ENFERMERÍA PRÁCTICA AVANZADA Post publicados en Febrero 2016 ht w. w w :// tps e f ac bo o om k.c / en me f er erí m r e f En a L ria a ctic a r p nz a v aa zad n a av a nl o ac ión c ma r o af Profesor http://www.enfermeriapracticaavanzada.es (c)2016 Javier Santos Jiménez ENFERMERÍA PRÁCTICA AVANZADA La Enfermería avanza con la formación Fecha: 02/02/2016 A ver un poco más de mates y ya acabo, lo prometo! [H+] = PaCO2/HCO3pero como la [H+] es inversa a la del pH, pues lo invertimos en la fórmula, entonces quedaría, pH = HCO3-/PaCO2 Y recuerda, el bicarbonato (HCO3-) lo controla el riñón y la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2) la controla el pulmón. Que si uno cambia hacia arriba o hacia abajo el otro va detrás como un perrito y viceversa. Se quieren mucho y se llevan muy bien para que su hermano el pH esté contento (en rango). Ahora vamos a seguir el orden de lo que deberíamos hacer cuando tenemos una gasometría en nuestra mano: 1. MIRAR el trastorno primario. Si el pH y la PaCO2 están fuera de rango tenemos un trastorno ácido básico. a. Si el pH y la PaCO2 han cambiado en la misma dirección, es decir, suben o bajan a la vez, estamos ante un trastorno metabólico. Regla mnemotécnica: Metabólico Iguales (MI) b. Si el pH y la PaCO2 están fuera de rango en distinta dirección, es decir, cuando uno sube el otro baja o viceversa, estamos ante un trastorno respiratorio. Regla mnemotécnica: Respiratorio Al Revés (RAR) Así que para saber si es METABÓLICO O RESPIRATORIO lo único que tienes que hacer es MIRAR. Metabólico el pH y la PaCO2 Iguales (MI) Respiratorio el pH y la PaCO2 Al Revés (RAR) MIRAR, MIRAR, MIRAR, MIRAR!!!! 2. Bien, otra regla importante si sólo está alterado el pH o la PaCO2 y no los dos el trastorno es MIXTO. a. Si la PaCO2 está alterada ella sola y no el pH el trastorno es respiratorio y el añadido es metabólico contrario. b. Si el pH está alterado él sólo y no la PaCO2 el trastorno es metabólico y el añadido es el respiratorio contrario. Todo esto es mucho más complejo, pero espero que te ayude en el día a día... Una frase para los que se presentaron a los exámenes. Os la dedico, por tener el coraje de pelear y luchar por vuestros sueños. Fecha:03/02/2016 Gasometría arterial (III) Acidosis metabólica. Se caracteriza por un descenso del pH, un descenso del bicarbonato (trastorno primario) y un descenso de la PaCO2 (trastorno secundario). Vamos a lo práctico. El bicarbonato, ¿por qué baja? Pues mira hay casi siempre dos causa fundamentales. Una, aumento de ácidos (cetoacidosis diabética, cetoacidosis alcohólica, cetoacidosis de ayuno prolongado o acidosis láctica) y estos son neutralizados o tamponados por el bicarbonato (yo le llamo en mis clases el támpax), y por eso lo gastamos. La otra, es la pérdida de bicarbonato (diarreas, malabsorción, drenajes de líquido pancreático o biliar, alteraciones del túmulo renal). ¡Cuidado con el débito abundante de estos drenajes! Bien, ya hemos gastado o perdido el bicarbonato. Esto hace que en nuestra fórmula baje el pH. ( pH = HCO3-/PaCO2). Y mira, el descenso del pH en el LCR que baña el bulbo raquídeo, estimula el centro respiratorio que está en esa zona, para que éste avise al diafragma y le diga que respire más veces y más profundo. ¿Para qué? Para que hiperventile de forma intensa(¡¡esto es la respiración de Kussmaul!!) y bajemos la PaCO2 (trastorno secundario o compensatorio) y el pH vaya entrando en rango de normalidad o casi. Qué pasada...!! https://www.facebook.com/enfermeriapracticaavanzada http://www.enfermeriapracticaavanzada.es (c)2016 Javier Santos Jiménez Febrero 2016 ENFERMERÍA PRÁCTICA AVANZADA La Enfermería avanza con la formación Fecha: 04/02/2016 Gasometría arterial (IV) Acidosis respiratoria. Se caracteriza por un descenso del pH debido a una elevación de la PaCO2 (trastorno primario) y un aumento compensador de bicarbonato (trastorno secundario). Las células de los tejidos cuando respiran producen agua, CO2 y energía en forma de ATP. C6H12O6 + 6O2 = 6H2O + 6CO2 + 38 ATP Esta producción de CO2 es muy elevada y se difunde a los hematíes para que lo lleve a través de la sangre a los alvéolos y sea eliminado. Por