Notas a los Estados Contables

Anuncio
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL
EJERCICIO N º 64
NOTA 1.- NORMAS CONTABLES
Las normas contables más significativas aplicadas son las siguientes:
1.1
Modelo de presentación de los Estados Contables
Los Estados Contables han sido preparados siguiendo los lineamientos de
las Resoluciones Técnicas N° 6, 8, 11, 16, 17 y 19 dictada por la
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
1.2 Consideración de los efectos de la inflación:
Los Estados Contables han sido preparados en moneda de poder
adquisitivo al 31 de Enero de 2013.
La Resolución Técnica N ° 17, en el punto 3.1, establece que la FACPC-E
evaluará en forma permanente la existencia o no de un contexto de
inflación o deflación en el país.
La Resolución N° 287 del 05/12/2003 de la FACPCE estableció que a
partir del 01/10/2003, y hasta tanto no se expida nuevamente en
relación al tema, se considera que no existe un contexto de inflación o
deflación en el país. Por lo tanto, ha dispuesto la discontinuación del
ajuste para reflejar variaciones en el poder adquisitivo de la moneda,
declarando como último día del período con contexto de inflación o
deflación al 30 de septiembre de 2003.
La expresión de los Estados Contables en moneda homogénea, cumple
asimismo con la exigencia legal de confeccionarlo en moneda constante
(Ley. 22.903).
1.3 Criterios de valuación
a) Criterios Generales:
Para la medición contable de activos y pasivos y de resultados
relacionados se tomó como base sus valores corrientes o sus costos de
107
cancelación. En ningún caso los activos superan su valor de utilización
económica.
b) Moneda extranjera:
Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido valuados al tipo de
cambio vigente a la fecha de cierre de ejercicio.
c) Bienes de uso:
Los bienes de uso están valuados a su costo menos la correspondiente
amortización acumulada. Las incorporaciones realizadas hasta el
30/08/95, fueron reexpresados en moneda de poder adquisitivo de esa
fecha. Las altas posteriores a la fecha indicada, se expresan en moneda
corriente, conforme lo expuesto en el apartado 1.2. La amortización es
calculada por el método de línea recta, aplicando tasas anuales
suficientes para extinguir los valores al final de la vida útil estimada. El
valor de los bienes mencionados, considerados en su conjunto, no supera
su valor recuperable.
d) Componentes Financieros.
Los componentes financieros implícitos no fueron segregados de los
saldos de las cuentas de activos, pasivos o de resultados, por
considerarse su estimación poco práctica y razonable ya que los mismos
no tienen representatividad económica dentro del Estado Patrimonial de
la Institución.
NOTA 2 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL ACTIVO
2.1 Caja y Bancos: este rubro está compuesto por el saldo de los fondos
fijos que posee la Caja en Sede Central y Delegaciones, por los saldos de
las cuentas corrientes bancarias, los valores pendientes de cobro y los
depósitos sin acreditar, a saber:
La medición contable de este rubro del activo es a su valor nominal. Cabe
aclarar que las cuentas comitentes, que en ejercicios pasados se
encontraban en el rubro Inversiones, se incorporan a este rubro dado su
carácter de disponibilidad restringida.
108
CAJA Y BANCOS
Cajas chicas en $
Cajas chicas en U$S
Valores en transito en $
Valores en Transito en U$S
Bancos
Valores al cobro
Depósitos sin Acreditar
Cuentas corrientes en U$S
Cajas de Ahorro en U$S
Cuentas Comitentes
Cuentas Coordinadora
Total Caja y Bancos
Ejercicio 2012 - 2013
Ejercicio 2011- 2012
747.399,79
4.552,75
3.060.000,00
0,00
10.150.085,11
202.001,74
1.054.950,71
279.147,36
604.065,31
11.576.657,95
145.778,96
27.824.639,68
624.836,44
39.927,62
2.147.000,00
1.718,80
6.006.347,45
150.762,73
459.318,86
9.747.614,64
88.848,43
14.924.840,10
0,00
34.191.215,07
2.2 Inversiones: Su composición se encuentra detallada en el Anexo I.
•
Para los Títulos Públicos en moneda extranjera y en pesos su medición
contable se efectúa considerando el valor de cotización al
31/01/2013, como consecuencia que los mismos pueden ser realizados
antes de su fecha de vencimiento.
•
Plazos Fijos , Fondos Comunes de Inversión en dólares y pesos, su
medición contable se realiza considerando:
a) la medición original del activo;
b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma
de importes a cobrar a sus vencimientos, sobre las condiciones
oportunamente pactadas;
c) las cobranzas efectuadas
•
Las Inversiones nominadas en moneda extranjera se encuentran
expresadas en moneda argentina al tipo de cambio al 31/01/2013
Banco Nación – Comprador.
