: cerámica, piedra, madera y laminados, entre otros, logran recubrir las
placas y así tener el acabado que se
desee.
PROYECCIÓN EN COLOMBIA
Para Paola Andrea Velasco, coordinadora del Comité Nacional de Construcción en seco de Camacol, este
es uno de los mercados con mayor
proyección en el sector de la construcción. “No solo en la construcción a
“La recomiendo como una alternativa eficiente, rápida y liviana a la
hora de realizar una construcción
aplicable a cualquier tipo de proyectos institucionales, comerciales,
hospitalarios, industriales y residenciales, con una amplia posibilidad
de aplicaciones”, dice Villegas.
Por su parte, Juan José Prada,
gerente comercial de Matecsa,
ve el sistema como “la forma más
inteligente, eficiente y práctica de
desarrollar una construcción. Las
innumerables posibilidades de
diseño y su extraordinario desempeño permiten realizar cualquier
tipo de proyecto respetando la
creatividad del arquitecto”. Para
el empresario, que ha tenido experiencia con el sistema de construcción en seco en pequeños y
en grandes proyectos, la perfecta
interacción con otros materiales
permite infinitas posibilidades de
construcción, estando presente en
el cien por ciento de las obra ac-
En Colombia abundan los ejemplos,
no solo en usos comerciales con gran
afluencia de público sino en proyectos
de vivienda de interés social. Tal es el
caso de la urbanización Cumbres, en
Manizales, construida con el sistema
en seco tras el terremoto del Eje Cafetero. Otro ejemplo son las soluciones
de vivienda palafítica que se realizan
en varias zonas de la costa.
tuales. “Solo basta mirar alrededor
para encontrar muchos buenos
ejemplos”, agrega.
El sistema está compuesto de
una estructura metálica liviana con
un interior vacío, espacio que alcanza hasta un 75 % del volumen
total y, según se requiera, puede
ser ocupado con un material aislante liviano de propiedades termoacústicas; así el peso resultante
equivale a la décima parte de un
muro construido de manera tradicional. Esa baja en el peso hace
que se disminuya la carga sísmica
en la edificación.
Por otra parte, los costos directos,
como el transporte de materiales,
la instalación de elementos, el proceso de preensamblado en fábrica,
la mano de obra, la maquinaria y
los equipos, se reducen sustancialmente en virtud del poco peso
de los materiales involucrados en
el sistema; además, los tiempos
de ejecución son más reducidos.
Todas estas cualidades son un
beneficio económico para el desarrollador, pues al tener mayor
rendimiento de la obra, la edificación se hace más rápidamente, lo
que implica una mayor productividad y menores costos. “Este
tipo de construcción se convierte
en Colombia en una alternativa
constructiva rápida, moderna e
industrializada que sigue en crecimiento”, asegura Villegas.
>
55
Ventajas del SCS
Para el Comité Nacional de Construcción en Seco
de Camacol, el sistema está abriendo un mercado
con gran fuerza y proyección, pues no solo permite
edificar con rapidez, sino que es sostenible. Estas
son las principales ventajas:
> Lo cierto es que en el país este sistema ha venido evolucionando para brindar mayor eficiencia y versatilidad en
las obras, y en la actualidad es difícil encontrar una obra
que no sea concebida con alguna aplicación del sistema
de construcción en seco. “Cada día más profesionales de
la construcción se incorporan a su conocimiento y adoptan sus posibilidades y ventajas”, dijo Villegas.
Sobre las perspectivas que tiene el sistema en Colombia, Juan José Prada, gerente Comercial de Matecsa,
considera que las grandes ventajas generarán un
crecimiento sostenido. “La interacción del consumidor
final con grandes obras desarrolladas mediante el uso
de la construcción en seco ha generado la confianza
necesaria para convertirse en una alternativa eficiente
de remodelar y construir, cautivando más adeptos cada
día, siendo en sí mismo un multiplicador del sistema”.
Él piensa que en el corto plazo se tendrán
que desarrollar campañas de socialización con
el consumidor final, de la mano con entes
gubernamentales. Precisamente en esta tarea se
encuentra el Comité de Construcción en Seco de
Camacol, que desarrolla un manual de buenas
prácticas constructivas que busca el cumplimiento
de la normativa existente. “Es necesario enseñar a
comprar al constructor y al usuario final, educándolos
en el conocimiento de los componentes del sistema
y su validación”, dice el directivo de Matecsa.
Para el gerente comercial de Skinco, los involucrados
en su fabricación, comercialización e instalación deben, a corto plazo, definir estrategias de comunicación
y concientización a los usuarios finales, que permitan
su aceptación lejos de los mitos y tabúes culturales
del sistema.
“A mediano plazo todas las posibles aplicaciones
y ventajas del sistema permitirán que continúe en
crecimiento y que cada vez sea mayor la penetración
en el sector residencial, pudiendo llegar rápidamente
a tener soluciones integrales”, concluye Mauricio Villegas, de Skinko.
