- HISTORIA DEL ARTE COU

Anuncio
HISTORIA DEL ARTE.- 2º BAC
TEMA 6
EL ARTE ROMÁNICO
6.1.- CONTEXTO HISTÓRICO.
6.2.- ROMÁNICO EN ESPAÑA
6.3.- ARQUITECTURA.
Características Generales.
A.- MONASTERIOS y EL CLAUSTRO
B.- LA IGLESIA ROMÁNICA: la Iglesia de Peregrinación
6.4.-RUTA DE PEREGRINACIÓN: CAMINO DE SANTIAGO
6.5. - LA ARQUITECTURA DEL CAMINO. LA CATEDRAL DE SANTIAGO
6. 6. – ESCULTURA ROMÁNICA.
Características principales: escultura monumental y escultura exenta.
A. - LA PORTADA ROMÁNICA: EL CONJUNTO DE PLATERÍAS.
B. - EL PÓRTICO DE LA GLORIA Y LA OBRA DEL MAESTRO MATEO.
INTRODUCCIÓN.
“Ninguna época como la románica está tan visiblemente condicionada por las ideas sobrenaturales de
una piedad profundamente creyente. Época de grandes movimientos de reformas monásticas, de las
grandes peregrinaciones y de las Cruzadas, todo el Occidente participa de una nueva y casi apasionada
actividad religiosa, en la que intervienen todas las capas y estamentos sociales”.
El arte Románico surge alrededor del año 1000. El término “románico” utilizado para designar este
estilo fue propuesto originariamente por el arqueólogo francés De Caumont el año 1824 generalizando
posteriormente su uso M. de Gerville. Que se basó, por una parte, en las preferencias por las formas de
ascendencia romana, manifestadas en la arquitectura de este estilo, y, por coincidir su aparición con la de
las lenguas “romances” o “románicas”.
6.-1 CONTEXTO HISTÓRICO.
A) El profundo sentimiento religioso que caracteriza a esta época de la vida europea. Este factor
religioso, como más adelante veremos, fue decisivo. El pueblo había esperado sumido en un clima de
angustia, la llegada del año 1000 que el “milenarismo” profetizaba como tiempo de terrores y
calamidades sin fin, mediante los cuales, sería reparada la justicia divina. La superación de dicho año sin
que se produjesen los castigos divinos, suscitó en los fieles un espíritu de acción de gracias,
produciéndose una amplia renovación religiosa, manifestada en los siguientes hechos:
B) Cobra gran auge la vida monástica Los monasterios se convirtieron no sólo en centros de
espiritualidad, sino también en importantes focos de actividad intelectual, artística y económica.
A su alrededor se agrupaban gran número de campesinos, que trabajan las grandes explotaciones
agrícolas de las abadías y recibían protección de las mismas. Su rápida expansión y la unidad de formas,
se debe sobre todo al poder de los monjes benedictinos de Cluny que impone sus reglas en todo el
Occidente europeo.
Impulsada por estos abades benedictinos, se generaliza la costumbre de hacer peregrinaciones a
determinados lugares, con el fin de venerar las reliquias de los santos allí conservadas. Los principales
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 1
centros de peregrinación fueron Roma, Jerusalén y, sobre todo, Santiago de Compostela. A lo largo de
estos caminos veremos aparecer numerosas construcciones románicas.
Otra manifestación de esa renovada espiritualidad fueron las Cruzadas emprendidas para liberar los
Santos Lugares.
C) Rápido crecimiento de las ciudades. La prepotencia ejercida por los señores feudales sobre la
población campesina, les impulsa a abandonar el campo y concentrarse en las antiguas ciudades fundadas
por los romanos, que habían quedado mas o menos abandonadas, formando comunidades fuertes con el
fin de protegerse.
D) Resurgimiento de la economía y estabilidad política. El resurgimiento de la actividad económica
es un reflejo del aumento de la prosperidad y de la estabilidad política de la época.
El gran tamaño de los edificios nos surgiere algo más: capacidad para organizar, planificar y financiar
obras a gran escala, transportar materiales y reunir diferentes equipos de trabajadores.
E) Control absoluto de la sociedad por medio de dos grupos que sustentan los poderes económicos,
políticos, sociales y religiosos: la Nobleza y la Iglesia.
Ambos grupos gozan de un sólido lugar en la sociedad y tienen ese grado de organización interna que
los diferencia como clase. A ello contribuirán también sus construcciones arquitectónicas: monasterios,
catedrales, palacios castillos,
F) Es un arte eminentemente religioso. Durante los años que siguieron al año 1000, se vio reconstruir
iglesias en todo el mundo cristiano, sobre todo en Italia, Francia y España.
G) El arte románico es considerado como el primer estilo europeo internacional, después de la
invasión de los pueblos germánicos, expresión de una época más que de un país. No obstante, existe gran
variedad dentro de unas normas generales comunes, no sólo de país a país, sino incluso en el interior de
los mismos, donde encontramos diversas “escuelas regionales”.
El estilo románico es resultado de la conjunción de diversos elementos: la tradición clásica
romana, los ensayos del prerrománico y las influencias orientales a través de Bizancio y de la
cultura árabe.
6.-2 EL ROMÁNICO EN ESPAÑA.
