Requieren más presencia policiaca en Pueblo

Anuncio
10491441
03/04/2005
ESPECIAL
10:16 p.m.
Page 5
|
LUNES 4 DE ABRIL DE 2005
|
EL SIGLO DE DURANGO
| 5E
SEÑALAMIENTO | RESPONSABILIZA SEMARNAT A AUTORIDADES MUNICIPALES
Invaden precaristas
tierras contaminadas
En riesgo la salud
de decenas
de familias que habitan
en terrenos
de la Antigua Estación
de Ferrocarril
Graciosa
oferta
POR IVÁN SOTO HERNÁNDEZ
EL SIGLO DE DURANGO
Sobre una zona altamente contaminada habitan decenas de
familias que se encuentran en
potencial peligro de enfermar
por las diversas substancias
que se han mezclado con el suelo al paso de los años.
Esas familias corren a diario
el grave riesgo de dañarse con
hidrocarburos y solventes químicos altamente nocivos que están arraigados al suelo y al subsuelo de sus viviendas y su alrededor. Son terrenos de lo que
fue Ferrocarriles Nacionales de
México y que ellos, los integrantes de esas familias invadieron
ante la falta de una vivienda.
Los más recientes inquilinos de los patios de la Antigua
Estación del Ferrocarril viven
en el peligro constante no sólo
de perder lo que han construido en sus viviendas, sino de
contraer enfermedades cutáneas y patologías estomacales
graves sobre todo los niños.
La causa del riesgo de salud: durante décadas, los patios
de Ferrocarriles sirvieron como tiradero de desechos líquidos de las máquinas que cruzaban las diez líneas férreas que
cruzan el estado de Durango.
Los culpables: el peligro se lo
deben al exceso de tolerancia de
anteriores administraciones municipales, a la negligencia de Ferrocarriles Nacionales de México
y a la ambición de dinero y poder
de los líderes sociales que propiciaron la invasión y que han encontrado en ella su modo de vida.
Sin investigar al menos la
situación en que se encontraban los terrenos, familias y
más familias fueron poblando
los predios irregulares de lo
que ahora se conoce como Valle
Sol, La Rielera, Ampliación La
Rielera y Las Encinas desde el
año 2000, 2001, 2002 y 2003. A
la fecha siguen llegando más
pobladores con la esperanza de
apoderarse de un espacio de
tierra en ese sitio.
Son los niños quienes principalmente corren el riesgo de contraer enfermedades cutáneas y estomacales a causa de la contaminación del suelo de los patios de Ferrocarril.
Se aplican celdas de descontaminación para limpiar el suelo,
pero decenas de familias viven en el perímetro del área afectada por hidrocarburos.
La situación de mayor riesgo se ubica en seis hectáreas
del predio Casa Redonda, en
los patios traseros de la paraestatal Ferrocarriles que se localizan entre los bulevares Felipe Pescador y Guadalupe Victoria (antes Factor).
Sin embargo, por la obstinación y falta de escrúpulos de
sus instigadores, los participantes del despojo tuvieron la
mala fortuna de apoderarse del
lugar y edificar sus hechizas viviendas en una propiedad federal que arrastra la contaminación de casi todo un siglo.
EXPLICACIÓN OFICIAL
Según información del Instituto
de Vivienda del Estado de Du-
rango (IVED), la parte central
de los patios traseros de FNM
durante décadas sirvió como tiradero de desechos líquidos de
las máquinas del ferrocarril que
cruzaban el estado de Durango.
Y es que, por la poca conciencia ecológica que existía
entonces entre los empleados
de la empresa ferrocarrilera,
todo ese terreno era el receptor natural de los lubricantes,
abrasivos y aditivos que se desechaban de las locomotoras,
explica Abraham Moreno García, director del IVED.
Luis Alfredo Rangel Pescador, delegado de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado (Semarnat), no evade la posibili-
dad de encontrar culpables. Sin
miramientos responsabiliza de
la riesgosa invasión al Gobierno Municipal, pues se ha olvidado por completo de que tiene
plena autoridad sobre el uso de
suelo de la ciudad.
Explicó que los terrenos de
referencia están siendo tratados en estos momentos por una
empresa de Saltillo, Coahuila,
contratada por la propia empresa ferrocarrilera con el fin
de que se rehabilite el suelo
con mayor celeridad.
El método que aplican consiste en varias etapas, dicen los
especialistas que laboran en el
lugar de los hechos, como desprender capas de suelo y subsuelo para darles un especie de
lavado con solventes y posteriormente regresar la tierra a
su lugar. Pero el tratamiento es
lento y no garantiza la descontaminación por completo.
“NO NOS HACEN CASO”
“Son las políticas equivocadas
del pasado que, sin medir ninguna consideración de tipo ambiental, aceptaron que se asentaran y se construyeran asentamientos humanos en estas superficies que representan graves riesgos a la salud. Pero no
es el único caso. Está la famosa
colonia del Alacrán, que se dejó
Requieren más presencia policiaca en Pueblo Nuevo
El Gobierno Municipal de
Pueblo Nuevo pide a la Procuraduría General de Justicia
del Estado mayor presencia
de la Policía Ministerial en esa
región, ya que la que se tiene
actualmente es insuficiente.
