taller_CONGO__ESP

Anuncio
Taller sobre el rol de la juventud y de las organizaciones de jóvenes en
las asociaciones globales para el desarrollo y la erradicación de la
pobreza.
Organizadores: CONGO, Comité de las organizaciones de jóvenes y reunión de la
coordinación internacional de las organizaciones de jóvenes (ICMYO).
Moderador: Roger Schmidt, de la federación luterana mundial
Responsable del informe: Jenny Aris, Alianza Mundial de los YMCA
Los participantes participaron a las exposiciones de 3 miembros del panel
Mme. Rita Solis, Costa Rica, presidenta del FLAJ – Foro Latino americano de
Jóvenes – abordó el tema de la cooperación internacional. Un buen ejemplo es la
organización de jóvenes Ibero Americanos (OIJ) que está compuesta de los Ministros de
la Juventud de América Hispanohablante y del foro latinoamericano de jóvenes (jóvenes
líderes de las plataformas nacionales de juventud). Juntos forman a los jóvenes en el
liderazgo y la gestión política. Cada participante prepara ahora un proyecto para
compartir sus conocimientos y experiencia con otros jóvenes líderes en su propia
plataforma nacional de jóvenes. Objetivo: fortalecer a los jóvenes para que se
comprometan en sus Gobiernos locales.
M. George Dixon Fernandez, India, presidente del Movimiento Internacional de la
Juventud Rural Católica (MIJARC), habló de la formación de los jóvenes para que
puedan permanecer en las zonas rurales y establecer una vida allí. El MIJARC cree que
algunas políticas agrícolas deben ser desarrolladas por las personas rurales ellas mismas.
Favorece una economía solidaria intentando crear grupos de jóvenes, especialmente de
mujeres, para organizar pequeños ingresos que generan actividades de modo que los
jóvenes puedan permanecer en el sector rural.
El MIJARC cree que es el momento de que algunos jóvenes se impliquen en la política es la única forma en que el sistema puede cambiar. En Uganda mucha gente es
desplazada debido a la guerra civil y son afectados principalmente los jóvenes; por eso el
MIJARC les forma para que se conviertan en agricultores modelo y para enseñarles
prácticas agrícolas sostenibles. En la India, el Gobierno pasó una factura de patente con
respecto a los derechos de propiedad intelectual pero nadie sabe nada al respecto hasta
que se convierta en una ley. Eso significa que la manera india de tratar los productos,
incluidas las semillas, no puede patentarse. Algunos jóvenes son afectados en particular y
el MIJARC les ayuda a reflexionar al respecto y a hablar con los políticos.
M. Koami Domegni, Togo, red africana de jóvenes.
En Togo hay una red de Jóvenes para el desarrollo (estudiantes). Algunos de estos
estudiantes de la universidad fueron a vivir en condiciones rurales durante algunas
semanas para mostrar la solidaridad, construir un hospital, aprender sobre la vida en las
zonas rurales. Los jóvenes pueden hacer cosas concretas pero necesitan ayuda financiera
y técnica.
Roger : ¿Qué pueden decir al ECOSOC la próxima semana?
Rita: , como plataforma regional de jóvenes, firmamos un acuerdo con los Gobiernos de
América Latina y la Península Ibérica para trabajar juntos procesos políticos de los
jóvenes. Estos procesos deben seguir. Necesitamos de la voluntad política para seguir
financiando este espacio y trabajar juntos.
George : los organismos de la ONU y los Gobiernos deben apoyar los programas
realizados por los jóvenes, especialmente en los países en vías de desarrollo donde no hay
ningún Ministerio de Juventud. Debemos tener este espacio en nuestros propios países.
Los Gobiernos deben pensar seriamente en la cuestión de la migración y deben consultar
seriamente con los jóvenes. Si queremos abordar el desarrollo debemos dar el espacio
para que los jóvenes coordinen sus acciones. Los organismos de la ONU actualmente no
coordinan procesos de jóvenes y necesitamos este espacio. Sólo la juventud puede
cambiar el mundo.
Kuomi : si hacen algo sin los jóvenes, lo hacen contra ellos. Que la ONU incluya a los
jóvenes.
Arturo Romboli, organización mundial de Scouts: tiene que haber una gran coordinación
de la ONU. Juventud está en la agenda global de los objetivos de desarrollo para el
milenio pero no hay ninguna coordinación. Pediría al ECOSOC poner los recursos
humanos y financieros para coordinar procesos de jóvenes que no tienen los recursos para
ir a un gran número de reuniones.
Jenny Aris, YMCA : ¿cómo se pueden hacer escuchar las voces de los jóvenes
comunidades marginal izadas y de los grupos de base? Las experiencias que ustedes
compartieron son muy importantes.
George : tiene que haber espacios para los jóvenes en las reuniones.
Rita: las organizaciones locales de jóvenes deberían ser miembros de las organizaciones
nacionales de jóvenes y de esta manera sería más fácil para ellos de hacerse escuchar en
tales espacios.
Kuomi : los espacios actuales son demasiado pequeños, deben ampliarse y estar
disponibles a cada nivel - local, nacional, regional, global. No necesitamos ya
compromisos, necesitamos acción.
El grupo se dividió en pequeños grupos para discutir 3 preguntas
:
1. ¿Qué experiencias tienen ustedes con la juventud y las organizaciones de jóvenes
comprometidas en las asociaciones para el desarrollo?
2. ¿Qué lecciones aprendieron?
3. ¿Cuáles son las solicitudes específicas de jóvenes a los líderes del mundo en el
ámbito de la política de desarrollo?
Salieron las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones
1. Los Gobiernos deben trabajar de la mano con los jóvenes y las organizaciones de
jóvenes con relación a los procesos políticos de la juventud. Un buen ejemplo es a este
respecto es la cooperación entre la organización de jóvenes Ibero Americana (compuesta
de Ministros de la Juventud) y el foro latinoamericano de jóvenes (jóvenes líderes de las
plataformas nacionales de juventud).
2. Los organismos de la ONU y los Gobiernos deben dar su apoyo a programas realizados
por los jóvenes, especialmente en los países en vías de desarrollo donde hay pocos
Ministerios de Juventud. Tiene que haber Ministerios de juventud separados.
3. Tiene que haber espacios para que los jóvenes coordinen sus acciones si se quiere
abordar seriamente el desarrollo. Tiene que haber espacios para los jóvenes en todas las
reuniones de la ONU y reuniones gubernamentales y esto, a cada nivel - local, nacional,
regional y global. Los espacios actuales son demasiado pequeños y es necesario
ampliarlos.
4. Los Gobiernos deben pensar seriamente el problema de la migración y deben consultar
seriamente a los jóvenes sobre este problema.
5. Los organismos de la ONU deben coordinar procesos globales de juventud, algo que
falta cruelmente en la actualidad. Esto debe ser sostenido por recursos humanos y
financieros.
6. Todos los Estados miembros deben aportar delegados de la juventud a la Asamblea
general así como a reuniones importantes de la ONU ya que éstos pueden defender los
intereses de los jóvenes. Deben recibir un apoyo financiero para poder participar y debe
darse esta ayuda financiera también a otros jóvenes.
7. No necesitamos más compromisos, necesitamos acción
Un participante de la asociación internacional por los valores humanos explicó que
realizan un programa de liderazgo para los jóvenes con el fin de fortalecerlos para que
ellos se conviertan en protagonistas para el cambio, este programa se dirige a todos los
sectores de la sociedad.
Descargar