Es la nación después de Francia, que posee un mayor y más variado repertorio de construcciones
románicas.
La situación de España durante los s. XI y XIII, difiere del resto de Europa. La Península está
claramente dividida entre la España cristiana formada por varios reinos: León, Castilla, Aragón, Navarra
etc. Y la España musulmana: el reino de Al Ándalus. Durante estos siglos se irá aumentando la España
cristiana y reduciendo la musulmana, mediante guerras y repoblaciones en los territorios conquistados. En
los territorios recuperados se construyen gran número de iglesias rurales.
Sin embargo, no hay manifestaciones románicas en la mitad sur de la península porque su conquista fue
más tardía
Las principales circunstancias que favorecieron el desarrollo del Románico en la Península fueron:
-
Las relaciones con Europa del Reino de Navarra de Sancho III.
El Camino de Santiago (o “Camino francés”) al ser desplazados los árabes al sur.
El poder y auge económico alcanzado por los reyes y altos dignatarios eclesiásticos, que
costeaban la edificación de iglesias, monasterios y catedrales.
En el Románico español confluyen elementos que le dan una personalidad propia:
-
Románico europeo (francés e italiano)
Prerrománico español (visigodo, asturiano y mozárabe)
Bizantino y musulmán.
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 2
Surge a mediados del siglo XI, alcanza su máximo desarrollo durante el XII, decae durante la
primera mitad del siglo XIII, subsistiendo en su última etapa con el inicio del gótico.
6.-3 .- ARQUITECTURA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Es la primera manifestación artística del románico, subordinándose a ella la escultura y la pintura.
Arquitectura fundamentalmente religiosa y particularmente cristiana, por tanto, las construcciones
principales son:
Templos: Iglesias y Catedrales.
Monasterios.
Los restos de arquitectura civil son más escasos, por lo que debió de tener un interés inferior a las
religiosas. Las más importantes son:
El Castillo, construido en piedra.
El Palacio: residencias reales, aristocráticas y obispales.
Materiales:
Generalmente sillares de piedra, aunque también podemos encontrar sillarejo y mampostería en el
interior de los muros.
Elementos sustentantes:
Muros: De doble pared de sillería, relleno de mampostería.
Predominio del macizo sobre el vano: el muro realiza una doble función. Al mismo tiempo que sirve
como cerramiento debe sustentar la bóveda.
Vanos estrechos de forma abocinada, enmarcados con arquerías y columnas.
Reforzados exteriormente mediante contrafuertes en los puntos a los que van a parar los arcos
fajones.
Pilares: Los más típicos son los cruciformes con columnas adosadas que reciben los arcos fajones y
formeros (arcos que separan las nave).
Columnas: Pierden las proporciones clásicas. Utilizadas, principalmente, en los claustros, enmarcando
las ventanas, adosadas a los pilares etc.
Arco de medio punto. Generalmente con otro más estrecho en el intradós (arco doblado). Se utiliza
para la estructura de la bóveda (arcos fajones), en las arquearías de las naves (arcos formeros), en los
vanos, portadas etc. e incluso como elementos decorativos.
En las ventanas y portadas se suelen disponer una serie de arcos concéntricos (arquivoltas) que
producen el abocinamiento del vano.
Elementos sustentados:
Cubiertas: El arquitecto románico intentará el abovedamiento total del templo, por dos motivos
principales:
Evitar los incendios a que están expuestas las iglesias con techos de madera.
Conferir al edificio un carácter de solidez y al mismo tiempo de homenaje y honra a Dios.
Los principales tipos de bóvedas que utilizaran son:
Bóveda de cañón con arcos fajones. Utilizada, generalmente para cubrir la nave central del templo.
Los arcos tienen una doble función: constructiva, al absorber parte del peso de la bóveda y reducir, de
este modo, el empuje enviado a los contrafuertes; y estética, al articular el espacio de la nave, que deja de
ser un espacio continuo.
Bóveda de arista: empleada en las naves laterales y tramos cuadrados del templo.
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 3
Bóveda de horno: para los ábsides.
Cúpula sobre pechinas o sobre trompas: en el crucero. Al exterior se manifiesta, por lo general, en
forma de torre poligonal o cuadrada. En España recibe en nombre de cimborrio.
Temas decorativos. Son muy variados:
Geométricos: ajedrezados, puntas diamante, zigzag, ondas, rosario, trenzados.
Vegetales: animales, figura humana, monstruos, etc...
Lugares: Portadas, capiteles, cornisas etc...
A.- MONASTERIOS Y CLAUSTROS
Como ya se explicó en el contexto histórico, va haber un aumento considerable de monasterios,
sobre todo, benedictinos de la orden de Cluny a lo largo del camino de Santiago y todos ellos se van a
construir siguiendo las pautas del estilo románico.
Para el lugar de paseo y rezo individual de los monjes, se va habilitar un espacio, el claustro, que
consta de una galería de arcos de medio punto en torno a un patio, cuadrado o rectangular, anexo a la
iglesia, con columnas geminadas o pareadas sobre un podio corrido. Este espacio facilitará un ambiente
de recogimiento.
B.- LA IGLESIA ROMÁNICA.
