La situación actual de la Sanidad en España

Anuncio
|
SOCIEDAD
|
L a s itua c ión a c tu a l de la Sa n id a d en Es pa ñ a
La situación actual
de la Sanidad en España
Das spanische Gesundheitswesen geht am Stock –
eine Folge der Wirtschaftskrise: Einsparungen und
Kürzungen auf allen Ebenen führen zur Entlassung
von Ärzten und Pflegepersonal, zu Vernachlässigung
von Patienten und ewig langen Wartezeiten.
Ärzte sehen sich nach Alternativen um
– im Ausland.
AVANZADO
Texto: Virginia Azañedo, fotos: Shutterstock
Ampliaciones ECOS Online:
La página web www.medicoenalemania.org
E
spaña cuenta con grandes profesionales sanitarios, reconocidos a nivel internacional; desgraciadamente, también puede
presumir de largas listas de espera en los hospitales públicos, falta de médicos en zonas rurales
y de una desastrosa disminución de personal
y medios: medicinas, material sanitario...
La actual crisis económica ha obligado a numerosos recortes; los más dolorosos –quizás– han sido los recortes sanitarios. Desde
2010, los gastos en este sector han bajado
más de un 10,5%, lo que supone al año
unos 6.700 millones de euros menos.
Pero esto sólo son cifras: ¿cómo afectan
a la población, a la gente? Pues se ha resanitario/a
presumir de
la disminución
los recortes
suponer
50
ECOS julio 2014
Gesundheits-, im Gesundheitswesen
prahlen, angeben mit; sich
rühmen
Verringerung
Kürzungen, Einschnitte
(hier) bedeuten
Aumentan las esperas
en los centros de salud
debido a la falta
de personal sanitario
Gut für
den Kopf!
Besser mit Sprachen. Land und Leute
verstehen – und nebenbei die Sprache
lernen. Jeden Monat neu.
4
en
Ausgab s
ei
zum Pr
von 3 !
ducido el personal sanitario o, lo que es
lo mismo, se ha despedido a médicos y
enfermeras cualificados. Se ha reducido
el número de camas en los hospitales,
es decir, a muchos enfermos se les ha
mandado a casa, y aumentan las listas
de espera para las intervenciones quirúrgicas. Un desastre.
7.000 médicos
solicitaron el año
pasado el certificado para
emigrar
También se han reducido los servicios sanitarios: ambulancias, urgencias;
se han cerrado ambulatorios rurales, e
incluso, a veces, como denuncian médicos y pacientes, falta material sanitario.
España es uno de los países europeos con más facultades de Medicina
la intervención
quirúrgica
la ambulancia
la urgencia
el ambulatorio rural
demandado/a
chirurgischer Eingriff
Kranken-, Rettungswagen
Unfallstation;
Notfallaufnahme
Krankenstation
auf dem Land
(hier) begehrt
por habitante del mundo; ¿por qué?
Medicina es, tradicionalmente, una de
las carreras más demandadas por los
estudiantes españoles. Además, en los
últimos veinte años años se produjo un
aumento de la población (entre otras
razones por la fuerte inmigración) que,
unido a la falta de planificación gubernamental, provocó la aparición de nuevas facultades de Medicina y multitud
de clínicas privadas.
El sistema
sanitario español
El sistema sanitario y el escolar eran
las joyas de la corona en España.
Un triunfo de la democracia, aquello que hacía sentir a los españoles
que todos somos iguales: todos teníamos derecho a una operación de
cadera, a dar a luz con la seguridad
que proporciona un hospital, o a
que nuestros hijos fueran vacunados
gratuitamente. De hecho, la sanidad
pública (frente a la privada) presumía
de ser la mejor del país.
la operación de
cadera
dar a luz
vacunar
Hüftoperation
gebären
impfen
ECOS julio 2014
Bestellen Sie jetzt Ihr
Lieblingsmagazin!
www.spotlight-verlag.de/4fuer3
51
|
SOCIEDAD
|
L a s itua c ión a c tu a l de la Sa n id a d en Es pa ñ a
Estudios de Medicina
Conseguir ser médico en España,
como en casi todos los países del
mundo, no es fácil. En primer lugar
hay que acceder a la Universidad;
dependiendo de la demanda, existen
–o no– los llamados númerus clausus
que restringen el acceso. La carrera
de Medicina es de seis años, los tres
primeros más teóricos, los tres últimos más prácticos. Cuando se ha
completado con éxito esta etapa,
uno es “teóricamente” médico. Sin
embargo, todavía no puede trabajar
en la Sanidad pública, para ello son
necesarios entre tres y seis años más
de MIR (Médico Interno Residente),
en los que el licenciado aprenderá
una especialidad.
