INSTITUTO UNIVERSITARIO PATRIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Anuncio
INSTITUTO UNIVERSITARIO PATRIA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FACTORES PRINCIPALES QUE CAUSAN REPROBACIÓN ESCOLAR
EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DEL
INSTITUTO PATRIA
RENATO CASTILLO LORÍA
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
2009
ANTECEDENTES
Es una realidad que la educación en México es una prioridad para el
desarrollo del país, y considerando esta premisa, es necesario que se conozcan
los principales elementos de ésta, entre estos elementos se encuentran sus
problemáticas en los distintos niveles. Conforme al Calendario Escolar del Ciclo
2008-2009, los alumnos matriculados en nivel básico son 25 millones 772 mil
alumnos matriculados en las escuelas públicas y privadas del territorio nacional
(Secretaría de Educación Pública, 2009), los estudiantes inscritos a nivel
secundaria son alrededor de 6 millones 163 mil (Secretaría de Educación Pública,
2009), entre estos estudiantes el Estado de Yucatán presentan en su matricula a
103 325 alumnos, repartidos en 546 escuelas (Secretaría de Educación de Estado
de Yucatán, 2009a), en la ciudad de Mérida se encuentran inscritos 43 971
alumnos, repartidos en 157 escuelas (Secretaría de Educación de Estado de
Yucatán, 2009b). También es necesario considerar que en el estado de Yucatán
se logró la absorción del 99.6 % de los jóvenes en edad de formar parte del nivel
de secundaría (Secretaría de Educación de Estado de Yucatán, 2009c).
Considerando éstas estadísticas podríamos considerar que se esta cumpliendo el
objetivo de cobertura en el nivel de secundaria, en el estado de Yucatán, sin
embargo, la problemática se encuentra, cuando observamos que en los últimos
19 ciclos escolares se presentan un promedio del índice de reprobación del 26.76
%, un promedio del índice de deserción de 7.81% y un promedio de eficiencia
terminal del 77.13 % (Secretaría de Educación de Estado de Yucatán, 2009c), si
consideramos estos valores y los resultados de las últimas evaluaciones
internacionales que apuntan, que los niveles de desempeño de nuestros
estudiantes son sumamente raquíticos (Ornelas, 2003 cit. en Ponce, V., 2004),
2
entonces es una realidad que el nivel de secundaría a nivel nacional y en el
estado de Yucatán, presenta una problemática grave.
La problemática del Estado de Yucatán, refleja la situación nacional, es por
ello, que es necesario reducir los índices de reprobación, deserción y eficiencia
terminal en el Estado, por lo tanto hay que reconocer que estas problemáticas
tienen causas multifactoriales como lo indican los estudios de Esquivel, L. A.
(2007), Valdez, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008), por lo tanto se
requieren estudios, considerando los factores de manera individual. El factor que
se sugiere atacar de primera instancia es el índice de reprobación, porque es una
realidad que dicho factor influye de manera determinante en la deserción y en la
eficiencia terminal como lo demuestran los estudios de Valdez, E., et als. (2008);
Lozano, J. I., (2007) y González, (1993), por lo tanto se necesitan conocer las
características y los factores causales de la reprobación.
Podríamos definir a la reprobación como el no alcanzar un grado o
nivel, bajo ciertos criterios de evaluación, lo cual se reproduce en un valor, el cual
en el nivel de secundaria significa, haber obtenido una calificación menor a seis
Ponce, V. (2004), por lo tanto es el resultado de una evaluación que demuestra
que no se alcanzó el mínimo en los criterios establecidos. Este fenómeno puede
tener diferentes causas.
Entre las que se encuentran, aquellas que señalan a los docentes,
sus prácticas docentes incompetentes, su mal manejo del grupo, su falta de
dominio de la signatura, su mal manejo de la relación alumno-maestro (Lozano, J.
I., 2007 y Ponce, V.,2004); otro factor que influye en éste fenómeno es la escuela,
como organización y los programas de estudios con asignaturas no significativas
para el estudiante, siendo poco atractivas o adecuadas a la realidad (Catzín, M.
3
C. 2004; Esquivel, L. A. 2007; Lozano, J. I., 2007; Ponce, V., 2004; Pool, S. M.
1999 y Ruiz, N. Y., Romano, C., y Valenzuela, G. A., 2006).
Otro factor causal de la reprobación, es el nivel socioeconómico en
que se desarrolla en estudiante y los problemas económicos que enfrente, lo cual
le impide cumplir al cien porciento en sus estudios o no poder cubrir sus
necesidades básicas, esto lo indican diferentes estudios (Esquivel, L. A. 2007;
Lozano, J. I., 2007 y Valdez, E., et als., 2008).
El factor del estudiante, donde en teoría, deberá ser el principal
responsable de su proceso, también puede ser motivo de reprobación, debido a
que se encuentra en una edad complicada, dada las características de la
adolescencia, debido a ello la motivación es difícil de lograr, dado que sus
intereses son otros, siendo la escuela uno de los últimos, lo que genera muchas
ocasiones, bajo rendimiento escolar y problemas de conducta, por todo ello se
debe considerar este factor y diversos autores lo señalan (Lozano, J. I., 2007;
Ruiz, N. Y. et als., 2006 y Valdez, E., et als., 2008).
