Un perfil del analfabetismo indígena y afro en el Ecuador: Propuesta

Anuncio
Secretaría Técnica del Frente Social
SIISE - Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador
BORRADOR PARA COMENTARIOS
Un perfil del analfabetismo indígena y afro en el
Ecuador:
Propuesta de focalización para una campaña de alfabetización
Juan Ponce, Alicia Loaiza y Martha Núñez
Con la Colaboración de Reinaldo Cervantes
Quito
Abril 2003
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ANALFABETISMO
Y DISPARIDADES POBLACIONALES ...............................................................
1
SEGUNDA PARTE: CARACTERIZACIÓN DEL ANALFABETISMO
INDÍGENA ................................................................................................................
Distribución espacial del analfabetismo indígena. ..................................................
Analfabetismo indígena por sexo, región y área .....................................................
Caracterización económica de los analfabetos indígenas .......................................
Analfabetismo indígena por grupos de edad............................................................
Analfabetismo indígena por nacionalidad................................................................
Perfil de los analfabetos indígenas ...........................................................................
5
6
10
10
12
13
14
TERCERA PARTE: CARACTERIZACIÓN DEL ANALFABETISMO
DE LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA .....................................................
Distribución espacial del analfabetismo afro...........................................................
Analfabetismo afro por sexo, región y área .............................................................
Caracterización económica de los analfabetos afroecuatorianos............................
Analfabetismo afro por grupos de edad ...................................................................
Perfil de los analfabetos afroecuatorianos................................................................
18
18
22
22
24
25
CUARTA PARTE:
Criterios para la Focalización de la Campaña de Alfabetización Indígena ...........
Criterios para la Focalización de la Campaña de Alfabetización para la
Población Afro...........................................................................................................
30
QUINTA PARTE: RECOMENDACIONES PARA EL
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN .................................................................
32
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................
33
28
ANEXOS:
Anexo 1: Contribución y tasa del analfabetismo indígena y afro, por provincias.
Anexo 2: Contribución y tasa del analfabetismo indígena y afro, por cantones
Anexo 3: Contribución y tasa del analfabetismo indígena y afro, por parroquias
Anexo 4: Contribución al analfabetismo indígena total, a nivel parroquial, ordenado
de mayor a menor
2
Anexo 5: Tasa de analfabetismo indígena, por parroquia (con más de 100), ordenado
de mayor a menor
Anexo 6: Contribución al analfabetismo afro, por parroquia, ordenado de mayor a
menor
Anexo 7: Tasa de analfabetismo afro, por parroquia (con más de 100), ordenado de
mayor a menor
3
INTRODUCCIÓN
El Ecuador ha hecho importantes avances en la reducción del analfabetismo a nivel
nacional. Dichos avances se debieron, sobre todo, a una intención general del sistema
educativo de ampliar los ámbitos de cobertura, y a campañas específicas de alfabetización
llevadas a cabo en los años 1970s. y 1980s.
Pese a estos avances, aún subsisten elevadas tasas de analfabetismo para ciertos grupos de
población, que de alguna manera fueron excluidos de la educación ecuatoriana en las
últimas décadas. Uno de estos grupos es la población indígena. En la actualidad los
indígenas tienen una tasa de analfabetismo equivalente a la tasa de analfabetismo del
conjunto del país de hace 40 años; peor aún, las mujeres indígenas tienen una tasa de
analfabetismo equivalente a la tasa del Ecuador de hace 50 años.
El Proyecto de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(PRODEPINE) financiado por el Banco Mundial, ha previsto, como una de sus actividades,
una campaña de alfabetización dirigida a los pueblos indios y a los pueblos negros,
objetivo dentro del cual se enmarca la presente investigación.
Este trabajo ofrece un perfil del analfabetismo indígena y afroecuatoriano, así como una
propuesta de focalización para la campaña de alfabetización.
Comprende cinco partes: en la primera se presenta una descripción general del
analfabetismo en el país y del analfabetismo indígena y afroecuatoriano en particular, que
incluye ciertos elementos de su contexto histórico.
La segunda parte contiene una caracterización de los analfabetos indígenas y la tercera
parte, de la población afroecuatoriana. En esta caracterización se hace referencia al lugar y
área donde están ubicados y se toman algunas variables como: sexo, grupos de edad,
categoría y grupo de ocupación, rama de actividad; se identifican las provincias, cantones y
parroquias con mayor grado de analfabetismo indígena y afroecuatoriano y se presentan
cuadros y mapas, a nivel cantonal y provincial, tanto de la incidencia del analfabetismo
como de su contribución al analfabetismo indígena y afro nacional que permite ubicar con
mayor facilidad las unidades territoriales con mayores porcentajes de analfabetismo con
respecto al total.
Sobre la base de estos elementos, en la cuarta parte, se incluye una propuesta de criterios
para la focalización de la campaña de alfabetización, y finalmente se presentan
recomendaciones para su operación.
4
PRIMERA PARTE
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ANALFABETISMO Y DISPARIDADES
POBLACIONALES
El analfabetismo es un problema que expresa las deficiencias históricas del sistema educativo,
que teóricamente debería garantizar un mínimo grado de educación para la población. Los
niveles de analfabetismo existentes en el Ecuador permiten visualizar las diferencias e
inequidades en las oportunidades de acceso a la educación, desigualdades que afectan
principalmente a los grupos más vulnerables de la sociedad. Por tanto es también un indicador
de los retos que enfrenta un país en el desarrollo de su capital humano. (Ponce, 1997)
Uno de los objetivos fundamentales de la reforma del sistema educativo ecuatoriano de los años
sesenta fue la universalización de la educación, para lo cual se propuso ampliar la cobertura por
lo menos a la educación primaria. Al mismo tiempo se perseguía la disminución del porcentaje
de analfabetos, así como la generación de los cuadros técnicos requeridos por el proceso de
industrialización que se pretendía instaurar en el país.
Casi medio siglo después, cabe revisar el cumplimiento de algunas de las metas propuestas,
especialmente en lo que tiene que ver con los indicadores de analfabetismo, para lo cual será
preciso asociar este indicador con las variables de residencia, etnia, condiciones económicas,
grupo de edad y sexo.
A este respecto, el sistema educativo ecuatoriano muestra algunos logros significativos. Según
información proveniente de los Censos de Población y Vivienda, la tasa desciende del 44% en
1950 al 9% en 2001 (Gráfico 1).
Gráfico 1
Ecuador: evolución histórica del analfabetismo nacional
(porcentaje respecto de la población de 15 años y más)
50
45
44.2
40
35
Porcentaje
32.5
30
25.8
25
20
16.5
15
11.7
10
9.02
5
0
1950
1960
1970
1980
1990
2000
Año
Fuente: SIISE con base en el Censos de Población y Vivienda 1950, 1962, 1974, 1982, 1990 y
2001. INEC.
1
Como resultado de estos esfuerzos, hoy en día el Ecuador se encuentra en una situación
aceptable con relación a otros países de América Latina (Cuadro 1). Sin embargo, la
reducción del analfabetismo no mantiene igual ritmo durante el período mencionado, lo que
puede observarse particularmente en las últimas décadas. El período 1974-1982 fue el más
dinámico: el número de analfabetos disminuyó a un ritmo del 5,4% por año. No hay que
olvidar que se trató de los años de mayor expansión de la cobertura educativa. En la década
de 1980, el analfabetismo se redujo al 4,2% anual y en la del 90, al 2,3%. Como puede
observarse, hay una desaceleración en el combate al analfabetismo, lo cual puede
explicarse por la concurrencia de varios factores, entre los que caben mencionarse la
dificultad de alfabetizar a las personas de edad avanzada, la reducción del gasto público en
educación y el empobrecimiento de los hogares.
Cuadro 1
El analfabetismo en América Latina, 1997
(tasas para la población de 15 años y más)
País
Tasa (%)
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
3,5
16,4
16
4,8
9,1
9,3
Fuente: UNESCO 1999.