56
Durable: sus componentes cumplen con las normas
nacionales e internacionales correspondientes como
las NSR-10 (Reglamento Colombiano de Construcción
Sismo Resistente 2010) y ASTM. El tipo de placas para el
revestimiento de la estructura metálica o entramado se
determina de acuerdo con su ubicación y uso en la edificación. Esto permite un manejo adecuado de las juntas
de control y construcción, lo que garantiza la reducción
de fisuras y grietas producidas por movimientos menores,
asentamientos y variaciones en la temperatura y humedad.
Rápido de ejecutar: las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y especiales que van dentro de los
muros, entrepisos y bases de cubiertas se realizan de
forma rápida gracias a las perforaciones de fábrica en
los componentes.
Versátil: resulta compatible con los demás sistemas de
construcción, pero al mismo tiempo es autónomo a la
hora de generar espacios arquitectónicos. Es un sistema
flexible, puesto que puede asumir formas o geometrías
complejas.
Económico: dados los componentes metálicos portantes, el sistema logra una repartición de cargas eficiente,
permitiendo utilizar elementos de alta resistencia con
bajo peso y dimensión; así se soportan apropiadamente
los esfuerzos que se ejercen sobre la estructura y se logra
eliminar las cargas que no reducen la estabilidad de la
estructura, con lo cual se bajan los costos. También hay
ahorro de tiempo y material por ventajas en los ajustes
en obra, pues los componentes del sistema se pueden
adquirir en medidas exactas, lo que evita desperdicios
y reduce las labores de retiro de escombros y limpieza.
Amigable con el medioambiente: los componentes son producidos en fábrica, lo que permite
controlar la emisión de factores contaminantes. Por
sus características intrínsecas, los materiales y sus procesos de fabricación contribuyen en aspectos como:
• Buen manejo de desperdicios.
• Reciclaje de materia prima.
• Reutilización de componentes.
• Facilidad de limpieza durante la obra y
después de terminada.
ESTOS SON NUESTROS AFILIADOS NACIONALES
La construcción del país...
¡Un aporte de todos!
57
Modelo TACS,
o
m
is
n
a
c
e
m
o
v
e
u
n
un
a
d
n
ie
iv
v
r
a
r
p
m
o
c
a
par
cial, bajo el esquema del ahorro a través del
pago de alquiler.
La herramienta está pensada para pagar la
vivienda con lo que se cancelaría normalmente
como canon de arrendamiento. “El arriendo se
recibe como ahorro y a cambio se entrega
vivienda nueva ciento por ciento terminada
con cero por ciento de cuota inicial”, explica
el presidente del Fondo Nacional del Ahorro
(FNA), Ricardo Arias Mora, quien reitera que el
arriendo dejará de ser un gasto para convertirse
en una inversión en vivienda nueva.
Con la puesta en marcha de esta
herramienta, cuyo objetivo es
convertir a los arrendatarios en
propietarios, las personas podrán
tener más opciones a la hora de
adquirir propiedad habitacional.
PAOLA RAMÍREZ LEAÑO
REVISTA URBANA
E
l nuevo modelo financiero TACS (Tasa al Ahorro
Construyendo Sociedad), dado a conocer en el pasado Congreso de Camacol por el Presidente de la
República Juan Manuel Santos, tiene a la expectativa
al 63 % de los colombianos que pagan arriendo en
el país, según las estadísticas que se manejan en el
Gobierno Nacional.
Este instrumento, cuyo fin es convertir a los arrendatarios
en propietarios, es una herramienta que, según el Primer
Mandatario, permitirá acelerar aún más la construcción de
vivienda en el país.
En líneas generales, se trata de un modelo que tiene como
propósito impulsar la adquisición de vivienda sin cuota ini-
58
De acuerdo con el Fondo, durante cerca de tres años
firmas consultoras, centros de pensamiento económico
y autoridades nacionales e internacionales fueron consultadas en la materia para lograr un objetivo: hacer del
ahorro la verdadera palanca de la vivienda en el país.
En tal sentido, autoridades como el mismo Banco
Mundial avalaron y asesoraron el modelo, que inicialmente beneficiará a 2.600.000 ciudadanos, que hoy son
ahorradores del FNA.
Para Jorge Enrique Torres, director Ejecutivo del Centro
de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano
y Regional (Cenac), la iniciativa del FNA de formular las
TACS debe acogerse como un esfuerzo importante que
potencialmente puede aportar al propósito de incorporar más alternativas de programas e instrumentos a
la política de vivienda y de esta forma seguir avanzando
en el reconocimiento de otros servicios habitacionales
y otras formas de tenencia.
“En general, las TACS contribuirían a acercar más hogares a la política pública sectorial, privilegiando su ahorro”,
dice Torres.