Por último, uno de los factores que mas influyen en el fenómeno de
la reprobación es sin lugar a dudas, la familia, donde la falta de apoyo, el
desinterés, las pocas expectativas que presenta, los conflictos del entorno familiar
y la falta de actitudes y valores que inculcan, da como resultado que se presente
dicho fenómeno en los hijos, en su rol de estudiantes, esto es señalado por un sin
número de estudios (Catzín, M. C. 2004; Esquivel, L. A. 2007; Lozano, J. I., 2007;
Ponce, V., 2004; Pool, S. M. 1999, Moreno, M. E. 2008; Ruiz, N. Y. et als., 2006
y Valdez, E., et als., 2008).
En función de todo lo anterior, es una realidad la necesidad de estudios
que se involucren en el fenómeno de la reprobación en el estado de Yucatán,
4
dado que podría definir algunas causales de dicho fenómeno, las cuales servirían
para tomar decisiones adecuadas en el abatimiento de los índices de reprobación
del Estado, por tanto, la propuesta pretende estudiar una secundaria general
particular, en el grado escolar donde se presente un mayor índice de reprobación,
con el fin de estudiar como las estrategias docentes y el seguimiento en casa por
porte de padres de familia, influyen en la reprobación escolar de los alumnos de
secundaria del Instituto Patria.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA GENERAL
¿Cómo influyen las estrategias docentes y la supervisión del aprendizaje
en casa por parte de los padres de familia, en la reprobación de los estudiantes
de segundo grado de secundaria del Instituto Patria?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
¿Cómo influyen las estrategias docentes en la reprobación de los
estudiantes de segundo grado de secundaria del Instituto Patria?
¿Cómo influye la supervisión del aprendizaje en casa por parte de los
padres de familia, en la reprobación de los estudiantes de segundo grado de
secundaria del Instituto Patria?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Analizar cómo influyen las estrategias docentes y el seguimiento de tareas
por parte de los padres de familia, en el índice de reprobación de los estudiantes
de segundo grado de secundaria del Instituto Patria.
5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir cómo influyen las estrategias docentes y el seguimiento de tareas
por parte de los padres de familia, en el índice de reprobación de los estudiantes
de segundo grado de secundaria del Instituto Patria.
Analizar cómo influyen las estrategias docentes y el seguimiento de tareas
por parte de los padres de familia, en el índice de reprobación de los estudiantes
de segundo grado de secundaria del Instituto Patria.
Proponer estrategias que disminuyan los índices de reprobación de los
estudiantes de segundo grado de secundaria del Instituto Patria.
JUSTIFICACIÓN
Es una realidad que una de mis funciones como director de una institución
educativa, es dar solución algunos problemas que se estén dando en la sección,
de la cual soy responsable, como ya hemos citado en los antecedentes uno de los
problemas que atraviesan las secundarias en México es el de la reprobación y la
secundaria del Instituto Patria, no es la excepción, por lo tanto de manera
profesional, tengo que darme a la tarea de investigar que factores influyen en éste
fenómeno, pero ya de manera tropicalizada en la secundaria del Instituto Patria,
con esto, se puedan obtener algunas conclusiones que expliquen la problemática,
de manera general siempre se suponen que existe un sin número de factores,
pero la presente investigación permitirá, ir identificando estos factores, ya con un
sustento empírico, el cual se debe acercar mas a la realidad de la secundaria.
Dado que el presente estudio no tiene antecedentes dentro de la institución, esto
permitirá abrir una brecha en el conocimiento del fenómeno en el Instituto Patria,
lo que podría generar nuevos estudios, no solo en el nivel de secundaria, si no
6
que podría enfocarse en los otros niveles educativos del Instituto Patria. Además
hay que considerar, que si logramos determinar los factores principales de la
reprobación en alumnos de segundo de secundaria, podríamos extrapolar estos
resultados a los otros grados, los cuales nos permitirán poder tomar algunas
decisiones que puedan disminuir los índices de reprobación de la sección, lo que
mejoraría el nivel académico de ésta y nos dará mayor aceptación social, lo cual
implica poder aumentar nuestra matrícula, ya que como institución privada es uno
de los objetivos. Pero en realidad la verdadera importancia de disminuir éstos
índices, se genera en que también se lograría también disminuir la deserción, que
es un factor asociado a la reprobación generalmente y esta a su vez es
generadora de otras problemáticas, como problemas emocionales y familiares de
los jóvenes y también problemas sociales, como serían: el alcoholismo,
drogadicción, embarazos no deseados, pandillerismo etc. Por último, los
resultados obtenidos, podrían influir en la visión de la secundaria, la cual es “ser la
mejor secundaria del estado de Yucatán.
ESTADO DE LA CUESTIÓN
Considerando el tema que nos ocupa encontramos diferentes estudios con
respecto a la reprobación escolar y a las causas y factores que influyen en éste
proceso, él cual como hemos investigado y corroborado, que existen un sin
numero de factores que pudieran influir en éste fenómeno, también es una
realidad que aunque el presente estudio se quiere enfocar al nivel de secundaria,
se observa que no es privativo de éste nivel, si no que se puede presentar en
7
cualquier nivel educativa, por lo que la causalidad se amplia, por lo tanto es
prioritario ampliar la búsqueda de información.