Otro elemento que matiza los logros del sistema educativo son las desigualdades sociales
que se reflejan en sus resultados. Hay enormes disparidades en el nivel de escolaridad de
los ecuatorianos. El modelo educativo que se inició en la década de 1960 tuvo una
tendencia a favorecer a los sectores medios y altos de la población, particularmente en las
ciudades. La población rural, pobre e indígena fue, en gran medida, excluida de sus
beneficios. El cuadro siguiente ilustra algunas características de la situación mencionada.
Cuadro 2.
Tasa de analfabetismo por región, área y sexo
(porcentaje respecto del total de personas de 15 años y más)
Urbano
Rural
Hombres
Mujeres
Sierra
Costa
Amazonía
País
5.3%
15.4%
7.6%
10.3%
9.3%
8.7%
9.4%
9.0%
Fuente: SIISE con base en Censo de Población y Vivienda 2001. INEC.
2
La proporción de personas que no saben leer y escribir en el campo es tres veces mayor que
en las ciudades (15% y 5% respectivamente). La tasa de analfabetismo es mayor en las
mujeres que en los hombres (10% y 8% respectivamente). Por último, la Amazonía y la
Sierra tienen mayor proporción de analfabetos que la Costa.
Los sectores en peores condiciones, se encuentran entre la población indígena1, en la cual
el analfabetismo llega al 29%. Y la mayor desventaja se halla, sin duda, entre las mujeres
indígenas cuyo 37% no ha aprendido aún a leer y escribir. Los afroecuatorianos, por su
parte, tienen una situación cercana al promedio nacional. (Gráfico 2)
Gráfico 2
Etnicidad y analfabetismo
(porcentaje respecto de la población de 15 años y más de cada grupo étnico)
100.0%
Porcentaje
80.0%
60.0%
36.6%
40.0%
28.1%
19.7%
20.0%
7.7%
8.9%
10.3%
9.6%
11.2%
9.0%
To
do
s
In
dí
Ho
ge
m
na
br
s
es
Ind
íge
na
M
s
uje
re
si
nd
íg
No
en
as
Af
ro
ec
ua
to
ria
no
s
Af
ro
Ho
ec
m
ua
br
to
es
ria
af
no
ro
s
ec
ua
M
to
uje
ria
re
no
sa
s
fro
ec
ua
to
ria
na
s
No
ind
íg
en
as
0.0%
Fuente: SIISE con base en Censo de Población y Vivienda 2001. INEC.
Como ya se mencionó, otro de los grupos fuertemente afectados por el analfabetismo son
los pobres, para cuyo análisis se definió la pobreza utilizando el método de las “necesidades
básicas insatisfechas”. De acuerdo con el criterio de la Comunidad Andina, un hogar es
considerado como pobre si tiene, al menos, una de las siguientes falencias:
1. Su vivienda tiene características físicas inadecuadas. Se trata de aquellas viviendas
inapropiadas para el alojamiento humano: parte exterior de lata, tela, cartón, estera,
caña, plástico u otros materiales precarios; ó piso de tierra.
2. Su vivienda no cuenta con servicios adecuados. Carece de conexión a acueductos o
tubería; o, el sanitario tampoco está conectado a un sistema de alcantarillado o pozo
séptico.
3. Alta dependencia económica. Son aquellos hogares que cuentan con más de tres
miembros por persona ocupada y cuyo jefe(a) de hogar no ha aprobado más de dos años
de educación primaria.
1
Para definir etnicidad se usó el criterio de auto-definición.
3
4. Hogares con niños que no asisten a la escuela, es decir niños de 6 a 12 años de edad que
no asisten a algún establecimiento escolar.
5. Hogares con hacinamiento crítico, entendido este indicador como la ocupación de un
cuarto por de más de tres personas, en promedio, para dormir.
De acuerdo con esta definición, en el siguiente gráfico pueden verse las tasas de
analfabetismo por pobreza y área.
Gráfico 3.
Tasa de analfabetismo por pobreza y área
(porcentaje respecto del total de personas de 15 años y más)
1
0.8
0.6
0.4
15.4%
0.2
5.3%
17.5%
8.1%
5.2%
3.3%
9.0%
0
Ciudad
Pobres de
la ciudad
No pobres
de la ciudad
Campo
Pobres del
campo
No pobres
del campo
Total
Fuente: SIISE con base en el Censo de Población y Vivienda 2001. INEC.
Se observa que el analfabetismo tiene incidencia en el 17,5% de los habitantes pobres del
campo y en el 8,1% de los pobres de la ciudad. En el otro extremo, el analfabetismo afecta
al 3,3% de los no pobres de la ciudad y al 5,2% de los no pobres del campo.
Lo que llama la atención, sin embargo, son las desigualdades al interior del campo, área en
la cual los no pobres tienen una tasa de analfabetismo de 12 puntos menor que los pobres
(5,2% y 17,5%, respectivamente). Estos datos dan cuenta de las profundas disparidades
nacionales.
Finalmente, existen también diferencias generacionales. La proporción más alta de
analfabetos se observa entre los mayores de 75 años y la más baja entre los menores de 25
años. En otras palabras, el analfabetismo sigue siendo una muestra de las deficiencias,
históricas y actuales, del sistema educativo nacional en cuanto a garantizar una mínima
educación a todos los ecuatorianos; es también un indicador de los retos que enfrenta el
país en el desarrollo de su capital humano. (Cuadro 3)
4
Cuadro 3.
Tasa de analfabetismo por grupos de edad, sexo y área
(porcentaje respecto del total de personas de cada grupo)
Grupo de edad
Todos Contrib Hombres Mujeres Urbano Rural
Entre 15 y 25 años
3.5%
12.7%
3.6%
3.5%
2.5%
5.4%
Entre 26 y 35 años
4.5%
10.8%
3.9%
4.9%
2.6%
7.9%
Entre 36 y 45 años
7.7%
14.9%
6.2%
9.2%
4.0% 15.0%
Entre 46 y 55 años
13.0%
17.0%
10.3%
15.6%
7.0% 23.6%
Entre 56 y 65 años
20.4%
17.5%
16.6%
24.2%
11.7% 33.1%
Entre 66 y 75 años
25.6%
14.2%
21.9%
29.2%
15.8% 39.3%
Más de 75 años
28.5%
12.9%
24.4%
32.2%
20.8% 40.4%
Total
9.0% 100.0%
7.6%
10.3%
5.3% 15.4%
Fuente: SIISE con base en el Censo de Población y Vivienda 2001. INEC.
En todos los casos la situación de las mujeres es más grave que la de los hombres, a
excepción del grupo entre 15 y 25 años que los porcentajes son similares; y el área rural
está en peor situación que la urbana. Como era de esperarse, además, producto de las
deficiencias educativas a través de décadas, el analfabetismo es mayor entre los grupos de
edad más avanzada; sin embargo de ello, en términos del incremento al analfabetismo total,
entre los jóvenes de 15 a 35 años se encuentra alrededor del 23% del total de analfabetos
del país.
SEGUNDA PARTE
CARACTERIZACIÓN DEL ANALFABETISMO INDÍGENA
Analfabetos son aquellas personas que no saben leer o escribir o que solo leen o solo
escriben. “Para las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, quienes pertenecen a culturas de
carácter oral, la falta de lecto-escritura no significa ignorancia, retraso, falta de
conocimiento o de destrezas para desempeñar determinados roles; los mecanismos de
socialización y transmisión oral de sus valores, de sus tradiciones, de su conocimiento y
relación con el entorno, han constituido pilares fundamentales para su reproducción cultural
y social; un chaman, por ejemplo, cumple funciones esenciales en el conjunto de la
sociedad, y posiblemente no haya ´aprendido a leer y a escribir´.” Sin embargo, su grado
de interacción con la dinámica política, social y económica del país, exige cada día más su
incorporación en los programas educativos del Estado, desde sus especificidades culturales,
para la construcción de una nación pluricultural. (SIDENPE, 2001)
Para el desarrollo de este acápite se estimó el indicador de la tasa de analfabetismo para la
población indígena como la relación entre el total de personas indígenas analfabetas de 15
años o más de edad y el total de personas indígenas de 15 años o más. Se trata, por tanto, de
una tasa específica de analfabetismo, referida a la población indígena.
