archivo - Sistema de Información Legislativa

Anuncio
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 80 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRNA ESMERALDA HERNÁNDEZ MORALES, DEL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI
La suscrita, diputada Mirna Esmeralda Hernández Morales, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario
Institucional, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; y el numeral 1 del artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a la
consideración de esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto, que reforma el artículo 80 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considerando la siguiente
Exposición de Motivos
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) señala en su artículo 49 que “El Supremo
Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial...” Es decir, el poder público
del Estado mexicano se encuentra dividido para su ejercicio en Legislativo, depositado en un Congreso General
integrado por una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores; Ejecutivo, depositado en un presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, y Judicial, depositado en una Suprema Corte de Justicia de la Nación, tribunales de
circuito, colegiados y unitarios y en juzgados de distrito. De tal forma, el conjunto de funciones asignadas a los
órganos federales constituye el llamado Supremo Poder de la Federación.
Sin embargo, el texto vigente del artículo 80 de la propia Constitución consigna: “Se deposita el ejercicio del
Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos”. De esta redacción podemos subrayar que el adjetivo de “supremo”, si bien tiene hondos antecedentes
constitucionales, no tiene lugar en una república democrática donde existe el equilibrio de poderes y donde el
espíritu de lo estipulado claramente en el artículo 49 no concede el adjetivo de “supremo” a un solo poder, sino a
los tres en su conjunto.
Los antecedentes de la supremacía de los poderes públicos podemos encontrarlos en el primer intento realizado
para concretar una Constitución puramente nacional y desligada por entero del yugo español. Las supremas
autoridades a las que aludía el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814, también
denominado como Constitución de Apatzingán, pretendían estar por encima de cualquier otra que quisiera
arrebatarle la dirección gubernamental del país. Sin embargo, el decreto no tuvo vigencia y la igualitaria división
de poderes que consagraba no fue imitada.
Los artículos 7 y 123 de la Constitución de 1824 se refieren al Poder Legislativo y al Poder Judicial,
respectivamente, sin atribuirles ningún calificativo, mientras que el artículo 74 alude al “Supremo Poder Ejecutivo
de la Federación”. Lo mismo sucedió con la Cuarta Ley Constitucional de 1836 y el artículo 83 de las Bases
Orgánicas de 1843 que organizaban al “Supremo Poder Ejecutivo” sin darles el mismo tratamiento a los poderes
públicos restantes.
Fue hasta la Constitución de 1857 que la supremacía entre poderes se repartió entre el Ejecutivo y el Legislativo,
para luego volver a convertirse en epíteto exclusivo del presidente de la República con la promulgación de la
Constitución de 1917.
En ninguno de los congresos constituyentes se debatió la preponderancia del Poder Ejecutivo. Era un supuesto que
se daba por hecho debido a la necesidad de tener una figura fuerte al mando del gobierno que dominara las
tempestades políticas y sociales por las que se atravesaba. Recordemos que el contexto en que nació cada uno de
los textos constitucionales nunca estuvo exento de sobresaltos. Todas ellas fueron sucediéndose tras abrirse paso
entre la guerra independentista, las contiendas entre liberales y conservadores, entre federalistas y centralistas, y
finalmente entre la lucha revolucionaria. La necesidad a la que nos referimos puede apreciarse nítidamente en las
palabras que don Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, quien pronunció ante el
Congreso Constituyente en 1916 que:
“ Los pueblos de que se trata, han necesitado y necesitan todavía de Gobiernos fuertes, capaces de contener dentro
del orden a poblaciones indisciplinadas, dispuestas a cada instante y con el más fútil pretexto a desbordarse,
cometiendo toda clase de desmanes; pero por desgracia, en ese particular se ha caído en la confusión y por
Gobierno fuerte se ha tomado al Gobierno despótico [...] la dictadura jamás producirá el orden, como las tinieblas
no pueden producir la luz [...] la libertad tiene por condición el orden y que si este sin aquella es imposible.”1
Argumentos similares fueron la base para otorgarle mayor poder al presidente durante el siglo XIX, ya que no sólo
conducía la política interior y exterior, sino que paulatinamente fue adquiriendo facultades para determinar las
políticas públicas, designar funcionarios estatales e incluso, para legislar. Sin embargo, su preponderancia fue
degradando en gobiernos arbitrarios y tiránicos, en los que muchas veces se tomaron decisiones funestas para
nuestra sociedad.
