Aumento obligatorio de capital

Anuncio
Modificación – Artículo 288 de la Ley de Sociedades Comerciales
Aumento obligatorio de capital
Se modifican los
parámetros a tener
en cuenta para
determinar si una
SA se encuentra en
causal de aumento
obligatorio de
capital integrado
Por Dra. Giovanna Lorenzi Lozano ([email protected])
El artículo 288 de la Ley de Sociedades Comerciales N° 16.060 (en adelante
LSC) establece una hipótesis en que las sociedades anónimas tienen la obligación
de aumentar su capital integrado (KI). Es el caso que se presenta cuando, una vez
aprobados los Estados Contables anuales, dicho capital representa menos del 50%
del capital integrado más las reservas y los ajustes al patrimonio (AP).
Que los ajustes al patrimonio ingresen en la ecuación para realizar el cálculo
acerca de si la sociedad tiene la obligación de aumentar su capital, responde a una
resolución reciente. Resulta de la aplicación del artículo 124 de la Ley 18.627 de
2/12/09 que dio nueva redacción al artículo 288 de la LSC.
Anteriormente, para establecer si se debía o no aumentar el capital integrado en
forma obligatoria se debía determinar si éste representaba menos del 50% del
capital integrado más las reservas, en cuyo caso debían capitalizarse dichas
reservas.
Duda
No quedaba claro en la anterior redacción ni tampoco resulta claro del tenor
literal de la nueva norma, si el cálculo para determinar si la sociedad se encuentra
en la causal es:
KI< KI + reservas+ AP o KI< KI + reservas + AP.
2
2
En la práctica, con la redacción anterior del artículo 288, que sólo incluía la
referencia a capital integrado y reservas, la Auditoría Interna de la Nación (AIN)
aceptó como válidos los dos criterios, en la medida que se tuvieran en cuenta para
el cálculo la totalidad de las reservas provenientes de utilidades (reserva legal,
reservas estatutarias, voluntarias y reserva por reinversiones) así como las que
surgieran del Proyecto de Distribución de Utilidades del ejercicio aprobado por la
Asamblea.
Trámite y plazos
Realizado el cálculo correspondiente, cuando se constata que la sociedad se
encuentra en la referida causal, corresponde al Directorio resolver la
capitalización de reservas y los ajustes al patrimonio o revaluaciones hasta
alcanzar, como mínimo, el porcentaje que permita salir de la causal. Para ello el
Directorio cuenta con un plazo de 30 días a partir de la aprobación de los Estados
Contables debiendo luego, según la redacción vigente del artículo 288, comunicar
el aumento al Registro Nacional de Comercio y publicar (dado que no se
determina el número de publicaciones bastará con una publicación en el Diario
Oficial y en otro diario de circulación en el lugar de la sede social).
Por último, la sociedad deberá comunicar el hecho a la AIN dentro del plazo de
60 días posteriores a la resolución. Si no se comunica en plazo, la AIN puede
imponer sanciones (apercibimiento en caso de primer incumplimiento y multa de
25 UR en posteriores incumplimientos).
Precisión
Es conveniente hacer notar que la hipótesis de aumento obligatorio de capital
integrado constituye el único caso previsto en la LSC en que no deberá
controlarse en forma previa si existe capital social suficiente que permita la
capitalización. En caso de insuficiencia, el capital social será incrementado
concomitantemente con el capital integrado por resolución del Directorio sin
requerir para ello previa conformidad administrativa.
Otro aspecto a recordar es que si como consecuencia del aumento obligatorio
fuera preciso capitalizar el rubro “reserva legal”, en ejercicios futuros se deberá
reintegrar dicho fondo de reserva con cargo a las utilidades que se devenguen
(artículo 93 LSC).
Encastre:
A partir de esta
modificación,
las SA incurrirán
más frecuentemente
en la causal de
aumento obligatorio
de capital
Claves
Capital- Debe aumentarse el capital integrado cuando éste represente menos del
50% del capital integrado más las reservas y los ajustes al patrimonio
Directorio- Configurada la causal, corresponde al Directorio resolver la
capitalización de reservas y los ajustes al patrimonio o revaluaciones hasta
alcanzar, como mínimo, el porcentaje que permita salir de la causal.
Registro- La resolución debe comunicarse al Registro Nacional de Comercio y
publicarse.
Plazo- La sociedad tiene un plazo de 60 días a contar del día siguiente a la
resolución para comunicarla a la AIN
Descargar