Uno de los primeros estudios encontrados, es el de Pool, S. M. (1999), el
cual pretendió, identificar si las actitudes del docente originan la reprobación
escolar en los alumnos de la escuela primaria, en la que concluyo que, la
reprobación escolar se debe a distintas causas, entre las que se encuentran la
actitud del docente, la falta de preparación de los padres, alimentación de los
alumnos, grupo de amigos, bajo aprendizaje, etc., en una primaria del estado de
Yucatán
Los Factores de riesgo asociados al fracaso escolar en estudiantes de
preparatoria, fue objeto de estudio de Catzín, M. C. (2004), donde pretendía
establecer las características de estudiantes de preparatoria con fracaso escolar y
describir los factores de riesgo asociados al fracaso escolar en estudiantes de
preparatoria. Donde explícitamente señala “Si existe la expectativa por parte de
los padres de que obtengan mejores calificaciones, éstas expectativas permiten
que el alumno sienta y piensa que es capaz de hacer las cosas por si mismo
mediante su esfuerzo, contribuyendo así a su mejor desempeño tanto
académicamente como personal” (Catzín, M. C. 2004, Pág. 65), también señala,
que los factores de riesgo de fracaso escolar se da en alumnos con el siguiente
perfil: Dificultad de la tarea; autoestima regular; bajo nivel educativo de la madre;
que ambos padres trabajen fuera del hogar; regular interés familiar hacia el
aprovechamiento escolar; disminución paulatina del aprovechamiento escolar en
niveles anteriores; Insuficiente tiempo de dedicación al estudio; inasistencia a las
clases; relación regular con los profesores en materias con reprobación; varias
8
actividades extraescolares que demandan mucho tiempo al estudiante, éste
estudio fue realizado en una preparatoria estatal de Yucatán.
En una revisión bibliográfica a nivel nacional e internacional, Ponce, V.
(2004), consiguió el propósito de reunir investigaciones con relación al fracaso y
reprobación en el nivel de secundaria, en la que de manera general concluye “La
reprobación se puede entender desde el ámbito de la docencia, debido a tres
factores principales: las limitaciones profesionales y formativas, la ausencia de
evaluación y seguimiento de los programas de formación de los docentes y a las
prácticas docentes incompetentes” (Ponce, V. 2009, Pág. 63). También señala,
que las sugerencias nacionales e internacionales, apuntan hacia la necesidad de
que las escuelas secundarias estén constituidas principalmente por profesores de
carrera, lo cual demanda más tiempos completos y ajustes a la organización de
las escuelas secundarias, descargas horarias y la constitución de cuerpos
académicos por áreas de conocimiento, grados y responsables de grupos
escolares, otro factor que se sugiere, es una mayor participación de los padres de
familia en la evaluación y seguimiento de los procesos escolares y de sus hijos,
donde la escuela de padres debe revisar sus políticas de formación para
promover estos procesos de formación participativa y de consulta, siendo que la
relación escuela-padres de familia ha favorecido en muchas ocasiones la
sumisión de éstos a las condiciones de la escuela, por lo tanto, se recomienda a
nivel internacional la necesidad de revisar las formas tradicionales de relación,
con el objeto de promover una mayor participación de los padres de familia y la
sociedad en general acerca de los procesos y los resultados educativos de los
estudiantes.
9
Aunque por diferentes motivos la reprobación puede observarse también
en los niveles superiores de educación, como lo señalan Ruiz, N. Y., Romano, C.,
y Valenzuela, G. A. (2006), en su estudio “Causas de reprobación vinculadas a las
características de los estudiantes de la Licenciatura de Filosofía de la BUAP”,
tenía como objetivo, identificar las causas de reprobación en el Colegio de
Filosofía vinculadas con el plan de estudios, las actitudes de los alumnos, así
como sus hábitos de estudio y conocer las causas de reprobación que permitan
fundamentar la toma de decisiones para reducir el índice de reprobación, al
analizar los resultados se encontró, que los siguientes factores: hábitos de
estudio, actitudes, valores y el plan de estudios, influyen de manera decisiva en
la reprobación de los alumnos de la licenciatura de filosofía de la BUAP, todo ello
nos indica que se necesita reafirmar y enseñar a los alumnos hábitos de estudio,
y motivarlos constantemente, por lo tanto, es probable que el factor alumno es
decisivo en los índices de reprobación de estudiantes de los niveles superiores.
Desde mi perspectiva, uno de los estudios mas completos en el fenómeno
de la reprobación escolar en alumnos de secundaria, es el de Esquivel, L. A.
(2007), donde nos presenta en una visión mas global del Estado de Yucatán, las
necesidades educativas de los estudiantes con riesgo de fracaso en escuelas
secundarias públicas, donde con una muestra significativa de estudiantes,
distribuidos en 7 municipios del Estado y con el objetivo de describir las
características sociodemográficas, familiares, sociales, escolares y personales de
estudiantes de secundaria; identificar las necesidades educativas, de orientación
y tutoría y por último proponer programas de intervención educativa dirigidos a
disminuir el riesgo, la reprobación y la deserción escolar, se da a la tarea de
realizar en una muestra de 356 alumnos considerados de con mayor riesgo de
10
fracaso escolar, un cuestionario que genero runa gran cantidad de resultados, con
los cuales se concluye lo siguiente: a) las principales necesidades educativas de
estos estudiantes son: desarrollo de estrategias de autorregulación; promoción de
adecuadas estrategias de aprendizaje y fomento de la motivación por el estudio,
b) las principales necesidades de orientación y tutoría son: apoyo psicológico para
el tratamiento de los problemas emocionales y de conducta; orientación familiar
dirigida a mejorar la comunicación en la familia, favorecer el establecimiento de
límites y reglas y fomentar la participación de los padres en las actividades de la
escuela; desarrollo de habilidades sociales para facilitar su adaptación al grupo
escolar y la relación con los docentes y desarrollo de valores que faciliten su
adaptación a la escuela. Por último propone seis recomendaciones para abordar
la problemática detectada en estos estudiantes, las cuales son: 1. Desarrollar
programas de nivelación académica; 2. Desarrollar talleres dirigidos a fortalecer el
desarrollo de la autorregulación y de estrategias de aprendizaje efectivas; 3.