Francisco Deras Cabral,
alcalde de ese municipio de
la zona serrana de Durango,
declaró que se requiere con
urgencia al menos el doble
del equipo vehicular y de los
agentes que en la actualidad
están ubicados en ese lugar.
Argumentó que la Décima Zona Militar del Ejército
Mexicano y la Policía Preventiva del propio municipio
hicieron un esfuerzo reciente
por acrecentar su presencia
efectiva en la zona, mientras
la Ministerial ha quedado rezagada en ese sentido.
“En relación a la seguridad estamos solicitando que
se apoye a nuestro municipio
con más sectores de la Policía Ministerial, ya que ahorita tenemos cuatro y requerimos siete para tener una cobertura aceptable”, dijo.
Cuestionado sobre la
presencia policiaca en su
municipio, el edil indicó que
en cada sector hay seis efectivos de la corporación estatal dependiente de la Procuraduría de Justicia, por lo
cual apuntó que se requieren al menos unos 18 ó 20
Abraham Moreno García, director del IVED, advierte el
riesgo de los contaminantes
en patios de la Estación de
Ferrocarril.
Incendios
y tala
Pide Francisco Deras Cabral, alcalde de Pueblo Nuevo,
mayor presencia de la Ministerial en esa región.
elementos más y mayor número de vehículos.
Señaló que sí hay coordinación de los cuerpos federal
y estatal de seguridad pública con la Policía Municipal para atender comunidades de la
Zona Indígena, la Zona Alta
y la Zona de la Barrancal,
pues fue una petición expresa
del gobernador del estado,
Ismael Hernández Deras.
Dejó claro que de su parte
prácticamente ha duplicado la
plantilla de agentes policiacos
municipales, puesto que recibió la administración edilicia
con una nómina de 44 elementos, y en los últimos seis meses el número se ha incrementado a 76, casi 80 efectivos.
De parte del Ejército
Mexicano manifestó que se
ha incrementado también la
presencia de soldados en la
región, por tratarse de una
zona boscosa y amplia en
extensión territorial.
El municipio de Pueblo Nuevo no se ha visto tan afectado por los
incendios forestales
pues hay una estrecha
coordinación
del
Ayuntamiento con los
ejidos, las comunidades, las empresas forestales y el destacamento militar.
El alcalde, Francisco Deras Cabral, manifestó que es sumamente difícil de evitar los
siniestros en esa región por la presencia
de vacacionistas en la
sierra, sin embargo, al
menos en lo que va del
año no ha habido ese
tipo de problemas.
Cuestionado sobre
las versiones de que
muchos de los incendios en la zona más
abrupta de la sierra
los generan narcotraficantes para preparar
áreas de cultivo de
enervantes en el centro del bosque, dijo:
“Sí, bueno es una situación que el Ejército está combatiendo
de manera puntual”.
y se dejó, y tuvo luego que ser
reubicada”, declaró Rangel
Pescador, delegado de Semarnat en Durango.
El funcionario federal dejó
claro que el Municipio es responsable de vigilar que un nuevo asentamiento cumpla con la
normatividad y observe las
disposiciones de uso de suelo;
sin embargo, en muchas ocasiones permitió incluso construcciones en las viviendas a pesar
de que la ubicación de las mismas es irregular.
-Químico: ¿acaso Semarnat
no tiene facultades para decir
cuáles áreas no son susceptibles de vivienda por cuestiones
como éstas?-, se le preguntó al
funcionario.
-“No nos hacen caso. Lo decimos, lo plasmamos, somos coadyuvantes de los Consejos de
Desarrollo Urbano de las diferentes administraciones que ha
habido. Pero sólo formamos
parte de eso, de un consejo. No
nos toman en cuenta. Y no actuamos porque no es nuestro
ámbito de competencia”.
-Y entonces, ¿quién es, pues?
-“La autoridad municipal, en
primer término, que es la que
regula el desarrollo urbano, es la
que autoriza el cambio de suelo
en el área urbana, es la que autoriza las construcciones”.
Jesús García Rodríguez, subdirector del
Instituto de Vivienda
de Durango, explica
que las invasiones en
terrenos ferrocarrileros se han debido en
parte a la actitud negligente y displicente
de anteriores directivos de la paraestatal
del Gobierno Federal,
quienes no han puesto atención a las pérdidas que periódicamente está registrando el patrimonio de
Ferrocarriles Nacionales de México en
Liquidación.
Indicó que hace algunos meses la dirección central de FNML
ofreció a los gobiernos
estatales un paquete
supuestamente atractivo para que compraran las reservas territoriales, los predios y
las construcciones de
Ferrocarriles.
Sin embargo, el dichoso “paquete” implicaba para el Gobierno de Durango endeudarse con el Banco
Nacional de Obras y
Servicios
Públicos
(Banobras) para adquirir los predios; asumir la responsabilidad
de las invasiones, introducir servicios y
aceptar la herencia de
un conflicto social
que fue propiciado en
buena parte por la
propia instancia federal, al no vigilar sus
bienes ni dar facultades a otras esferas gubernamentales para
resguardarlos.
Indicó que hay muchos casos de contratos que particulares
hicieron con Ferrocarriles para la renta de
terrenos para sembrar, mismos que, sin
embargo, ya han sido
lotificados para ser
habitados en un mar
de anomalías.
Descargar