5
Distribución espacial del analfabetismo indígena.
Para el análisis de la distribución espacial del analfabetismo indígena, se construyeron
mapas provinciales y cantonales, así como bases de datos en los ámbitos provincial,
cantonal y parroquial. Se calculó tanto la tasa como la contribución al total nacional por
parte de cada unidad territorial.
En el siguiente mapa se presenta la incidencia del analfabetismo indígena en el nivel
provincial.
Mapa 1
Ecuador: tasa de analfabetismo indígena a nivel provincial
Como puede observarse, las provincias con mayor tasa de analfabetismo indígena son:
Bolívar (40%), Chimborazo (38%), Cotopaxi (37%), Carchi (37%), Imbabura (36%) y
Cañar (35%). En el anexo 1 se presenta la tasa de analfabetismo indígena por provincia.
La contribución al total de analfabetos indígenas por cada provincia puede verse en el
siguiente mapa.
6
Mapa 2
Ecuador: contribución al analfabetismo indígena total, por provincias
Las provincias que más contribuyen al analfabetismo indígena total son: Chimborazo
(24,6%), Imbabura (13.3%), Cotopaxi (12,5), Pichincha (9,8%), y Tungurahua (8,3%). Las
primeras tres provincias registran además las mayores tasas de analfabetismo indígena.
En el anexo 1 se presentan los datos de la contribución al analfabetismo indígena por
provincias.
7
A continuación se presenta un mapa con la tasa de analfabetismo indígena a nivel cantonal.
Mapa 3
Ecuador: tasa de analfabetismo indígena a nivel cantonal
Los cantones con tasas más altas de analfabetismo indígena son: Sucumbíos (57%), Suscal
(52%), San Lorenzo y Chunchi (49%), Alausí y Cotacahi (46%), Sigchos, Mira y Pujilí
(44%), Oña y Chimbo (43%), Guachapala y Colta (42%), Pangua y Déleg (41%), Guaranda
(40%), Eloy Alfaro, Tulcán, Chillanes y Nabón (39%), Palenque, Paján y Bilblián (38%),
Pallatanga (37%), Gualaceo y Otavalo (36%), Guamote y Cañar (35%), Riobamba y
Pimampiro (34%). En el anexo 2 se presenta información sobre la tasa de analfabetismo
para cada cantón. El anexo 3 contiene la misma información a nivel parroquial.
Como ya se dijo, además de la incidencia del analfabetismo, es importante conocer también
cuál es la contribución de cada cantón al analfabetismo indígena nacional, como se puede
apreciar en el siguiente mapa.
8
Mapa 4
Ecuador: contribución al analfabetismo indígena total, por cantones.
De acuerdo al mapa anterior los cantones que contribuyen en mayor medida al
analfabetismo indígena nacional son: Otavalo (8%), Colta y Riobamba (7%), Ambato
(6,2%), Guaranda (5,9%), Pujilí (5,5%), Quito (5,5%), Guamote (4,5%), Alausí (4%),
Cañar (3%), Cotacachi (2,6%), Cayambe (2,5%), Salcedo (2,2%) y Guayaquil (2%).
Además hay otros cantones con contribuciones inferiores al 2% y superiores al 1% como
Ibarra, Latacunga, Sigchos, Tena, Pastaza y Saquisilí. En el anexo 2 se presenta
información a nivel cantonal con las respectivas contribuciones. El anexo 3 contiene la
misma información a nivel parroquial.
A continuación se presentan ciertos cruces de variables para caracterizar a los analfabetos.
En todos los casos se registra tanto la incidencia como su peso en el analfabetismo total.
9
Analfabetismo indígena por sexo, región y área.
Cuadro 4.
Incidencia y contribución al analfabetismo indígena por sexo, región y área
Hombre
Mujer
Ciudad
Campo
Sierra
Costa
Amazonía
Total
Tasa
Contribución
19.7%
33.4%
35.8%
66.6%
15.3%
11.6%
31.6%
88.4%
32.6%
84.3%
17.2%
6.1%
15.5%
9.6%
28.1%
100.0%
Fuente: SIISE, con base en el Censo de Población y Vivienda de 2001.
En el Cuadro 4 se puede ver que entre las mujeres indígenas el analfabetismo es del 35.8%,
y ellas representan el 66.6% del total de analfabetos indígenas.
La tasa de analfabetismo indígena es más alta en el campo que en la ciudad (32% y 15%
respectivamente); además, en el campo vive el 88% del total de analfabetos del país.
Por último, a nivel regional se puede ver que la tasa de la Sierra es mucho mayor que las de
la Costa y la Amazonía. Además, en la Sierra se encuentran el 84% del total de analfabetos.
Caracterización económica de los analfabetos indígenas
Es importante caracterizar a los analfabetos indígenas de acuerdo con la rama de actividad,
el grupo de ocupación y la categoría de ocupación.
Analfabetismo indígena por rama de actividad
Cuadro 5.
Incidencia y contribución al analfabetismo indígena por rama de actividad.
Agricultura, caza y pesca
Explotación de minas y canteras
Manufactura
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio
Transporte
Banca y seguros
Servicios
Nacional
Indígenas
Tasa
Contribución
33.8%
79.2%
16.7%
0.2%
15.3%
3.7%
0.0%
0.0%
12.5%
3.4%
17.5%
7.1%
11.9%
0.8%
0.9%
0.0%
15.9%
5.7%
28.1%
100.0%
Fuente: SIISE, con base en el Censo de Población y Vivienda 2001.
10
En el Cuadro 5 se puede apreciar que la rama de la agricultura, caza y pesca es la que
presenta la más alta incidencia de analfabetismo indígena (34%), mientras que la rama de
electricidad, gas y agua presenta cero analfabetismo indígena. En términos de contribución,
esta rama también contiene el mayor porcentaje de analfabetos, con el 79%. . Otra rama en
la que se registra una tasa considerable de analfabetos indígenas es el comercio con un
17.5%, y además una alta contribución al total (con el 7%). De lo anterior se puede ver,
por lo tanto, que solo en la agricultura, caza y pesca, y en el comercio se encuentra el 86%
del total de analfabetos indígenas.
Analfabetismo indígena por grupo de ocupación
Otro elemento significativo en un perfil son los grupos de ocupación en los que se
encuentran los analfabetos.
Cuadro 6.
Incidencia y contribución al analfabetismo indígena por grupo de ocupación.
Fuerzas armadas
Administración Pública
Científicos en intelectuales
Técnicos de nivel medio
Empleados de oficina
Trabajadores de servicios y
vendedores
Agricultores y trabajadores
agropecuarios
Operadores
Trabajadores no calificados
Nacional
Indígenas
Tasa
Contribución
8.4%
0.1%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
1.2%
0.0%
4.4%
0.2%
13.1%
3.3%
37.4%
57.2%
11.8%
25.5%
28.1%
6.5%
32.6%
100.0%
Fuente: SIISE, sobre la base del Censo de Población y Vivienda 2001.
De acuerdo con el Cuadro 6, la mayor incidencia de analfabetismo se encuentra en el
grupo de trabajadores agrícolas y agropecuarios (37.4%), y en términos de contribución,
representa el 57%; , mientras que el 32% se agrupan en la categoría de trabajadores no
calificados. Entre estos dos grupos de ocupación se concentraría el 90% en términos de
contribución al total de analfabetos indígenas.
Analfabetismo indígena por categoría de ocupación
Finalmente, otro cruce de utilidad para esta caracterización económica de los analfabetos es
la categoría de ocupación. (Cuadro 7)
11
Cuadro 7.
Incidencia y contribución al analfabetismo indígena por categoría de ocupación.
