Esta técnica nos permitirán focalizar detalladamente aquellas

Anuncio
ESTUDIO DE IMPACTO ESTRATÉGICO SOBRE EMPODERAMIENTO DE
LAS MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES – PERÚ, PONIENDO ÉNFASIS
A LA PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
El enfoque de género
El género representa un modelo general de poder que sostiene la permanencia de
determinadas estructuras sociales (ideologías, reglas, instituciones) que refuerzan y
“normalizan” comportamientos y los hace “normales” a ojos de todo el mundo. En este
sentido el género es uno de los elementos indispensables a tomar en consideración
cuado se trata de analizar lo social. La integración de una mirada de género en el
análisis social requiere una mirada a la vida de las mujeres y sus relaciones con los
hombres. Las diferencias entre mujeres y hombres en sus derechos y obligaciones se
han asentado a partir de la diferencia biológica. Esta construcción social ha ido
definiendo una distribución de poder determinada por el género, relacionada
directamente con las posibilidades de las mujeres de ejercer sus derechos y sus
capacidades para romper el círculo de la pobreza.
A partir de la división social y sexual del trabajo, las mujeres han sido relegadas a tareas
consideradas como de un status inferior, apartándoseles de la vida económica y política,
y siendo confinadas a la esfera privada. Este argumento patriarcal de “naturaleza” de las
mujeres, las ha constreñido al espacio privado, negándoseles su condición de
ciudadanas, mientras que los hombres han ido apropiándose del espacio público. Es así
que los comportamientos asociados con la reproducción de la vida privada y familiar
(crianza de los hijos, cocina, quehaceres domésticos, etc.) se han consideran como
intrínsecamente femeninos en la mayoría de las sociedades, mientras que los de la
producción y la vida pública, como típicamente masculinos.
El concepto de empoderamiento
El concepto de empoderamiento se encuentra directamente ligado a la posibilidad de
iniciar un proceso de expansión de las capacidades. Este a su vez se apoya en el
concepto de agencia, entendido como la posibilidad de elegir activamente y que tiene su
base en la teoría de la estructuración de Giddens (1984). Esta teoría plantea cuatro
componentes básicos:
1. Agencia. Como la capacidad de los individuos, independientemente de su identidad
social, de cambiar determinadas situaciones.
2. Estructura. Como la base de rutinas, convenciones, relaciones y comportamientos
existentes en la sociedad, que se asumen como normales, como “cosas dadas” y que
conforman la estructura social.
3. Subjetividad. Entendida como la manera en que la estructura social se in-corpora en
la vida de los/las individuos a través de reglas, normas, convenciones; y que se es
asumida por ellos de dos formas: a) “conciencia práctica” inconsciente y vivida en
1
el mundo cotidiano y “conciencia discursiva” las explicaciones sobre las propias
acciones.
4. Recursos. Entendidos como la forma en que el poder se asienta en la vida de las
personas, tanto los recursos distributivos, como los recursos autoritarios, pero
también los recursos simbólicos.
Empoderamiento de las mujeres
El empoderamiento de las mujeres va a depender de los cambios que se operen a nivel
de las posiciones sociales, condiciones materiales y el entorno estructural más amplio en
el que éstas se desenvuelven. El marco conceptual del empoderamiento de las mujeres
propuesto coloca las propias voces de las mujeres dentro de éste, estimulándolas a
expresar sus necesidades estratégicas y abrir nuevos espacios de acción y oportunidad.
Este empoderamiento va a diferir según el contexto social, ya que no es correcto
suponer que la situación de las mujeres es igual en todas partes y que todas las mujeres
suelen enfrentar los mismos problemas, de la misma manera.
