Descargar dossier de preparación de la visita

Anuncio
visitA
simbólica
NIVEL
ESO
Visitas educativas a la Sagrada Familia
Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual
Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO
1
Guía docente
previsita Sagrada Familia
visitA
simbólica
NIVEL
ESO
0. Descubriendo el templo
La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento de los alumnos con la voluntad
de compartir con ellos toda la riqueza cultural que ofrece uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Barcelona.
El programa educativo propone el aprendizaje por descubrimiento, es decir un aprendizaje que
estimula la curiosidad, potencia la interacción con el espacio y favorece la experiencia vivencial
del alumno.
Además, en consonancia con los nuevos tiempos, se apuesta por la innovación tecnológica y se
ha desarrollado una aplicación con los contenidos didácticos de la visita. Mediante tabletas, los
alumnos podrán hacer un seguimiento de toda la actividad.
En este documento encontraréis la descripción de las dinámicas propuestas tanto en la preparación previa como durante el recorrido por la basílica. ¡Esperemos que sea de utilidad y os anime
en esta oportunidad de acompañar a vuestros alumnos en el descubrimiento de uno de los monumentos más admirados del mundo!
1. Preparando la visita
Con el fin de aprovechar al máximo la experiencia de descubrimiento de la basílica de la Sagrada
Familia proponemos una actividad previa a la visita con los siguientes aspectos a trabajar:
– Activar los conocimientos previos sobre la Sagrada Familia.
– Analizar los motivos por los cuales ha sido consagrada como basílica, con el fin de crear expectativas respecto a la visita.
– Focalizar el descubrimiento de la basílica en función de los contenidos curriculares escogidos
por el docente.
– Preparar los aspectos organizativos y logísticos de la salida.
Los objetivos didácticos de esta actividad son:
– Definir brevemente la función de la Sagrada Familia, a través del descubrimiento de su mensaje,
para identificar que representa un espacio evangelizador.
– Valorar la magnitud y la importancia de la Sagrada Familia como patrimonio de los catalanes y
de la humanidad.
– Potenciar el interés y la curiosidad para acercarse a la obra de la Sagrada Familia como obra
cristiana, viva y universal.
1.1. Actividad previa, paso a paso
Material necesario: tantas fichas como alumnos haya en el aula.
Duración aproximada: 40 minutos para la actividad y 20 minutos para la organización de la visita.
Distribución: todas las actividades se pueden desarrollar de forma individual, por parejas o en
pequeños grupos, a criterio del docente.
2
Guía docente
previsita Sagrada Familia
visitA
simbólica
NIVEL
ESO
Sobre esta piedra voy a edificar mi iglesia (Mt 16, 18)
Introducción a la actividad: invitamos a los alumnos a reflexionar sobre la función de las iglesias como espacio para compartir la fe y vivirla en comunidad. La cita de Mateo quiere recordar la
fundación de la Iglesia por parte de Jesús y la misión encomendada a los apóstoles de anunciar el
Reino de Dios por todo el mundo.
Actividad: para analizar algunas de estas iglesias proponemos que los alumnos observen cuatro
imágenes e intenten identificarlas. Son las siguientes: catedral de Espira, Notre-Dame de París,
San Pedro del Vaticano y la Sagrada Familia.
Notre-Dame
Sagrada Familia
San Pedro del Vaticano
Catedral de Espira
Idea clave: ¿qué tienen en común estas iglesias? Entre las respuestas queremos que aparezca
la idea de que son espacios excepcionales, de gran belleza, diseñados para comulgar con Dios,
y que las cuatro iglesias se han consagrado como basílicas. Entendemos por basílica una iglesia,
generalmente grande o importante, a la que se han otorgado ritos especiales y privilegios en materia de culto.
La basílica de la Sagrada Familia
Reflexiones en torno a la consagración del templo de la Sagrada Familia como basílica: después de la lectura de la cita del papa Benedicto XVI con motivo de la consagración, preguntamos a los alumnos: ¿estáis de acuerdo con este reconocimiento? ¿Qué tiene de especial?
¿Qué os parece que significa que “puede recibir el nombre de edificación de Dios”?
