valencias 2, 3 - ies miguel de cervantes

Anuncio
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.
1. VALENCIA.
Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse
con los átomos de otros elementos y formar compuestos.
La valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones
que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos.
2. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA
PERIÓDICO.
2.1. METALES.
VALENCIA 1
Litio
Sodio
Potasio
Rubidio
Cesio
Francio
Plata
Li
Na
K
Rb
Cs
Fr
Ag
VALENCIAS 1, 2
VALENCIA 2
Berilio
Magnesio
Calcio
Estroncio
Zinc
Cadmio
Bario
Radio
VALENCIAS 1, 3
Be
Mg
Ca
Sr
Zn
Cd
Ba
Ra
VALENCIA 3
Aluminio
Al
VALENCIAS 2, 3
Cobre
Mercurio
Cu
Hg
VALENCIAS 2, 4
Platino
Plomo
Estaño
Pt
Pb
Sn
Oro
Talio
Au
Tl
VALENCIAS 2, 3, 6
Cromo
Cr
Níquel
Cobalto
Hierro
VALENCIAS 2, 3, 4, 6, 7
Manganeso
Ni
Co
Fe
Mn
2.2. NO METALES.
VALENCIA -1
Flúor
F
VALENCIAS +/-2, 4, 6
Azufre
S
Selenio
Se
Teluro
Te
VALENCIAS +/-2, 4
Carbono
C
2.3. HIDRÓGENO.
VALENCIA +/-1
Hidrógeno
H
VALENCIAS +/- 1, 3, 5, 7
Cloro
Cl
Bromo
Br
Yodo
I
VALENCIAS 2, +/- 3, 4, 5
Nitrógeno
N
VALENCIA 4
Silicio
Si
VALENCIA -2
Oxígeno
VALENCIAS +/- 3, 5
Fósforo
Arsénico
Antimonio
VALENCIA 3
Boro
O
P
As
Sb
B
NORMAS PRÁCTICAS ELEMENTALES SOBRE FORMULACIÓN.
Se escribe siempre en primer lugar el símbolo del elemento o radical menos electronegativo
(metal o grupo que actúe como tal), y a continuación el del elemento o radical más
electronegativo. Al nombrarlos se hace en orden inverso.
Ejemplos: NaCl: cloruro sódico
CaCO3: carbonato de calcio
Se intercambian las respectivas valencias colocándolas en forma de subíndice en los átomos o
radicales:
NaCl
Al2(CO3)3
Si se puede, se simplifican los subíndices, teniendo en cuenta que deben ser números enteros
y que el subíndice 1 no se escribe: C4+ + O2-  C2O4  CO2
Especies monarias
Nombre sistemático: “prefijo numeral - nombre del elemento”
Trioxígeno, O3
Combinaciones binarias
ÓXIDOS
Óxidos metálicos
Combinación de metal con oxígeno.
Se nombran: prefijo numeral-óxido de-prefijo numeral-nombre del metal
Fe2O3 trióxido de dihierro
Na2O (mono)óxido de disodio
Óxidos ácidos
Combinación de no metal con oxígeno.
Nombre: igual que los óxidos básicos. Si se combinan con elementos del grupo 17, nombre de
este elemento terminado en –uro de oxígeno.
O3Br2 Dibromuro de trioxígeno
N2O (mono) óxido de dinitrógeno
OCl2 Dicloruro de oxígeno
Peróxidos
Combinación de metal con el ión peróxido (O22-).
Nombre: prefijo numeral-óxido de-prefijo numeral-nombre del metal
Cu2O2 dióxido de dicobre
CaO2 dióxido de (mono)calcio
HIDRUROS
Hidruros metálicos
Combinaciones de metal con hidrógeno.
Nombre: prefijo numeral-hidruro de-prefijo numeral-nombre del metal
LiH monohidruro de (mono)litio
SrH2 dihidruro de estroncio
Hidruros no metálicos
Combinaciones de no metal con hidrógeno.

Elementos de las columnas 13, 14 y 15 de la tabla periódica.
Nombre tradicional:

BH3
CH4
SiH4
NH3
PH3
AsH3
SbH3
BiH3
N2H4
P2H4
As2H4
Si2H6
B2H6
Trihidruro de boro
Metano
Tetrahidruro de silicio
Amoníaco
Trihidruro de nitrógeno
Trihidruro de fósforo
Trihidruro de arsénico
Trihidruro de antimonio
Trihidruro de bismuto
Tetrahidruro de dinitrógeno
Tetrahidruro de difósforo
Tetrahidruro de diarséncio
Hexahidruro de disilicio
Hexahidruro de diboro
Elementos de las columnas16 y 17. Los haluros de hidrógeno en disoluciones acuosas
dan disoluciones ácidas y reciben el nombre de ácidos hidrácidos.
HCl cloruro de hidrógeno
Si están en disolución
HCl ácido clorhídrico
H2S sulfuro de dihidrógeno
H2S ácido sulfhídrico
Sales binarias neutras