No obstante, el sistema de frenos y contrapesos ideado por Montesquieu en un afán de evitar el abuso del poder
público se ha instaurado cabalmente en México. Hoy, el presidente de la República actúa en un plano de igualdad
con el Congreso de la Unión y los órganos del Poder Judicial de la Federación; ninguno de los poderes puede
considerarse superior al otro y, por el contrario, es necesario el diálogo político y el acuerdo de voluntades entre
ellos y el pleno apego a las disposiciones de nuestra Carta Magna para tener la posibilidad de ejecutar una decisión
política trascendental.
De esa capacidad de diálogo, negociación y vocación democrática ha dado muestras más que sobradas el
presidente Enrique Peña Nieto, quien muy lejos de buscar imponer sus propuestas, en todo momento ha escuchado,
respetado los tiempos de los Poderes Legislativo y Judicial, coordinado sus esfuerzos con ellos y demostrado que la
democracia mexicana también es de resultados y avances.
Prueba de ello son las diversas reformas constitucionales en materia energética, hacendaria, financiera, políticoelectoral y telecomunicaciones, entre muchas otras, que recientemente han sido aprobadas. Si bien es cierto que los
proyectos de las mismas fueron iniciativa del Poder Ejecutivo federal, también lo es que dichos proyectos han sido
modificados y enriquecidos por la pluralidad del Congreso de la Unión.
El Poder Judicial, aunque no tiene un carácter eminentemente político, también ha participado en el
enriquecimiento de proyectos legislativos de gran trascendencia, como es el caso de la nueva Ley de Amparo.
En suma, la supremacía presidencial ha dejado de tener vigencia para dar lugar a un sistema de pesos y contrapesos
que fortalece a las instituciones públicas y las leyes. La nación mexicana cuenta con la plena libertad y potestad
para decidir el rumbo que quiere tomar y manifestarlo por conducto de sus representantes. El camino es trazado por
el grueso de la población.
La supresión del calificativo “supremo” que contiene el artículo 80 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos no es ociosa, pues es absolutamente necesaria para mantener actualizado nuestro máximo
ordenamiento jurídico, con el fin de que plasme lo que realmente acontece en nuestro devenir histórico. Y es que
una norma desactualizada es una norma inútil. La igualdad inherente que traería consigo denotaría el consenso
político y el estado de derecho que debe prevalecer en la materialización de las modificaciones y actualizaciones
que la sociedad mexicana requiere para la adecuada satisfacción de sus necesidades.
La supremacía del Poder Ejecutivo debe ser borrada del texto constitucional a fin de que únicamente subsista la
consignada expresamente en el artículo 49 a favor de la federación, misma que no deberá entenderse en el sentido
de que los gobiernos estatales o municipales estén plenamente sometidos a la federación, sino en el de que ésta
tendrá la última palabra en aquellas cuestiones que afecten el plano nacional o internacional en virtud de la
representación que los primeros le concedieron a través del pacto federal y, por tanto, abogará por los intereses
colectivos.
En virtud de los argumentos vertidos, someto a consideración de esta honorable asamblea la siguiente iniciativa
con proyecto de
Decreto
Único. Se reforma el artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para quedar como
sigue:
Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará
“Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.”
Transitorio
Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
Nota
1. Tena Ramírez, Felipe. Leyes fundamentales de México. 1808-2005. México, Porrúa, 2008. pp. 759 y 760.
Palacio Legislativo de San Lázaro, 8 de abril de 2014.
Diputada Mirna Esmeralda Hernández Morales
(Rúbrica)
Descargar