El presidente de Credifamilia, Juan Sebastián Pardo,
coincide con Torres en esta percepción y agrega que
en su concepto es muy importante que el país encuentre nuevos mecanismos para que las familias puedan
acceder a la compra de vivienda. Así mismo destaca el
compromiso del Gobierno Nacional en este frente.
LA PROPUESTA DE LOS
CONSTRUCTORES
La presidente de Camacol, Sandra
Forero Ramírez, asegura que es muy
valioso hablar de arriendo con opción
de compra. Sin embargo, propone
que la compra no se haga sobre el
mismo inmueble, sino que se construyan proyectos exclusivos para arrendar
y cuando las familias estén preparadas
para ejercer su derecho a la compra,
lo hagan en otro proyecto nuevo y
liberen el inmueble que tomaron inicialmente, y que debe estar destinado
solo para arriendo.
Por su parte, el presidente de la constructora Triada, Álvaro Hernán Vélez,
manifestó que la figura es muy buena.
“Es algo que el mercado inmobiliario,
especialmente la Vivienda de Interés
Social, necesitaba desde hace muchos
años porque brinda nuevas herramientas para que las familias que tienen capacidad de pagar un arriendo
se puedan convertir en propietarias.
Sin embargo, es importante estudiar
muy bien cómo será la figura y conocerla más en detalle”.
A LA EXPECTATIVA
Aunque el modelo fue presentado
por el Gobierno Nacional, a través del
Fondo Nacional del Ahorro, el presidente Juan Manuel Santos sostiene
que podrá ser empleado y utilizado
-sin exclusión alguna- por todo el
sector financiero nacional y que podrá
ser aplicado por cualquier línea de
construcción de vivienda.
No obstante, algunas entidades financieras como Bancolombia y Davivienda prefieren no pronunciarse
frente a este tema, mientras que gremios como Asobancaria y Anif aseguran que se encuentran analizando
la figura.
Al respecto, da algunas recomendaciones para cumplir con dicho propósito. La primera es relativizar o eliminar
cualquier tipo de diferencial de las
cuotas mensuales de los TACS frente
a las correspondientes a compra de
vivienda.
Para el Cenac, este es un tema sensible en el mercado de VIS y está en la
base de las causas que han inhibido
en América Latina la masificación
de la figura del leasing habitacional
en este segmento de precios de la
vivienda.
La segunda se refiere a asegurar la
cartera con la aplicación de seguros
o fianzas de arrendamiento, con las
cuales los inversionistas reducirían el
riesgo. “Es importante tener en cuenta
que cualquier nivel de incertidumbre
sobre el flujo de recuperación deriva
también en incertidumbre sobre la
rentabilidad y esta es una condición
que no tiene espacio en el negocio
inmobiliario”, manifiesta.
La tercera es que el costo de los seguros de cartera (o de cumplimiento
oportuno del ahorro, en este caso)
sean asumidos por la institucionalidad pública al menos hasta que el
instrumento de las TACS alcance un
desempeño óptimo.
Por último, el Cenac recomienda que
el FNA y el inversionista cuenten con
las previsiones económicas para atender, en un horizonte de largo plazo,
los costos asociados con gestión social de acompañamiento a las nuevas
comunidades, administración de los
conjuntos habitacionales e impuestos
y contribuciones como el predial y
valorización, entre otros.
Por su parte, para el presidente de
Credifamilia lo más importante es no
exceder las capacidades financieras
de las familias, ya que, en su consideración, resulta clave ser muy transparentes con los beneficiarios de los
compromisos que se adquieren con
este nuevo programa.
PROYECTOS DE VIVIENDA
El presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Ricardo Arias
Mora, aseguró que próximamente se darán a conocer los
proyectos de vivienda del programa de la Tasa al Ahorro Construyendo Sociedad.
El objetivo es “mostrar los proyectos que se promoverán por
toda Colombia para que los ahorradores, a través de las TACS,
puedan tener su vivienda propia
sin cuota inicial”, señaló Arias.
El ejecutivo fue claro al señalar
que el FNA regulará los precios
de las viviendas. “Como nosotros conocemos la capacidad
de ahorro de los ciudadanos,
vamos a convocar a los constructores para que nos construyan vivienda a determinados
precios y vamos a ser un elemento regulador”. La entidad
se comprometió a fortalecer
un esquema que permita crear
una fuerte cultura alrededor del
ahorro para la compra de vivienda, convocando a la sociedad a
que inicie un plan de ahorro fijo
mensual durante 12 meses, al
cabo de los cuales puede hacer
realidad la compra de vivienda
o durante seis meses a través de
las cesantías para cumplir con
este mismo fin.
Estudiosos del tema, como Jorge Torres del Cenac, comentan que si bien
la herramienta es el resultado de un
esfuerzo importante, las expectativas
son grandes en materia de cumplimiento del objetivo para la que fue
creada.