ello, la hipoventilación es casi siempre la causa de acidosis respiratoria. Y, ¿quién tiene hipoventilación? Los pacientes que le administramos sedantes, anestésicos o derivados morfínicos (causa aguda de acidosis respiratoria). Las patologías pulmonares obstructivas (EPOC) y patologías neuromusculares. Y por supuesto, la PCR. Pero no olvides que la causa más importante de acidosis respiratoria crónica es la EPOC (bronquitis crónica y enfisema). A pesar de que el paciente tiene taquipnea sus pulmones no ventilan (por ocupación de moco o por alvéolos destruidos) el volumen minuto necesario para eliminar el CO2 que produce el metabolismo celular. Entonces en nuestra fórmula ( pH = HCO3-/PaCO2), al aumentar el CO2 baja el pH y lo que hace el organismo es aumentar el bicarbonato, para que el pH entre de nuevo en rango fisiológico. El aumento se produce porque el CO2 estimula la eliminación de [H+] y la reabsorción de bicarbonato en el riñón para no perderlo y que aumente en sangre arterial. Esta es la razón por la que el paciente EPOC cuando está compensado tiene una gasometría con pH en rango, CO2 elevado y bicarbonato elevado. Recuerda que la compensación del bicarbonato es lenta. ¡Cuidado¡ que cuando tu paciente tenga una elevación de la PaCO2 excesiva (>70mmHg) suelen tener asterixis (temblor en las manos), ansiedad, somnolencia, confusión, alucinaciones y coma. Es muy importante que vigiles esto, ya que te indica que puede tener una hipercapnia y tenga una acidosis respiratoria. Recuerda que si tu paciente hipoventila por cualquier causa puede estar entrando en una acidosis respiratoria. Por eso, el apoyo ventilatorio con BiPAP mejoraría la situación, ya que mejora la ventilación disminuyendo el CO2. Fecha:11/02/2016 Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) (II) Hoy hablaremos de los respiradores y los modos ventilatorios de la VMNI. Estos respiradores son algo diferentes a los respiradores convencionales: Las presiones de trabajo son menores. Los respiradores de VMNI no suelen aplicar presiones superiores a 25 cm de H2O.¿ Sabes por qué? Porque presiones superiores a 20- 25 cm de H2O en un paciente que no está intubado hace que se abra el esfínter esofágico superior y el aire penetre en el estomago pudiendo provocar distensión gástrica, vómitos y broncoaspiración. De ahí que muchas veces coloquemos una SNG aunque perdamos algo de aire. Los respiradores de VMNI suelen medir y monitorizar menos parámetros del comportamiento de la mecánica pulmonar, ya que al existir fugas es más complejo. Suelen ser respiradores de flujo continuo con la característica principal de compensar las fugas que haya en el sistema, principalmente por la mascarilla o interfase. Suelen producir un flujo continuo para producir un flujo y crear una presión inspiratoria (IPAP) y otra espiratoria (EPAP), según inicie el paciente la respiración. Por eso les llamamos respiradores de presión binivelada o de soporte en las dos fases del ciclo respiratorio (BiPAP). Al usar una sola tubulara, no hay rama espiratoria. De ahí que haya posibilidades de reinhalación CO2. Esto se suele resolver con un orificio fijo o puerto de exhalación o whisper en la misma mascarilla o añadirse al circuito adicional. Cuidado, que muchas veces trae un tapón este orificio y lo solemos tapar. Siempre debemos dejarlo abierto. Pero los niveles adecuados de EPAP con flujo continuo o válvulas antireinhalación (válvulas plateau) suelen contribuir a lavar el CO2. Suelen ser respiradores que funcionan por presión y no por volumen. Pero si el paciente no respira hay un sistema de seguridad que salta cuando detecta un periodo de apnea para iniciar una respiración controlada con modalidad de presión como la PSV convencional. En la isnspiración ajustamos lo que llamamos rampa o tiempo de ascenso. Es la velocidad con la que queremos presurizar el sitema tras el inicio de la inspiracion espontánea del paciente. Esta se adaptará según las necesidades ventilatorias del paciente. Y por último los modos ventilatorios dependen de cómo se inicie la inspiración, cómo se realiza la inspiración y cúando el ciclado cambia a la espiración son: 1. Ventilación controlada por volumen (VCV): la inicia la máquina y se limita por flujo y se termina la insuflación al introducir el volumen introducido. 