“Desde su momento fundacional, (este templo) se levantó como un signo de la perfecta relación
del arte del tiempo presente con la fe y la liturgia, y también como una genuina imagen de la
misma santa Iglesia, que está presente y es peregrina en este mundo. Este templo, por su belleza y por su eximio esplendor, puede verdaderamente recibir el nombre de edificación de Dios.”
Benedicto XVI, 2010.
3
Guía docente
previsita Sagrada Familia
visitA
simbólica
NIVEL
ESO
Reflexiones en torno a la Iglesia: recordando la voluntad de Jesús
y de la Iglesia de tener un espacio de encuentro y comunión con Dios
y con la comunidad cristiana, ¿qué creéis que supone este reconocimiento para la Sagrada Familia? ¿Va a suponer más visitas al templo?
¿Va a posibilitar la atracción de nuevos fieles? ¿Va a promover la función evangelizadora de la basílica?
Clausura de la actividad: como conclusión de la actividad, se planteará la visita de la Sagrada Familia. Así podremos observar la excepcionalidad de esta obra, tanto en su exterior, concebido para atraer a
los fieles a ella, como en su interior, concebido para conectar con Dios.
Organización de la visita: con el fin de poder llevar a cabo la actividad de descubrimiento
del templo deben organizarse grupos de 4-6 alumnos, según el criterio del docente, previamente a la actividad de la visita.
1.2. Propuestas de ampliación de la actividad
A continuación formulamos diferentes sugerencias de actividades complementarias para ampliar
la propuesta de trabajo en el aula:
– Realizar búsquedas en Internet sobre las diferentes obras seleccionadas y otras basílicas del
mundo. Recomendamos los siguientes enlaces:
www.flickriver.com/groups/basilicasdelmundo/pool/interesting/
www.vatican.va/phome_sp.htm
www.flama.info
– A partir de la cita del papa Benedicto XVI con motivo de la consagración de la Sagrada Familia como basílica se puede iniciar un debate sobre qué supone para una iglesia este reconocimiento.
www.youtube.com/user/sagradafamiliacat
www.sagradafamilia.cat/sfup/prensa/2010-12-02-02.pdf
– Para ampliar el concepto de basílica, recomendamos los siguientes enlaces:
http://etimologias.dechile.net/?basi.lica
www.enciclopedia.cat/
– Invitar a reflexionar sobre la espiritualidad que se puede experimentar al asistir a misa en un
espacio de estas características. Para poder hacer una aproximación, recomendamos el vídeo:
www.youtube.com/watch?v=tAKGWBHiaQo
4
Guía docente
previsita Sagrada Familia
visitA
simbólica
NIVEL
ESO
2. Descripción de la dinámica de la visita
La propuesta de la actividad es convertir la Sagrada Familia en un escenario de aprendizaje capaz
de crear emoción, experiencia y conocimiento. Eso es posible estimulando a los alumnos en
el descubrimiento activo de la basílica.
Los objetivos generales de la visita son:
– Reconocer la singularidad de esta obra arquitectónica universal.
– Contextualizarla en su función cristiana y cultural.
– Presentarla como una obra viva, dando a conocer aspectos que permitan visitas, miradas y
descubrimientos posteriores.
Los contenidos a trabajar, a grandes rasgos, son:
– La cronología de la construcción del templo.
– La basílica de la Sagrada Familia como templo expiatorio.
– La figura de Antoni Gaudí y las soluciones arquitectónicas del arquitecto para potenciar la espiritualidad.
– La relación entre la arquitectura y la naturaleza como creación divina.
– La iconografía religiosa y el mensaje a transmitir.
– Los valores de la Sagrada Familia.
2.1. Aspectos técnicos de la visita
Duración aproximada: una hora y cuarto.
Distribución: pequeños grupos de trabajo, de 4 a 6 alumnos.
Material necesario: una tableta para cada grupo de 4-6 alumnos, que se facilitarán al inicio de la
actividad.
Recorrido: se inicia en las Escuelas de la Sagrada Familia y sigue el recorrido siguiente: introducción a las Escuelas / fachada de la Pasión / nave central / fachada del Nacimiento / conclusión en
el exterior del templo.