Consolidar los servicios de orientación con vistas a que estos desarrollen
acciones dirigidas a apoyar a los estudiantes con problemas emocionales y de
conducta; 4. Consolidar los procesos de capacitación a docentes e incluir
aspectos tales como el manejo de grupo y la relación con estudiantes con
dificultades académicas; 5. Trabajar con las familias para ayudarlas en el
establecimiento de reglas y límites que favorezcan el desempeño académico de
los hijos y fomentar su participación en las actividades escolares de los mismos y
6. Crear la figura del tutor como una manera de acompañar y apoyar a los
estudiantes especialmente a aquellos con dificultades académicas.
Lozano, J. I. (2007). En su estudio “Representaciones sociales de
estudiantes en riesgo de deserción sobre la reprobación en la escuela
11
secundaria”, tenía el objetivo de identificar, describir e interpretar las
representaciones sociales de los alumnos con altos índices de reprobación,
acerca de la escuela y con esto articular una explicación sobre los factores que
intervienen en la exclusión escolar de las secundarias en la ciudad de México, en
la que realiza un análisis comparativo entre alumnos de Bajo Nivel
Socioeconómico y Mediano Nivel Socioeconómico, donde en el primer caso, el
más indeseado mal es el de la pobreza, y es que si bien la pobreza trae muchos
males, el del pesimismo y fatalismo hacia la escuela es denostable, el
incumplimiento en las tareas, apatía, ausentismo y bajo aprovechamiento son
parte de estas historias que se convierten pronto en profecías a cumplir por parte
de los docentes, catalogándolos como “alumnos problema”. En alumnos de
Mediano Nivel Socioeconómico, aunque sus familias tienen expectativas altas en
sus resultados escolares, no influían en sus hijos, dado que para ellos la escuela
no era lo suficientemente atractiva para ellos, siendo a su juicio el factor de
pobreza el más influyente en la reprobación escolar.
Un estudio actual, realizado en el Estado, que demuestra que el factor
familiar es uno de los mas importantes e influyentes, en el éxito o fracaso de un
estudiante es el de Moreno, M. E. (2008), donde tenía los siguientes objetivos: a)
describir las características de la participación de los padres y madres de familia
de estudiantes de alto rendimiento y bajo rendimiento académico en la educación
de los hijos y establecer si existen diferencias significativas entre uno y otro grupo
de padres; describir características sociodemográficas de padres de familia de
estudiantes de secundaria de alto y bajo rendimiento; describir las características
de la participación de los padres de familia de estudiantes de secundaria de alto y
bajo rendimiento académico en la educación de los hijos en las dimensiones
12
referidas a supervisión del aprendizaje en casa, comunicación con la escuela,
fomento de actividades educativas y participación en actividades en la escuela y
establecer si existen diferencias significativas en la participación de los padres de
familia de estudiantes de secundaria de alto y bajo rendimiento en la educación
de sus hijos en las dimensiones referidas anteriormente. Entre los aspectos que
concluye se encuentra que: de manera global y dentro de ambos grupos, el nivel
de participación de los padres en las actividades educativas de los hijos fue bajo;
no parece existir relación entre el hecho de que los padres se consideren aptos o
no para apoyar a los hijos y las altas expectativas con relación a la escuela y la
participación de estos en actividades concretas relacionadas con la educación de
los hijos; es necesario considerar sobre todo en el caso de las madres, no solo la
cantidad de participación sino lo calidad de la misma y por último considera, que
la participación de los padres parece ser la que establece la diferencia entre
grupos de estudiantes de alto y bajo desempeño académico.
A nivel nacional, el estudio reciente de Valdez, E., et al., (2008), en el cual
tenia el objetivo de generar información sobre quienes abandonan la educación
media superior, a fin de proponer acciones que mejoren la eficiencia terminal,
donde se realizó un estudio de tipo descriptivo, con una muestra aleatoria y
representativa de los y las adolescentes que abandonaron sus estudios en el nivel
medio superior en el estado de Sonora, durante el ciclo escolar 2003-2004, en
tres municipios, donde detecto que entre las principales razones para desertar en
este grupo, se encontraron los factores económicos, en el caso de las mujeres, y
la reprobación de materias, en el de los hombres. En general, entre las razones
de abandono escolar en este estudio, se encuentran los problemas familiares,
aquellos asociados a la falta de interés, incluida la valoración virtual, no real, que
13
hacen de la educación los padres y las madres; y los problemas de desempeño
escolar: bajo rendimiento, problemas de conducta y otros asociados a la edad.
Revertir el proceso de deserción escolar involucra entre otras cosas, desarrollar
procesos de enseñanza-aprendizaje acordes con la realidad y con los intereses
de los jóvenes.