109
INVERSIONES
Títulos Públicos en $
Títulos Públicos en Moneda Extranjera
Cupones Títulos públicos, en $ a
cobrar
Cupones Títulos públicos, en U$S a
cobrar
Letras del Banco Central - LEBAC
Fondo común de inversión $
Plazo fijo en $
Plazo fijo en U$D
Cauciones en $
Total Inversiones
Ejercicio 2012- 2013
Ejercicio 2011- 2012
29.069.244,13
807.635.339,99
32.264.075,52
639.553.479,90
41,33
41,33
176,38
17.236.014,73
8.513.003,87
93.215.492,84
75.822.777,66
1.352.254,68
1.032.844.345,61
176,38
32.110.724,83
12.762.292,05
99.856.830,10
12.894.178,60
Corriente
INVERSIONES
Títulos Públicos en $
Títulos Públicos en Moneda
Extranjera
Cupones Títulos públicos, en $ a
cobrar
Cupones Títulos públicos, en U$S a
cobrar
Letras del Banco Central - LEBAC
Fondo común de inversión $
Plazo fijo en $
Plazo fijo en U$D
Cauciones en $
Total Inversiones
829.441.798,71
No Corriente
15.060.355,00
14.008.889,13
53.238.629,52
754.396.710,47
41,33
0,00
176,38
17.236.014,73
8.513.003,87
93.215.492,84
75.822.777,66
1.352.254,68
264.438.746,01
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
768.405.599,60
Inversiones Permanentes en Bienes de Uso: Las mismas están valuadas
al costo de adquisición menos la depreciación acumulada.
Ejercicio 2012- 2013
INVERSIONES PERMANENTES
Terreno Mar del Plata
Edificio 49-919, La Plata
Total Inversiones Permanentes
217.293,87
83.314,27
300.608,14
110
Ejercicio 2011- 2012
217.513,35
86.002,63
303.515,98
2.3 Créditos: El rubro está compuesto por
-Préstamos Personales y a Colegios Departamentales: Saldo de las
cuentas de préstamos personales otorgados a la fecha de cierre menos la
previsión por incobrabilidad. Esta previsión por incobrabilidad es del 5%
sobre los saldos al cierre de ejercicio al 31/01/2013. En tanto para la
operatoria que se encuentran en Gestión Judicial la previsión sobre el
saldo es del 50% y para los préstamos refinanciados en planes de pago se
fijó una incobrabilidad sobre el saldo del 15%. Están medidas de acuerdo
a la suma de dinero entregada, estimando la posible suma a cobrar. La
composición de la cartera de préstamos se encuentra discriminada de la
siguiente manera:
Ejercicio 2012- 2013
Deudores Préstamos
Deudores Préstamos Personales $
Deudores Préstamos Personales U$S
Intereses Préstamos Personales $
Intereses Préstamos Personales U$S
Deudores Préstamos Colegios $
Deudores Préstamos Colegios U$S
Intereses Préstamos Colegios en $
Intereses Préstamos Colegios en U$S
Total Deudores Préstamos
138.209.883,75
570.763,79
2.954.679,07
1.965,60
16.065.810,11
154.987,37
959.942,35
172.814,67
159.090.846,71
Ejercicio 2011- 2012
94.375.749,23
577.785,39
1.738.670,57
4.726,80
16.822.405,77
164.529,34
688.965,48
146.301,40
114.519.133,98
-Deudores C.A.S.A.: representa la deuda que tienen los afiliados al
Sistema Asistencial menos la previsión por incobrabilidad. La misma se
calculó en un 5% para los deudores activos, 50% para Gestión Judicial y
5% para deudores con plan de pagos, de acuerdo a los saldos del Balance
cerrado el 31/10/2012. La medición contable es en función al precio de
venta de las operaciones.
Ejercicio 2012- 2013
Deudores CASA
Deudores CASA
Deudores CASA-BAIRES
Total Deudores CASA
6.377.097,17
620.379,39
6.997.476,56
111
Ejercicio 2011- 2012
3.237.884,51
274.068,70
3.511.953,21
-Deudores Cuota Anual Obligatoria: La previsión para la Deuda C.A.O. se
estimó de la siguiente manera: considerando los distintos conceptos de
perdones otorgados durante los últimos 3 años y su correspondiente
monto incurrido. Se determinó un importe promedio de cada uno de los
perdones, la suma de estos promedios determina el monto de la
Previsión. Para los Deudores CAO que están en Gestión Judicial se
consideró una previsión del 20% sobre el saldo contable.
