Sociedades en Comandita Holandesas (CV o Commanditaire

Anuncio
Sociedades en Comandita Holandesas
(CV o Commanditaire Vennootschap, en neerlandés)
Preguntas más frecuentes
1. ¿Qué es una CV holandesa?
Una Sociedad en Comandita (en adelante denominada CV) no es una entidad legal conforme la
ley de los Países Bajos, sino que se constituye al suscribirse un Contrato de Sociedad entre partes,
donde por lo menos una (1) de las partes es una Socia General o Colectiva y al menos una (1) es
una Socia Comanditaria (limitada). Debido a la naturaleza de la CV de los Países Bajos, que es
únicamente una Sociedad General, la misma no tiene personería jurídica propia y separada.
2. ¿Qué legislación regula la creación de la CV?
El Código de Comercio Neerlandés (Wetboek van Koophandel) y el Código Civil Neerlandés
(Burgerlijk Wetboek) contienen una serie de disposiciones legales específicas con respecto a la
CV y otros tipos de asociaciones.
3. ¿La creación de las CV requiere de aprobación gubernamental?
No. De acuerdo con la legislación vigente en los Países Bajos, no es necesario obtener
aprobaciones gubernamentales para establecer válidamente una CV.
4. ¿Cuál es la estructura de una CV?
La CV holandesa se compone de al menos un (1) Socio General o Colectivo y un (1) Socio
Comanditario.
5. ¿Cuál es el papel de un Socio General?
El Socio General es responsable de la gestión de la CV y del giro de los asuntos diarios de la CV.
Cada Socio General tendrá el poder y la autoridad para representar de forma individual y vincular
a la CV, a menos que el Contrato de Sociedad contenga otras disposiciones al respecto. Pese a la
división de tareas y funciones entre los Socios Generales, cada uno de ellos será, en principio,
responsable solidariamente por cualquier pasivo o deuda de la CV.
6. ¿Cuál es el papel de un Socio Comanditario?
Al Socio Comanditario sólo se le permite interferir en la política interna de la CV. Está
estrictamente prohibido que los Socios Comanditarios realicen cualquier acto que pueda ser
considerado un acto de gestión (externa). Si el Socio Comanditario actúa dentro de esos límites,
su responsabilidad se limita a su aporte (capital). Si no lo hace, entonces será responsable en
igualdad de condiciones que el Socio General.
7. ¿Existe la figura del Accionista en una CV?
No. Hasta cierto punto la figura de un accionista en una entidad jurídica puede ser comparada con
el cargo del Socio Comanditario. El Socio General, en cambio, puede ser comparado, en el mejor
de los casos, al Trustee o Fideicomisario que actúa en nombre de la CV.
8. ¿Qué es el Contrato de Sociedad?
Este es el documento firmado por todos los Socios de la CV propuesta, en el cual se define la
naturaleza de la Sociedad General, sus actividades y objetivos, así como otros datos relevantes.
9. ¿Cómo puedo establecer una CV?
Las CV deben registrarse formalmente ante un Notario Público Civil. En el caso de que los
Socios no puedan hacerlo personalmente, podrán designar a Representantes o Apoderados
mediante un Poder Apostillado. Al comparecer ante el Notario Público Civil, los Socios o sus
Representantes deberán traer consigo el Contrato de Sociedad firmado.
10. ¿En qué consiste la inscripción de la CV ante el Registro Mercantil?
En un plazo de una (1) semana después de la fecha de firma, otorgamiento y presentación del
Contrato de Sociedad ante el Notario Público Civil, la CV debe estar registrada en el Registro
Mercantil de la Cámara de Comercio e Industrias del lugar donde tiene su domicilio social. Sólo
un número limitado de artículos han de ser registrados. El Contrato de Sociedad en sí y la
identidad de los Socios Comanditarios de la CV no necesitan ser presentados.
11. ¿Existen reglas con respecto a los objetos de una CV?
Los objetos de una CV pueden ser muy amplios, siempre y cuando no sean contrarios a las
buenas costumbres o a la ley neerlandesa. Los objetos de la CV también se presentarán e
inscribirán ante el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio para que cualquier tercero pueda
determinar si un Socio General está actuando dentro del ámbito de los objetos de la CV.
12. ¿Puede una CV poseer activos?
No. Se ha mencionado anteriormente que las CV no pueden ser consideradas entidades legales.
Por lo tanto, no pueden ser propietarias de activos. Se estima que los activos de las CV son legal
y conjuntamente propiedad de los Socios Colectivos. Lo mismo aplica en el caso de las deudas
de la CV, las cuales se consideran como deudas conjuntas de los Socios Generales Colectivos.
13. ¿Existen requisitos contables para las CV?
