SPREK IV, Litteratur och kultur 4,5 hp- 713G08

Anuncio
Linköpings universitet
Inst. för kultur och kommunikation
Victoria Thörnryd
[email protected]
HT-09
SPREK IV, Litteratur och kultur 4,5 hp- 713G08
Descripción del curso: Litteratur och kultur es un curso destinado a enriquecer el
conocimiento y la comprensión del Mundo Hispánico su literatura y cultura.
Objetivo del curso: Adquirir conocimientos generales sobre la cultura y literatura tanto de
España como de América Latina. Se pondrá especial interés a la literatura del siglo XX Al
finalizar el curso los estudiantes serán capaces de:
-conocer y comprender la literatura y la cultura hispánica
-conocer las características y tendencias principales de la literatura del siglo XX
-manejar vocabulario y temas relevantes relacionados con la cultura y literatura del
mundo hispánico
-llevar a cabo estudios, presentaciones y dar su opinión crítica sobre temas culturales y
literarios
Evaluación:
-Lectura de novelas y artículos científicos.
-Discusión en clase del material seleccionado para el curso.
-Exposición oral en grupo.
-Trabajo escrito.
Requisitos para ser aprobado:
1. Preparación en casa del material seleccionado para el curso.
2. Participación activa en clases.
3. Asistencia a las sesiones en que se examinarán los textos literarios elegidos para el
curso.
4. Exposición oral (máx. 4 personas, 5 min./persona).
5. Trabajo escrito (aprox. 1.000 palabras/ persona). Debido a que el trabajo escrito es
individual, cada persona deberá marcar claramente qué parte del trabajo ha
desarrollado.
Presentación escrita: El tema seleccionado debe ser cultural o literario y relacionado con el
mundo hispánico. La extensión del trabajo es de un máximo de 5 páginas (con referencias y
bibliografia).
La estructura del trabajo escrito es la siguiente:
a) Introducción,
b) Problematización,
c) Análisis,
d) Conclusión y
e) Bibliografía.
Tipografía
a) Tipo de letra: Times New Roman
b) Grado: 12 puntos
c) Espacio interlínea: 1,5
Es importante que en el texto no haya errores innecesarios, un trabajo escrito con muchas
faltas de concordancia (del tipo: 1. Falta de concordancia sujeto-predicado, por ejemplo, “La
gente cantaron” por “La gente cantó”; 2. Falta de concordancia de género, por ejemplo, ”La
casa rojo” por ”La casa roja”; 3. Falta de concordancia numérica, por ejemplo, “La casa rojas”
por “Las casas rojas”) y faltas de ortografía o que no respete la estructura recomendada no
recibirá más que un G. El alumno deberá usar sus propias palabras para redactar el texto, si
se toma la idea de otro autor se deberá dejar constancia de ello. Se recomienda usar el sistema
Harvard, es decir, la indicación del autor, el año y la página de la fuente bibliográfica.
Copiar las ideas de otro es penado por la institución universitaria. De ahí que todo trabajo
realizado durante el curso deberá ser enviado a: [email protected]
Presentación oral: Se recomienda tener en consideración los siguientes puntos:
1. Organización de la presentación: introducción, resumen del contenido, conclusión.
2. No leer la presentación. Se puede hacer uso de fichas bibliográficas que sirva como
“ayuda memoria”.
3. Tratar de formular las ideas con claridad.
4. Hacer 2 preguntas al público.
5. Disponer bien de los 5 minutos de que dispone cada alumno para la presentación sin
pasarse del tiempo estipulado.
6. Hacer buen uso del material audiovisual
OBS ! Estos puntos serán tomados en cuenta en la evaluación de la presentación oral.
Criterios para las notas: Las notas que recibirán los trabajos realizados durante el curso
serán: VG (väl godkänd), G (gödkäd) y U (underkänd).
1. Llevará VG aquel alumno que en su rendimiento muestre:
- un buen nivel idiomático tanto en las presentaciones de trabajos escritos como orales.
- un buen uso de vocabulario.
- dominio del tema y correcta estructuración del trabajo escrito, como asimismo concordancia
entre la problematización y las conclusiones.
- buen uso del material didáctico y su aplicación en la exposición oral.
- riqueza bibliográfica (por lo menos 3 textos, cuyas fuentes no estén basadas sólo en
Internet).
2. Levará G aquel alumno que en su rendimiento muestre:
- un nivel idiomático aceptable.
- uso aceptable de vocabulario.
- dominio aceptable del tema y estructuración del trabajo escrito. Falta de concordancia
entre el problematización y las conclusiones.
- aplicación aceptable del material audio-visual.
- pobreza bibliográfica (por ejemplo, la utilización de una sola fuente de apoyo).
Linköpings universitet
Inst. för kultur och kommunikation
Lärare: Victoria Thörnryd
[email protected]
HT-09
MOMENTSCHEMA FÖR LITTERATUR OCH KULTUR
(4,5 hp. 713G08)
17/8
V. 34
Introducción al curso.
Introducción a la cultura y literatura del siglo XX
19/8
Caída del imperio español: Generación del 98,
Niebla de Miguel de Unamuno.
http://www.vicentellop.com/biblioteca.php
26/8
V. 35
Guerra y posguerra civil.
Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte
31/8
V. 36
Tema: Argentina. Presentación en grupo de un tema libre.
Yo presento a Julio Cortázar
9/9
V. 37
El boom hispanoamericano y la novella del siglo XX.
Márquez: Crónica de una muerte anunciada
16/9
V. 38
Tema: México, cultura y contexto. Frida Kahlo
El feminismo en dos cuentos de Ángeles Mastretta
23/9
V. 39
Hispanoamérica y su identidad
Augusto Monterroso: El eclipse y Mr. Taylor
30/9
V. 40
Exposiciones orales y entrega del trabajo escrito
7/10
V. 41
Exposiciones orales y entrega del trabajo escrito
Descargar