declaración de paris sobre la radiotelevisión y el cambio

Anuncio
DECLARACIÓN DE PARIS SOBRE RADIODIFUSIÓN
Y CAMBIO CLIMÁTICO
Nosotros, los participantes en la Conferencia Internacional de la UNESCO
sobre Radiodifusión y Cambio Climático (Paris, 4 y 5 de septiembre de
2009),
Considerando que una mejor comprensión por parte del público sobre la
urgencia del cambio climático es esencial para mitigar su impacto negativo y
evitar un potencial sufrimiento humano,
Subrayando que el acceso a la información relativa al cambio climático es crucial
para el mantenimiento de la vida en el planeta y para asegurar la supervivencia
de los seres humanos,
Admitiendo que existen importantes beneficios sociales, económicos y
medioambientales en la toma de medidas para hacer frente a los efectos del
cambio climático,
Reconociendo que la información suministrada por la radio y la televisión juega
un rol crucial en la promoción del debate político y en la difusión del
conocimiento necesario para ayudar a la sociedad a tomar decisiones sobre las
opciones de atenuación y adaptación,
Convencidos de que una estrecha colaboración entre las organizaciones de
radio y televisión con el fin de compartir y difundir información sobre el cambio
climático que incorpore al mismo tiempo una visión global y local podría impulsar
la toma de medidas adecuadas antes de que sea demasiado tarde,
Fecilitándonos por la iniciativa de la UNESCO de organizar la primera
conferencia internacional sobre radiodifusión y cambio climático,
Invitamos a la comunidad internacional y a las agencias y programas
involucrados de Naciones Unidas, incluida la UNESCO, el Programa de
Naciones para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de
Meteorología (OMM), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
así como la Convención-Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) a apoyar a las radios y televisiones nacionales así
como a las asociaciones y organismos internacionales de radiodifusión en
la consecución de los siguientes objetivos:
- Fortalecer la colaboración regional e internacional de todos los organismos de
radiodifusión y de las organizaciones de los profesionales de los medios de
comunicación en la mejora de la calidad y la pertinencia de la programación
sobre el cambio climático;
- Fomentar la producción y difusión de contenidos audiovisuales a nivel local
para dar voz a las poblaciones desfavorecidas afectadas por el cambio climático;
- Colaborar en el incremento de las capacidades de los profesionales de los
medios de comunicación a través de la formación y del intercambio de
conocimientos y buenas prácticas así como facilitando el acceso a la información
científica pertinente;
- Favorecer la creación de redes de intercambio de información;
E invitamos a las organizaciones de radiodifusión y otras asociaciones
internacionales de periodistas de radiodifusión a:
- Alentar a sus miembros a asumir compromisos cuantificables para
incrementar el acceso a contenidos sobre cambio climático mediante el
intercambio de material audiovisual y la difusión de programas a nivel local,
nacional e internacional,
- Solicitar a sus miembros la asignación de recursos y tiempo de difusión
necesarios para informar de manera comprensible acerca de la Conferencia
sobre Cambio Climático de Copenhague en diciembre de 2009 y hacer un
seguimiento de la misma,
- Desarrollar y promover normas de gestión medioambientales en la industria de
la radiodifusión e instar a sus miembros a establecer objetivos cuantificables de
reducción de su propia huella ecológica.
Descargar