Ejercicio 2012- 2013
Deudores CAO
Deudores Cuota Anual Obligatoria
Deudores Plan Regularización CAO $
Deudores Plan Regularización CAO U$S
Deudores Plan Regularización
Aportes/Tasa
Intereses Convenios y Cao $
Intereses Convenios y Cao U$S
Intereses Convenios Aportes/Tasa
incumplidos
Total Deudores CAO
Ejercicio 2011- 2012
593.655.867,53
80.793,85
210.984,98
460.210.850,66
85.896,44
237.516,11
434.539,00
918.316,23
9.175,74
300.382,03
719.964,92
3.498,29
1.645,60
595.311.322,93
1.686,11
461.559.794,56
Anticipos
Anticipos
Anticipos
Anticipos CASA
Anticipos Delegaciones
Anticipos Varios
Total Anticipos
Ejercicio 2012- 2013
Ejercicio 2011- 2012
894.505,89
852.327,55
0,00
12.537.429,96
14.284.263,40
601.897,26
852.327,55
0,00
4.459.012,87
5.913.237,68
2.4 Previsión Créditos (ver Anexo IV)
•
Créditos Préstamos: Esta previsión por incobrabilidad para préstamos
es del 5% sobre los saldos al cierre de ejercicio al 31/01/2013 para
aquellas operatorias que se encuentran en cartera viva. Para las
operatorias que están en Gestión Judicial se fijo una previsión del 50%
y para los planes de refinanciación de préstamos morosos el 15%.
•
Créditos CASA: Se mantuvo el monto predeterminado para el
ejercicio 63.
112
•
Créditos Deuda CAO: La previsión para la Deuda CAO. se estimó
considerando el promedio de los distintos conceptos de perdones
otorgados desde el año 2007 al 2012 y su correspondiente monto
incurrido. Los conceptos por los cuales pueden producir algún perdón
de deuda son los siguientes: por Discapacidad, Incapacidad Total y
Transitoria, Jubilación Acordada, Beneficios de la Prestación Básica
Proporcional, la Eximición anual o el Régimen Parcial. Para los
Deudores CAO que están en Gestión Judicial se consideró una
previsión del 20% sobre el saldo contable.
2.5 Otros créditos:( Anexo VI) compuesto por los diversos valores a
cobrar, créditos en Gestión Judicial, ingresos pendientes de acreditación
y débitos bancarios sin comprobantes de las distintas cuentas corrientes
bancarias.
En el rubro Otros Créditos Caja se encuentra la cuenta créditos en
Gestión Judicial que esta compuesta de la siguiente forma y regularizada
con una cuenta de previsión según el detalle:
Ejercicio 2012- 2013
OTROS CREDITOS
Otros Créditos CAJA
Otros Créditos CASA
Débitos Bancarios sin/comprobante
Recibos Pendientes de Rendición $
Total Otros Créditos
40.801.142,83
1.484.271,72
588.795,90
12.942,79
42.887.153,24
Ejercicio 2011- 2012
44.389.222,51
981.445,77
4.919.080,74
23.205,58
50.312.954,60
2.6 Otros Activos: Este rubro está compuesto por bonos, recetarios CASA
y los formularios legales en existencia al cierre del ejercicio.
Ejercicio 2012- 2013
Ejercicio 2011- 2012
3.073,28
494.273,55
497.346,83
3.073,28
324.032,43
327.105,71
OTROS ACTIVOS
Gastos adelantados CASA
Artículos de Stock
Total Otros Activos
113
2.7 Bienes de Uso (ver Anexo II):
BIENES DE USO
Terrenos
Edificios - Obras en curso
Inmuebles
Instalaciones
Muebles y Útiles
Material Bibliográfico
Total Bienes de Uso
Ejercicio 2012- 2013
Ejercicio 2011- 2012
266.543,84
601.046,13
17.552.835,76
456.325,24
1.747.290,97
176.866,09
20.800.908,03
271.357,04
601.046,13
14.910.212,59
468.604,87
1.645.381,27
176.866,09
18.073.467,99
NOTA 3 COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL PASIVO Los rubros que
componen el pasivo son valuados en base a los correspondientes precios
de compra.