El templo no es únicamente lugar de reunión del clero y de los fieles, sino que debe transmitir el
contenido del mensaje cristiano de la Salvación, de ahí tan importante el papel de las esculturas en el
edificio románico, y ser a los ojos del creyente el símbolo del Reino de Dios.
El tipo de iglesia más representativo es el llamado “iglesia de peregrinación”, junto al que hay que
citar las iglesias de los monasterios y las iglesias rurales que se encuentran a lo largo de los caminos de
peregrinación.
Exteriores:
Edificaciones macizas, producen sensación de pesadez con predominio de lo horizontal sobre lo
vertical.
Construcciones articuladas mediante formas envolventes de arcos de medio punto; los muros están
fracturados mediante arquerías ciegas y se disgrega su espesor en capas, mediante pequeñas filas de
arcos.
Interiores:
Oscuros, sombríos, dotados de un clima apropiado para el recogimiento y la oración.
Es un espacio articulado, con la nave mayor dividida en una sucesión de porciones verticales de
compartimentos iguales, netamente separados por recios pilares, por muros y por los arcos fajones de la
bóveda.
Fuertes efectos de claroscuro provocados por las luces que entran a través de las escasas y estrechas
ventanas.
Planta:
Generalmente, planta de cruz latina, de una o tres naves.
Nave central con ventanas y bóveda de cañón con arcos fajones, más elevada que las laterales, que
están cubiertas por lo común, con bóveda de arista.
Transepto muy marcado, con capillas semicirculares y cúpula sobre el crucero.
Cabecera con ábsides (capillas semicirculares).
Girola (deambulatorio), que da paso a una serie de capillas semicirculares dispuestas radialmente. Es
propia de las iglesias de peregrinación, y facilitaba la circulación de los peregrinos al venerar las reliquias
de los santos, conservadas en el altar mayor.
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 4
Tribuna sobre las naves laterales, abierta a la nave central, con bóvedas que sirven para contrarrestar
los empujes de la bóveda central.
Torres-campanarios, flanqueando, generalmente, las fachadas o en los extremos del transepto.
Portada: abocinada con:
Arquivoltas, cuando tienen figuras, estas se disponen radialmente.
Tímpano: generalmente decorado.
Jambas
Parteluz (mainel): cuando la puerta es muy ancha.
6.4.- RUTA DE PEREGRINACIÓN: EL CAMINO DE SANTIAGO
Comunica la España cristiana con Europa. La vía de penetración será por los Pirineos (Roncesvalles)
cruzando las provincias de Pamplona, Burgos, Palencia, León (donde se unirán las vías provenientes de
Asturias y de Salamanca y Zamora), Lugo hasta llegar a Santiago de Compostela.
Además de cauce de religiosidad, fue una vía económica, artística y cultural de excepcional
importancia. Los peregrinos que transitaban por el Camino para acudir a venerar el Santo Sepulcro
procedían de toda la cristiandad, con ellos llegan las instituciones, las ideas, la cultura y el arte europeo y
surge la fraternidad entre los distintos pueblos.
El viaje de los peregrinos se hacía a pie o a caballo, a veces duraba años y a veces no se volvía ya. En
todo su recorrido, se encontraban para atender sus necesidades materiales y espirituales, una completa red
de monasterios, hospitales y hospederías, donde pudiesen descansar, comer, curarse y hasta morir,
además de un servicio de vigilancia y protección.
Se cuidaban los caminos y los puentes para el comercio, y toda una serie de iglesias, calvarios, retablos
y pilas bautismales jalonaban el Camino.
En el Codex Calixtinus se enumeran las etapas del Camino, desde los Pirineos a Santiago, y era una
guía valiosa, ya que en ella se reseñaban los hospitales, hospederías, costumbres y peculiaridades de las
gentes con que se iban a encontrar.
La mayoría de la actividad arquitectónica se realiza durante el siglo XI, con la construcción de gran
cantidad de iglesias románicas, construcciones militares (castillos y fuertes) y grandes obras públicas
(puentes, calzadas), experimentando un auge económico que va a competir con la España musulmana.
Dentro de estas construcciones destacan principalmente: Catedral de Jaca (Huesca),San Martín de
Frómista (Palencia),San Isidoro de León (con un pórtico de entrada ,el Panteón de los Reyes, anterior a
la iglesia, que destaca por sus pinturas principalmente, con columnas de escasa altura y bastante
gruesas)
6.5.- LA ARQUITECTURA DEL CAMINO: LA CATEDRAL DE SANTIAGO.
En España, el románico de desarrolló más tarde, excepto en la zona de Cataluña, pudiéndose distinguir
dos corrientes:
Corriente lombarda: Se introduce a través de la zona pirenaica. Es la más antigua.
Corriente cluniacense o francesa: Penetra a través del Camino de Santiago proveniente del núcleo
francés de Borgoña.
Esta última corriente es la que va a dar lugar al mayor número de construcciones a lo largo del Camino
de Santiago, culminando en la Catedral de Santiago de Compostela, realizadas en su mayoría durante la
segunda mitad del siglo XI y XII.
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 5
CATEDRAL DE SANTIAGO:
A) CLASIFICACIÓN
NOMBRE: Catedral de Santiago el Mayor.
CONCOMITANTES: Las obras fueron encargadas por
los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez
(hasta 1128). El Pórtico de la Gloria es obra posterior,
del maestro Mateo, realizada entre 1161 y 1188.