En el caso de que un Socio General no sea una entidad neerlandesa con un capital dividido en
acciones, la CV debe presentar sus cuentas anuales ante el Registro Mercantil de la Cámara de
Comercio e Industrias. Las normas de contabilidad e información holandesas, que pueden incluso
incluir consolidaciones y auditorías obligatorias, se aplican también entonces al alcance y el
formato de estas cuentas anuales.
14. ¿Cómo se resuelve o da por terminada una CV?
La CV deja de existir con la resolución del Contrato de Sociedad por parte de todos los Socios y
con la liquidación de todos los activos, de conformidad con las disposiciones del Contrato de
Sociedad. Cuando no exista una disposición contraria en el Contrato de Sociedad, la terminación
de dicho contrato por parte de un Socio individual también dará lugar a la disolución automática
y la liquidación de la CV.
15. ¿Qué es una CV cerrada?
Una CV es considerada "cerrada" cuando algún Socio no puede ser sustituido salvo si interviene
un acuerdo unánime de todos los Socios. Una CV cerrada se considera transparente desde el
punto de vista fiscal holandés. Esto significa que si la CV no lleva a cabo actividad alguna en los
Países Bajos y no tiene activos en los Países Bajos, no pasará nada. Además, casi no existen
condiciones de cumplimiento fiscal que deban ser seguidas en ese caso. En cambio, si la CV
lleva a cabo actividades en los Países Bajos o posee activos holandeses, entonces los Socios de la
CV tributarán en los Países Bajos con respecto al impuesto sobre la renta personal o corporativa.
En algunos casos, la recaudación de impuestos está prohibida por el derecho convencional o de
tratados.
16. ¿Qué es una CV abierta?
Una CV es considerada automáticamente una CV abierta si no llena los criterios de una CV
cerrada que se mencionan arriba. Una CV abierta es tratada en los Países Bajos como una
entidad no transparente. Esto significa que la CV no sólo es una entidad totalmente gravable con
relación a la recaudación del impuesto de sociedades en los Países Bajos, sino que también está
sujeta, en principio, a impuestos sobre su renta mundial. En la práctica, los tratados fiscales y los
acuerdos unilaterales generalmente prohíben los impuestos sobre los ingresos mundiales.
Además, los pagos de dividendos realizados por una CV abierta a sus Socios son gravables,
aplicándoseles el impuesto de retención holandés (excepto cuando la Directiva de la UE sobre
sociedades matrices-subsidiarias es aplicable).
En principio, los Socios de la CV abierta no son tributables por su participación en la CV. Para
los Socios que no residen en los Países Bajos, las plusvalías generadas por ellos, debido a su
participación en la CV - no deben someterse a imposición en los Países Bajos. Existe, sin
embargo, una excepción a esta regla, la cual se basa en la legislación contra abusos, pero los
casos en que esta regla es aplicable son muy raros. Además, esta norma no puede ser aplicable en
el caso de tratados.
17. ¿Por qué las CV cerradas son consideradas entidades híbridas?
La CV cerrada se utiliza a menudo en las estructuras de planificación tributaria como una entidad
híbrida. Una entidad híbrida es aquella cuya situación jurídica se califica de forma diferente en
distintos países. Por ejemplo, aunque en los Países Bajos no
se tiene en cuenta a la CV cerrada a efectos fiscales, otros países tratan a la CV cerrada como una
entidad legal regular. Como consecuencia de ello, surgen muchos tipos de oportunidades en
materia de planificación fiscal.
En la práctica, muchos clientes latinoamericanos hacen uso de las posibilidades que ofrece una
CV cerrada (no sólo para efectos fiscales, sino también con el fin de proteger sus activos). Como
se mencionara anteriormente, la CV cerrada no tiene la obligación de presentar declaraciones de
impuestos en los Países Bajos, pero si no se estructura adecuadamente, puede llegar a tener la
obligación de preparar y presentar sus cuentas anuales, de acuerdo con las NCGA en los Países
Bajos (Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas). Por lo tanto, siempre es recomendable
revisar el propósito u objeto de la CV holandesa que se está estableciendo y verificar las
consecuencias jurídicas y fiscales vinculadas a la selección de sus Socios. La importancia de
seleccionar a los Socios adecuados es particularmente evidente cuando una CV holandesa es
propietaria de acciones en una BV holandesa (Sociedad de responsabilidad limitada privada), o
cuando se establece como estructura de refugio o protección.
Una compañía fiduciaria que puede crear y mantener una CV neerlandesa siempre requiere de
información estricta sobre cumplimiento que, en todos los casos, implica la recepción de estados
financieros anuales que reflejen los activos y pasivos que pueden ser asignados a la CV
neerlandesa.
MARZO 2014. LC
Documentos relacionados
Descargar