CUESTIONARIO SOBRE TRASTORNOS DEL GENERO

Anuncio
CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO,
EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA
DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE
TRASTORNO DE LA IDENTIDAD GENÉRICA EN LA NIÑEZ.
AUTORAS: DRA. MARIA LOURDES RAINERI y MARILÚ GARCÍA COLADO
15ª. EVALUACION TRASTORNOS DEL GÉNERO
Enviar este cuestionario para su evaluación, en un plazo no mayor de 14 días,
con las respuestas correspondientes, a: [email protected], a
[email protected] y a [email protected]
Apellido
Nombre:
Profesión:
Dirección:
Provincia:
Ciudad.
País:
Tel/Fax:
E-Mail:
Lugar de trabajo:
Marque las respuestas correctas a la izquierda de los números
PREGUNTA 1
Según la Clasificación diagnostica 0-3, los Trastornos de la Identidad Genérica en la Niñez
ponen de manifiesto:
1 Retrasos severos del desarrollo
Trastornos afectivos relacionados con la
2
experiencia emotiva y la expresividad conductal
3 Trastornos Multisistémicos del Desarrollo
4 Trastornos de la Regulación
PREGUNTA 2
El T.I.G supone una perturbación circunscripta que el niño tiene de su propio Género y que
se pone de manifiesto cuando o por:
Cuando la criatura aprende a clasificarse a si
mismo y a los otros según el Género
Cuando experimenta un malestar profundo y
2 generalizado, ansiedad y una sensación de
inadecuación en cuanto a su propio Género.
Un deseo intenso de pertenecer al Genero
opuesto, que se manifiesta en el juego, la
fantasía y la elección de actividades,
3
compañeros y ropa, de acuerdo al nivel
evolutivo de comprensión que tiene el niño de
los estereotipos genéricos
4 1, 2 y 3 son correctas
1
1
CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO,
EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA
DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE
TRASTORNO DE LA IDENTIDAD GENÉRICA EN LA NIÑEZ.
AUTORAS: DRA. MARIA LOURDES RAINERI y MARILÚ GARCÍA COLADO
2
PREGUNTA 3
En relación a los estereotipos genéricos podemos afirmar que:
1
2
3
4
Son universales e inmodificables
Cambian a través del tiempo
Tienen variaciones en las diferentes culturas
Tener una actitud flexible en relación a ellos
indica patología severa en relación a la
identidad de Género
PREGUNTA 4
Que caracteriza a un T.I.G en un varón:
1 Condiciones intersexuales tales como
hipospadias
2 Querer pertenecer al sexo opuesto
3 El deseo de ser de ambos Géneros
4 Un microfalo
PREGUNTA 5
Encuentra estas características suficientes para hacer diagnostico de T.I.G. en una niña en
latencia
a Marimachismo
Alto rendimiento en actividades deportivas en la que
b
se destacan los varones, especialmente el Fútbol
En algunas oportunidades prefiere usar pantalones en
c
lugar de vestidos
d Presencia de un clítoris grande
1
2
3
4
Ninguna de ellas es suficiente
Si, si se presentan a y c
Solo si se presentan a y d
Tampoco lo haría si se presentaran todas ellas
PREGUNTA 6
¿Quienes pueden tener mayor nivel de asociación para utilizar ambos hemisferios cerebrales
al mismo tiempo?
1
2
3
4
Hombres
Mujeres
Homosexuales
2 y 3 son correctas
PREGUNTA 7
El trastorno de la identidad sexual en la infancia puede ser entendido como:
CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO,
EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA
DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE
TRASTORNO DE LA IDENTIDAD GENÉRICA EN LA NIÑEZ.
AUTORAS: DRA. MARIA LOURDES RAINERI y MARILÚ GARCÍA COLADO
3
Comportamiento de disconformidad con el papel del
propio sexo
2 Transvestimo Fetichista
Identificación intensa y persistente con el otro sexo
3
y malestar persistente por el sexo asignado
4 Parafilia
1
PREGUNTA 8
Si entendemos identidad de Género como la conciencia de ser mujer o varón y la capacidad
de realizar ese juicio acerca de los demás, ¿cuándo considera que esa posibilidad aparece en
el ser humano?:
1
2
3
4
En los primeros años de vida (1 y medio a 3 años)
En la latencia
En la pubertad
En la adolescencia
PREGUNTA 9
El nombre alternativo de la intersexualidad es:
a) hermafrodita
b) trastornos del desarrollo sexual
c) andrógino
d) hermafroditismo
Respuesta:
PREGUNTA 10
El pseudohermafroditismo femenino es:
a) por hiperplasia suprarrenal congénita
b) por Síndrome de Klinefleter 47, XXY
c) por deficiencia de aromatasa
d) por Síndrome de vilirización
Respuesta:
PREGUNTA 11
El pseudohermafroditismo masculino es:
a) por 46, XY con subvirilización
b) por Sindrome de Klinefelter 47, XXY
c) por disgenesia gonadal pura XY
d) por síndrome de insensibilidad a los andrógenos
e) hiperplasia suprarrenal congénita
Respuesta:
PREGUNTA 12
La intersexualidad indeterminada es:
a) Síndrome de Turner 45,X0
b) Síndrome de Klinefleter 47,XXY
c) Hermafroditismo Vero
d) Mosaicismo cromosomático
Descargar