59
Compromiso del sector por el
cuidado
del agua
60
La demanda, cada
vez mayor, de este
elemento vital y los
recursos limitados
están obligando al
sector a repensar
cómo cuidarlo.
La tecnología
en la actualidad
ha brindado una
solución parcial a
la escasez de agua:
la reutilización o el
reciclado del líquido.
Hoy más que nunca,
una gota cuenta.
POR YOLANDA FRANCO GARCÍA
“
La población del planeta
crece rápidamente. Los
análisis indican que, de
seguir las prácticas actuales, a nivel mundial habrá
una carencia de 40 % de
agua entre la demanda
prevista y el suministro disponible en
2030. Por tanto, el mundo no podrá
cumplir con los enormes desafíos en
materia de desarrollo del siglo XXI, desarrollo humano, ciudades habitables,
cambio climático, entre otros, si los
países no mejoran la gestión de sus recursos hídricos”, así lo asegura el Banco
Mundial tras interpretar estudios recientes con relación a este recurso hídrico,
conocido por muchos como el “oro azul”.
Cifras como esta, no solo alarman a
las diferentes entidades que regulan
el consumo del agua, sino que están
generando desafíos en el sector de
la construcción al momento de planificar los proyectos habitacionales,
cuyo único propósito no solamente
es cumplir con la necesidad de vivienda, sino contribuir a cuidar tan
valioso recurso, mediante el uso de
sistemas que permitan el uso eficiente del agua.
Desde hace varios años, en Colombia se habla el idioma de la construcción sostenible. En los departamentos de planeación de cientos de
constructoras, muchos profesionales
dedican su esfuerzo a la creación de
proyectos capaces de preservar recursos naturales, como es el caso del
aprovechamiento del agua.
Un proyecto de construcción sostenible puede costar entre 10 % y 15 %
más que una construcción tradicional,
pero en la medida en que se desarrolla, el mercado de proveedores, materiales y profesionales capacitados va
reduciendo su costo. De ahí que esta
opción crece favorablemente en el
panorama colombiano.
En ese marco, el hecho de que el
sector hoy esté a la espera de la guía
sectorial de construcción sostenible
es el primer escalón de un país y de
un gremio que quiere autoregularse.
El tema fue abordado en conjunto.
“Es la primera vez que Gobierno, central y empresarios de la construcción
se unen para construir una norma
que pueda implementarse sin ser
regresiva. El objetivo es que todo sea
aplicable a la realidad sin cometer
errores, sin altos impactos en los
costos. A medida que siga evolucionando esta normativa, el Gobierno
podrá subir el referente del nivel de la
norma hasta llegar a eficiencias energéticas de países tan desarrollados
como es el caso de Suiza”, aseguró
Andrés Martínez, coordinador del
equipo de consultores nacionales e
internacionales en Colombia de la
Corporación Financiera Internacional.
61
¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES
DEL SECTOR?
Reconocer que el cuidado del agua es prioridad, así como una gran responsabilidad. No
solo debe suceder en las futuras edificaciones.
La nueva tecnología también brinda métodos
para que futuras construcciones implementen
herramientas que ayuden con esta iniciativa.
Y para las futuras edificaciones, el sector debe
reconocer que los desarrollos deben cumplir
con características de construcción sostenible
y que de esta manera aprovecharán satisfactoriamente los recursos naturales. Estas nuevas edificaciones ya están siendo planeadas
para promover acciones de eficiencia en el
consumo del agua.
Para Martínez, las responsabilidades van más
allá del planteamiento, “el sector está entendiendo que este recurso vital es finito, y está
encontrando formas eficientes, a diferentes
escalas, para preservarlo. A los proyectos se les
está estructurando de manera diferente, tanto
a nivel urbano, como de edificación”.
LOS RETOS
Para Andrés Martínez, “el desafío número uno de los
urbanizadores es pensar en cómo se puede habilitar
la tierra sostenible y económicamente. La razón por la
que se han realizado proyectos de esta índole ha sido
porque la idea parte de quien gerencia el proyecto.
Debe ser una persona con una preocupación muy
grande por los temas de sostenibilidad”, subraya.
En segundo lugar, están las áreas de conocimiento.
“Debe haber un modelo diferente en relación al agua.
Todo esto requiere un cambio en la forma de pensar,
en los paradigmas y en la manera como se estructura
y valora un proyecto. Si se logra hacer esos cambios
al interior de una empresa el producto es diferente”.
En este punto, vale la pena citar las palabras del director y arquitecto jefe de Ecumene Habitar Solutions
PVT Universidad de Sidney, Vasudevan Kaladayil, quien
durante su reciente conferencia sobre la innovación y el
medioambiente, en el marco del Congreso Colombiano
de la Construcción, afirmó: “Algo que también tenemos
que mirar es un acercamiento integrado de todos los
consultores en diseño. No solo los arquitectos detectan
estos términos, los ingenieros en HVAC (calefacción,
ventilación aire acondicionado), ingenieros en electricidad e hidráulica, todos sentados en la misma mesa
con el mánager del proyecto”.