Combinaciones de metal con no metal.
Nombre de Stock: nombre del no metal-uro de nombre del metal-(nº oxidación)
FeCl3 cloruro de hierro (III)
CuBr bromuro de cobre (I)
CaS sulfuro de calcio
Nombre estequiométrico: prefijo numeral-nombre del no metal-uro de prefijo numeral-nombre
del metal
FeCl3 tricloruro de hierro
Bi2S3 trisulfuro de dibismuto

Combinaciones de no metal con no metal.
Se nombran igual que el nombre estequiométrico de las anteriores. El orden de
colocación de los no metales entre ellos es el siguiente:
B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, At, I, Br, Cl, O, F
BrCl5
pentacloruro de bromo
Hidróxidos
Combinaciones de metal con el ión hidróxido (OH)
Nombre: prefijo numeral-hidróxido-nombre del metal
LiOH hidróxido de litio
Fe(OH)2 dihidróxido de hierro
Oxoácidos
Combinaciones de hidrógeno, no metal y oxígeno.
HaXbOc
El hidrógeno actúa con número de oxidación +1 y el oxígeno -2.
X, es el átomo central. Como tal pueden actuar los elementos no metálicos y algunos
metales de transición con sus números de oxidación más altos.
Nomenclatura clásica
Para nombrarlos de este modo, es necesario conocer todos los números de
oxidación que puede presentar el elemento que actúa como átomo central en la formación de
oxoácidos.
Luego, el número de oxidación que presenta en el compuesto concreto que
queremos nombrar, se indica mediante sufijo y/o prefijos.
Con esta nomenclatura se pueden nombrar hasta cuatro oxoácidos diferentes para un
elemento actuando como átomo central. Los prefijos y sufijos que se usan son:
orden del número oxidación del átomo central, si puede presentar.....
prefijo
sufijo
cuatro
per-
-ico
más alto
-ico
hipo-
tres
dos
segundo
más alto
más alto
-oso
tercero
intermedio
más bajo
-oso
más bajo
más bajo
uno
Es importante, por tanto, conocer los números de oxidación que pueden
presentar los elementos que actúan como átomo central para formar oxoácidos.
números de oxidación para formar oxoácidos
Elementos
hipo- -oso
-oso
-ico
per- -ico
halógenos (Cl, Br, I)
+1
+3
+5
+7
anfígenos (S, Se, Te)
+2
+4
+6
nitrogenoideos (N, P, As, Sb)
+1
+3
+5
(+2)*
+4
carbonoideos (C, Si)
boro
+3
Mn*
Cr, Mo, W
(+4)*
+6
+7
+6
V
+5
* No suelen ser habituales.
Ejemplos:

H2SO4
ácido sulfúrico
HNO3
ácido nítrico
Prefijos orto y meta
En algunos casos, un elemento con un número de oxidación determinado, puede ser el
átomo central de dos oxoácidos diferentes, cuya diferencia es el número de moléculas de
agua (realmente difieren en el número de átomos de H y O). En estos casos, al oxoácido de
mayor contenido de H2O se le añade el prefijo “orto-” (aunque no se nombra), y al de menor
“meta-”. Los casos habituales son:
Fórmula
Nombre
Fórmula
Nombre
H3PO4
(ácido ortofosfórico) ácido fosfórico
HPO3
ácido metafosfórico
H3PO3
(ácido ortofosforoso) ácido fosforoso
HPO2
ácido metafosforoso
H3BO3
(ácido ortobórico) ácido bórico
HBO2
ácido metabórico