Un enfoque de empoderamiento significa en pocas palabras, la suma de recursos y
capacidades de determinados grupos sociales para participar, negociar, influenciar,
controlar y hacer rendir cuentas a las instituciones que afectan sus vidas (Narayan,
2001) y en específico significa para las mujeres el expandir sus capacidades para tomar
decisiones estratégicas en un contexto donde esta capacidad les ha sido negada (Kabeer,
1999)
Este enfoque de empoderamiento comprende cuatro dimensiones fundamentales:
1. Agencia, es decir las aspiraciones, recursos, acciones y logros de las mujeres por sí
mismas.
2. Estructura, aquello que condiciona las elecciones y oportunidades de las mujeres.
Rutinas, patrones de relación e interacción y convenciones que conducen a
comportamientos que se dan por sentados; instituciones: familia, parentesco,
religión, jerarquías sociales, política, propiedad de los recursos, formas de
organización.
3. Relaciones, a través de las cuales las mujeres negocian sus necesidades y derechos
con otros actores sociales, incluyendo los hombres. Así mismo el capital social con
el que cuentan, el cual permite la acción colectiva
El Trabajo Sexual Femenino
Numerosos artículos en la literatura peruana acentúan este supuesto carácter universal al
presentar una historia evolucionista de la prostitución, uniformizándola en el mundo
entero y a través de la historia. La existencia de la prostitución es legitimada como un
“mal necesario”, uniendo estrechamente la idea de inevitabilidad de la misma con la
noción de sexualidad masculina. De un lado el discurso regulacionista parte de las
nociones de que la prostitución debe ser controlada y la legislación se constituye en un
instrumento para este control. De otro lado los abolicionistas y hacen un llamado a su
completa eliminación.
2
El primer llamado a la regulación fue publicado por la ciencia médica, se pide encontrar
una solución a la sífilis a través de la regulación de la prostitución, realizando una
“vigilancia sanitaria” a la población que ejercía la prostitución. Esta posición subraya la
importancia del control a la prostitución como un oficio inevitable, tanto para la
iniciación sexual de los varones adolescentes de la época, como para la satisfacción de
los “instintos” no reproductivos de los varones adultos con el pretexto de la
conservación del “honor de la familia”. Por otro lado desde el inicio del debate, la
posición desventajosa de las mujeres ha sido un argumento utilizado como factor clave
para el ingreso de las mujeres a esta actividad, aunque nunca pretendió cambiar la
opinión negativa que la sociedad tenía sobre la prostitución y las mujeres que la ejercen.
En 1910, se pone en marcha la regulación a través de un conjunto de decretos,
resoluciones y ordenanzas que se originaban en distintos niveles del Estado (Nacional,
Policial y Local) y tenían que ver directamente con el estatuto sanitario y los registros y
licencias. Tal regulación incluye los establecimientos: Casas de Tolerancia, Prostíbulos
y casas de Citas, el baile y el consumo de bebidas alcohólicas, tarifas por las licencias,
multas, disposiciones sanitarias, localización de los establecimientos y distribución de
los “carnets de sanidad” para las prostitutas. Sólo mujeres adultas estaban permitidas de
operar los establecimientos. La regulación de la prostitución, permite la institución de
una nueva categoría de prostitución – la prostitución clandestina –
La posición abolicionista parte de la preocupación de la expansión de las llamadas
“enfermedades venéreas”, esta posición no tuvo mayor impacto y la regulación no fue
modificada.
Al tener el Perú una política regulacionista, la prostitución no es un delito, aunque el
proxenetismo sí lo es, asumido como promotor de la prostitución. Es necesario agregar
que la prostitución involucra a la prostituta, sino a otros actores como los clientes y
proxenetas.
Trabajo sexual y Vulnerabilidad al VIH
El concepto teórico de vulnerabilidad social es una herramienta sumamente útil para
entender la persistencia del riesgo de contraer el VIH/SIDA en determinadas
poblaciones, como el grupo de trabajadoras sexuales, debido al círculo vicioso que
ocasiona esta vulnerabilidad que producen la pobreza, la falta de oportunidades, el
estigma y la discriminación. Las trabajadoras sexuales sufren los problemas de las
mujeres debido al orden de género hegemónico, sin embargo al no cumplir con la norma
de lo que se espera de una mujer, no solamente sufren las cargas del doble rol, como
trabajadora y, por lo general proveedora; sino, además sufren el estigma y la
discriminación por ser transgresoras de las normas sociales en el ámbito público.