En función de los hallazgos en los estudios precedentes podemos
reconocer lo siguiente:
La reprobación escolar o el fracaso escolar como suele llamarse a éste
fenómeno, es causado por diversos factores entre los que se encuentran los
socioeconómicos, escolares, familiares, del entorno, personales e individuales,
etc. con lo que comprueba la multicausalidad de ésta problemática.
La reprobación escolar se da en todos los niveles educativos, que incluyan
una acreditación a un curso inmediato, y se encuentra bien definido dicho
concepto.
Los índices de reprobación, deserción y eficiencia terminal, en el estado de
Yucatán son alarmantes, dado que las estadísticas nos ubican entre los Estados
con mayor porcentaje en éstos índices, por lo tanto atacar ésta problemática es
una prioridad para Yucatán. Considerando la relación existente entre estas
variables, es probable que atacando la primera, podamos abatir las dos últimas.
La deserción que muchas veces es causada por la reprobación escolar,
presenta
o es generadora de otras problemáticas sociales, como serían: el
alcoholismo, drogadicción, embarazos no deseados, pandillerismo etc.
Lo que podemos observar en los diferentes estudios, es que cada que cada
nivel educativo, cada escuela, cada salón y es probable que cada alumno,
presente motivos distintos y específicos de la posible causa de una reprobar
14
escolar, por lo tanto conocer o estudiar los factores que influyen en Instituto
Patria, además de ser una investigación que por primera vez se va ha realizar,
permitirá especificar como los factores de las estrategias docentes y el
seguimiento de tareas por partes de los padres de familia influyen en el índice de
reprobación de los estudiantes de segundo grado de secundaria.
Por lo tanto la presente investigación sentará un precedente en la
Institución y por lo tanto, motivará a que se realicen estudios en todos los niveles,
con el fin de poder realizar estrategias efectivas que abatan estos índices, con lo
cual se
estaría mas cerca de la visión de la secundaria de “Ser la mejor
secundaria del Estado de Yucatán”, a su vez que aumentará el acervo de
investigaciones con respecto al fenómeno de la reprobación escolar en el nivel de
la secundaria.
HIPÓTESIS

A mayor número de estrategias docentes menor reprobación de
estudiantes de segundo grado de secundaria del Instituto Patria.

A mayor supervisión del aprendizaje en casa por parte de los padres de
familia, menor reprobación de los estudiantes de segundo grado de
secundaria del Instituto Patria.
DEFINICIONES REALES DE LAS VARIABLES
ESTRATEGIAS DOCENTES:
Son procedimientos que el profesor utiliza de manera flexible para
promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos. Se tiene que
saber el qué, cómo y cuándo emplearlas (Díaz-Barriga y Hernández, 2002).
15
SUPERVISIÓN DEL APRENDIZAJE EN CASA:
Actividades realizadas por las madres y padres para hacer coherentes las
intencionalidades y acciones educativas que se realizan en el hogar y en la
escuela para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas y potenciar
adecuadamente su desarrollo (Blanco, R. y Umayahara, R. [Eds.] (2004).
REPROBACIÓN:
El significado inmediato de la reprobación consiste en no aprobar un
determinado grado o nivel. En el sistema de educación básica significa haber
obtenido una calificación por debajo del seis, de Ponce, V. (2004).
DEFINICIONES OPERACIONALES DE LAS VARIABLES
ESTRATEGIAS DOCENTES:
Son los distintos procedimientos que el profesor utilizará para promover el
logro de aprendizajes significativos en los alumnos, los cuales se observarán en el
número de las estrategias y aquellas que resulten mas significativas para los
alumnos, en sus aprendizajes.
SUPERVISIÓN DEL APRENDIZAJE EN CASA:
Actividades de seguimiento en el hogar, realizadas por las madres y padres
de familia que pretenden influir en el desarrollo académico y en los aprendizajes
de los estudiantes.
REPROBACIÓN:
16
Cuando el alumno en una o cinco asignaturas obtenga una calificación final
por debajo de 60.
MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL
En función de la revisión bibliográfica realizada para la elaboración del
marco teórico – conceptual, presentamos un análisis de los conceptos más
importantes, dado que se requiere su adecuada conceptualización para el alcance
de la comprensión y clarificación de cada uno de los conceptos, con lo cual se
logrará también darle sustento teórico al presente proyecto.
ESTRATEGIAS DOCENTES.
Este es uno de los conceptos que mas ha evolucionado en los últimos
años, vamos analizar lo definido por Monereo, C. (1998, p. 23), el cual define el
concepto de estrategia, como “una guía de las acciones que hay que seguir y
siempre consiente e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el
aprendizajes”, sin embargo, también encontramos el concepto de estrategia
educativa, propuesta por Cooper, J. M. (2000), la cual la define como,
Planes para dirigir el ambiente de aprendizaje de tal manera que
se proporcionen las oportunidades para lograrlo, así como los
objetivos. Su éxito depende de los métodos empleados, del uso
de la motivación, así como de la secuencia, pauta y formación
de equipos que se sigan. (p. 587)
Donde se observa que Cooper, la muestra como un concepto mas
complejo y que incluye diversos aspectos a considerar, pero para las necesidades
del presente proyecto el concepto que mas se adapta es el propuesto por (Díaz-
17
Barriga y Hernández, 2002), el cual además de ser un especialista en la
conceptualización y clasificación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje,
explica que una estrategia docente es un procedimiento que el profesor utiliza de
manera flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los
alumnos, que debe incluir el “qué”, “cómo” y “cuándo” deben emplearse dichas
estrategias.