Otro de los retos es la densificación de las ciudades,
como es el caso de Bogotá, “la ciudad no tiene la
capacidad económica para ampliar las redes, es una
ciudad con altos ingresos, pero aun así no la tiene. Lo
lógico es que a futuro los proyectos tengan plantas de
tratamiento en los edificios para que el agua residual
que genera sea tratada”, concluyó Martínez.
62
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Vasudevan Kaladayil también menciona los
experimentos realizados para conservar el agua.
“Vimos los efectos que la conservación del agua
puede tener, como el bajo flujo en grifos, accesorios, tuberías, un tratamiento de las aguas
residuales, reciclaje del agua, la recogida y la reutilización del agua, uso eficiente del agua en la
jardinería, la recuperación de agua condensada,
es la presentación de la gestión del sistema de
agua. Estos aspectos se han convertido en obligación, otros son voluntarios”.
En países más avanzados como Estados Unidos,
Holanda, México, Japón e Inglaterra los sistemas
descentralizados permiten manejar el agua de
una manera integral sin importar su fin. Esa es la
propuesta exitosa de Andrés Martínez, “emular
la naturaleza”. “En mi experiencia, nuestra aproximación a la infraestructura a nivel urbano solo
es una y es saque el agua y extienda redes. No
estoy diciendo que sea absurdo y obsoleto, pero
no puede ser la única estrategia. Debe haber una
conciencia natural. Es volver a emular la naturaleza para tratar de incorporarla y que esté en el
interior de las ciudades”.
El constructor, por ahora, está dando pasos
importantes, su concepción y las exigencias del
mercado y la responsabilidad de los usuarios por
el medioambiente, han cambiado su mentalidad.
A futuro, los proyectos urbanos y de edificaciones
deberán tener el reúso del agua, como norma
prioritaria en su procesos. Colombia asumirá
como en otras partes del mundo, que el cuidado
del agua no solo será para cumplir una norma,
será una competencia por quién lo haga mejor.
63
“Con el diagnóstico realizado para el desarrollo de la
guía colombiana de construcción sostenible, el país y el
sector tienen una oportunidad gigantesca de desarrollar
proyectos muy eficientes en términos energéticos, de
agua y de confort”, afirma Andrés Martínez, coordinador
del equipo de consultores nacionales e internacionales en
Colombia de la Corporación Financiera Internacional.
La recomendación más importante para las compañías que planean iniciar este tipo de iniciativas es
“que aunque es más difícil y requiere más trabajo,
más esfuerzo, más capacitación, mayor educación,
al interior de una firma debe demostrarse que la
alternativa es viable económicamente, convencer
al equipo de trabajo que los otros serán valores adicionales. El valor ambiental es un valor intangible”,
aconseja Andrés Martínez.
64
Propuestas que
avanzaron
CIUDADELA MAIPORÉ EN SOACHA, CUNDINAMARCA
Allí se utiliza la biorretención, administración y tratamiento de las escorrentías de aguas pluviales a través de depresiones poco profundas,
utilizando una base de materiales que permiten la infiltración y plantas,
para reducir la escorrentía y tratar las aguas en sitio. Con su construcción
se cumplió con el objetivo de emular los ciclos de la naturaleza y cerrar
cada uno de los procesos, pues la Sabana de Bogotá, no era lo suficientemente viable para desarrollar los diferentes proyectos sostenibles que se
tienen preparados.
El método de la biorretención combina la filtración y la absorción física
a través de un proceso biológico de tratamiento del agua. Este modelo se
aplicó a casi todas las situaciones de desarrollo, excepto en condiciones
urbanas, donde las superficies permeables están limitadas a 5 % o menos.
Al tratar las aguas residuales se utilizan los humedales artificiales, sistemas de tratamientos biológicos, denominados así porque las bacterias
proporcionan la mayor parte del tratamiento. Las plantas proporcionan
un entorno ambiental y estéticamente agradable, mientras que asimilan
los nutrientes y consumen agua. El tratamiento de aguas residuales en un
humedal construido permite que el agua tratada se recicle mediante la
irrigación del paisaje y la recarga de las aguas subterráneas.
CIUDAD SANTA BÁRBARA EN PALMIRA, VALLE DEL CAUCA
Comprende un área de 2,5 millones de metros cuadrados, allí se promueve el correcto manejo del agua garantizando la clasificación y reutilización
de los diferentes tipos: agua potable, sistema de aguas lluvias, sistema de
aguas negras y sistema de aguas recicladas. Con dicho manejo se busca
la reducción del consumo de agua potable hasta en un 40 % .