CRONOLOGÍA: 1075 a 1128.
LOCALIZACIÓN: Santiago de Compostela, La Coruña,
España.
ESTILO: Románico.
MATERIALES: Obra arquitectónica realizada en piedra.
Catedral románica, típico modelo de iglesia de
peregrinación, con planta de cruz latina, cabecera con girola
y absidiolos.
La longitud del edificio es de 97 metros.
Planta de cruz latina con tres naves, tanto en el cuerpo
de la iglesia como en el transepto. En los brazos del
transepto y en la girola, capillas semicirculares.
A ambos lados del transepto, pórticos de entrada:
portada norte o Azabachería y portada sur o Platerías
La catedral que contemplamos actualmente no es sólo románica, aunque sí el plano esencial del templo;
tiene muchos añadidos de siglos posteriores: capillas laterales, claustro, tabernáculo (donde se encuentra
la imagen del apóstol y debajo sus restos), recubrimiento de la cabecera, cimborrio, órgano, fachada
Occidental, etc...), de gran importancia la mayoría de ellos, hasta el punto que no sólo es la obra
culminante del Románico sino también del Barroco español.
B) ICONOGRAFÍA:
La catedral de Santiago viene a simbolizar, en primer lugar, la importancia de una ciudad y una sede
obispal, en la que se encuentra situado el sepulcro de uno de los doce apóstoles de Cristo.
En este sentido, la propia planta de la iglesia es imagen de la cruz de Cristo y, en consecuencia,
representación en piedra de la idea de la crucifixión y muerte de Jesús como base para la salvación del
mundo. Pero, por otro lado, la construcción simboliza a la perfección el desarrollo del reino astur-leonés
en un momento en el que el espacio geográfico peninsular se encontraba fragmentado y en el que
sobresalía el mundo islámico representado por al-Ándalus
C) ANÁLISIS TÉCNICO ARTÍSTICO
En la construcción de la catedral distinguimos cuatro fases:
1ª Fase (1075-1088) Diego Peláez (obispo) /Bernardo el Viejo (arquitecto) y Roberto (maestro de
obras).
Se comienza las obras por la cabecera como es habitual.
Se realizan las tres capillas centrales y los tramos correspondientes de la girola (bóvedas de arista sin
fajones). La capilla del Salvador con planta semicircular en el interior y cuadrada al exterior y dos
capillas circulares rodeando la cabecera (capillas de S. Juan y S. Pedro)
2ª Fase (1093-1105), Diego Gelmírez (obispo) /Maestro Esteban (arquitecto).
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 6
Se remata la girola (resto de capillas poligonales y bóvedas de arista con fajones) y se construyen
los muros del crucero (los altares fueron consagrados en 1105). En el muro oriental del crucero se abren
cuatro capillas, dos a cada lado (sólo queda la de S. Nicolás, modificada para servir de paso a la
Corticela). Los tramos del crucero divididos por pilares sirven de módulos para organizar las alturas y la
anchura del resto del edificio.
Todos los cambios se hacen para lograr una mayor iluminación en las partes altas, lo que supone
un crecimiento de la catedral en altura. Gracias a esta racionalización de las proporciones, la obra es
totalmente armónica.
3ª Fase (1109-1122) Bernardo el Joven.
Se cubre el crucero y primeros tramos de las naves con bóvedas de cañón sostenidas con arcos
fajones de medio punto peraltados y pilares compuestos.
Las naves se separan mediante arcos formeros de medio punto peraltados y doblados, sostenidos por
pilares cruciformes con columnas adosadas.
Se continua el proyecto anterior (las únicas diferencias son decorativas), y sobre las naves laterales se
alzan las tribunas, muy sobrias, que se abre a la nave central por medio de arcos de medio punto
geminados. Estas tribunas se cubren con bóveda de cuarto de cañón que anula los empujes de la bóveda
de la nave central.
Es una solución muy compleja que permite que los muros puedan abrirse con una doble serie de
ventanas: las inferiores iluminan las naves laterales y la central mientras que las superiores se abren a la
tribuna pero indirectamente iluminan también la nave. En el exterior, los contrafuertes recorren
verticalmente los muros realzando la esbeltez del edificio. El alero, con canecillos vegetales o figurados,
ha desaparecido casi completamente.
4ª Fase (1168-88), Maestro Mateo
(arquitecto): termina las naves y construye la Cripta
(mal llamada “catedral vieja”), el Pórtico de la
Gloria y la Tribuna sobre el Pórtico.
Obras en las que aparecen otras soluciones : bóvedas
de crucería, arcos apuntados... que enlazan con el
gótico.
Cuando hacia 1122 se interrumpieron las obras de
la Catedral, faltaban por construir los 2-3 últimos
tramos de las naves y la fachada occidental que, a
pesar de lo que afirma el Códice Calixtino, no había
llegado a levantarse aunque estuviese proyectada.
El resultado final es una catedral que en su
interior se divides en tres naves. La central posee
un ancho de 10 metros y alcanza una altura de 22,
cubriéndose con bóveda de cañón. Las naves
laterales, de menor altura y unos 5 metros de
anchura lo hacen con bóvedas de aristas. Sobre
dichas naves laterales se alzan tribunas que asoman
a la nave central mediante arcos geminados. Sus
vanos exteriores proporcionan iluminación a la parte
superior de la nave central, lo que contrasta con la
mayor penumbra de la zona inferior..