SUPERVISIÓN DEL APRENDIZAJE EN CASA.
Este es uno de los conceptos que no se ha definido por distintos
autores, tomándolo como tal “supervisión del aprendizaje en casa”, siendo
conceptualizado según las necesidades del autor, pero es una realidad de que
independientemente de cómo se conceptualice, las definiciones siempre explican,
el proceso de intervención de los padres de familia en el seguimiento de sus hijos
en casa, con el fin de lograr aprendizajes en sus hijos y por lo tanto culminen con
éxito sus distintos procesos educativos, por tanto, aquella concepción que
considero que es la mas cubre las necesidades de esta investigación es la de
Blanco, R. y Umayahara, R. [Eds.] (2004), la cual explica el concepto de
Supervisión del Aprendizaje en Casa, como las actividades realizadas por las
madres y padres para hacer coherentes las intencionalidades y acciones
educativas que se realizan en el hogar y en la escuela para mejorar los
aprendizajes de los niños y niñas y potenciar adecuadamente su desarrollo, pero
para llegar a esto reconoce que, sobre el tema de la participación de los padres y
madres existen investigaciones y evaluaciones; sin embargo, dada la diversidad
de concepciones y de propósitos éstas develan fenómenos, emiten juicios o
llegan a conclusiones, desde paradigmas diversos, por tanto es necesario que
conozcamos y discutamos otras concepciones, como la de Dabas, E. (2000), la
18
cual aunque de manera no explicita define el concepto de Seguimiento de Padres
de Familia, pero implícitamente explica que la familia debe sentirse parte del
proceso educativo y que no sólo se le solicite su participación concreta, si no que
se arme con ellos la red de relaciones que posibilitarán ampliar el universo de
saberes y enriquecer el aprendizaje de los niños y el propio, sin embargo en un
estudios de Valdés, Á. A., Martín, M. y Sánchez Escobedo, P. A. (2009), éstos
proponen en concepto de Participación Parental y se refiere,
Al involucramiento de los padres en una o varias actividades
relacionadas con la escuela, por ejemplo, asistir a las juntas de
padres de familia, participar de manera voluntaria en la
mejoramiento de la escuela, ayudar a los hijos con la tarea y
animar los logros de los hijos, por mencionar algunas (p. 5).
Por lo tanto a pesar de las diferentes conceptualizaciones, todas señalan el
involucramiento de los padres de familia, donde el aspecto de Supervisión del
Aprendizaje en Casa, será tomado con mayor énfasis en la presente
investigación.
REPROBACIÓN ESCOLAR.
En el momento que el proceso educativo incluye como requisito, el tener
que acreditar o aprobar un nivel, un grado o una asignatura, en ese momento
aparece el concepto de reprobación, el cual como ya se ha mencionado es
alarmante en el nivel de secundaria, por tanto es necesario que conozcamos y
analicemos algunas de las definiciones de éste concepto, el cual, lo define
Valdez, C. E. (1989, p. 67) de la siguiente manera, “Reprobar significa
estrictamente no haber cubierto los requisitos mínimos que académicamente
19
deberían satisfacerse, y por lo tanto, no obtener tal reconocimiento”, también
encontramos a Esquivel (2002) cit. en Catzin, M.C. (2004), donde simplemente lo
define como que “Se asocia con la reprobación de asignaturas, la repetición del
curso escolar y la deserción escolar”, en las cuales se limitan a alcances y a una
posible acreditación, sin embargo existe una definición mas completa que incluye
mas elementos, ésta es la de Ponce, V. (2004), en la que explica que,
El significado inmediato de la reprobación consiste en no
aprobar un determinado grado o nivel. En el sistema de
educación básica significa haber obtenido una calificación por
debajo del seis. Quiere decir que la reprobación se manifiesta en
la calificación, es entonces una representación numérica en la
que se aparenta el logro real de las competencias alcanzadas
por un estudiante. (p. 60)
Por tanto éste concepto se adapta perfectamente a ésta investigación, ya
que fue específicamente en el nivel de secundaria y presenta buenos elementos
que permiten su correcta comprensión.
FRACASO ESCOLAR.
Es una realidad que “la reprobación es un indicador del fracaso escolar y,
por lo tanto, de un logro no alcanzado” (González, 1993, p. 65), lo que nos lleva a
la necesidad de clarificar el concepto de Fracaso Escolar, dado la relación
existente, el investigador José Antonio Portellano Pérez (1989), en su libro define
al fracaso escolar, como,
El desfase negativo entre la capacidad real de la persona y su
rendimiento en asignaturas escolares, es decir, fracasa todo
20
alumno cuyo rendimiento se encuentra por debajo de sus
aptitudes y señala que desde una perspectiva pedagógica, el
fracaso escolar existe cuando los escolares, evaluados mediante
las calificaciones escolares, no alcanzan los objetivos mínimos
del curriculum (p. 5).