Los procesos de empoderamiento necesitan un marco de ejercicio de derechos y
deberes viables, que no existen en un contexto de pobreza y violencia simbólica,
entendida esta segunda como el proceso a través del cual sistemas simbólicos (imágenes
y prácticas) promueven normas hegemónicas e ideas dominantes que legitiman la
dominación y las jerarquías que son aceptadas por aquellos que la viven día a día.
Moser (1997) postula que el concepto de vulnerabilidad debe ser entendido como un
conceptos dinámico que captura múltiples dimensiones de la vida de grupos sociales
específicos. La vulnerabilidad no sólo se adscribe a nivel individual, sino también a
3
nivel familiar y comunitario e implica las desventajas existentes para enfrentar
diferentes problemas sociales, exponiendo a los grupos afectados a situaciones que
impiden el bienestar y el ejercicio de sus derechos, así como con procesos de
descomposición del tejido social. Moser (1996) ha identificado cinco variables que
miden el grado de vulnerabilidad social: empleo, capital humano, producción de bienes,
relaciones familiares y capital social.
Toro-Alfonso (1997) sugiere que la vulnerabilidad social resulta de la experimentación
del aislamiento social, la falta de soporte y la reducida existencia de organización
política, y empoderamiento. En este sentido produce una incapacidad para que las
poblaciones vulnerabilizadas confronten sus problemas de salud. Existen fuertes
evidencias de que las condiciones de exclusión social y vulnerabilidad limitan la
agencia de los individuos (UNAIDS 1999). En este sentido el riesgo sexual es un
aspecto importante a tomar en cuenta cuando se analizan los procesos de vulnerabilidad
social (Toro Alfonso 1997).
Poblaciones que sufren exclusión social como las trabajadoras sexuales, expresan
frecuentemente vulnerabilidad al VIH/SIDA, entre otros problemas. La complejidad de
las raíces de la vulnerabilidad, asociada al riesgo sexual entre las trabajadoras sexuales
implica que las potenciales soluciones se encuentran en conexión con temas
económicos, educacionales, de empoderamiento y de políticas públicas a favor de esta
población.
De allí que surjan las siguientes preguntas en el estudio que se propone:
1. ¿Cuáles son las percepciones, significados, aspiraciones y frustraciones que tienen
las trabajadoras sexuales participantes de los proyectos (organizadas y no
organizadas) sobre sí mismas y sus vidas como trabajadoras sexuales con énfasis
en VIH/SIDA.
2. ¿Desde la perspectiva de las trabajadoras sexuales involucradas en los proyectos,
cómo creen que el proyecto ha contribuido con su propio empoderamiento?
3. ¿Cuáles son las evidencias que demuestran que las trabajadoras sexuales
participantes en los proyectos han adquirido un empoderamiento acorde con sus
percepciones, que les permita protegerse del VIH/SIDA?
1.
OBJETIVOS
1.
Conocer lo que representa el concepto de empoderamiento para las mujeres
trabajadoras sexuales que han participado en los proyectos afines a CARE- PERU.
2.
Analizar sus implicancias con relación a la reducción de sus vulnerabilidades,
especialmente el VIH/SIDA
3.