Patrono o socio activo
Trabajadores por cuenta propia
Asalariados gobiernos locales
Asalariados del Estado
Asalariado privado
Trabajador familiar sin
remuneración
Se ignora
Total
Indígenas
Tasa
Contribución
19.6%
3.7%
30.3%
61.3%
6.8%
0.2%
4.3%
0.4%
13.4%
8.3%
34.0%
18.6%
26.0%
28.1%
7.4%
100.0%
Fuente: SIISE, sobre la base del Censo de Población y Vivienda 2001.
De acuerdo con las tasas de analfabetismo por categoría de ocupación, las mayores se
encuentran entre los trabajadores familiares sin remuneración (34%) y los trabajadores por
cuenta propia (30.3%). En cuanto a su contribución al total, una gran mayoría de
analfabetos indígenas son trabajadores por cuenta propia (61.3%) y trabajadores familiares
sin remuneración (18,6%); en estas dos categorías se encuentra el 80% del total de
analfabetos indígenas.2
Analfabetismo indígena por grupos de edad
A continuación se presentan tanto las tasas como las contribuciones al analfabetismo
indígena por grupos de edad.
Cuadro 8.
Incidencia y contribución al analfabetismo indígena por grupos de edad.
de 15 a 25
de 26 a 35
de 36 a 45
de 46 a 55
de 56 a 65
mayor a 66
Total
Indígenas
Tasa
Contribución
7.6%
9.4%
16.1%
11.1%
34.0%
18.6%
51.0%
20.6%
63.2%
19.4%
66.2%
20.9%
28.1%
100.0%
Fuente: SIISE, sobre la base del Censo de Población y Vivienda 2001.
2
Se debe anotar que existe un alto porcentaje de población indígena que no registra su categoría de
ocupación.
12
Como era de esperarse, las tasas de analfabetismo aumentan con la edad. Sin embargo, al
examinar la contribución se ve resultados interesantes; en el grupo de 15 a 45 años de edad
se encuentra el 39% del total de analfabetos indígenas, mientras que en el grupo de 66 años
y más se encuentra el 21%, lo que significa que existe una gran parte de población indígena
joven analfabeta.
Analfabetismo indígena por nacionalidad
Se debe tomar en consideración que cualquier iniciativa que busque reducir el
analfabetismo en el país, debe tener presente la existencia de distintas nacionales y pueblos,
cada uno con sus especificidades sociales y culturales. De allí que sea necesario
caracterizar el analfabetismo indígena por nacionalidades. 3
En el siguiente cuadro se presenta la incidencia y la contribución
indígena por nacionalidad.
al analfabetismo
Cuadro 9.
Incidencia y contribución al analfabetismo indígena por nacionalidad.
Nacionalidad
Tasa
Contribución
Achuar
23.0%
0.2%
Awa
54.0%
0.7%
Cofan
33.0%
0.2%
Chachi
36.0%
0.8%
Epera
19.0%
0.0%
Huaorani
39.0%
0.3%
Kichwa Amazonía
30.0%
8.9%
Secoya
19.0%
0.0%
Shuar
14.0%
2.7%
Siona
24.0%
0.0%
Tsa´chila
44.0%
0.3%
Zapara
38.0%
0.1%
Shiwiar
26.0%
0.1%
Kichwa de la Sierra
34.0%
47.0%
Otros
24.0%
38.9%
Total
28.1%
100.0%
Fuente: SIISE, sobre la base del Censo de Población y Vivienda 2001.
En términos generales, todas las nacionalidades tienen porcentajes altos de analfabetismo:
Las tasas mayores se registran entre los Awa con 54%, los Tsa´chila con el 44%, en tanto
3
El Censo del 2001 sobre el que se basa el presente trabajo, no registra adecuadamente la información
relacionada con los pueblos, por lo que se hará un registro únicamente por nacionalidades.Además se debe
tomar en cuenta que algunos pueblos se encuentran en proceso de reconstitución y autoidentificación. Para
mayor información al respecto ver SIDENPE 1, en versión 3.0 del SIISE.
13
que las nacionalidades con menor porcentaje son la Shuar (14%) y Secoya (19%) de la
Amazonía; y Epera de la Costa (19%).
En términos de su contribución al total nacional, la nacionalidad Kichwa representa el
55,9%; los Kichwa de la Amazonía el 8,9% y los Kichwa de la Sierra el 47%.
En términos de contribución tiene bastante importancia la categoría “otros”, que se refiere a
aquellas personas que declaran ser indígenas pero no se registra a qué nacionalidad o
pueblo pertenecen.
Perfil de los analfabetos indígenas
Sobre la base de los datos analizados, se puede configurar el perfil de los analfabetos
indígenas de la siguiente manera; se va a tomar en cuenta, por separado, la incidencia y la
contribución al total del analfabetismo.
De acuerdo con la tasa de analfabetismo indígena
?? Las nacionalidades que tienen tasas superiores al 30% de analfabetismo son: Awá
(54%), Tsa´chila (44%), Huaorani (39%), Zápara (38%), Chachi (36%), Cofán
(33%), Kichwa de la Sierra (34%) y Kichwa de la Amazonía (30%). Con tasas
menores se encuentran los Shiwiar (26%), Siona (24%) y Achuar (23%); las
nacionalidades Epera y Secoya presentan una tasa del 19%, y los Shuar del 14%.
?? Las provincias que registran mayor tasa de analfabetismo indígena son Bolívar
(40%), Chimborazo (38%), Cotopaxi (37%), Carchi (37%), Imbabura (36%) y
Cañar (35%). Ver anexo 1.
?? Existen alrededor de 50 cantones en el país con tasas de analfabetismo indígena que
se encuentran entre el 30% y el 57%. Entre ellos, los cantones con las tasas más
altas son: Sucumbíos (57%), Suscal (52%), San Lorenzo y Chunchi (49%), Alausí y
Cotacahi (46%), Sigchos, Mira y Pujilí (44%), Oña y Chimbo (43%), Guachapala y
Colta (42%), Pangua y Déleg (41%), Guaranda (40%), Eloy Alfaro, Tulcán,
Chillanes y Nabón (39%), Palenque, Paján y Bilblián (38%), Pallatanga (37%),
Gualaceo y Otavalo (36%), Guamote y Cañar (35%), Riobamba y Pimampiro
(34%). Ver anexo 2.
?? El área más afectada por el analfabetismo es la rural, con una tasa del 32% frente al
15% de la ciudad.
?? La Sierra es la región más afectada, con una tasa del 32.6% de analfabetismo
indígena, frente al 17.2% de la Costa y el 15.5% de la Amazonia.
?? El analfabetismo indígena perjudica más a las mujeres que a los hombres; la tasa de
analfabetismo femenino indígena es del 35.8% frente al 19.7% de varones.
14
?? En cuanto al analfabetismo por grupos etareos, las tasas aumentan con la edad; los
grupos que tienen las tasas más altas son los de 66 años y más (66%), y el de 55 a
65 (63%). Una tasa importante tiene el grupo entre 36 y 45 años, con el 34%.
?? La caracterización económica de los analfabetos indígenas, de acuerdo con su tasa
de analfabetismo es: a) según la rama de actividad, la población indígena
mayormente afectada por el analfabetismo es la de la agricultura, caza y pesca
(33.8%), seguida por el comercio (17.5%), la explotación de minas y canteras
(16.7%), servicios (15.9%) y manufactura (15.3%); b) en concordancia con los
datos anteriores, las tasas mayores de analfabetismo indígena por grupos de
ocupación corresponden a agricultores y trabajadores agropecuarios (37.4%),
trabajadores no calificados (25.5%) y trabajadores de servicios y vendedores
(13.1%); y c) según categoría de ocupación, las tasas mayores de analfabetismo
ubica a los trabajadores familiares sin remuneración en el 34%, seguidos de los
trabajadores por cuenta propia con el 30.3%, los patronos y socios activos con el
19.6%, y los asalariados privados con el 13.4%.
De acuerdo con la contribución al total del analfabetismo indígena nacional.