En un estudio local donde se pretendía ubicar las causas del fracaso
escolar en la asignatura de etimologías griegas, Catzín, M. A. (1992), define al
fracaso escolar como la “Obtención de una calificación menor al promedio
aprobatorio al finalizar el semestre, dependiendo de la escuela” (p. 18), donde al
igual que Portellano, lo definen en función de la calificación obtenida, siendo la
definición de Manuel Arturo Catzín Ek, una concepto mas relacionado con la
reprobación escolar, siendo una realidad que estos conceptos tienden a utilizarse
como sinónimos en algunas investigaciones, pero en la revisión bibliográfica
encontramos una conceptualización muy completa e integral del fenómeno de la
reprobación escolar es la de Castillo i Carbonell, M. (2006), que dice que:
Se aplica habitualmente al alumnado que al finalizar la
educación obligatoria no ha logrado una formación básica,
traducida en la obtención o no de la acreditación pertinente, que
le permita integrarse de forma autónoma en la sociedad y ser
reconocidos como ciudadanos responsables (p. 7)
Siendo específica para el nivel de secundaria, lo que le da más pertinencia
a esta conceptualización.
DESERCIÓN ESCOLAR.
21
La deserción se vincula con la escasa capacidad de retención de los
sistemas educativos y generalmente esta vinculada a la reprobación como una de
las posibles causas de la deserción, también se puede considerar como un
fracaso escolar, además que éste fenómeno alcanza casi el 30 % en el nivel de
secundaria del Estado de Yucatán (Secretaría de Educación de Estado de
Yucatán, 2009c), por tanto es necesario conocer de manera clara el concepto de
deserción, pero en primer lugar sería conveniente analizar los siguiente:
Considerar el concepto de deserción escolar es inapropiado ya
que el término es prestado del léxico militar, no pedagógico, con
el significado de abandono. Cree necesario construir otro
concepto que refleje objetivamente la problemática del niño
desertor quien, según su criterio, no abandona la escuela
voluntariamente, si no que es rechazado por la escuela y la
sociedad. Por lo tanto, el concepto de exclusión escolar refleja
con mayor objetividad la situación problemática de los niños que
ingresan a la escuela y están ahora fuera de ella (Barral, 1994,
cit. en. Ansión, J. y Villacorta, A. M., 2004, p. 157).
Sin embargo, vemos que algunos autores e instituciones, la siguen
conceptualizando como deserción y la definen “como el abandono de las
actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo” (Secretaría
de Educación Pública, 2004, cit. en Abril, E., et als, 2008, p. 2). Sin embargo “El
tema parece menos complejo cuando hablamos de “abandono”, término con el
que se alude a la ausencia definitiva y sin causa justificada del centro escolar por
parte de un alumno sin haber finalizado la etapa educativa que esté cursando”
(González, M. T., 2006), sin embargo, la complejidad de la problemática de la
22
deserción escolar, la exclusión escolar o el abandono escolar no radica
únicamente en el enmarañamiento de términos diferentes que frecuentemente se
utilizan como si fuesen intercambiables. También descansa en el hecho de que
aún cuando se diferencie entre conceptos como los señalados, cada uno de ellos
presenta matices y aspectos que conviene precisar. Para beneficio de la presente
investigación consideraremos el término de “deserción”, dado que en el léxico de
los investigadores locales, se refiere al abandono de la escuela, sin concluir con
éxito el proceso de acreditación, al siguiente curso escolar.
Es una realidad que la conceptualización de los diferentes fenómenos, es
de primordial importancia, dado que permiten clarificar las ideas y guiar el proceso
de la investigación, muchas veces esto se debe a que muchas veces los
conceptos son utilizados de manera irracional y muchas veces pueden confundir
al lector, sin embargo es importante que después de realizado el análisis, se
concluye, las definiciones precisas y adecuadas para el presente estudio.
METODOLOGÍA
Método y Técnica
El presente será un estudio transeccional correlacional/causal, que utiliza
instrumentos cuantitativos para la recogida de información. Dado que tienen como
objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento
determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales
sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relaciones
causales, en estos diseños lo que se mide es la relación entre variables en un
tiempo determinado (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P., 2002), por lo
tanto, se sustenta el objetivo de la metodología de la presente investigación.
23
Población
La población objeto de estudio serán todos los estudiantes de segundo de
secundaria del Instituto Patria, del ciclo escolar 2009-2010. El grado fue elegido
por presentar los mayores índices de reprobación en el curso anterior.
Procedimiento
1. A mediados del tercer bimestre del curso se administran dos
cuestionarios, el de “Identificación de estrategias docentes que
facilitan aprendizajes significativos” a los alumnos y el de
“Supervisión del aprendizaje en casa”, aplicado a padres de familia y
alumnos, ambos que presente una confiabilidad para los reactivos
tipo Likert.
2. Los datos de la reprobación serán otorgados por la dirección del
Instituto al finalizar el tercer bimestre.
3. Con la información obtenida se realizarán estudios de correlación
entre las variables de la investigación con el fin de obtener
relaciones entre éstas.
Instrumentos
Los cuestionarios constan de los siguientes apartados:
Instrucciones generales: Breve explicación del objetivo del estudio, aclaración
de la confidencialidad del manejo de los datos y la petición de la participación
voluntaria para contestar el instrumento.
Cuestionario sociodemográfico: Aquí se pretende evaluar el nivel
socioeconómico de la familia y la situación escolar y de salud de los estudiantes,
24
También se evalúan los recursos con que cuenta el estudiante para estudiar y
características familiares, para futuros estudios.