Con más de un átomo central
Estos compuestos se consideran resultante de la condensación de dos moléculas de ácido
y eliminación de una de agua. Se nombra colocando el prefijo di- delante del nombre del
ácido de procedencia.
Fórmula
nombre
fórmula
nombre
H2SO4
ácido sulfúrico
H2S2O7
ácido disulfúrico
H2SO3
ácido sulfuroso
H2S2O5
ácido disulfuroso
H3PO4
ácido fosfórico
H4P2O7
ácido difosfórico
H2CrO4
ácido crómico
H2Cr2O7
ácido dicrómico
Iones
Átomos o grupos de átomos con carga eléctrica por haber ganado o cedido electrones.
Cationes:
 Monoatómicos
Nombre tradicional:
Fe2+, ión hierro (+2)
 Cationes
ión amonio
NH4+
Aniones:
 Monoatómicos: Nombre tradicional y de Stock: “anión-nombre del elemento-uro”
Cl
ión cloruro
 Aniones hidróxido y peróxido (OH y O22)
 Oxoaniones:
Derivados de los oxácidos por pérdida de H.
Nombre tradicional: “anión-prefijos-nombre del no metal-(ito/ato)”
Ácido
hipo...oso
...oso
...ico
per...ico
VO3 ión vanadato
Oxoanión
hipo...ito
...ito
...ato
per...ato
SO22 ión hiposulfito
Oxosales ternarias
Combinaciones de metal, no metal y oxígeno.
Neutras:
Se eliminan todos los H del oxácido.
Nombre tradicional: “nombre del anión-nombre del metal-(oso/ico)”
forma de nombrar la oxisal
Fórmula
Fe(ClO3)2
Fe(ClO3)3
Au2(SO4)3
NaNO2
KNO3
AlPO4
(NH4)2CO3
K2Cr2O7
Ca(PO3)2
RbMnO4
Rb2MnO4
oxoanión
ClO3−
ClO3−
SO42−
NO2−
NO3−
PO43−
CO32−
Cr2O72−
PO3−
MnO4−
MnO42−
catión
mediante número de carga
mediante sistema de Stock
Fe2+
Fe3+
clorato de hierro(2+)
clorato de hierro(II)
clorato de hierro(3+)
clorato de hierro(III)
Au3+
sulfato de oro(3+)
sulfato de oro(III)
Na+
K+
nitrito de sodio
nitrito de sodio
nitrato de potasio
nitrato de sodio
Al3+
NH4+
K+
(orto)fosfato de aluminio
Ca2+
Rb+
Rb+
(orto)fosfato de aluminio
carbonato de amonio
carbonato de amonio
dicromato de potasio
dicromato de potasio
metafosfato de calcio
metafosfato de calcio
permanganato de rubidio
permanganato de rubidio
manganato de rubidio
manganato de rubidio
Ácidas:
No se eliminan todos los H del oxácido.
Nombre tradicional: prefijo numeral-hidrógeno-nombre del anión-nombre del
metal(oso/ico)”
Fórmula
oxoanión
CuHSO4
hidrogenosulfato
HSO4−
hidrogenosulfato
HSO4−
hidrogenosulfito
HSO3−
hidrogenocarbonato
HCO3−
hidrogenofosfato
HPO42−
H2PO4− dihidrogenofosfato
hidrogenofosfito
HPO32−
dihidrogenofosfito
H2PO3−
hidrogenoborato
HBO32−
dihidrogenoborato
H2BO3−
HS2O7− hidrogenodisulfato
H2P2O72 dihidrogenodifosfato
−
Cu(HSO4)2
LiHSO3
NH4HCO3
CaHPO4
Mg(H2PO4)2
Al2(HPO3)3
Fe(H2PO3)3
FeHBO3
KH2BO3
Cd(HS2O7)2
Na2H2P2O7
nombre ion...
catión
Cu+
Cu2+
hidrogenosulfato de cobre(I)
hidrogenosulfato de cobre(II)
Li+
hidrogenosulfito de litio
NH4+
Ca2+
hidrogenocarbonato de amonio
Mg2+
Al3+
dihidrogenofosfato de magnesio
Fe3+
Fe2+
dihidrogenofosfito de hierro(III)
K+
Cd2+
dihidrogenoborato de potasio
hidrogenodisulfato de cadmio
Na+
dihidrogenodifosfato de sodio
hidrogenofosfato de calcio
hidrogenofosfito de aluminio
hidrogenoborato de hierro(II)
EJERCICIOS
1. Nombra:
LiH
NH3
N2O3
H2SO4
NaOH
Na2SO4
KHSO3
Mg(NO3)2
AlCl3
Li2CO3
FeO
CH4
N2O5
HNO3
Ca(OH)2
Al(ClO)3
Na2HPO4
HCl
MgH2
H2SO3
Al(OH)3
CaSO4
CaHPO4
SO3
PH3
N2O
HClO4
Mg(OH)2
AgNO3
Fe3O4
NiO2
H2S
CuBr2
Fe2S3
CCl4
BP
Cr2O3
BaH2
Cr(OH)3
Na3PO4
Al2(HPO4)3
Br2O3
AgOH
H2O2
H2SeO4
HMnO4
PbH3
N2H4
As2O3
CuI
SBr2
Mo(OH)2
HBrO3
Sn4+
2. Formula:
dióxido de plomo
amoniaco
sulfuro de dihidrógeno
ácido nítrico
hidróxido de plata
sulfato de amonio
dihidrogenofosfato de potasio
pentaóxido de dinitrógeno
sulfuro de dihidrógeno
ácido hipoyodoso
ácido nitroso
dihidróxido de berilio
permanganato de potasio
heptaóxido de dicloro
hidruro de magnesio
ácido sulfúrico
ácido fosfórico
trihidróxido de cromo
sulfato de hierro (III)
pentaóxido de difósforo
ácido sulfuroso
ácido nitroso
ácido hipoyodoso
hidróxido de estaño (IV)
hipoclorito de calcio
dihidrogenofosfato de sodio
dióxido de dihidrógeno
dióxido de cadmio
ácido selenico
telururo de hidrógeno
sulfuro de manganeso (II)
fluoruro de platino (II)
fluoruro de hidrógeno
ácido hipocloroso
perclorato de potasio
hidrogenosulfato de amonio
ácido telurico
ión cromato
ion clorato
sulfuro de níquel (III)
bromuro de plata
hipoclorito de titanio (III)
yodato de potasio
carbonato de plomo (II)
ácido carbónico
carbonato de hierro (III)
ácido selenioso
hidróxido de estaño (II)
ácido dicrómico
bromuro de hidrógeno
ácido bromoso
ácido fosfórico
sulfato de cobre (I)
hidróxido de cinc
Documentos relacionados
Descargar