?? La nacionalidad con mayor contribución al total de analfabetos indígenas es la
Kichwa (55,8%), los Kichwa de la Amazonía con el 8,9% y los Kichwa de la Sierra
con el 47%. El segundo peso más importante es la categoría “otros”, en la cual se
encuentran quienes declaran ser indígenas pero no se registra a qué nacionalidad o
pueblo pertenecen.
?? Las provincias de mayor peso relativo son: Chimborazo, Imbabura, Cotopaxi,
Tungurahua y Pichincha (que en conjunto contribuyen con el 68,5% del
analfabetismo total), en las cuales se asientan los pueblos de la nacionalidad Kichwa
(Sierra).
?? Los cantones que más contribuyen al analfabetismo indígena total son: Otavalo
(8%), Colta y Riobamba (7%), Ambato (6,2%), Guaranda (5,9%), Pujilí (5,5%),
Quito (5,5%), Guamote (4,5%), Alausí (4%), Cañar (3%), Cotacachi (2,6%),
Cayambe (2,5%), Salcedo (2,2%) y Guayaquil (2%). Además hay otros cantones
cuya contribución es inferior al 2% y superior al 1%; Ibarra, Latacunga, Sigchos,
Tena, Pastaza y Saquisilí.
?? Del total de analfabetos indígenas, el 88,4% se encuentran en el campo y el 11,6%
en la ciudad.
?? La Sierra es la región que tiene una contribución mayor en el total de analfabetos
indígenas , con el 84.3%, a diferencia del 9.6% de la Amazonia y el 6.1% de la
Costa.
?? El analfabetismo indígena es mayor en las mujeres; su peso relativo es del 66.6% de
mujeres frente al 33.4% de varones.
15
?? Desde la contribución, el mayor porcentaje se registra entre los grupos etareos de 46
años y 66 años y más (61%); la población joven entre los 15 y 45 años presenta un
porcentaje de 39% del total de analfabetos indígenas del país.
?? La caracterización económica de los analfabetos indígenas, de acuerdo con la
contribución al total es la siguiente; a) las ramas de actividad económica que
representan la mayor contribución son la agricultura, caza y pesca, y el comercio
que suman el 86.3%. b) los grupos de ocupación son los de agricultores y
trabajadores agropecuarios, trabajadores no calificados, y trabajadores de servicios y
vendedores, que representan el 93.1%. c) según las categorías de ocupación, los
trabajadores familiares sin remuneración, los trabajadores por cuenta propia, los
patronos y socios activos y los asalariados privados tienen una contribución del
91.9% sobre el total de analfabetos indígenas.
16
Cuadro resumen del perfil de analfabetismo indígena
CATEGORÍA
TASAS
MAS
ALTAS
DE
ANALFABETISMO INDÍGENA
Awá, Tsa´chila, Huaorani, Zápara, Chachi,
Cofán, Kichwa Sierra
y de la Amazonía,
Shiwiar, Siona y Achuar; Epera y Secoya.
Área: Rural
Región: Sierra
Provincias: Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi,
Carchi, Imbabura y Cañar.
MAYOR CONTRIBUCION RESPECTO
DEL TOTAL NACIONAL
Nacionalidad Kichwa: a) Sierra y b)
Amazonía
Cantones: Sucumbíos, Suscal, San Lorenzo,
Chunchi, Alausí, Cotacahi, Sigchos, Mira, Pujilí,
Oña, Chimbo Guachapala, Colta, Pangua, Déleg,
Guaranda, Eloy Alfaro, Tulcán, Chillanes,
Nabón, Palenque, Paján, Bilblián, Pallatanga,
Gualaceo, Otavalo, Guamote, Cañar, Riobamba
y Pimampiro.
Características principales:
Mujeres
Sexo
66 en adelante
Edades
Características Ramas de actividad: agricultura, caza y pesca;
comercio, explotación de minas y canteras,
económicas
servicios, manufactura
Grupos de ocupación: agricultores y trabajadores
agropecuarios, trabajadores no calificados y
trabajadores de servicios y vendedores.
Cantones: Otavalo, Colta, Riobamba,
Ambato, Guaranda, Pujilí, Quito, Guamote,
Alausí, Cotacachi, Cayambe,
Salcedo,
Guayaquil, Ibarra, Latacunga, Saquisilí,
Sigchos, Tena, Pastaza y Saquisilí.
Nacionalidad
Ubicación
geográfica
Área: Rural
Región: Sierra
Provincias:
Chimborazo,
Imbabura,
Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha
Mujeres
46 a 66 años y más
Ramas de actividad: agricultura, caza y
pesca y el comercio.
Grupos de ocupación: agricultores y
trabajadores agropecuarios, trabajadores no
calificados y trabajadores de servicios y
vendedores.
Categoría de ocupación: trabajadores familiares Categoría de ocupación: trabajadores
sin remuneración, trabajadores por cuenta propia, familiares sin remuneración, trabajadores
los patronos y socios activos y asalariados por cuenta propia, los patronos y socios
privados.
activos y asalariados privados.
17
TERCERA PARTE
CARACTERIZACION DEL ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN
AFROECUATORIANA
Distribución espacial del analfabetismo afro
En lo que tiene que ver con el analfabetismo entre los afroecuatorianos, en el siguiente
mapa se presenta la incidencia a nivel provincial.
Mapa 5
Ecuador: tasa de analfabetismo afro, a nivel provincial
Las provincias con mayor tasa de analfabetismo afro son: Zonas no delimitadas (18%),
Bolívar (17,5%), Manabí (17%), Los Ríos (14%) y Cotopaxi (14%). En el anexo 4 se
presenta la tasa de analfabetismo afro por provincia.
18
La contribución al al total de analfabetos afroecuatorianos, por provincias puede verse en
el siguiente mapa.
Mapa 6
Ecuador: contribución al analfabetismo afro total, por provincia
Las provincias que más contribuyen al analfabetismo afro total son: Esmeraldas (31,4%),
Guayas (30,24%), Pichincha (9,15%) y Manabí (8,03).
19
A continuación se presenta un mapa con la tasa de analfabetismo afro a nivel cantonal.
Mapa 7
Ecuador: tasa de analfabetismo afro a nivel cantonal
Los cantones con tasas más altas de analfabetismo afro son: Oña (52,6%), Pindal (51,6%),
Colta (41,4%), Suscal (37,5%), Lomas de Sargentillo (36,5%), Guachapala (33,3%),
Quilanga (33,3%), Logroño (33,3%), Paján (30,8%), Sigchos (30%), Palenque (28,5%),
Isidro Ayora (28%), 24 de mayo (26%), Chone y Yacuambi (25%). En el anexo 5 se
presenta información sobre la tasa de analfabetismo para cada cantón. El anexo 6 contiene
la misma información a nivel parroquial.
20
En el siguiente mapa se presenta la contribución al analfabetismo afro nacional por parte de
cada cantón.
Mapa 8
Ecuador: contribución al analfabetismo afro, por cantones
De acuerdo con el mapa anterior los cantones que contribuyen en mayor medida al
analfabetismo afro total son: Guayaquil (17%), Esmeraldas (9,7%), Eloy Alfaro (6,82%),
Quito (5%), Quinidé (4,3%), San Lorenzo (3,9%), Santo Domingo (2,9%), Río Verde
(2,7%), Atacames (2,1%), Muisne (1,9%), Machala, Ibarra y Durán (1,5%), Quevedo,
Puerto Viejo, Babahoyo y La Concordia con valores de alrededor del 1%.
21
Analfabetismo afro por sexo, región y área.
En el siguiente cuadro se presenta la incidencia y contribución al analfabetismo afro por
sexo, región y área.
Cuadro 10.
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por sexo, región y área.
Hombre
Mujer
Ciudad
Campo
Sierra
Costa
Amazonía
Total
Tasa
Contribución
9.7%
48.7%
11.0%
51.3%
7.6%
52.0%
16.8%
48.0%
8.4%
17.7%
10.9%
80.5%
8.9%
1.8%
10.3%
100.0%
Fuente: SIISE, en base a Censo de Población y Vivienda 2001.