Dimensiones: Contendrá reactivos tipo Likert con opciones de respuestas que
van de nunca a siempre y que abarcan 2 dimensiones: Estrategias Docentes y
Supervisión del aprendizaje en casa.
Se añadirá al cuestionario una pregunta abierta acerca de cómo mejorar el
rendimiento escolar actual, desde la perspectiva del estudiante.
Considerando que las dos primeras variables se consideran como actitudes
y una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente
de una manera favorable o desfavorable respecto a un objeto o sus símbolos y las
actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva
o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la
medición. Entre los métodos más conocidos para medir por escalas las variables
que constituyen actitudes esta el método de escalamiento Likert, el cual se puede
diseñar en forma de cuestionario (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.,
2002), por lo tanto esto sustenta el instrumento del presente estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ansión, J. y Villacorta, A. M. (2004). Para comprender la escuela pública:
desde sus crisis y posibilidades. Perú. Fondo Editorial PUCP.
Blanco, R. y Umayahara, R. [Eds.] (2004). Participación de las familias en
la educación infantil latinoamericana. Oficina Regional de Educación para America
Latina y del Caribe. UNESCO. Chile. Consultado el 17 de junio de 2009 en:
http://www.oei.es/inicial/articulos/participacion_familias.pdf
25
Catzín, M. C. (2004). Factores de riesgo asociados al fracaso escolar en
estudiantes de preparatoria. Tesis de Licenciatura. Facultad de Educación,
Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán. México.
Cooper, J. M. (2000). Estrategias de enseñanza. Guía para una mejor
instrucción (4ª Ed.). México. Limusa Noriega Editores.
Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un
aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista (2° ed.). México.
McGraw Hill.
Esquivel, L. A. (2007). Necesidades educativas de los estudiantes con
riesgo de fracaso en escuelas secundarias públicas del estado de Yucatán.
Secretaría de Educación Publica, CONACYT, Universidad Autónoma de Yucatán.
México.
González, C. R. (1993). Atribución causal de la reprobación, Educación y
Ciencia, (2)8, julio-diciembre, pp.61-66.
González, M. T. (2006). Absentismo y abandono escolar: una situación
singular de la exclusión educativa . Revista Iberoamericana sobre Calidad y
Cambio en Educación. 4(1). Consultado el 25 de junio de 2009 en:
http://www.rinace.net/arts/vol4num1/art1_htm.htm
26
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la
investigación (4ª ed.). México. Mc Graw Hill.
Lozano, J. I. (2007). Representaciones sociales de estudiantes en riesgo
de deserción sobre la reprobación en la escuela secundaria. IX Congreso
Nacional de Investigación Educativa (Ponencia). Consultado el 10 de junio de
2009 en:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at16/PRE1178815475.
pdf
Monereo, C. (1998) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. España.
SEP Biblioteca Normalista.
Moreno, M. E. (2008). Participación de los padres en la educación de
estudiantes de secundarias de Yucatán. Tesis de Maestría. Facultad de
Educación, Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán. México.
Ponce, V. (2004). Reprobación y fracaso en secundaria. Hacia una
reforma integral. Revista de Educación y Desarrollo, 2, 59 -70.Consultado el 9 de
junio de 2009 en:
http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/2/002_Ponce.pdf
Pool, S. M. (1999). La influencia de las actitudes del docente en la
reprobación escolar. Tesis de Licenciatura. Colegio “Educación y Patria”. Yucatán.
México.
27
Portellano, J. (1989). Fracaso escolar diagnostico e intervención, una
perspectiva neuropsicológica. Madrid, España. Ed. CEPE
Ruiz, N. Y., Romano, C., y Valenzuela, G. A. (2006). Causas de
reprobación vinculadas a las características de los estudiantes de la Licenciatura
de Filosofía de la BUAP. Grafilia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras,
3(6), 150 – 155. Consultado el 5 de junio de 2009 desde
http://www.filosofia.buap.mx/Graffylia/
Secretaría de Educación Pública. (2009). Boletín 003.- Inician clases en
todo el país cerca de 30 millones de estudiantes de los niveles básico y medio
superior. Consultado el 10 de junio de 2009 en:
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/bol003060109
Secretaría de Educación del estado de Yucatán. (2009a). Concentrado
estadístico por nivel educativo, inicio de curso 2008 – 2009. Consultado el 10 de
junio de 2009 en:
http://www.educacion.yucatan.gob.mx/plantilla/EstadisticaSE/concenN.php?pinicio
=2008&fciclo=INICIO&
Secretaría de Educación del estado de Yucatán. (2009b). Concentrado
estadístico por municipio 2008 – 2009. Consultado el 10 de junio de 2009 en:
28
http://www.educacion.yucatan.gob.mx/plantilla/EstadisticaSE/concenM.php?pinici
o=2008&fciclo=INICIO&pag=5
Secretaría de Educación de Estado de Yucatán. (2009c). Indicadores
educativos por nivel. Consultado el 10 de junio de 2009 en:
http://www.educacion.yucatan.gob.mx/plantilla/EstadisticaSE/index.html
Valdés, Á. A., Martín, M. y Sánchez Escobedo, P. A. (2009). Participación
de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas
de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (1). Consultado el
24 de junio de 2009 en: http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-valdes.html
Valdez, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o
autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de
educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 10 (1). Consultado el 9 de junio de 2009 en: http:
//redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-abril.html
29
Descargar