Encontrar evidencias sobre el logro de este empoderamiento que les permita
protegerse del VIH/SIDA
4
Objetivos específicos
1.1. Conocer, las percepciones, significados, aspiraciones y frustraciones que tienen
las trabajadoras sexuales organizadas y no organizadas, sobre sí mismas y sus
vidas como trabajadoras sexuales con énfasis en VIH/SIDA
1.2. Analizar, las percepciones, significados, aspiraciones y frustraciones que tienen
las trabajadoras sexuales organizadas y no organizadas sobre los derechos que las
asisten, sus expectativas sobre éstos con énfasis en VIH/SIDA
1.3. Conocer las percepciones, significados, aspiraciones y frustraciones que tienen las
trabajadoras sexuales organizadas y no organizadas sobre sus relaciones con los
hombres en general y de pareja en particular con énfasis en VIH/SIDA
1.4. Conocer las percepciones, significados, aspiraciones y frustraciones que tienen las
trabajadoras sexuales organizadas y no organizadas sobre las oportunidades que se
les ha brindado en la vida: a nivel familiar y a nivel público con énfasis en
VIH/SIDA
1.5. Analizar las percepciones, significados, aspiraciones y frustraciones que tienen las
trabajadoras sexuales organizadas y no organizadas sobre sus redes sociales
formales e informales con énfasis en VIH/SIDA
1.6. Analizar las actividades que han involucrado a la población de trabajadoras
sexuales, y que han contribuido a su empoderamiento para la prevención del
VIH/SIDA
1.7. Determinar desde la perspectiva de las trabajadoras sexuales involucradas en
esos proyectos, cuáles son las actividades que pudieron haberlas ayudado y no se
realizaron
1.8. Explorar, desde la perspectiva de las líderes de organizaciones de trabajadoras
sexuales el impacto percibido en su empoderamiento y en el de las otras
trabajadoras sexuales con énfasis en VIH/SIDA
1.9. Recoger a través de una encuesta evidencia que nos permita comparar con datos
anteriormente recogidos si los proyectos analizados han contribuido a empoderar a
las trabajadoras sexuales.
2.
ÁMBITOS
Lima y Callao por ser la ciudad capital donde se encuentran concentrados la mayoría de
casos de VIH, Iquitos y Chimbote.
5
3.
METODOS Y TÉCNICAS
La metodología escogida para realizar este estudio será una combinación entre la
metodología cualitativa y la cuantitativa.
La Metodología Cualitativa: busca información a profundidad de la vida subjetiva de las
poblaciones. Se dirige a recoger las percepciones y significados de los propios actores
sobre su realidad. Sus principales características son: el cercano involucramiento de los
y las investigadores/as, su holismo, y la exigencia de una gran sensibilidad al contexto.
La metodología cualitativa, entonces, se aplica desde la perspectiva de las personas y se
encuentra más orientada a conocer el significado de los fenómenos que a cuantificarlos.
Su característica inductiva permite elaborar teorías locales para luego adaptarlas, tanto
para usos locales similares, como también para contextos más generales.
El enfoque será participativo: este enfoque se caracteriza por el papel activo que asumen
los/las sujetos que participan en la investigación, tanto investigadores/as, como los/las
sujetos de investigación. Un rasgo distintivo de la investigación participativa es que se
trata de una actividad grupal. Bajo este enfoque la investigación se concibe desde una
perspectiva alternativa, en la cual investigador y los/las sujetos de investigación están
unidos, a través de un método flexible y holístico. Se considera fundamental llevar a
cabo la toma de decisiones, orientadas hacia la creación de comunidades críticas con el
objetivo de transformar el medio social.
La metodología cuantitativa: nos permitirá establecer comparaciones con las encuestas
de línea de base y seguimiento que se han realizado en el marco del monitoreo y
evaluación de las actividades del Fondo Mundial, en específico las actividades con
trabajadoras sexuales. De esta manera se podrá generar evidencias concretas sobre el
empoderamiento de las trabajadoras sexuales. Ambas metodologías combinadas, nos
permitirán tener un panorama más exacto para la respuesta a las preguntas de
investigación.
Técnicas propuestas

Análisis documental
Consistirá en la revisión de documentos oficiales, legales e institucionales sobre
cada proyecto, además de una revisión de las políticas públicas relativas al trabajo
sexual. Además se revisarán los instrumentos normativos que garantizan y
protegen los derechos de las trabajadoras sexuales, además de los planes y
programas que se desarrollan a favor de esta población en específico. A fin de
contextualizar el tema del estudio.
