MAGIA CON LA MONEDA

Anuncio
MAGIA: “El cobre (Cu) se transforma en plata (Ag)”
Introducción
El mercurio es un elemento químico de
número atómico 80. Su nombre y símbolo (Hg)
proceden de hidrargirio hoy ya en desuso, que
procede
del
latín
hidrargirium
y
de
hydrargyrus, que a su vez proviene del griego
hydrargyros (hydros = agua y argyros = plata).
Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un
líquido inodoro. Es un mal conductor del calor comparado con otros
metales, aunque no es mal conductor de la electricidad. Se alea
fácilmente con muchos otros metales como el oro, cobre o la plata
produciendo amalgamas, salvo con el hierro. La amalgama, es, por
tanto, un tipo de aleación en la cual uno de sus componentes es
mercurio.
Su uso más antiguo, aparte de la extracción de oro y plata, fue
en la confección de espejos, que aún hoy día se aplica. Se utiliza
también en instrumentos de medición principalmente termómetros y
tensiómetros, enchufes, rectificadores eléctricos, interruptores,
lámparas fluorescentes y como catalizador. Otro uso del mercurio se
dirige a la industria de explosivos, y también ha sido notable su uso
por los dentistas como compuesto principal en los empastes de muelas,
pero que ha sido sustituido hace poco tiempo (en los países más
desarrollados), por el bismuto de propiedades semejantes,
ligeramente menos tóxico. También ha tenido usos en medicina a
través de mercoquinol (oxiquinolinsulfonato de mercurio) y del
hidrargirol (parafeniltoniato o parafenolsulfonato de mercurio), este
último como antiséptico, al igual que otro muchos como el hidrargol, el
hidrargiroseptol, el yoduro mercúrico, el cloroyoduro mercúrico, el
mercuriol, etc.
Reacción: 2Cu0 + Hg2+ Cu(Hg) + Cu2+
Material
-moneda de bronce
-vaso de precipitados de 100 mL
-agua destilada
-cloruro mercúrico o nitrato mercúrico disuelto en agua acidulada
-pinzas
-paño seco o papel
Procedimiento
Tomar una moneda de bronce (por ejemplo una moneda de 10, 20
ó 50 céntimos de euro). Colocar la moneda en un vaso con un poco de
agua al que se añaden 0.5 mL de ácido nítrico concentrado (HNO3)
para limpiarla y desengrasarla. Una vez limpia y brillante añadir, sobre
el mismo agua nítrica, una pequeña cantidad de HgCl2 (cloruro
mercúrico) o de Hg(NO3)2 (nitrato mercúrico). Dejar la moneda
dentro del vaso durante 3-5 min. Sacar la moneda del vaso, lavarla con
agua y frotar con un paño seco.
EXPLICACIÓN: Al terminar la experiencia podrás observar que la
moneda, inicialmente dorada, ha adquirido un color plateado debido a
la amalgama o aleación formada entre el cobre de la moneda y el
mercurio adicionado al vaso de reacción.
Descargar