2. Ventilación asistida por volumen (ACV): la inicia el paciente, se limita por flujo y se termina la insuflación por el volumen introducido. 3. Ventilación controlada por presión (PCV):inicia la máquina, limitada por presión y se termina la inspiración por un tiempo programado. 4. Ventilación con presión de soporte (PSV): inicia el paciente, limitada por presión y se termina la isnpiración cuando el flujo cae un detereminado tanto por ciento. https://www.facebook.com/enfermeriapracticaavanzada http://www.enfermeriapracticaavanzada.es (c)2016 Javier Santos Jiménez Febrero 2016 ENFERMERÍA PRÁCTICA AVANZADA La Enfermería avanza con la formación Fecha:15/02/2016 Transfusión de sangre y hemoderivados (III) Las transfusiones pueden provocar efectos adversos en el receptor, de los cuales algunos pueden ser muy graves. La Enfermería extrae la sangre para las pruebas cruzadas, las identifica y las envía a laboratorio. Posteriormente recibimos el hemoderivado a transfundir, comprobamos que está en buen estado, su identificación y que ésta coincida con el grupo sanguíneo del receptor. Pero no olvides que lo debe comprobar otra compañera por seguridad y de nuevo lo debes hacer a pie de cama en el momento de la administración. Esto es fundamental para la seguridad de nuestros pacientes. Evidentemente el error puede estar en cualquier momento de la cadena, pero el que nos atañe a nosotros es el más frecuente y por ello debemos ser exquisitos en nuestras comprobaciones. Las reacciones son: 1. Reacción hemolíticas inmediata: Es la más grave. Se destruyen los eritrocitos transfundidos por los Ac (aglutininas) del receptor creando una reacción inflamatoria y de la coagulación. Es casi siempre debido a la incompatibilidad AB0. Causa hemólisis, shock, CID e insuficiencia renal aguda. La enfermera lo detecta porque aparece de forma brusca fiebre, escalofríos, dolor lumbar y abdominal, opresión precoz dial, disnea, diarrea y vómitos. La orina a veces es roja tipo vino. Hipotensión y anuria indica gravedad no lo olvides! Lo primero y más importante para inmediatamente la perfusión. Y cuidado con los pacientes postquirúrgicos, no nos podrán relatar los síntomas, así que vigila los signos de shock, anuria y hematuria. Y no olvides, los errores administrativos en cualquier momento de la cadena es la causa principal. Comprueba varias veces identificación de paciente y bolsa y que lo haga otra compañera. 2. Reacción hemolíticas retardada: Los pacientes que han sufrido una transfusión han creado Ac que con el tiempo se reducen. Cuando reciben una nueva transfusión suelen tener una reacción más tardía. Suele caer la Hb y no responder bien a la transfusión en la mejora del hemograma. Tmbién a veces aparece ictericia y fiebre en los días siguientes. 3. Reacción febril no hemolítica: Es la reacción más frecuente. Se produce por una reacción de los Ac del receptor hacia los Ag leucocitarios del donante, en personas que ya han sido transfundidos. Recuerda que hay muchas más chinchetas que las más importantes como el sistema AB0 o Rh. Aparece fiebre, escalofríos, vómitos y trastornos vasomotores. Se diferencian de la hemolítica inmediata porque suele aparecer al terminar la transfusión o unas dos horas después. 4. Edema agudo de pulmón: Es por sobrecarga en un paciente con antecedentes de insuficiencia cardiaca. A veces es por lesión pulmonar por reacción de Ac leucocitarios. 5. Reacción anafiláctica: Aparece shock anafiláctico, por reacción Ag-Ac en pacientes previamente sensibilizados en otras transfusiones. 6. Urticaria: Aparecen habones con picor intenso, pero no va acompañado de reacción anafiláctica. Lo suele mejorar la premedicación con antihistamínicos ya es conocida en transfusiones anteriores. 7. Contaminación bacteriana: Es excepcional. Suele ser porque la bolsa se coloniza a través de la manipulación no aséptica del catéter o del tiempo excesivo de transfusión. Se da más en la transfusión de plaquetas por son servirse a temperatura ambiente. 