Las enfermeras en España tienen
estudios universitarios y son personal sanitario cualificado –tanto las
enfermeras de planta, como las de
quirófano o cuidados intensivos–
comparten la responsabilidad de la
evolución del paciente con el médico.
el médico interno
residente
el licenciado
la enfermera de
planta
la enfermera
de quirófano
la enfermera de
cuidados intensivos
(etwa) Assistenzarzt in
Weiterbildung
(hier) Akademiker
Stationskrankenschwester
OP-Schwester
Intensivpflegerin
La conclusión es bien sencilla; el aumento del número de facultades y, por
tanto, de estudiantes de Medicina (en
la última década han pasado de algo
más de 4.000 a 7.000); sumado a los
recortes sanitarios que sufre el país,
tiene como resultado: el excedente de
personal sanitario cualificado con experiencia y sin ella.
En los últimos años, desde los noventa, se comienza un lento avance hacia la privatización. En 2001 se descentralizan los Servicios Sanitarios (cada
comunidad autónoma organiza el servicio en su territorio). Esto favorece la
privatización –como ha ocurrido en la
Comunidad de Madrid y en gran parte
de Cataluña–; y ha tenido consecuencias negativas para la población: cierre
de hospitales, deficiente atención, etc.
Para ser médico
son necesarios once años
de estudio
Para colmo, en abril de 2012 se
aprueba una ley que limita la Sanidad.
En España se ha pasado de tener un sistema que cubría absolutamente a todos
(de carácter universal): turistas, extran-
jeros residentes, sin papeles, etc., a uno
restringido (sólo los que contribuyen
pueden disfrutar de cobertura médica).
El pasado mes de abril, España recibió
una reprimenda por parte de la ONU:
“Los cambios adoptados por el Gobierno de España en 2012, que reducen el
acceso al sistema de salud pública, no
cumplen con las obligaciones de derechos humanos del país (...) Ha llegado
la hora de que el Gobierno de España
cambie de rumbo”, advertía la relatora
especial de las Naciones Unidas, Magdalena Sepúlveda. Los ciudadanos no
han permanecido indiferentes a estos
cambios, y se han manifestado contra
la privatización, consiguiendo en muchos casos su objetivo.
sumado/a a
el excedente
la atención
deficiente
aprobar una ley
limitar
pasar de ... a ...
los sin papeles
contribuir
la cobertura médica
la reprimenda
cambiar de rumbo
la relatora especial
zusätzlich zu, hinzuaddiert
Überangebot
mangelhafte Versorgung
ein Gesetz verabschieden
einschränken
übergehen von ... zu ...
Menschen ohne Papiere
(hier) Steuern zahlen
medizinische Versorgung
Rüge
e-n Kurswechsel
vollziehen
UN-Sonderberichterstatterin
Ser médico en Alemania
Uno de cada siete estudiantes no tendrá plaza MIR. Muchos médicos alemanes están al corriente de esta situación.
Por eso, ofrecen programas de formación para jóvenes médicos sin empleo.
Uno de ellos es “Médico en Alemania”
– coordinado por el doctor Jörg Leifeld,
quien, de manera altruista, está trabajando con la Universidad de Granada
y el Ministerio de Trabajo en Alemania y la Zentrale Auslands- und Fachvermittlung (ZAV) para que médicos
españoles puedan trabajar en hospitales alemanes. Para ser médico aquí
tendrán que superar un nivel B2 de
alemán. Se les ofrece, a cambio, apoyo
económico para realizar los cursos, la
mudanza y las entrevistas de trabajo.
También se les facilita ayuda para reconocer el título, y el contacto con los
hospitales.
Más información en:
www.medicoenalemania.org
estar al corriente auf dem Laufenden sein
Hilfe leisten
facilitar ayuda
52
ECOS julio 2014
Descargar