En el cuadro 10 puede verse que entre las mujeres afroecuatorianas el analfabetismo es del
11%, y ellas representan el 51% del total del analfabetismo , afro por otro lado, los hombres
tienen una tasa de 9,7% y representan el 49% del total.
La tasa de analfabetismo afro es más alta en el campo que en la ciudad (17% y 8%
respectivamente); sin embargo, en el campo vive el 48% del total de analfabetos
afroecuatorianos del país y en la ciudad el 52%.
Por último, a nivel regional, se puede ver que la tasa de la Costa es mucho mayor a la Sierra
y a la Amazonía. Además, en términos de contribución, en la Costa se encuentran el 81%
del total de analfabetos afros.
Caracterización económica de los analfabetos afros
Al igual que en el caso del analfabetismo indígena, en esta parte se introduce una
caracterización económica de los analfabetos afros. Para ello se realizaron cruces por rama
de actividad, por grupo y categoría de ocupación.
22
Cuadro 11.
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por rama de actividad.
Agricultura, caza y pesca
Explotación de minas y canteras
Manufactura
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio
Transporte
Banca y seguros
Servicios
Nacional
Afros
Tasa
Contribución
19.8%
53.8%
5.6%
0.4%
3.8%
4.8%
0.0%
0.0%
6.3%
6.9%
5.3%
13.0%
4.3%
2.6%
0.7%
0.1%
6.3%
18.5%
10.3%
100.0%
Fuente: SIISE, con base en el Censo de Población y Vivienda 2001.
La rama de actividad con la mayor tasa de analfabetismo es la agricultura, seguida de las
ramas de servicios y de la construcción (19,8%, 6,3% y 6,3% respectivamente). En
términos de contribución, además de la agricultura, las ramas de servicios y comercio
presentan las más altas contribuciones (54%, 18,5% y 13,0% respectivamente). En estas
tres ramas se encuentra el 85% del total de analfabetos afros.
Además del cruce por ramas de actividad resulta de mucha utilidad el cruce por grupo de
ocupación. Ver tabla 12.
Cuadro 12.
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por grupo de ocupación.
Fuerzas armadas
Administración Pública
Científicos en intelectuales
Técnicos de nivel medio
Empleados de oficina
Trabajadores de servicios y
vendedores
Agricultores y trabajadores
agropecuarios
Operadores
Trabajadores no calificados
Nacional
Afros
Tasa
Contribución
1.7%
0.2%
6.4%
0.5%
0.0%
0.0%
0.8%
0.2%
1.6%
0.7%
4.2%
7.6%
20.8%
32.1%
4.1%
12.4%
10.3%
12.3%
46.5%
100.0%
Fuente: SIISE, con base en el Censo de Población y Vivienda 2001.
Entre el total de analfabetos afros, desde la contribución, el 47% son trabajadores no
calificados, el 32% son trabajadores agrícolas y el 12% son operadores. La tasa de
23
analfabetismo es mucho mayor entre los agricultores y trabajadores no calificados (21% y
12% respectivamente)
Finalmente, otro cruce importante para esta caracterización económica de los analfabetos
es la categoría de ocupación. (Cuadro 13)
Cuadro 13.
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por categoría de ocupación.
Patrono o socio activo
Trabajadores por cuenta propia
Asalariados gobiernos locales
Asalariados del Estado
Asalariado privado
Trabajador familiar sin
remuneración
Se ignora
Total
Afros
Tasa
Contribución
7.0%
6.9%
11.0%
42.8%
3.7%
0.8%
2.4%
1.6%
6.7%
27.1%
14.4%
9.5%
9.3%
10.3%
11.3%
100.0%
Fuente: SIISE, en base a Censo de Población y Vivienda 2001.
Del total de analfabetos afro, el 43% son trabajadores por cuenta propia y el 27% son
asalariados del sector privado. En conjunto en estas dos categorías de ocupación está el
70% de analfabetos afros. La tasa de analfabetismo también es mucho más alta entre los
trabajadores familiares sin remuneración y los trabajadores por cuenta propia.
Analfabetismo afro por grupos de edad
Otro elemento significativo para caracterizar a los analfabetos es la edad. En la siguiente
tabla se presenta el analfabetismo afro por grupos de edad.
Cuadro 14.
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por grupos de edad.
de 15 a 25
de 26 a 35
de 36 a 45
de 46 a 55
de 56 a 65
mayor a 66
Total
Afros
Tasa
Contribución
5.2%
17.5%
5.7%
12.4%
9.6%
16.4%
15.9%
16.3%
23.6%
15.6%
30.8%
21.8%
10.3%
100.0%
Fuente: SIISE, con base en el Censo de Población y Vivienda 2001.
24
Al igual que en el analfabetismo indígena, las tasas de analfabetismo aumentan con la
edad. Con respecto a la contribución se puede apreciar que en el grupo de edad de 15 a 45
años se encuentra el 46% del total de analfabetos afros, en el que el grupo de 15 a 25 años
contribuye con el 18%.
Perfil de los analfabetos afros
Sobre la base de los datos analizados, se puede configurar el perfil de los analfabetos afros
de acuerdo con la incidencia y la contribución, de la siguiente manera..
De acuerdo con la tasa de analfabetismo afro
?? Las provincias que registran mayor tasa de analfabetismo afro son Zonas no
delimitadas (18%), Bolívar (17,5%), Manabí (17%), Los Ríos (14%) y Cotopaxi
(14%).
?? Los cantones con las tasas más altas de analfabetismo afro son: Oña (52,6%), Pindal
(51,6%), Colta (41,4%), Suscal (37,5%), Lomas de Sargentillo (36,5%), Guachapala
(33,3%), Quilanga (33,3%), Logroño (33,3%), Paján (30,8%), Sigchos (30%),
Palenque (28,5%), Isidro Ayora (28%), 24 de mayo (26%), Chone y Yacuambi
(25%).
?? El área más afectada por el analfabetismo es la rural: en el campo la tasa es del 17%
frente al 8% de la ciudad.
?? La Costa es la región que se encuentra en mayor desventaja con una tasa del 11% de
analfabetismo afro, frente al 8,4% de la Sierra y el 8,9% de la Amazonia.
?? El analfabetismo es mayor en las mujeres que en los hombres; la tasa de
analfabetismo femenino afro es del 11% frente al 9,7% de varones.
?? Los grupos etáreos que tienen la tasa más alta de analfabetismo son los de 66 años y
más (30,8%), y el de 55 a 65 (23,6%).
?? La caracterización económica de los analfabetos afros, de acuerdo con su tasa de
analfabetismo es: a) según la rama de actividad, la población afro mayormente
afectada por el analfabetismo es la de la agricultura, caza y pesca (19,8%), seguida
por servicios (6,3%), y construcción (6,37%); b) de acuerdo con los datos
anteriores, las tasas mayores de analfabetismo afro por grupos de ocupación
corresponden a agricultores y trabajadores agropecuarios (20,8%), trabajadores no
calificados (12,4%) y administración pública (6,4%); y c) según categoría de
ocupación, las tasas mayores de analfabetismo ubica a los trabajadores familiares sin
remuneración en el 14,4%, seguidos de los trabajadores por cuenta propia con el
11%.
25
De acuerdo con la contribución al total del analfabetismo afro nacional.
?? Las provincias que más contribuyen al analfabetismo afro son: Esmeraldas (31,4%),
Guayas (30,24%), Pichincha (9,15%) y Manabí (8,03).
?? Los cantones que más contribuyen al analfabetismo afro total son: Guayaquil (17%),
Esmeraldas (9,7%), Eloy Alfaro (6,82%), Quito (5%), Quinidé (4,3%), San Lorenzo
(3,9%), Santo Domingo (2,9%), Río Verde (2,7%), Atacames (2,1%), Muisne
(1,9%), Machala, Ibarra y Durán (1,5%), Quevedo, Puerti Viejo, Babahoyo y La
Concordia con valores de alrededor del 1%.
?? El área más afectada, según el peso relativo del analfabetismo afro, es la urbana:
52% frente al 48% del área rural.