Es un lugar amigable con el medioambiente. Por ello, ha sido concebida
bajo los principios de sostenibilidad, así aseguró desde su diseño un eficiente uso de los recursos hídricos por medio del tratamiento de las aguas
y de los energéticos, implementando sistemas fotovoltaicos. Igualmente,
ayuda a la recuperación de la biodiversidad de la región a través del paisajismo, así como a una correcta gestión de los residuos promoviendo su
correcta separación y reciclaje.
65
REGIONES
Lo que tiene
Antioqui
66
ia...
D
POR YOLANDA FRANCO GARCÍA
icen los antioqueños
que en su región se habla el “español paisa”. Es
una “variedad” del idioma propio de esa zona
del país y cuyo sonoro
acento logra ubicar espacialmente a cualquiera que lo hable. Es
más, en otras partes del mundo, creen que
así se habla en toda Colombia.
Lo que sí ocurre con ese particular tono, es que para el resto de los
colombianos, ya es costumbre relacionarlo con los términos: desarrollo, pujanza, negocios, creatividad e
innovación. La conjugación de estos
elementos ha permitido el reconocimiento de todo el país, convirtiendo al
departamento en ejemplo de nuevos
proyectos y empresas.
Según la Cámara de Comercio de
Medellín, entre 2007 y 2012, la base
empresarial del departamento creció
a una tasa compuesta anual de 3,2 por
ciento y alcanza actualmente más de
133.000 unidades productivas, lo cual
implica una densidad empresarial de
20 empresas por cada mil habitantes.
En el caso específico de Medellín, este
indicador en 2012 se ubicó en 27,87
luego de estar en 25,88 en 2007.
Para la Cámara, conocer la densidad
empresarial, medida en número de
empresas por cada mil habitantes, es
importante porque ayuda a entender
La región paisa, y en particular Medellín,
vive un gran momento. Además de estar
en la mira internacional por los distintos
reconocimientos recibidos, tiene proyectos
de infraestructura urbana que le permitirán
seguir siendo un centro de atención.
el desarrollo de las ciudades y de las
regiones. Una ciudad como Medellín
debería tener al menos 40 empresas
por cada mil habitantes y para lograr
estos niveles es que se impulsan los
programas de formalización y fortalecimiento empresarial desde diferentes
instituciones antioqueñas.
Si bien los años anteriores fueron
muy positivos para el crecimiento de
la región, 2013 fue un año complejo
para la economía regional. Sin embargo, la región afrontó su situación y con
grandes retos estructurales crecieron
a tasas superiores a 5 por ciento; la
conectividad física y la innovación
encabezan la lista.
En relación con el primero, la región
avanza con los adelantos del proyecto Autopistas para la Prosperidad, el
más importante para la conexión del
departamento, tanto con el resto del
país, como con los mercados internacionales.
De otro lado, la capacidad para innovar y llevar las creaciones exitosamente al mercado ha sido determinante
en la competitividad de la región. En
Antioquia, y especialmente en Medellín, existe la institucionalidad creada
para la innovación al mismo tiempo que se avanza en otros aspectos
claves, principalmente en inversión,
ciencia, tecnología e innovación, en
investigación y desarrollo y en recurso
humano calificado para las actividades
científicas y de innovación.
APUESTA POR LA
INTERNACIONALIZACIÓN
Esta región tiene una apuesta fuerte
por la internacionalización para el
desarrollo y una de sus líneas es posicionarse como urbe de negocios y
sede de grandes eventos.
La transformación social y urbana
de la capital de Antioquia en los últimos diez años ha llamado la atención
del mundo entero y por eso se ha
convertido en un destino apetecido
para eventos económicos y políticos:
Asamblea General la OEA en 2008,
Asamblea Anual del BID en 2009, los
IX Juegos Suramericanos en 2009, el
Séptimo Foro Urbano Mundial – ONU
Hábitat 2014, Congreso de la Federación Interamericana de la Industria
de la Construcción FIIC en agosto de
2014 y en 2015 serán los anfitriones
de la Asamblea de la Organización
Mundial de Turismo y sede del VIII
Congreso Global de Emprendimiento
en 2016.
Adicional a esto, la ciudad tiene
definidos seis clústers, uno es el de
turismo de negocios, por eso desde
el Medellín Convention Bureau se
hacen postulaciones para que la
ciudad albergue grandes eventos.
También la Alcaldía de Medellín,
a través de su Agencia de Cooperación e Inversión (ACI), apoya 16
ferias realizadas en la ciudad. En
2013 estas ferias registraron 614
millones de dólares en expectativa
67
de monto de negocio y 1.800 compradores internacionales.
MEGAPROYECTOS
No es secreto que la ciudad es
el ejemplo en muchos aspectos
de un lugar ideal. En los próximos
meses se enfrenta a grandes planes y proyectos de ordenamiento
territorial y ambiental. Para Jorge
Pérez, director de Planeación de
Medellín, el primero de ellos es
“un plan regional de residuos solidos y la apuesta que la Alcaldía
ha hecho con la integración de
empresas varias al sistema empresas públicas significará grandes avances en la capacidad de
gestión que tiene Medellín para
los residuos sólidos, seguramente
en los próximos años habrá una
muy profunda revolución de los
residuos desde el origen”.