6

Historias de Vida
Esta técnica nos permitirán focalizar detalladamente aquellas experiencias,
valoraciones y percepciones de la población de trabajadoras sexuales. Esta técnica
nos permitirá acceder a un plano de información individual e íntima y con ello a
explicaciones que podrían verse reprimidas o sesgadas en un encuentro grupal.

Dinámicas participativas
Las dinámicas participativas se utilizan en numerosos programas y proyectos de
desarrollo y también en programas de salud sexual y reproductiva. Consiste en
una técnica grupal para identificar problemas y obstáculos con la ayuda de
preguntas motivadoras, y luego analizar de en esos problemas cuáles serían
sus causas y
posibles consecuencias,
para posteriormente proponer
colectivamente soluciones a futuro.

Encuesta sobre empoderamiento
Consistirá en una encuesta de percepciones y comportamientos implementada,
mediante entrevistadores, sobre una muestra representativa de la población
objetivo de trabajadoras sexuales de los proyectos. Se incorporará variables
correspondientes al empoderamiento es sus tres dimensiones: relaciones,
estructura y , además de autoestima y variables relacionadas a la sexualidad, al
sexo seguro, consumo de drogas y alcohol, además de la relación con los clientes,
además de los datos socio-demográficos de las trabajadoras sexualesLa encuesta se complementará con los resultados cualitativos. Para la fuente de
muestreo se utilizará la institucional, dependiendo de la cantidad de trabajadoras
sexuales que haya en cada proyecto.
Proyectos a investigar

Objetivo 2 Fondo Mundial (Trabajadoras Sexuales)

Proyecto de fortalecimiento de la organización Miluska Vida y Dignidad

Proyecto de Trabajadoras Sexuales del Callao
7
INDICADORES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Dimensiones de
empoderamiento
Preguntas
¿Cuáles son las percepciones,
significados, aspiraciones y
frustraciones que
tienen
las trabajadoras sexuales
participantes de los proyectos
(organizadas
y
no
organizadas) sobre sí mismas
y sus vidas como trabajadoras
sexuales con énfasis en
VIH/SIDA.
Categorías
Técnicas de recolección de
información
Autoimagen
Percepción sobre sí misma, sus
capacidades de actuar y decidir. Sus
capacidades de sobrellevar los problemas,
de salir adelante
Historia de vida
Relaciones con los
hombres
Capacidad de negociación en el trabajo
sexual. Actitud hacia los clientes.
Negociación de protección. Estrategias
para protección contra la violencia.
Capacidad de negociación con proxeneta.
Capacidad de negociación con la pareja.
Actitud hacia la pareja. Negociación de
protección. Estrategias para protección
contra
la
violencia
doméstica.
Distribución de los recursos económicos.
Historia de vida
Percepción de ser sujeto de derechos.
Agencia para hacer valer sus derechos.
Capacidad de reclamo contra la
discriminación en instituciones públicas
Salud en general, ITS/VIH.
Asistencia a Atención médica periódica.
Dinámica participativa
Encuesta
Relaciones con la pareja
AGENCIA
¿Desde la perspectiva de las
trabajadoras sexuales
involucradas en los proyectos,
cómo creen que el proyecto ha
contribuido con su propio
Definición
Conciencia de derechos
Utilización de
Servicios
Historia de vida
Encuesta
8
empoderamiento?
¿Cuáles son las evidencias que
demuestran que las
trabajadoras sexuales
participantes en los
proyectos han adquirido un
empoderamiento acorde con
sus
percepciones, que les
permita protegerse del
VIH/SIDA?
ESTRUCTURA
¿Cuáles son las percepciones,
significados, aspiraciones y
frustraciones que
tienen
las trabajadoras sexuales
participantes de los proyectos
(organizadas
y
no
organizadas) sobre sí mismas y
Negociación
Formas de negociación de los recursos y
del sexo seguro
Dinámica participativa
Encuesta
Control
Recursos
Encuesta
Toma de decisiones
Con la pareja, con el cliente, con
proxenetas, etc.