?? La Costa es la región que se encuentra en situación de desventaja, según su peso en
el total nacional de analfabetismo afro; representa el 80%, a diferencia del 2% de la
Amazonía y el 18% de la Sierra.
?? En términos de contribución no se ve diferencias importantes entre hombres y
mujeres (49% y 51% respectivamente).
?? En relación a los grupos de edad, en el grupo de 15 a 45 años se encuentra el 46%
del total de analfabetos afros del país.
?? La caracterización económica de los analfabetos afros, de acuerdo con la
contribución al total es la siguiente; a) las ramas de actividad económica que
representan la mayor contribución son la agricultura, caza y pesca (54%), servicios
(19%) y el comercio (13%). b) los grupos de ocupación son los de trabajadores no
calificados (47%), agricultores y trabajadores agropecuarios (32%), y operadores
(12%). c) según las categorías de ocupación, los trabajadores por cuenta propia, y
los asalariados privados tienen una contribución del 70% sobre el total de
analfabetos afroecuatorianos.
26
Cuadro resumen de los perfiles de analfabetismo afro
CATEGORÍA
Ubicación
geográfica
TASAS
MAS
ALTAS
DE
ANALFABETISMO AFRO
Área: Rural
Región: Costa
Provincias de Bolívar, Manabí, Los Ríos y
Cotopaxi y Zonas no Delimitadas.
MAYOR CONTRIBUCION RESPECTO
DEL TOTAL NACIONAL
Área: Rural
Región: Sierra
Provincias: Esmeraldas, Guayas, Pichincha
y Manabí.
Cantones: Oña, Pindal, Colta, Suscal, Lomas de
Sargentillo, Guachapala, Quilanga, Logroño,
Paján, Sigchos, Palenque, Isidro Ayora, 24 de
mayo, Chone y Yacuambi.
Cantones: Guayaquil, Esmeraldas, Eloy
Alfaro, Quito, Quinidé, San Lorenzo, Santo
Domingo, Río Verde, Atacames, Muisne,
Machala, Ibarra, Durán, Quevedo, Puerto
Viejo, Babahoyo y La Concordia.
Características principales:
Mujeres
Sexo
66
años en adelante
Edades
Características Ramas de actividad: agricultura, caza y pesca;
servicios y construcción.
económicas
Grupos de ocupación: agricultores y trabajadores
agropecuarios, trabajadores no calificados y
administración pública.
Categoría de ocupación: trabajadores familiares
sin remuneración y trabajadores por cuenta
propia.
Mujeres y Hombres
46 años en adelante
Ramas de actividad: agricultura, caza y
pesca, servicios y el comercio.
Grupos de ocupación: agricultores y
trabajadores agropecuarios, trabajadores no
calificados y operadores.
Categoría de ocupación: trabajadores por
cuenta propia y asalariados privados.
27
CUARTA PARTE
CRITERIOS PARA LA FOCALIZACIÓN
De la Campaña de Alfabetización Indígena
Un programa de alfabetización destinado a las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador debe
partir de los preceptos de la Constitución de la República, que reconocen al país como
pluricultural y multiétnico. En ella se plantea la educación como un derecho irrenunciable
de las personas y garantía de la equidad social; legitima además el sistema de educación
bilingüe en el que se usará la lengua de la cultura respectiva como principal, y el castellano
como lengua de relación intercultural, y promueve la conservación y el respeto del conjunto
de valores y manifestaciones que configuran la identidad nacional (Art. 62). La
Constitución reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas (Arts. 84 y 85), lo
que supone nuevos retos también en el ámbito educativo.
Los pueblos indígenas han recorrido un largo proceso para lograr una educación acorde
con sus necesidades. Estos esfuerzos se han desarrollado a partir tanto de iniciativas
internas como de acciones conjuntas con diversos actores sociales gubernamentales y no
gubernamentales. Las iniciativas educativas han tenido diferentes modalidades, énfasis
temático y metodológico y grado de cobertura, y entre ellas se pueden contar algunos
programas y acciones de alfabetización, tales como las escuelas radiofónicas populares de
Monseñor Proaño dirigidos a los adultos Kichwas de la Sierra, y la campaña desarrollada
durante el gobierno de Jaime Roldós, que impulsa la educación bilingüe.4 Este proceso
impulsa la creación de la Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe
–DINEIB- que intenta ofrecer una alternativa educativa a los pueblos indígenas en función
de sus necesidades, diversidad y especificidad socio-cultural.
En los últimos años la DINEIB se ha propuesto la descentralización de su gestión, a partir
de las nacionalidades y pueblos y no de la división política del país, lo cual le permitirá
responder de mejor manera a las particularidades culturales con la formación de maestros,
diseño curricular, producción y actualización de materiales didácticos, y otros aspectos
fundamentales contenidos en el Modelo de Educación Intercultural Bilingüe -MOSEIBque sintetiza la concepción de los indígenas sobre la educación.
De allí que en la focalización para el desarrollo de un programa de alfabetización dirigido a
la población indígena deben tomarse en cuenta los siguientes criterios:
1. La existencia de nacionalidades y pueblos con características socio-culturales diversas.
En ese sentido en la focalización se debe considerarse la tasa de analfabetismo por
nacionalidad y pueblo.
2. Una nacionalidad puede estar ubicada en más de una provincia, cantón y parroquia; a su
vez varias nacionalidades pueden compartir la misma ubicación geográfica. Por tanto, el
4
Ver SIDENPE 1, Sector Educación, en Versión 3.0 del SIISE
28
alto grado de analfabetismo indígena en una provincia o cantón, que podría ser un criterio
geográfico para la focalización, no da cuenta necesariamente del grado de analfabetismo de
una particular nacionalidad o pueblo. De esta manera deberá también tomarse en cuenta
provincias, cantones y parroquias con menor tasa de analfabetismo, pero en las que se
encuentren ubicadas nacionalidades o pueblos que registran algún grado de analfabetismo.
De lo contrario estas poblaciones quedarían excluidas.
3. Siguiendo el criterio geográfico, debe considerarse que el área rural tiene una tasa de
analfabetismo indígena mayor a la urbana y, en cuanto a su peso relativo,
considerablemente superior.
5. Con respecto al criterio de edad, debe priorizarse la intervención en el grupo etáreo
comprendido entre los 15 y los 45 años.
6. En relación con el criterio de género, el programa de alfabetización deberá asegurar el
acceso de las mujeres, dado que es la población más afectada por el analfabetismo indígena
Estos criterios responden a la visión de las Nacionalidades y Pueblos y a sus demandas por
una atención que parta del reconocimiento de sus especificidades, espíritu que ha sido
recogido en la construcción del perfil del anafabetismo indígena.
Sin embargo, por solicitud del PRODEPINE, a continuación se presenta la focalización del
anafabetismo indígena desde el enfoque geográfico, basado en la división políticaadministrativa del país, que puede servir como una referencia, pero no necesariamente
corresponde a la realidad territorial de las nacionalidades y pueblos.
Focalización geográfica
Se utilizan dos criterios: el de eficacia y el de equidad. Para el primer criterio se utiliza la
contribución al analfabetismo indígena total. Para el segundo criterio se toma como base la
tasa de analfabetismo parroquial. Desde esta óptica, por tanto, se trataría de priorizar a las
parroquias con las tasas más altas de analfabetismo.
Criterio de eficacia.
De acuerdo con este criterio, la campaña de alfabetización debería priorizarse en las
siguientes parroquias: Quito (3,47%), Guaranda (3,14%), Villa la Unión (3,12%), Otavalo
(2,6%), Guamote (2,23%), Columbe (2,1%), Guayaquil (2%), Zumbahua (1,97%), Santiago
de Quito (1,58%), Simiatug (1,53%), Achupallas (1,52%), Cangahua (1,46%), Tixán
(1,43%), Guangaje (1,4%), Quizapincha (1,37%), Cotacachi (1,36%), Pujilí (1,36%),
Palmira (1,35%), Pilahuín (1,24%), San Miguel de Salcedo (1,15%), Licto (1,12%), Flores
(1,06%) y San Miguel de Quichinche (1,03%).
