las vacaciones en el contrato de trabajo del aparejador o arquitecto

Anuncio
Colegio Oficial de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos
de Madrid
LAS VACACIONES EN EL CONTRATO DE TRABAJO DEL
APAREJADOR O ARQUITECTO TÉCNICO
En líneas generales la Ley (Constitución y Estatuto de los Trabajadores) reconoce a los
trabajadores por cuenta ajena el derecho a un periodo vacacional anual. Esta regulado por la
Constitución, Estatuto de los Trabajadores y Convenios Colectivos. Las vacaciones son
irrenunciables y en principio no sustituible por una compensación económica.
De extinguirse el contrato de trabajo sin haberse disfrutado las vacaciones anuales, se tiene que percibir
una compensación económica equivalente o proporcional al tiempo que reste del disfrute. Su disfrute
debe ser dentro del año y sí el último día del año no se ha producido tal disfrute se pierde el derecho. La
duración de las vacaciones anuales retribuidas no puede ser inferior a 30 días naturales (tanto festivos
como laborables). Los periodos del disfrute de las vacaciones se deben fijar de común acuerdo entre los
empresarios y trabajadores en función de la planificación de la empresa. La empresa debe publicar o
comunicar para conocimiento de los trabajadores el calendario de las vacaciones en un plazo de 2 meses
para el disfrute. En los supuestos en que el trabajador en el disfrute de las vacaciones puede
interrumpirlo por enfermedad, maternidad y otros supuestos singulares. Estos últimos son muy
controvertidos su tratamiento en los Juzgados al ceñirse a supuestos concretos en atención a los
Convenios Colectivos o acuerdos suscritos entre las empresas y trabajadores.
Muchos de los Contratos de Trabajo de los Aparejadores o Arquitectos Técnicos, se suscriben con
aplicación del Convenio Colectivo de la Construcción, salvo excepciones de otros Convenios. Las
vacaciones vienen reguladas en el Estatuto de los Trabajadores con un carácter genérico. El Convenio
Colectivo de la Construcción, en su faceta específica, lo regula en su artículo 50 para todo personal
afectado por el Convenio que tiene derecho al disfrute de un periodo de vacaciones anuales retribuidas
de treinta días naturales de duración, iniciándose su disfrute en día laborable que no sea viernes. Las
vacaciones se disfrutaran por años naturales y de no ser completo su disfrute, será proporcional al
tiempo realizado el trabajo. Se reconoce que las vacaciones no son susceptibles de compensación
económica, salvo en casos de cese en el año sin haberse disfrutados, tendrá derecho a la parte
proporcional al cese en la empresa. Se reconoce al trabajador el derecho del devengo de las vacaciones
como tiempo trabajado en los supuestos de incapacidad temporal (enfermedad). De prolongarse tal
situación al día final del año natural, se perderá el derecho de disfrute, pero tendrá derecho a percibir la
diferencia que pudiera existir entre la retribución de vacaciones y la prestación de incapacidad temporal.
Si durante el disfrute de las vacaciones sobreviniese la incapacidad temporal su duración se computará
como días de vacaciones con el derecho a percibir la diferencia que pudiera existir entre la retribución de
vacaciones y la prestación de la incapacidad temporal. Con carácter general y salvo acuerdo entre partes,
el disfrute de las vacaciones tiene carácter ininterrumpido. Asignado el período de vacaciones, no se
puede interrumpir. Las vacaciones se retribuirán de acuerdo con las tablas del Convenio, salvo que se
tenga pactado una retribución distinta a las del Convenio.
Boletín Informativo Nº 620 – 1ª Quincena – Noviembre 2007
Asesoría Laboral – COAATM
1
Descargar