Tinder, la aplicación que no solo sirve para encontrar pareja

Anuncio
15 de febrero del 2016
El Heraldo Tecnología
C5
Tinder, la aplicación que no
solo sirve para encontrar pareja
L
Los 'superárboles'
están por crecer
Los arbustos podrán soportar circunstancias climáticas adversas, con
lo que la obtención de alimento será más fácil.
U
na generación de “superárboles” preparados para
afrontar eventos como sequías, disminución del
régimen pluviométrico y concentración en cortos
periodos de tiempo de vientos, heladas y tempestades,
está por crecer en Chile.
A dos horas de su capital, Santiago, y en plena región
hortofrutícola de O’Higgins, un grupo de científicos se
afana en crear la primera generación de “superárboles”
resistentes efectos del cambio climático.
De tener éxito este experimento de alcance mundial, en
2019 podrían estar comercializándose las primeras especies.
Los expertos prevén que para 2050, se habrá producido
una drástica disminución de los recursos hídricos, con el
consiguiente perjuicio para la agricultura.
Con la mente puesta en revertir esta situación, los investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura
(CEAF) de Chile trabajan desde 2009 en el desarrollo de
especies de árboles frutales que sean resistentes a las
inclemencias.
“Estamos centrados en trabajar las raíces, el programa
está enfocado a obtener nuevos materiales vegetales para
los portainjertos”, explica Felipe Gaínza, director de la línea
de Mejoramiento Genético del CEAF.
Los científicos trabajan en el desarrollo de nuevos
portainjertos “que sean una alternativa a los que se utilizan
comúnmente, que genéticamente están obsoletos”, detalla Gaínza.
Sólo en la región chilena de O’Higgins, donde opera el
Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, existen 25
mil 684 hectáreas dedicadas al cultivo de duraznos, nectarinas y cerezas, lo que representa la mitad de la superficie dedicada en Chile a estos cultivos.
Estos árboles de frutas con hueso en su interior son las
especies con las que los científicos chilenos están trabajando para hacerlas más resistentes o tolerantes a condiciones climáticas adversas.
Para ello, los investigadores efectúan análisis a nivel
molecular con el objetivo de observar cómo se expresan
algunos genes ante estos problemas, señala el director
interino del CEAF, Mauricio Ortiz.
SABER MÁS
EL MÉTODO DE INJERTOS
• El injerto es un método de propagación vegetativa
artificial de los vegetales en el que una porción de tejido,
procedente de una planta se une sobre otra ya asentada,
de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo
organismo.
• La parte de la planta en la que se injerta la variedad,
denominada portainjerto, contiene el sistema radical y una
porción de tallo.
EL DATO
LOS DAÑOS
Los estragos del cambio climático en la productividad
frutícola se asocian fundamentalmente con manifestaciones del llamado “estrés abiótico” (medioambiental), como
las inundaciones, las heladas y los “suelos ácidos”.
os servicios de citas por
internet ahora están de
moda entre adultos jóvenes, pero no siempre para
conocer pareja. Eso se debe
a aplicaciones móviles para
citas como Tinder, que incorpora elementos divertidos y
son extremadamente fáciles
de usar. Desliza a la derecha
en una foto de perfil para aceptar a alguien y a la izquierda
para rechazar. Nada de mensajes incómodos al menos
que ambos acepten.
Pero en lugar de buscar una
relación a largo plazo, algunas personas buscan estos
servicios para tener relaciones sexuales por una noche
e incluso consejos de los locales cuando viajan. Otros
sólo quieren ver fotos sexy,
en ocasiones no tanto, cuando están aburridos, según
publica The Associated
Press.
"Se ha convertido en un juego", dijo Tim Smith de 21
años,
estudiante
de
Hampstead, Maryland.
Cuando está aburrido abre
Tinder para comenzar a deslizar mujeres en la aplicación,
incluso cuando no tiene ganas de platicar con nadie.
Los adultos jóvenes, entre
18 y 24 años, no utilizaban
tanto estos servicios. No han
tenido tanta necesidad, ya
que suelen estar rodeados
de otras personas jóvenes y
solteras, en el trabajo o la
escuela, dijo Aaron Smith,
vicedirector de investigación
del centro de investigación
Pew. Tinder y sus rivales,
como Hinge, cambian la dinámica y en estos tiempos
los adultos jóvenes utilizan
los servicios de citas en línea
más que cualquier otro segmento por edad.
Algunos de los usuarios la usan para pedir consejos de los locales cuando viajan o simplemente para ver fotos
sexy.
En el 2013, solo 10 por ciento en ese segmento utilizaba
los servicios. En el último
estudio de Pew, publicado el
jueves, aumentó a 27 por ciento. En comparación, sólo 15
por ciento de los adultos de
todas edades en Estados
Unidos utilizan estos sitios o
aplicaciones, con un ligero
aumento del 11 por ciento en
el 2013. Si el número resulta
bajo, es porque se encuesta
a toda la población estadounidense, incluidos los casados. Entre solteros, 30 por
ciento han utilizado los servicios.