29
Si se priorizara en estas parroquias se llegaría aproximadamente al 41% del total de
analfabetos indígenas. En el anexo 4 se presenta a nivel parroquial la contribución al
analfabetismo total (ordenado de mayor a menor).
Criterio de equidad.
De acuerdo con este criterio, la campaña de alfabetización debería priorizarse en las
siguientes parroquias Alto Tambo (79%), El Chical (65%), Plaza Gutierrez (63%), Tobar
Donoso (62%), El Paraíso de Celen (62%), Quiroga (60%), Angamarca (59%), Pilaló
(58%), Mataje (57%), Jijón y Caamaño (56%), Cacha (56%), Dureno (54%), Julio Moreno
(54%), Santiago de Quito, Huigra y Pumallacta (53%), San José de Minas, Suscal, Telembí
y Selva Alegre (53%), Asunción y Puerto Limón (51%), Tixán (50%), Guangaje y Nazón
(49%), Talag y Chunchi (48%), Imantag, Gonzol, Tululbi y Alausí (47%), Chontamarca,
Zumbahua y el Corazón (46%), Chucchillán, Villa la Unión, Ducur, Flores, Urdaneta
(45%), Guasuntos, Isinlivi, Achupallas, y Facundo Vela (44%), Sibambe, Cotacahi,
Simiatug, Multitud, Socarte, San Juan de Gualaceo (43%), Zhud, Deleg, Gualleturo, Santa
Fé, Chanduy y Cononaco (42%), Sigchos, Juan de Velasco y Quisapincha (41%), Palmira,
Chillanes, Eugenio Espejo, San Pablo, Gualaceo y Guaranda (40%), etc.
En el anexo 5 se presenta una tabla con la incidencia del analfabetismo indígena a nivel
parroquial ordenada de mayor a menor, tomando en cuenta solo a las parroquias con más de
cien habitantes indígenas de 15 años o más de edad.
De la Campaña de Alfabetización para la Población Afroecuatoriana
Para la focalización de la campaña de alfabetización de los afroecuatorianos, el criterio
geográfico si puede ser aplicado, en tanto esta población habla solo el castellano. Sin
embargo, también es importante tener en cuenta las especificidades culturales del pueblo
afro.
Para formular la propuesta se combina dos criterios. Un criterio de eficacia, que trataría de
ubicar a la mayor cantidad de analfabetos con el menor costo posible; y, un criterio de
equidad, que buscaría atacar a aquellas zonas con las más altas tasas de analfabetismo. Para
el primer criterio se utiliza como eje de la propuesta la contribución al analfabetismo afro
total. De esta forma se trataría de priorizar la campaña de alfabetización en las parroquias
con mayor contribución al analfabetismo afro nacional. Por otro lado, para el segundo
criterio se toma como base a la tasa de analfabetismo parroquial. Desde esta óptica, por
tanto, se trataría de priorizar a las parroquias con las tasas más altas de analfabetismo.
Criterio de eficacia.
De acuerdo con este criterio, la campaña de alfabetización para los afros debería priorizarse
en las siguientes parroquias: Guayaquil (16,6%), Esmeraldas (5,24%), Quito (3,6%), Santo
Domingo (2,16%), Quinindé (2,13%), Vuelta Larga (2,12%), San Lorenzo (1,79%),
30
Machala (1,53%), Eloy Alfaro (1,49%), Quevedo (1,1%), Milagro (0,9%) y Portoviejo
(0,9%).
De tomarse en cuenta esta priorización se cubriría aproximadamente el 40% del total de
analfabetos afros. En el anexo 6 se presenta a nivel parroquial la contribución al
analfabetismo total (ordenado de mayor a menor).
Criterio de equidad.
De acuerdo con este criterio, la campaña debería centrarse preferentemente en las
siguientes parroquias5 : Telembi (56%), Timbire, Carlos Concha y Lomas de Sargentillo
(37%), Tululbi y Puerto Limón (35%), Urbina (34%), Lascano y Salima (33%), Cojimíes
(32%), San José de Cayapas, Chumunde y Panpanal de Bolívar (31%).
En el anexo 7 se presenta una tabla con la incidencia del analfabetismo afro a nivel
parroquial ordenada de mayor a menor, tomando en cuenta solamente a las parroquias con
más de cien habitantes afroecuatorianos de 15 años o más de edad.
5
Para evitar casos en los que hay muy poca población afro y la mayoría son analfabetos, se seleccionó solo a
aquellas parroquias con más de cien personas afroecuatorianas de más de 15 años de edad.
31
QUINTA PARTE
RECOMENDACIONES PARA EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
Para indígenas y afroecuatorianos:
1. Debe responder a las especificidades de las nacionalidades indígenas y de la población
afroecuatoriana.
2. El currículo debe contemplar la integración de los saberes de los adultos y la tradición
oral, para dotar de contenido y pertinencia a los temas referidos a las ramas de actividad y
ocupación.
3. Utilizar el enfoque de género en el diseño curricular y en la producción de materiales
educativos .
4. Contemplar metodologías no tradicionales de alfabetización con el objetivo de no solo
enseñar a leer y escribir, sino también facilitar una comprensión de la dinámica de su
realidad específica. En este sentido, puede ser útil la metodología de “decodificación” en
los materiales educativos, cuyo planteamiento es que la lecto-escritura esté asociada a la
vida del alfabetizando.
5. Definir modalidades que faciliten el acceso de los diferentes grupos etáreos, en
particular los jóvenes, en función de sus condicionamientos de trabajo y ocupación y
distancia (semipresenciales, radiofónicas y otros medios audiovisuales).
6. El programa de alfabetización deberá asegurar el acceso de las mujeres, dado que es la
población más afectada por el analfabetismo.
7. El proceso debe ser participativo, desde la validación de la focalización, la revisión y/o
adecuación de los diseños curriculares y cartillas, hasta la determinación de los
alfabetizadores.
8. Involucrar a las organizaciones en la planificación y en el seguimiento del programa.
9. Integrar al proceso a profesores y jóvenes indígenas y afros de los últimos niveles; esta
actividad podría ser reconocida por el Ministerio de Educación para la graduación de los
jóvenes (como alternativa a la prelimitar, por ejemplo).
10. Asegurar la continuidad del programa; para tal efecto sería conveniente oficializar el
programa de alfabetización y equipararlo a la primaria (según el programa Ministerial,
correspondería al tercer grado), a fin de que la población a la que va dirigido tenga
posibilidades de continuar con el proceso educativo.
11. Recuperar las experiencias anteriores de programas de alfabetización para potenciar
aciertos y evitar errores.
32
Para los indígenas
1. Sustentarse en los principios y objetivos contemplados en el MOSEIB, que en términos
generales propone: apoyar el fortalecimiento de la interculturalidad de la sociedad
ecuatoriana; fortalecer la identidad cultural y la organización de los pueblos indígenas, y
contribuir a la búsqueda de mejores condiciones de vida de estos pueblos.
2. El currículo, por tanto debe considerar aspectos tales como: recuperación de las distintas
lenguas como portadoras de la cosmovisión indígena y elemento esencial en los procesos
de socialización, y la utilización del castellano como lengua de relación intercultural.
3. Considerar como coordinadora del proceso a la DINEIB, lo que además contribuiría a su
fortalecimiento como entidad responsable de la educación indígena en el país.
Bibliografía:
INEC. Censo de Población y Vivienda, 2001
Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Educación Intercultural BilingüeDINEIB. Modelo de Educación Intercultural Bilingüe-MOSEIB. Quito, 1993
Ponce Juan, “La Educación: a la espera de la equidad y calidad”. En: Pobreza y capital
Humano en el Ecuador (El desarrollo social en el Ecuador 1). Quito STFS e INEC, 1997
CODEMPE- SIISE. SIDENPE 1. Marco Conceptual, Sector Educación, en Versión 3.0 del
SIISE, 2002
33
ANEXOS
34
Descargar