Las bóvedas se sostienen mediante pilares compuestos que presentan columnas adosadas, organizadas de
tal forma que la columna que mira hacia la nave central se eleva a lo largo de toda la altura de la misma,
hasta alcanzar el inicio del arco fajón correspondiente.
El transepto se organiza también en tres naves en cuyos extremos se abren sendas portadas al exterior
(portada norte o Azabachería y portada sur o Platerías.
Pag. 7
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Por otra parte, en uno de sus lados mayores, este transepto presenta cuatro absidiolos, dispuestos dos a
cada lado de la cabecera. Sobre el crucero se alza un cimborrio al exterior, en el interior cuatro grandes
arcos torales sostiene una bóveda sobre trompas. En toda este enorme transepto se alzan también
tribunas sobre las naves laterales.
La cabecera de la catedral es de amplias dimensiones y dispone de una girola con cinco capillas radiales
Todo el espacio interior del templo está organizado de manera que los fieles puedan hacer su entrada por
la puerta Occidental (hoy Obradoiro) y recorrer el espacio interior hasta llegar a la girola, donde se
encuentra el tabernáculo con la imagen y los restos del apóstol, sin interferir en las ceremonias religiosas.
También se puede acceder al templo por las otras dos portadas, Platerias o Azabachería. Esta última es la
más común, ya que es la que se utiliza cuando se
viene por el camino francés desde el Monte do Gozo
D) ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
.El sepulcro del apóstol Santiago fue redescubierto
hacia el año 829, de forma tal que sobre el mismo se
edificó (reinando Alfonso II el Casto) un primer
templo, de reducidas dimensiones. Más tarde se
levantaron allí otras dos basílicas prerrománicas a las
que finalmente acabó sustituyendo la catedral que
ahora podemos contemplar.
.
El hecho de disponer de la única tumba conservada de
uno de los doce primeros discípulos de Jesús (junto
con la de San Pedro, en Roma), convirtió a la antigua
Iria Flavia en el centro de un creciente movimiento de
peregrinaciones que pronto alcanzó a toda la
cristiandad europea, de la cual Santiago de
Compostela acabó convirtiéndose en uno de los
principales centros religiosos. Surgió así el Camino
de Santiago, una ruta de peregrinación que acababa
precisamente aquí su recorrido.
Los distintos ramales de esta vía se unían tras cruzar los Pirineos, para recorrer a continuación todo el
norte peninsular y concluir en Compostela. De esta manera, el camino facilitó los intercambios culturales
entre las distintas zonas del continente y llevó más allá de las fronteras de la península la fama de una
ciudad y de una monarquía (la astur-leonesa) que impulsó la devoción a las reliquias del apóstol.
Sucedía todo ello en una Europa ruralizada y feudal, pero que lentamente se iría abriendo al desarrollo de
las ciudades, del comercio y de las actividades burguesas, siempre bajo la atenta mirada de la Iglesia
cristiana como controladora única de las conciencias.
6.6. - ESCULTURA ROMÁNICA.
Características Generales.Tanto la escultura como la pintura se subordinan a la arquitectura.
La iglesia ejerce un severo control. El artista goza de poca libertad, teniendo que someterse al modelo y
al tema que se le propone, por eso encontramos el mismo tema muy repetido.
La iconografía está organizada por medio de programas, no son creación de los artistas sino de
teólogos.
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 8
Función: Aunque tenga un papel ornamental, la función es esencialmente didáctica, intentando
mostrar las principales verdades de la fe a través de imágenes, convirtiendo el templo en un auténtico
“catecismo o Biblia de piedra”
Temática: El tema principal será la salvación del alma. Procuran destacar la conciencia del pecado, el
temor a la condenación y la necesidad del arrepentimiento.
Esto lo llevan a cabo de forma simbólica, mediante la representación de escenas del Antiguo y Nuevo
Testamento, vidas de santos, animales monstruosos y fantásticos etc... El Dios románico es un Dios que
inspira temor. El juicio final y las visiones apocalípticas son temas frecuentes.
Estilo: Adquiere gran importancia y desarrollo la escultura monumental en piedra y los relieves,
integrados perfectamente en el edificio.
Tanto en la estética como en la temática tiene influencias: romanas, paleocristianas, bizantinas,
germánicas y árabes.
Ausencia total de naturalismo y de realismo, se concede muy poca importancia a la anatomía, que se
oculta bajo los ropajes. No prestan atención a los rostros, músculos, movimiento...Las imágenes son
hieráticas, frontales rígidas...
Perspectiva jerárquica: el tamaño de los personajes depende de su importancia (Cristo aparece
siempre de mayor tamaño)
“Estética de lo feo”, para expresar facetas negativas del mundo temporal, frente a la grandiosidad del
más allá. No pretenden agradar sino enseñar.
Adaptación al marco arquitectónico: Esto impone ciertas condiciones a la forma de las figuras.