Alfreh Mohi, de 24 años, dijo
que utilizó Tinder para encuentros con personas que
no quiere volver a ver y por la
emoción de encontrar a al-
guien compatible y hablar con
mujeres que le parecen atractivas.
"No sé cómo decir esto sin
parecer un patán, pero lo utilizo para aumentar mi confianza", dijo. Pero agregó que
no utiliza Tinder para encontrar a su media naranja porque cree que es difícil confiar
en personas que conoces en
la aplicación.
Match Group, propietario de
Tinder, dice que la mitad de
los usuarios Tinder tiene entre 18 y 24 años, mientras
que 85 por ciento tienen entre
18 y 34.
Mientras tanto Edward
Stern, un neoyorquino de 62
años, dijo que se ha conectado con personas en internet
durante décadas y ahora se
encuentra con más cinismo.
"Te puedo decir cómo era en
la década de los 1990. La
gente no tenía tanto miedo ni
era tan desconfiada", dijo.
Algunos de los usuarios la
usan para pedir consejos de
los locales cuando viajan o
simplemente para ver fotos
sexy. Tinder es una aplicación geosocial que permite a
los usuarios comunicarse
con otras personas con base
en sus preferencias para charlar y concretar citas o encuentros. Tinder fue lanzada en
agosto de 2012 por Sean
Rad, Justin Mateen, Jonathan
Badeen y Ramón Denia.La
mitad de los usuarios Tinder
tiene entre 18 y 24 años, mientras que 85 por ciento tienen
entre 18 y 34.
La fotos que subes a Facebook
pueden llegar a sitios para adultos
C
uatro de cada 10 personas que usan alguna red social están expuestas a ser víctimas de
delitos cibernéticos, robos de
identidad, o que su información llegue a redes de pornografía, debido a que desco-
Cuatro de cada 10 personas que usan alguna red social desconoces
herramientas de seguridad.
nocen la herramienta de configuraciones de seguridad y
privacidad, de acuerdo con
Roberto Ruz Sahrur, director
de Responsabilidad Digital.
El sector más vulnerable
son los menores de edad,
quienes tienen acceso a las
redes sociales sin control de
los padres. Lo anterior se dio
a conocer durante el segundo día de conferencias impartidas a escuelas particulares, en donde se abordaron temas de aprovechamiento de redes sociales y
protección de información e
identidad. Dentro de las prácticas más comunes en las
redes sociales está la actualización del perfil con información que va desde las imágenes, videos, texto, ubicaciones, y eventos a los que
pretenden asistir, sin restringir quiénes pueden ver dichas publicaciones.
Cuando no se tiene una
configuración adecuada en la
privacidad, es fácil extraer una
fotografía, editarla, y subirla a
plataformas de trata de personas, páginas pornográficas, entre otras situaciones
de riesgo. La idea de llevar la
conferencia a las escuelas
para prevenir esta situación y
cuidar los contenidos de las
publicaciones, seguridad,
privacidad e identidad, surge
cuando Roberto fue víctima
de robo de identidad en
Facebook, y utilizaron sus fotografías con otro nombre
para enamorar a una persona en el norte del país. En
cuanto a los jóvenes y menores de edad, la recomendación es que al ingresar a una
red social sean supervisados
por un adulto, configurar las
herramientas de privacidad y
seguridad, para que puedan
ser contactados únicamente
por personas que conocen, y
sean ellos quienes tengan
acceso a toda la información
disponible en el perfil.
Hallan uno de los agujeros negros más masivos jamás encontrados
E
De tener éxito este experimento de alcance mundial, en 2019 podrían
estar comercializándose las primeras especies.
l telescopio espacial
Hubble descubrió uno
de los agujeros negros
más masivos jamás encontrados, según la Agencia Espacial Europea (ESA). El agujero negro se encuentra en el
centro de la galaxia NGC
4889, una galaxia elíptica de
apariencia "inactiva", ubicada a 300 millones de años luz
de la Tierra, en el Cúmulo de
Coma. Es unos 21 mil millones de veces mayor que la
masa del Sol y posee un horizonte de eventos del área
alrededor de un agujero negro de la cual ni siquiera la luz
puede escapar de un diámetro de aproximadamente 130
mil millones de kilómetros.
Para darse una idea, el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía
Láctea posee una masa de
sólo cuatro millones de masas solares.
Los tiempos de actividad de
este agujero negro, cuando
devoraba grandes cantidades de polvo y gas, ya han
pasado, explicó la ESA en su
página web dedicada al telescopio espacial Hubble.
El telescopio espacial
Hubble descubrió el cuerpo
celeste en el centro de la galaxia NGC 4889. Según los
científicos, actualmente permanece inactivo y "el ambiente dentro de la galaxia es tan
tranquilo que se están formando estrellas a partir de
sus gases restantes y que
orbitan inalteradamente alrededor del agujero negro".
El telescopio espacial Hubble descubrió el cuerpo celeste en el centro de la
galaxia NGC 4889.
Descargar