¿Trabajadoras sexuales?

Anuncio
75 IURIS&LEX
10 ABRIL 2015
[A fondo]
La propietaria sostenía que ella sólo alquilaba el espacio,
aunque la inspección aseguraba que había una relación laboral
¿Trabajadoras sexuales?
No es necesario el sometimiento escrito a la jornada si
el profesional se obliga a trabajar durante el horario de apertura
POR JUAN CARLOS TRUJILLO Socio director de Estudio Laboralista MCT
a reciente sentencia del Juzgado de lo Social
número 33 de Barcelona, en la que se reconocía la relación laboral de una mujer que ejercía
la prostitución ha supuesto un revuelo en muchos
ámbitos: mediáticos, sociales, políticos, etc.
Incluso desde el ámbito jurídico la prostitución
puede ser estudiada desde diversas esferas:
penal, administrativa, mercantil, o social; que es
la que a nosotros nos ha incumbido, pues desde
nuestro despacho solamente podíamos defender
los intereses de nuestra representada a través
del reconocimiento de sus derechos laborales.
Los antecedentes son los siguientes: en 2012
funcionarios de la policía nacional y de la inspección de trabajo se presentaron en un centro de
masajes que se anunciaba en la web. De esta visita, se derivó un proceso penal que se archivó y otro laboral, en el cual la propietaria sostenía que ella sólo alquilaba un espacio, la inspección decía que había una relación laboral entre nuestra defendida y la propietaria.
El problema estaba en fijar si la prestación de servicios pactada era válida desde el punto de
vista laboral; y si lo era, si se podía celebrar un contrato que posiciona al empleador en alguien
que está cometiendo un hecho delictivo. El ejercicio de la prostitución no está reconocido pero
tampoco está penalizado en el Código Penal, aunque sí algunas actividades y situaciones relativas a ella: el artículo 188 establece como proxenetismo el aprovecharse económicamente de
la prostitución de otros, aun con su consentimiento.
El Código Civil, en su artículo 1275 dispone que “los contratos sin causa, o con causa ilícita, no producen efecto alguno. Es ilícita la causa cuando se opone a las leyes o a la moral”.
Dicho esto paso a explicar en qué se basaba nuestro planteamiento que no era otro que el que
mantenía la Inspección de trabajo.
El Estatuto de los Trabajadores establece que “el contrato de trabajo se presumirá existente entre todo el que presta un servicio por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de otro y el que lo recibe a cambio de una retribución a aquél”. Teniendo en cuenta lo anterior las notas configuradoras de la relación laboral por cuenta ajena son entre otras la dependencia y la ajenidad.
Según la doctrina jurisprudencial caracterizan la dependencia en el sector las notas siguientes:
1- Organización del trabajo. Si el profesional está integrado en el cuadro del establecimiento, y es éste quien dispone de una organización para la prestación de los servicios.
2- Clientela. Si es del establecimiento y no del profesional.
3- Prestación personal del servicio. El profesional está obligado a la prestación personal de
los servicios.
4- Lugar, instalaciones y equipos y material de trabajo. Suele considerarse como caracterís-
Una sentencia del Juzgado de lo Social número 33 de
Barcelona, en la que se reconocía la relación laboral de una
mujer que ejercía la prostitución, ha supuesto un revuelo en
muchos ámbitos: mediáticos, sociales, políticos, etc. Incluso
desde el ámbito jurídico la prostitución puede ser estudiada
desde diversas esferas: penal, administrativa, mercantil, o
social; que es la que a nosotros nos ha incumbido pues desde
nuestro despacho solamente podíamos defender los intereses
de nuestra representada a través del reconocimiento de sus
derechos laborales. En 2012, la Policía se presentó en un
centro de masajes que se anunciaba en la web. De esta visita
se derivó un proceso penal que se archivó y otro laboral.
L
tico de la relación laboral por cuenta ajena el hecho de que sea del titular del establecimiento y no el profesional.
5- Horario. No es necesario el sometimiento estricto a la jornada laboral si el profesional se
obliga a prestar servicio durante el horario de apertura al público dentro del ámbito de organización y dirección del establecimiento.
Por su parte son características de la ajenidad en el sector según la doctrina jurisprudencial:
1- Frutos del trabajo. Se transfieren ab initio al establecimiento y no al profesional. Es indicio de la nota de ajenidad, la entrega o puesta a disposición del empresario por parte del trabajador de los servicios realizados (Sentencia del Tribunal Supremo 31-3-1997).
2- Relaciones de mercado o con el público. Indican dichas sentencias que son “indicios comunes de la nota de ajenidad (…) la adopción por parte del empresario y no del trabajador de
las decisiones concernientes a las relaciones de mercado o de las relaciones con el público,
como fijación de precios o tarifas, selección de clientela o indicación de personas a atender
(sentencias del Tribunal Supremo del 15-4-1990 y 29-12-1999).
3- Retribución. Indican dichas sentencias que son “indicios comunes de la nota de ajenidad (…) el “cálculo de la retribución con arreglo a un criterio que guarde una cierta proporción
con la actividad prestada, sin el riesgo y sin el lucro especial que caracterizan a la actividad
de empresario.
Si existe relación laboral por cuenta ajena, procede el alta y cotización al Régimen General
de la Seguridad Social por los establecimientos de los profesionales, en cuanto trabajador por
cuenta ajena, desde la fecha en que existiera aquella.
Todo lo anterior viene recogido en un criterio técnico de la Inspección y hace referencia a
establecimientos sanitarios especializados, en las que la propiedad aporta los locales, el personal auxiliar y administrativo, la infraestructura del negocio, cuyos profesionales sanitarios
con frecuencia no forman parte de su plantilla y
no a un establecimiento en el que se ejerza la
prostitución, pero el paralelismo es perfecto. La
Si existe relación laboral por cuenta ajena, procede el alta y
sentencia del magistrado está profundamente
cotización al Régimen General de la Seguridad Social por los
motivada. Hay que destacar, en este caso, que el
establecimientos de los profesionales, en cuanto trabajador
juzgado de Instrucción número 2 de Barcelona
por cuenta ajena, desde la fecha en que existiera aquella.
acordó el archivo de las diligencias previas seguiEsto viene recogido en un criterio técnico de la Inspección y
das contra la empresaria. No habiendo delito, hay
hace referencia a establecimientos sanitarios especializados,
que entender que el contrato de trabajo es válido
en las que la propiedad aporta los locales, el personal auxiliar
puesto que ejercer la prostitución no es ilegal y
y administrativo, la infraestructura del negocio, cuyos profeno se pueden aplicar los artículos 1271 y 1275
sionales sanitarios con frecuencia no forman parte de su
del Código Civil. Una vez que su objeto y causa
plantilla y no a un establecimiento en el que se ejerza la prosson lícitos, existe dependencia y ajenidad, lo que
titución, pero el paralelismo es perfecto. La sentencia del
nos lleva a reafirmarnos en la idea de que sólo
magistrado está profundamente motivada.
queda reconocer la laboralidad del ejercicio de la
prostitución, con sus luces y sus sombras.
Descargar