Esta constante dinámica ha hecho
que países como EE. UU. tenga en la
lupa a esta región. Recientemente, la
Gobernación de Antioquia, en conjunto con la Agencia Estadounidense
de Cooperación, oficializó el apoyo
financiero que recibirá la región para
la construcción de los parques educativos de los municipios de Tarazá y
Cáceres.
En este convenio, vigente desde el
2012, la agencia ha destacado que
Antioquia es el único departamento
con el que trabajan directamente por
la confianza que tienen en la calidad
de los proyectos y en los sistemas
de control. Para su construcción, la
Agencia de los Estados Unidos de
América para el Desarrollo Internacional (Usaid) destinó recursos por 1,2
millones de dólares.
Con la agencia norteamericana,
el departamento viene trabajando también en el mantenimiento y
rehabilitación de vías secundarias
y corredores estratégicos del Bajo
Cauca y el Norte de Antioquia por un
monto de 2.600.000 dólares, al igual
que en la construcción, dotación y
funcionamiento de dos espacios para
la promoción educativa y cultural en
las áreas urbanas de los municipios
de Tarazá y Nechí, por 1.400.000 dólares para un total de 4 millones de
dólares.
OTROS PROYECTOS
DE INVERSIÓN
En cuanto a Antioquia, en 2014
se han concretado proyectos de
importantes compañías internacionales que pretenden invertir en el
departamento más de 500 millones
dólares, uno de ellos es la compañía
Reforestadora del Sinú con un proyecto de eucalipto en el norte de
Urabá. A la fecha se está esperando
la autorización de una compañía del
sector de servicios para anunciar el
asentamiento de una de sus operaciones en el oriente Antioqueño.
68
MEDELLÍN BUSCA SER EL
CENTRO DEL URBANISMO
SOSTENIBLE EN COLOMBIA
Los principales proyectos liderados desde la Alcaldía de Medellín
son las Unidades Articuladas de
Vida (UVA), Estos equipamientos
se construyen donde se encuentran los tanques de agua de Empresas Públicas de Medellín de
los barrios más pobres, ubicados
en la periferia.
Son espacios con extensas zonas
verdes de territorio natural donde
se pueda interactuar con el agua,
la iluminación y el sonido. Con
una inversión inicial de 150.000
millones de pesos por parte de
la Alcaldía de Medellín y EPM se
construirán 20 UVA. En estas convergerán programas y proyectos
estratégicos de la ciudad y sus
corregimientos para construir
un nuevo tejido social urbano.
A la fecha se han inaugurado la
UVA de la Esperanza en el sector
de Manrique Moscú, en la zona
nororiental de la ciudad, muy
cerca al Metrocable que lleva a la
biblioteca España. La segunda fue
la UVA de los Sueños en el barrio
Versalles, comuna 3 de Medellín.
Otro de ellos es la construcción
del Cinturón Verde y Jardín Circunvalar, que forma parte de una
planificación estratégica a largo
plazo, destinada a crear una zona
de transición entre lo urbano y lo
rural. Se estima que su costo final
será de aproximadamente 30.000
millones de pesos.
Pérez también acentúa el plan
regional de residuos sólidos y la
apuesta que la Alcaldía ha hecho
con la integración de empresas
varias al sistema empresas públicas.
Otro de los megaproyectos que
le apuesta al urbanismo sostenible es el Parque Vial del Río Medellín que busca transformar las
márgenes del principal afluente
de la ciudad para convertirlo en
un espacio de encuentro ciudadano. “Con el esfuerzo de empresas
públicas se busca recuperar el río
y transformar los lugares aledaños
en centros de desarrollo urbano. Este plan de tratamiento de
aguas residuales del río, tiene ya
la planta de tratamiento en San
Fernando y ofrecerá un escenario
para todo el sistema de la cuenca”,
explica el director de planeación
de Medellín.
Una inversión sin precedentes
Según el Gobierno Nacional, y en
palabras del entonces candidato
vicepresidencial, Germán Vargas
Lleras, la inversión que el Gobierno
ha realizado en el departamento no
tiene precedentes en la historia de
Colombia; viene invirtiendo recursos para financiar los proyectos en
pro del crecimiento económico y el
desarrollo de Antioquia a través de
la competitividad necesaria frente
los tratados de libre comercio. La
inversión en las Autopistas para la
Prosperidad pasó de cuatro billones
de pesos a 40 billones. Refiriéndose a
la troncal de las Américas, indicó que
Cifras atractivas
· En agosto, en el marco de Expocamacol,
se realizará el Congreso FIIC, con el que se
esperan cientos de visitantes de América
Latina.