Dinámica participativa
Encuesta
Migración
Formas de migración, razones
migración, migración en el trabajo
Encuesta
Organización
Organización a la que pertenece,
percepciones sobre organización. Tipo de
organización, razones para organizarse.
Pertenencia a organización
Dinámica participativa
Encuesta
Uso de condón
Utilización de condón en el último
encuentro sexual con cliente
Utilización de condón en el último
encuentro con pareja estable
Sistemas de convivencia en pareja,
familia, relación con los hijos, relación
con la familia extensa.
Encuesta
Formas de convivencia
familiar
de
Historias de vida
9
sus vidas como trabajadoras
sexuales con énfasis en
VIH/SIDA.
¿Cuáles son las evidencias que
demuestran que las
trabajadoras sexuales
participantes en los proyectos
han adquirido un
empoderamiento acorde con
sus percepciones, que les
permita protegerse del
VIH/SIDA?
RELACIONES
¿Cuáles son las percepciones,
significados, aspiraciones y
frustraciones que
tienen
las trabajadoras sexuales
participantes de los proyectos
(organizadas
y
no
organizadas) sobre sí mismas y
sus vidas como trabajadoras
sexuales con énfasis en
VIH/SIDA.
Acceso a servicios de
salud
Acceso a servicios de
justicia
Representación/organiza
ción
Orientación en Derechos
Humanos
Servicios de salud existentes, calidad de
los servicios,
Servicios de justicia existentes, calidad
de los servicios,
Organizaciones existentes
Encuesta
Orientación recibida en Derechos
Humanos
Encuesta
Relaciones en el trabajo
sexual
Relaciones establecidas en el trabajo
sexual. Relaciones de subordinación o de
solidaridad
Historias de vida
Negociación
Estrategias de negociación con los
diferentes actores en su vida familiar y de
trabajo
Relaciones establecidas para el logro de
objetivos cotidianos (barrio, familia,
cuidado de los hijos, calle)
Relaciones establecidas para el logro de
objetivos estratégicos como mejoras en el
trabajo, salud, justicia, derechos
Historias de vida
Redes sociales
informales
Redes sociales formales
Encuesta
Encuesta
Historias de vida
Historias de vida
10
Organización de
trabajadoras sexuales
Relaciones al interior de las
organizaciones, tensiones, acuerdos,
problemas consensos
Historias de vida
Conocimientos
De servicios de salud, sobre ITS/VIH,
derechos
Encuesta
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la
estructuración. Cap.1. Elementos de la teoría de la estructuración. Buenos Aires:
Amorrortu, 1995
Kabeer, N. (1999). The conditions and Consequences of Choice: Reflections on the
Measurement of Women´s Empowerment. UNRISD Discussion Paper 108. United
Nations Research Institute for Social Development, Geneva.
Moser, C. (1997). Household responses to poverty and vulnerability. Volume 1.
Confronting crisis in Cisne Dos, Guayaquil, Ecuador. Urban Management Programme
Washington, DC: World Bank.
Narayan, D. (2001). Empowerment and Poverty Reduction: A Sourcebook. Washington,
DC: World Bank.
Rodríguez G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa.
Madrid: Aljibe.
Toro-Alfonso, J. (1997) Vulnerabilidad de hombres gays y hombres que tienen sexo con
hombres (HSH) frente a la epidemia del VIH/SIDA en América Latina: La otra historia
de la masculinidad. In C. E. Cáceres; M. Pecheny and V. Terto Júnior (eds.) Sida y sexo
entre hombres en América Latina: Vulnerabilidades, fortalezas y propuestas para la
acción (Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia/ONUSIDA/Red de investigación
en sexualidades y vih/sida en américa Latina), pp. 57–81.
UNAIDS (1999). Contextual factors affecting risk for HIV/AIDS. A complex
comparative analysis of multi-site studies.
12
Descargar