3.1. Cuentas por Pagar Compuesto por:
Ejercicio 2012- 2013
Ejercicio 2011- 2012
358.372,52
679.024,39
3.034.805,05
18.924,72
25.813.870,05
22.726.353,13
899.937,62
280.634,44
703.523,35
19.174,96
18.501.889,90
21.262.897,39
281.856,35
281.824,74
430.494,97
53.343.701,18
218.519,54
42.168.401,94
CUENTAS A PAGAR
Proveedores
Proveedores CASA
Prestadores CASA pesos
Prestadores CASA Byres
Acreedores Varios
Acreedores Varios CASA
Acreedores Varios Préstamos y
Planes
Jubilaciones, pensiones y
subsidios
Total Cuentas a Pagar
3.2 Remuneraciones y Cargas Sociales a pagar: El rubro se integra según
el siguiente detalle:
Ejercicio 2012- 2013
REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES A PAGAR
Sueldos y cargas sociales CAJA
100.190,94
Total Remuneraciones y Cargas Sociales a Pagar
100.190,94
114
Ejercicio 2011- 2012
1.024.806,57
1.024.806,57
3.3 Otras Deudas
Ejercicio 2012- 2013
Ejercicio 2011- 2012
4.078.135,90
4.078.135,90
4.359.655,25
4.359.655,25
OTRAS DEUDAS
Otras deudas
Total Otras Deudas
3.4 Previsiones (Anexo IV)
En este ejercicio se desafecto la suma de $ 320.326,57 por pagos a
cuenta por Juicios Previsionales. Se desafecto la previsión realizado por
los Honorarios en el Caso Ruiz
Ejercicio 2012- 2013
Ejercicio 2011- 2012
6.724.708,54
6.724.708,54
5.692.889,46
5.692.889,46
Ejercicio 2012- 2013
Ejercicio 2011- 2012
1.067.213,66
1.067.213,66
1.394.000,46
1.394.000,46
PREVISIONES CORRIENTE
Previsión por Contingencias
Total Previsiones
PREVISIONES. NO CORRIENTE
Previsión para contingencias
Total Previsiones
3.5 Fondos con destino específico:
Fondo de Cancelación Automática: Su importe lo constituyen las
retenciones practicadas a préstamos y convenios, para ser aplicado a la
cancelación de los saldos deudores por contingencias que pudieran
sobrevenir a los titulares de los créditos en consideración.
Fondo para Transplante: Esta destinado a cubrir prestaciones de alta
complejidad (transplante de órganos). Dicho fondo se compone del
descuento que se realiza a la cuota a cada uno de los socios todos los
meses, formando un capital mensual de aproximadamente $ 200.000. De
este fondo también se descuentan los pagos realizados a los prestadores
médicos que realizaron estas prestaciones a los afiliados de CASA.
Reserva para mayores Aportes: Ésta reserva se constituye para solventar
los pagos que se efectuarán durante el Ejercicio 2012/13 a los
beneficiarios pasivos que le correspondiere el plus por mayores
aportaciones. Este importe se calcula en base a lo efectivamente
115
abonado durante el Ejercicio 2011/12, Desafectándolo de la cuenta
22210.002 Reserva para mayores aportes (65%) del Pasivo no corriente.
Ejercicio 2012- 2013 Ejercicio 2011- 2012
FONDO CON DESTINO ESPECIFICO- CTE
Fondo de Cancelación Automática Préstamo
Fondo con destino Transplante CASA
Fondo para Complemento Mayores Aportaciones
Total Fondo con Destino Especifico
1.730.833,84
16.453.107,45
18.000.000,00
36.183.941,29
1.408.963,44
13.098.220,71
12.672.781,35
27.179.965,50
Ejercicio 2012- 2013 Ejercicio 2011- 2012
FONDO CON DESTINO ESPECIFICO - NO CTE
Fondo para Complemento Mayores Aportaciones
319.982.323,76
284.227.054,12
Total Fondo con Destino Especifico
319.982.323,76
284.227.054,12
NOTA 4 Estado de Flujo Efectivo
Composición de Fondos al 31/01/2013
Caja y Bancos
Inversiones Corrientes
Títulos Públicos en $
Títulos Públicos en Moneda Extranjera
Cupones de Títulos Públicos en $
Cupones de Títulos Públicos en Moneda Extranjera
Letras de la Pcia Bs As
Notas del B.C.R.A
Fondos Comunes de Inversión en $
Plazo Fijo en $
Plazo Fijo en U$S
Otros Instrumentos Financieros
Total de Fondos Disponibles
Héctor Osvaldo Cacace
Contador Público Leg. 10694
Tº 42 Fº 124 C.P.C.E.P.B.A
CUIT 20-078728578-9
Dr. Alejandro P.
Longoni
Secretario
27.824.639,68
255.925.742,14
15.060.355,00
53.238.629,52
41,33
176,38
17.236.014,73
0,00
93.215.492,84
75.822.777,66
1.352.254,68
283.750.381,82
Dr. Martín Rivas
Tesorero
116
Dr. Jorge Omar Frega
Presidente
Descargar