Localización:
La decoración se encuentra en los puntos arquitectónicos más sensibles, subrayando las partes más
importantes del edificio, principalmente en los exteriores (Portadas) y en los interiores se decoran
principalmente los capiteles.
CAPITELES: principalmente historiados
Escenas bíblicas formando ciclos, a veces completando el tímpano, vidas de santos o escenas de la vida
diaria o de origen literario.
Temas vegetales y geométricos estilizados, animales fantásticos y monstruosos.
PORTADA:
Tímpano: Lugar predilecto del escultor románico.
Jesucristo Pantocrátor (Todopoderoso) de mayores proporciones que el resto de las figuras,
encerrado en la mandorla (aureola de forma almendrada, símbolo del esplendor divino) y rodeado
del Tetramorfos (símbolo de los evangelistas; ángel = S. Mateo; león = S, Marcos; toro = S. Lucas;
águila = S. Juan.)
Juicio Final: Dios – Juez en la mandorla.
Virgen con el niño, La Ascensión, El Pentecostés etc. menos frecuentes.
Arquivoltas: Apóstoles, santos, animales etc... dispuestos radialmente.
Jambas: apóstoles, santos, son estatuas-columnas, aisladas, sin comunicarse entre sí.
ESCULTURA EXENTA.
El Crucificado: Cristo sujeto a la cruz con cuatro clavos, con los pies separados, el cuerpo derecho,
frontal y con los brazos horizontales. No expresa dolor y no se representa la anatomía. En la cabeza lleva
una corona real, no de espinas, como corresponde al Rey de reyes.
La Virgen con el niño: De influencia bizantina, la Virgen, con corona, está sentada con el niño en el
regazo, que aparece en actitud de bendecir o con un Libro sagrado en las manos. Hace de trono del Niño,
no de madre. Ambas figuras están frontales y no hay comunicación entre Madre e Hijo
Pag. 9
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
A.- PORTADAS ROMÁNICAS: EL CONJUNTO DE PLATERIAS.
A) CLASIFICACIÓN
NOMBRE: Portada de Platerías
AUTORES: Maestros:
del Cordero
de la Traición;
de Platerías (Esteban)
de Conqués y
de la Transfiguración
CRONOLOGÍA: Finales del s. XI.
LOCALIZACIÓN: Portada Sur de
la catedral de Santiago
ESTILO: Románico
MATERIALES: Piedra
Hacia 1100 se proyectó un programa
iconográfico completo para las tres portadas
que representarían en conjunto toda la
historia de la Humanidad; creación, pecado
y promesa de redención (Otero Túnez).
Sin embargo, el programa nunca llegó a
ejecutarse completamente y además, la
primitiva fachada del Paraíso (hoy
Azabachería), fue destruida por un incendio
en 1117. Algunos de sus restos fueron
reutilizados en la actual de Platerías, cuya
disposición recuerda bastante a la original
del Paraíso.
Portada del Paraíso: Es la portada norte o la actual Azabachería. Se conservan algunas piezas y la
descripción del Códice Calixtino, que han permitido al profesor Moralejo una reconstrucción hipotética.
Se representaba en ella el dualismo Pecado/Redención. Trabajan en ella tres Maestros: del cordero de la
traición y de platerías, que luego veremos trabajando en la portada sur.
La portada norte estaría dedicada a escenas del Antiguo Testamento: Creación de Adán, de Eva,
Expulsión del Paraíso, Diluvio Universal, Sacrificio de Isaac etc
Portada de Platerías: Es la portada sur y la única que queda actualmente de estilo románico. Esta
formada por dos tímpanos gemelos en los que se recogen escenas alusivas a la vida de Cristo (Pasión,
tentaciones...), la figura de la mujer adúltera y, sobre ambos tímpanos, se muestra una galería de relieves
adosados.
La portada se dedica a Cristo
en su doble naturaleza humana
y divina. (escenas que nos
relatan la vida de Jesús como
hombre y como hijo de Dios)
En el tímpano derecho (desde el
punto de vista del espectador)se
representa, en el registro superior,
la Epifanía: los Reyes Magos se
arrodillan ante la Virgen con el
niño mientras que a cada lado
unos ángeles les guían, el
demonio también presencia la
escena.
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 10
En el registro inferior se representan escenas de la Pasión ( El Prendimiento; Jesús atado a la columna; la
coronación de espinas) y el milagro de la curación del ciego (Jesús como hombre en la pasión y como
hijo de Dios haciendo el milagro y siendo adorado por los Reyes Magos).
Tímpano izquierdo. Se
representan
las
Tentaciones de Cristo y
su triunfo sobre el
pecado (recogido en el
Nuevo Testamento, según
San Mateo: Jesús fue
tentado tres veces por el
demonio en la primera
tentación el demonio le
dice “si eres el hijo de
Dios haz que las piedras
se conviertan en pan; en la
segunda lo puso sobre el
alto del templo y le dijo
echate de aquí a abajo y
en la tercera le enseñó
todos los reinos del
mundo y la gloria de ellos
y le dijo, todo te lo daré si te arrodillas ante mi. Jesús no sucumbió ante ninguna de las tres tentaciones y
el demonio lo abandonó.)