Actividad optativa: en esta actividad la Sagrada Familia ofrece la posibilidad de realizar una
oración en el templo si el grupo lo desea.
Papel del docente: durante la visita es imprescindible que el docente ayude al buen desarrollo de
las actividades acompañando al grupo y guiándolo en el trabajo de observación y descubrimiento.
El número de docentes recomendado es de 1 por cada 15 alumnos. Es decir, para un grupo de
30 alumnos necesitaríamos a 2 adultos y para un grupo de más de 30 alumnos, a 3 adultos.
2.2. La visita, paso a paso
– Fase inicial: se presenta la dinámica de la sesión y el recorrido a seguir y se reparte el material
con el que se va a realizar la visita (una tableta para cada grupo de 4-6 alumnos). También se
explican las normas de convivencia. En una primera introducción al tema se visiona un vídeo
para motivar y enmarcar el contenido de la actividad.
– Fase de desarrollo: la actividad se plantea como un recorrido por diferentes espacios destacados de la basílica, conducido por un guía-educador. A través de las tabletas, los grupos disponen de la planta del templo, que les permite reconocer el espacio que se recorre, realizando
varias actividades en puntos destacados de la basílica que favorecen el descubrimiento.
5
Guía docente
previsita Sagrada Familia
visitA
simbólica
NIVEL
ESO
– Fase de síntesis: al final del recorrido el grupo participa de una actividad con la que se refuerza
la experiencia vivida, se recuerdan los contenidos o informaciones descubiertas y se valora la
experiencia en función de los propósitos planteados en la fase de inicio.
2.3. Otros aspectos a tener en cuenta:
– Es importante que los grupos de trabajo (4-6 alumnos) se hayan organizado antes de empezar
la actividad.
– Se ruega puntualidad a la hora de empezar la visita, ya que si se empieza tarde habrá que prescindir de la realización de alguna de las dinámicas previstas.
– Los alumnos compartirán los materiales por grupo, y en todo momento tienen que ser responsables y cuidar de ellos.
– Hay que animar a todos los alumnos a participar en todas las actividades de manera activa.
– Se pueden traer cámaras porque se contemplan momentos en los que los alumnos podrán
fotografiar el templo.
NOTAS
6
Guía docente
previsita Sagrada Familia
“Sobre esta piedra voy a edificar mi iglesia” (Mt 16, 18)
Jesús fundó la Iglesia y encomendó a los apóstoles la misión de anunciar el Reino de Dios. Para
que los creyentes pudieran compartir su fe y vivirla en comunidad se edificaron iglesias.
En el mundo hay muchísimos edificios y monumentos espectaculares dedicados al oficio divino,
algunos de los cuales son de una belleza extraordinaria. A continuación, presentamos algunos
con unas características excepcionales.
Se trata de Notre-Dame de París, San Pedro del Vaticano, la catedral de Espira y la Sagrada Familia. Intentad identificarlos.
¿Qué creéis que tienen en común estas iglesias?
La basílica de la Sagrada Familia
En 2010 el papa Benedicto XVI vino a Barcelona a consagrar el templo
de la Sagrada Familia como basílica. Entre sus palabras, encontramos
el motivo por el que otorgó esta concesión:
“Desde su momento fundacional, (este templo) se levantó como un signo de
la perfecta relación del arte del tiempo presente con la fe y la liturgia, y también como una genuina imagen de la misma santa Iglesia, que está presente
y es peregrina en este mundo. Este templo, por su belleza y por su eximio
esplendor, puede verdaderamente recibir el nombre de edificación de Dios.”
Benedicto XVI, 2010.
Ahora que sabéis cuáles son los motivos por los cuales la Sagrada Familia fue consagrada como basílica, pensad: ¿estáis de acuerdo con este reconocimiento? ¿Qué tiene
de especial?
Ahora, recordando la voluntad de Jesús y de la Iglesia de tener un espacio de encuentro y comunión con Dios y con la comunidad cristiana, ¿qué creéis que supone este reconocimiento
para la transmisión de la fe?
Pronto visitaréis la Sagrada Familia, una iglesia con un exterior
excepcional y un interior concebido para conectar con Dios.
Sed bienvenidos a la casa del Señor.
Descargar