8. Transmisión de enfermedades infecciosas: Esta complicación siempre está porque los componentes sanguíneos si se esterilizaran perderían sus propiedades y se romperían. Se realizan técnicas físicas y químicas para disminuir los microorganismos pero no existe garantía absoluta de esterilidad. Cuanto más donantes lleve un preparado más riesgo. Así que, sin dar datos, las posibilidades de la transmisión de una infección está ahí. En proporciones dependiendo del virus entre 1:400.000 a 1:1.000.000. https://www.facebook.com/enfermeriapracticaavanzada http://www.enfermeriapracticaavanzada.es (c)2016 Javier Santos Jiménez Febrero 2016 ENFERMERÍA PRÁCTICA AVANZADA La Enfermería avanza con la formación Fecha:16/02/2016 Sueroterapia (I) El ser humano tiene aproximadamente un 60% de agua corporal. Se distribuye en dos compartimentos: 1. El intracelular, que supone unos 2/3 del total del agua corporal. 2. El intravascular que supone un 1/3 del total del agua corporal. Este a su vez se divide en intravascular (25%) e intersticial (75%)del total del agua. El movimiento de agua y electrolitos entre el espacio intravascular e intersticial es libre y pasivo en la mayoría de los casos, sin embargo el movimiento entre el espacio intersticial e intracelular no permite la disfusión. Los cristaloides son soluciones (en química, una disolución o solución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí) con electrolitos que difunden fácilmente desde el espacio intravascular al extravascular. La mayoría de estas soluciones el componente principal es el cloruro sódico (ClNa) en distintas concentraciones. Recuerda que el sodio es un ion que se distribuye de forma uniforme en el espacio extracelular. Cuando administramos una solución intravenosa con ClNa se distribuirá un 25% en el espacio intravascular y un 75% se trasladará al espacio intersticial. Por ello los cristaloides rellenan fundamentalmente el espacio intersticial y no aumentan mucho el volumen intravascular o plamático. Los coloides son suspensiones (en química, una suspensión o un sólido en suspensión es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o por pequeñas partículas no solubles) con grandes moléculas que no pasan desde el espacio intravascular al intersticial fácilmente. Estas moléculas al quedarse en el espacio intravascular generan una fuerza osmótica o presión osmótica coloidea o también denominada presión oncótica del plasma, que atrae y mantiene el agua en el interior de los vasos sanguíneos. Fecha:17/02/2016 Suero terapia (II) Suero salino, solución salina normal, suero fisiológico, suero isotónico... Y seguro que le llamamos de más formas. Es el cristaloide que más usamos. Es una solución que no es normal ni es fisiológica. No es normal porque tiene menos ClNa que una solución normal (En química, 1N = 58 gr/l de ClNa) y no es fisiológica porque el suero salino (mejor nombre) tiene más Na (154 frente a 140 mEq/l), mucho más Cl (154 frente a 103) y menos pH (5.4 frente a 7.4) que el plama Recuerda que un suero salino isotónico tiene 0.9% de ClNa (el % de cualquier dilución son los gramos de soluto por cada 100 ml de disolvente). Venga vamos con un ejemplo. 500ml suero salino isotónico al 0.9% tiene 0.9 gr/100 ml, por tanto un suero completo de 500 ml tendrá cinco veces esta cantidad y si fuera 1l (1000ml) tendía diez veces esa cantidad. Por tanto un suero de 500 ml tiene 4.5 gr de ClNa y 1l tiene 9 gr de ClNa. Que ya se que no somos de matemáticas, pero esto nos ayudará en otra entrada para preparar diluciones en los medicamentos. El suero salino isotónico al administrarlo gran parte se va al espacio extravascular. Mira si administramos 1 litro de suero fisiológico a un paciente hipotenso, unos 250 ml (25%) se quedan en el espacio intravascular y unos 750 ml (75%) se van al espacio intersticial. Por eso cuidado con el edema intersticial que provoca administrar grandes cantidades. Es el más usado como terapia de reanimación y suero terapia de mantenimiento. Y también lo usamos para disolver medicamentos en su administración intravenosa. Hay distintas concentraciones, al 0.45% hipotónica y superiores a 0.9 %, con concentraciones entre 3 y 7.5%, que las llamamos