En el margen derecho y con un claro sentido moralizante se encuentra una de las piezas más famosas de
todo Platerías, la de la mujer que sostiene una calavera. Al respecto dice el Calixtino: "Junto a la
tentación del Señor está una mujer sosteniendo la cabeza putrefacta de su amante, cortada por su propio
marido, quien le obliga dos veces al día a besarla. ¡Oh cuán grande y admirable castigo de la mujer
adúltera para contarlo a todos!"
Es obra del Maestro Mateo y no está claro si se trata de Eva o del pecado. Está medio adaptada al marco,
lo que hace dudar que ese fuese su lugar original pudo venir de la portada norte …)
Fuera de los tímpanos, enmarcando la portada encontramos a Jesucristo Pantócrator, ángeles trompeteros,
bestiarios o signos del Zodiaco, la Expulsión del Paraíso y al Rey David músico (obra del maestro
Esteban que también procede de la portada norte)
En toda la portada se observa las características del estilo románico: adaptación al marco, “horror vacuii”
(no dejar ningún hueco sin relieves), ausencia de naturalismo, perspectiva jerárquica, etc.
Maestro y estilos:
En las primitivas portadas de la catedral trabajaron varios maestros: El primero de ello es llamado
MAESTRO DE PLATERÍAS, autor de la Creación de Adán, Expulsión del Paraíso, el Rey David, Eva
con el cráneo..., sus anatomías son cuidadas, los rostros con labios gruesos, ojos abultados y carrillos
hinchados, el peinado tratado a base de mechones y unos característicos plegados paralelos y en “U” o
en forma de ondas. Gómez Moreno identifica a este maestro con el maestro ESTEBAN, arquitecto que
trabajó en la segunda fase constructiva de la catedral. Junto a Esteban trabajan otros maestros menores:
MAESTRO DEL CORDERO: trabajó también en la “Puerta del Cordero” de S. Isidoro de León. Es el
autor del Pantocrátor, del ángel..., su estilo se caracteriza por los volúmenes geometrizados y muy pulidos
aunque monótonos e inexpresivos
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 11
MAESTRO DE LA TRAICIÓN: Trabaja en el tímpano derecho de Platerías, en la expulsión del
Paraíso..., su estilo, muy narrativo, es casi de bulto redondo. Son características las pupilas excavadas,
los bigotes con las guías hacia arriba y los plegados gruesos de sección cilíndrica. Las escenas de la
pasión, los ángeles trompeteros y los Reyes Magos
MAESTRO DE CONQUES: Trabaja también en el tímpano derecho, en la escena de la flagelación y
antes lo había hecho en el interior de la catedral (capitel del avaro). Su estilo se emparenta con el del
tímpano de St. Fe de Conques. Figuras de canon corto, pies de lado calzados con botines y peinados
semiesféricos .
MAESTRO DE LA TRANSFIGURACIÓN: (friso de Platerías) estas piezas muestran un estilo
avanzado (1111-1116) y probablemente fueron pensadas originalmente para la portada occidental (hoy
Obradoiro, que no llegó a construirse).
B.- EL PÓRTICO DE LA GLORIA Y LA OBRA DEL MAESTRO MATEO.
A) CLASIFICACIÓN
NOMBRE: Pórtico de la Gloria
ARQUITECTO: Maestro Mateo
CRONOLOGÍA: 1168-1188
LOCALIZACIÓN: Catedral de Santiago de Compostela
ESTILO: Protogótico
MATERIALES: Mármol, granito, policromado
El tema representado es la visión de la Gloria, para ello utiliza material de mármol y granito y
consta de más de 200 figuras.
Pocas obras del arte medieval han atraído tanto la atención de eruditos y curiosos como este pórtico
compostelano, y no es para menos, pues tanto en el estilo como en la iconografía y en su grandiosa
concepción arquitectónica es obra cumbre que supera a sus contemporáneas de cualquier lugar de Europa.
Es una perfecta síntesis entre los elementos arquitectónicos y escultóricos que marcan su disposición en
tres calles al igual que las tres naves de la catedral, logrando un retablo pétreo que alcanza una
perfección hasta entonces desconocida.
Sabemos que comenzó a construirse alrededor de1168 y se terminó en 1188 según consta en la
inscripción delos dinteles en la que se menciona a un Magister Matheum que dirigió las obras. Es
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 12
probable sin embargo que Mateo no fuese el escultor, sino el director del conjunto que incluye la cripta, el
Pórtico y la tribuna, formando un todo unitario.
La concepción arquitectónica es de raíz francesa, aportando novedades, como las bóvedas nervadas, que
se utilizan, quizá por primera vez, en la península.
Es probable, por tanto, que hubiese dos talleres distintos; el de la cripta y el del Pórtico, y dentro del
Pórtico, varios artífices diferentes.
Toda la estructura se concibe con un complejo simbolismo:
La cripta -situada debajo del Pórtico- es la zona terrenal, en la que el sol y luna -esculpidos en las claves
de la bóveda- proporcionan la luz. El Pórtico representa una zona celestial, la Gloria, en la que tiene
lugar el Juicio Final y, por último, la tribuna superior, iluminada por unos óculos, simboliza el Paraíso,
la Jerusalén Celeste en la que “no hará falta ni sol ni luna porque el cordero será la luz” (en la clave de
la bóveda aparece efectivamente un cordero esculpido).