· Se calcula que para el Congreso Global del
Emprendimiento 2016, llegarán a Medellín
más de 4.000 personas, provenientes de
130 países.
· En la región se están ejecutando proyectos
hídricos por 66 millones de dólares.
· Tres kilómetros cuadrados concentrarán
la innovación en Medellín en un espacio
destinado a Medellínnovation, que
impulsa el desarrollo de productos
disruptivos y nuevas formas de negocio.
· En 2013, la ACI gestionó y facilitó la
Inversión Extranjera Directa (IED) de
184 millones de dólares, de los cuales
81 fueron para nuevas inversiones y
los 103 restantes para reinversiones.
Los principales países fuentes de esta
inversión fueron: Estados Unidos, México,
Argentina, Suiza y Japón.
los corredores viales para Antioquia
son Medellín – Quibdó, El Tigre –
Zaragoza y Ancón–Primavera. En vivienda gratuita para los antioqueños,
destacó que en 52 municipios se han
construido 14.000 unidades, lo que
equivale a una cifra aproximada de
566.000 millones de pesos.
ENTRE LOS PROYECTOS DESTACADOS
que avanzan en el departamento de Antioquia
se encuentran los siguientes:
· San Juan de Urabá: construcción del acueducto maestro
urbano, por 8.266 millones de pesos.
· Ituango: construcción del plan maestro de acueducto
y alcantarillado de la zona urbana, Etapa 1, por 2.760
millones de pesos.
· Apartadó: ampliación del sistema de alcantarillado de
aguas residuales de corregimiento El Reposo, por 8.872
millones de pesos.
· Cisneros: construcción, ampliación y optimización del
sistema de acueducto urbano del municipio de Cisneros,
por valor de 2.877 millones de pesos.
· San Vicente: construcción del plan maestro de acueducto
y alcantarillado del municipio de San Vicente Ferrer, por
valor de 8.983 millones de pesos.
· Envigado: construcción de redes de alcantarillado en
diferentes sitios de la zona urbana del municipio de
Envigado, por un valor de 5.602 millones de pesos.
· Chigorodó: construcción del sistema de acueducto
y manejo de aguas residuales del corregimiento de
Barranquillita, por 2.019 millones de pesos.
69
AGENDA
Capac Expo Hábitat
Del 10 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Atlapa de Panamá se celebrará Capac Expo Hábitat, la feria Internacional de la Construcción y la Vivienda, organizada anualmente por la Cámara Panameña de la
Construcción. Este año se espera la participación de aproximadamente 400
expositores que ocuparán un área de exhibición de más de 18.000 metros
cuadrados, además de 40.000 visitantes, entre compradores de bienes inmuebles, maquinaria y materiales de construcción, así como representantes
de los distintos sectores que se desempeñan en las actividades afines a esta
industria. Mayores informes en www.capacexpo.com/
Mundo Vivienda
La industria de la construcción público-privada, la
arquitectura, ingeniería, decoración y los principales insumos y servicios del sector se concentrarán
entre el 11 y 14 de septiembre en Mundo Vivienda
2014, a realizarse en Rosario, Argentina. El evento
abordará temas sobre desarrollo y ejecución de
obras de vivienda, urbanismo e infraestructura.
Contará además con rondas de negocios, eventos
de Networking para los expositores, presentaciones
de productos, actividades académicas, charlas técnicas y de actualización profesional, jornadas con
expertos de urbanismo, visitas a desarrollos inmobiliarios y nuevas tendencias del sector. Para ampliar
información visite www.mundovivienda.org
Tecnoconstrucción 2014
Con el objetivo de presentar los más recientes desarrollos
en materia de innovación y avances tecnológicos para el
sector constructor, Camacol y la Regional Valle realizarán
del 5 al 7 noviembre Tecnoconstrucción 2014, en el Centro
de Eventos Valle del Pacífico en Cali, Colombia. El encuentro contará con una agenda académica en la que reconocidos conferencistas nacionales e internacionales hablarán
de temáticas como: megaconstrucciones, renovación
urbana, nano tecnología, construcción sostenible, hogares
del futuro, diseño con principios pasivos, tecnologías sismo
resistentes y sistemas de construcción alternativos, entre
otros. Informes en www.tecnoconstruccion.com.co/
Excon 2014
Del 30 septiembre al 4 de octubre se llevará en el Centro de Convenciones
Jockey Plaza en Santiago de Surco, Perú, Excon 2014, una feria especializada en construcción, arquitectura e infraestructura. Firmas y empresas de materiales, herramientas, maquinaria para la edificación e instalación y acabados
para la construcción, tendrán la oportunidad de mostrar sus novedades y
generar nuevas ofertas de negocio. Además, será un espacio para exhibir
las principales novedades en tecnología, productos y procesos, y discutir
las temáticas más relevantes del sector. Informes en www.excon.com.pe/
70
71
72
Descargar