hipertónicas. https://www.facebook.com/enfermeriapracticaavanzada http://www.enfermeriapracticaavanzada.es (c)2016 Javier Santos Jiménez Febrero 2016 ENFERMERÍA PRÁCTICA AVANZADA La Enfermería avanza con la formación Fecha:18/02/2016 Sueroterapia (III) Los coloides son muy buenos expansores del plasma. El más efectivo es la albúmina al 20% (la que tenemos en los hospirales). Puede llegar a multiplicar el volumen administrado en el interior del torrente sanguíneo hasta 5 veces. Por ejemplo, si administramos un vial de 50 ml de albúmina al 2%, a los 45 minutos más o menos ha elevado el volumen sanguíneo en 250 ml. Es cara y por no ser muy superior a los cristaloides y a los coloides sintéticos, su uso se restringe a algunos pacientes como quemados, tras paracentesis en cirróticos, posthepatectomías, síndromes nefróticos (se pierde muchas proteínas), pacientes con excesivo edema y resucitación de gestantes (para evitar efectos secundarios de los coloides sintéticos). Hay otros coloides como son las gelatinas (derivados del colágeno bovino) con una expansión aproximada al 100% del volumen administrado. El hidroxietilalmidón (polímero modificado de la amilopectina) es el más usado y sobretodo los de última generación (los llamados HES). Recuerda que los coloides pueden dar complicaciones alérgicas, nefrotoxicidad y coagulopatías. Fecha:20/02/2016 Marcapasos (II) Los marcapasos tienen nombre. Si, tienen un nombre. A veces esto nos lía mucho porque oímos palabras como fijo, sincrónico, a demanda, AAI, VVI, triple D (DDD), que si lleva desfibrilador entonces es DAI y por último el otro día me dice un amigo: “Me ha llamado el cardiólogo porque estaba haciendo spinning en el gym y me dijo que hice una taquicardia”, guau!! esto suena a cuidados cardiológicos de dentro de dos siglos. Pues no, esto ya se hace con un método de monitorización a distancia. En la actualidad ya se han desarrollado sistemas de marcapasos con sincronía auriculoventricular y con sondas electrodos que arreglan su frecuencia. Ya en 1974 se creó el primer sistema para nombrar de forma estándar todos los marcapasos con nomenclatura internacional. Esto es lo que todo el mundo conoce como código NASPE/BPEG (North American Society of Pacing and Electrophysiology y el British Pacing an Electrophysiology Group). En la tabla está lo que indica cada una. Así te haces una idea de cómo se denominan. https://www.facebook.com/enfermeriapracticaavanzada http://www.enfermeriapracticaavanzada.es (c)2016 Javier Santos Jiménez Febrero 2016 ENFERMERÍA PRÁCTICA AVANZADA La Enfermería avanza con la formación Fecha:23/02/2016 Electrocardiograma (II) El sistema eléctrico cardíaco tiene unos componentes fundamentales: 1. Nodo sinusal o nodo sinoauricular, también llamado de Keith y Flack. Es una estructura elipsoide (3mm x 15 mm x 1mm) situada en la pared portero lateral superior de la AD, cercana a la entrada de la cava. Cuidado!, un catéter venoso central insertado cerca de la AD puede provocar arritmias, de ahí que se deba dejar a 3 o 5 cm de la AD. Se denomina marcapasos natural del corazón. Su frecuencia es de aproximadamente entre 60 y 90 lpm. La FC está controlada por el sistema nervioso simpático y el parasimpático (vagal). El simpático aumenta FC y el parasimpático o vagal disminuye la FC. Recuerda que muchas maniobras que realizas a diario son estimulantes vagales o parasimpáticas y disminuyen la FC (maniobra Valsalva, aspiración traqueal, provocación del vómito, introducir una SNG, extracción de fecalomas, administrar un enema...) 2. Vías internodales preferenciales. Son unas fibras por las que la conducción entre el NS y el NAV va más rápido. No hay demasiado acuerdo, pero lo más común es que haya 3 y una de ellas se prolonga a la AI. En estas vías o haces la conducción es ligeramente más rápida que en el tejido auricular (1m/s frente a 0.3 m/s) a. Vía anterior que recorre la cara anterior de la AD y se prolonga con una rama hacia la AI llamada haz de Bachmann b. Vía media que se denomina haz de Wenckebach c. Vía posterior que se denomina haz de Thorel 3. Nodo auriculoventricular o de Aschoff-Tawara. Situado en la pared posterolateral de la AD, pegada a la válvula tricúspide. Se encarga de transmitir el impulso a los ventrículos, es la aduana, todo impulso del NS debe pasar por aquí, si no hay vía accesoria claro. Además retrasa (0.12 s -3mm o 3 cuadritos pequeños-) ligeramente el impulso para dar tiempo a que las aurículas llenen los ventrículos. Controla que una arritmia supra ventricular (FA o flutter) pase y provoque arritmia ventricular. 