La iconografía de la obra es muy compleja, se puede desentrañar el significado de las partes, pero no hay
acuerdo sobre la interpretación del conjunto, aunque parece tratarse de la visión de la Gloria según el
Apocalipsis de San Juan, con la descripción que del Juicio Final nos da el evangelio de San Mateo.
En el centro del tímpano mayor aparece Cristo coronado y enseñando las llagas, “así como lo habéis
visto partir, así volverá”, Es un Cristo intemporal, eterno: “el que fue, el que es y el que será”, que
aparece rodeado por los Tetramorfos (los cuatro evangelistas con sus respectivos símbolos) y por ángeles
que llevan incensarios.
A ambos lados, un grupo de ángeles llevan los atributos de la Pasión (la columna, la lanza, la corona de
espinas etc.). Arriba, una multitud de 38 figuras humanas (las doce tribus de Israel y la corte celestial, que
representan a los 144.000 elegidos que contemplan la Gloria), en la arquivolta, los 24 ancianos del
Apocalipsis, que afinan sus instrumentos dispuestos a poner la ambientación musical.
En el parteluz, el Apóstol Santiago sobre una columna que representa el “árbol de Jessé” y coronado
por un capitel con un representación de la Trinidad (la genealogía humana y la divina de Cristo).
En el arco de la derecha, tiene lugar un Juicio Final bastante atípico (las figuras de la clave son Dios y
S. Miguel), a la derecha los condenados son torturados por grotescos demonios (uno es condenado a
beber eternamente con una bota de vino; otro con una empanada, a comer eternamente por su pecado de
gula etc.) mientras que en la mitad izquierda del arco, las almas de los elegidos son arropadas por ángeles
que las introducen en la Gloria.
El arco de la izquierda, -siempre desde el punto de vista del espectador- ha sido objeto de numerosas
interpretaciones (Purgatorio, Limbo..) aunque las últimas investigaciones apunta a que se trate de una
Anástasis, el descenso de Cristo a los infiernos para liberar a los Justos de la Antigua Ley. La cabeza de
la clave representaría el alma de Cristo, las figuras oprimidas por una moldura la cautividad de la muerte
y las figurillas entre follajes, las almas de los Justos liberadas por Cristo. Para otros estudiosos del
Pórtico, en este arco estaría representado el pueblo judío que está ciego y no ha sabido reconocer al hijo
de Dios, que ya ha venido para salvar al mundo (la moldura representaría el libro sagrado de los judíos, la
Torá, que les impide ver la verdad)
Las columnas que sostienen el Pórtico, se apoyan sobre un bestiario de animales monstruosos de
discutida interpretación, aunque para la mayoría de los historiadores simbolizan el paganismo,
sobre cuyos restos se levanta la Iglesia cristiana.
En las jambas del vano central se representan el Antiguo Testamento simbolizado por los
Profetas y el Nuevo Testamento por los Apóstoles; son los amigos de Cristo, los soportes, nunca
mejor dicho, de su Iglesia. Las figuras se relacionan entre ellas, conversan, de modo que el
espectador se convierte en un intruso de la sacra conversación, estas relaciones espaciales entre las
figuras son un concepto nuevo que no volverá a aparecer hasta el barroco.
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 13
En el pilar de los profetas (jamba izquierda) encontramos a Jeremías triste a causa de sus
profecías que anunciaban la pasión que
sufriría Jesucristo, frente a él, un Daniel
sonriente, porque anuncia la venida del
Salvador; Isaías sostiene un pergamino;
y Moisés levanta las Tablas de la Ley en
su mano.
Frente a ellos en el pilar de los
apóstoles (jamba derecha) están:
San Pedro, ataviado de sumo pontífice
con las llaves del Reino de Dios, San
Pablo descalzo, San Juan joven y en pie
sobre un águila.
En los ángulos del Pórtico, ángeles con
trompetas anuncian la Gloria.
Una pequeña
estatua de la parte
posterior del parteluz se ha asociado siempre al Maestro Mateo arrodillado mirando hacia el
interior del templo. Se conoce con el nombre del Santo dos Croques por la costumbre de chocar
las cabezas de los estudiantes
En cuanto al estilo se parte de las formas románicas, cuya
influencia es aún patente en muchos aspectos, pero triunfa ya el
carácter protogótico, que se revela en diversos aspectos:
El naturalismo en la representación de los ancianos, profetas y
apóstoles.
La expresión de sentimiento en la sonrisa del profeta Daniel o
en la tristeza de Jeremias
Las figuras conversan, estableciendo una comunicación entre
ellas, poniendo fin al hermetismo románico.
Se acrecienta el volumen de las figuras, que se liberan del
marco arquitectónico (yuxtaposición a la columna, no fusión con
ella), como se hace evidente en el tratamiento de las esculturas
de apóstoles y profetas de las jambas.
Se tiende a la idealización majestuosa en la figura de Moisés
y, sobre todo en la figura sedente del apóstol Santiago situada en
el parteluz de la portada central.
BIBLIOGRAFÍA: La misma que en los temas anteriores, cambiando de volumen o de capítulo según el
caso.
Apuntes de Historia del Arte para 2º Bac. de Julio González Montañés
Historia del Arte – Sofía Lanchas
Arte Románico
Pag. 14
Descargar