4. Haz de His. Tiene un trayecto común que luego se divide en dos,una derecha y otra izquierda, esta última a su vez se divide en dos anterior y posterior. 5. Fibras de Purkinje. El último componente del sistema de conducción. Son las encargadas de provocar la despolarización de los ventrículos, trasmitiendo la activación eléctrica que se originó en el Nodo Sinusal. Son células especializadas que conducen rápidamente el estímulo eléctrico, y forman una red subendocárdica en ambos ventrículos, garantizando su despolarización simultánea. Para terminar hoy recuerda que una arritmia casi siempre es un problema en la activación del impulso, de la conducción por el sistema eléctrico o de ambos problemas a la vez. https://www.facebook.com/enfermeriapracticaavanzada http://www.enfermeriapracticaavanzada.es (c)2016 Javier Santos Jiménez Febrero 2016 ENFERMERÍA PRÁCTICA AVANZADA La Enfermería avanza con la formación Fecha:24/02/2016 Electrocardiograma (III) El papel donde se registra la actividad eléctrica del corazón es un papel milimetrado. Cada cuadro pequeño mide 1 mm. Cada 5 cuadros pequeños hay una línea más gruesa que define un cuadro grande de 5 mm. Y cada 5 cuadros grandes hay una línea aún más gruesa que son 25 mm. El eje vertical mide la amplitud de la corriente eléctrica del corazón y se da en milivoltios. Por norma, 10 mm de altura equivalen a 1 mV. Por tanto, cada milímetro de altura del papel de EKG (ECG) equivale a 0,1 mV y cada cuadro grande 0,5 mV. Cuando las ondas están por encima de la línea isoeléctrica se considera voltaje positivo y por debajo de la línea isoeléctrica se considera voltaje negativo. El eje horizontal mide el tiempo. En un EKG (ECG) estándar el papel corre a una velocidad de 25 mm/s, 1mm horizontal equivale a 0,04 s y un cuadrado grande equivale a 0,20 s. Estos es importante porque nos indica a la velocidad que se propaga la electricidad cardíaca. Venga, vamos a calcular frecuencia cardiaca según la distancia entre dos ondas R o latidos en mm. Si hay una onda R cada 10 mm de papel, ¿qué frecuencia cardiaca tiene el paciente? Tenemos dos ayudantes para resolver esta pregunta y son: 1 s son 25 mm de papel La FC se mide en 60 segundos Ahora, si tengo una onda R o latido cada 10 mm, pasó estos mm a tiempo con mi primer ayudante: 1s---------------25 mm papel Xs---------------10 mm papel X = 10mm x 1s/25 mm, entonces X = 0.4 s Así que tenemos 1 latido cada 0.4 s 1l---------------0.4 s Xl---------------60 s X = 60 s x 1 l/0.4 s, entonces X = 150 latidos Fecha:25/02/2016 Electrocardiograma (IV) Las células cardíacas en reposo tienen mucho potasio y poco sodio en el interior y en el exterior justo al revés, poco potasio y mucho sodio. Cuando la célula está en reposo (polarizada) la diferencia a un lado y otro de la membrana celular del miocito es de 90 mV (a esto es lo que se le llama potencial de acción transmembrana). Cuando una célula cardiaca se estimula (despolarización), los iones entran y salen provocando cambios eléctricos entre -90 mV y + 20 mV. La electricidad de estas células cardiacas es transmitida a los tejidos adyacentes. Por eso colocamos electrodos en las superficies de la piel en distintas zonas del cuerpo. Es lo que conocéis como electrodos o derivaciones. Pero no es lo mismo electrodo que derivación. Estos cambios eléctricos suelen iniciarse en los nodos y transmitirse al tejido miocardio por las vías de conducción generando una corriente eléctrica de bajo voltaje desde la base (nodo sinusal) hasta la punta o ápex. Si sumáramos todas las descargas celulares nos daría lo que llamamos vector eléctrico o de despolarización. https://www.facebook.com/enfermeriapracticaavanzada http://www.enfermeriapracticaavanzada.es (c)2016 Javier Santos Jiménez Febrero 2016