Reglamento Interno de Personal de la Contraloría General del Estado

Anuncio
Reglamento Interno de
Personal de la Contraloría
General del Estado
Instrumentos Normativos Internos
REGLAMENTO INTERNO DE
PERSONAL DE LA CONTRALORÍA
GENERAL DEL ESTADO
Reglamento
RI/AR-009
Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Coordinación de la publicación:
Despacho del Contralor, Subcontraloría General, Gerencia de
Comunicación Institucional.
Impresión:
ARTES GRÁFICAS SAGITARIO S.R.L.
Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de la
Cooperación Canadiense en el marco del Acuerdo de Financiamiento
Conjunto entre el Gobierno de Bolivia, el Gobierno de Canadá y la
Contraloría General del Estado; la serie de publicaciones comprende:
Compendio de la Ley Nº 1178, Historia de la Contraloría en Bolivia,
Normas de Auditoría Gubernamental y otros documentos normativos de
la CGE.
Su versión electrónica se encuentra disponible en:
www.contraloria.gob.bo
Bolivia, noviembre de 2012
Contenido
CAPÍTULO I
Generalidades...................................................................................7
CAPÍTULO II
Servidoras y servidores públicos, ingreso, evaluación
e interinatos....................................................................................12
CAPÍTULO III
Derechos, deberes, prohibiciones e incompatibilidades
de la servidora y servidor público......................................................17
CAPÍTULO IV
Régimen laboral...............................................................................30
CAPÍTULO V
Permisos y licencias.........................................................................37
CAPÍTULO VI
Comisiones.....................................................................................44
CAPÍTULO VII
Capacitación . .................................................................................48
CAPÍTULO VIII
Vacaciones .....................................................................................53
CAPÍTULO IX
Remuneraciones y aguinaldo.............................................................57
CAPÍTULO X
Beneficios complementarios.............................................................60
CAPÍTULO XI
Régimen disciplinario ......................................................................62
CAPÍTULO XII
Aprobación y difusión.......................................................................73
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO I
Generalidades
Artículo 1.- (Objeto)
El presente Reglamento Interno de Personal (RIP), se constituye en
un instrumento técnico que norma y regula las relaciones laborales
entre la Contraloría General del Estado (CGE) y todas las servidoras y servidores públicos que prestan servicios en la Institución;
estableciendo derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades,
régimen disciplinario y otros aspectos que surgen del ejercicio de la
función pública.
Artículo 2.- (Ámbito de Aplicación)
I. El presente Reglamento Interno de Personal es de aplicación y
cumplimiento obligatorio por todas las servidoras y servidores
públicos de la Contraloría General del Estado.
II. Las servidoras y servidores públicos designados y de libre nombramiento de la Contraloría General del Estado, no están sujetos a las disposiciones relativas a la Carrera Administrativa, sin
embargo se hallan comprendidos dentro del alcance del presente reglamento, en lo que corresponda.
III. No están sometidos al ámbito de aplicación del presente reglamento, ni al Estatuto del Funcionario, ni a la Ley General del
Trabajo, aquellas personas que se vinculen contractualmente
con la Contraloría General del Estado para prestar servicios de
consultoría y/o trabajos especializados, estando sus derechos
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
7
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
y obligaciones regulados en su mismo contrato y ordenamiento
legal aplicable y cuyos procedimientos, requisitos, condiciones
y formas de contratación se regulan por las Normas Básicas del
Sistema de Administración de Bienes y Servicios.
Artículo 3.- (Responsables de la Aplicación del Reglamento Interno de Personal)
Son responsables de la aplicación del presente Reglamento:
a) El Contralor General del Estado, como Máxima Autoridad Ejecutiva de la Institución, es responsable de la aprobación e implantación del presente Reglamento Interno de Personal, mediante
disposición legal expresa.
b) La Gerencia Nacional de Recursos Humanos (GNRH) es el área
encargada de la implementación, seguimiento, control del Reglamento Interno de Personal, como instancia operativa especializada.
c) La Subcontraloría General será la encargada de difundir el Reglamento Interno de Personal, como parte de los Instrumentos
Normativos Internos, de acuerdo al procedimiento que se tiene
establecido.
d) En las Gerencias Departamentales, los Gerentes Departamentales y los oficiales administrativos son encargados de cumplir,
hacer cumplir, promover y aplicar el presente Reglamento.
e) Los inmediatos superiores de cada área y unidad organizacional, que tienen personal a su cargo son responsables de cumplir, hacer cumplir, promover y aplicar el presente Reglamento,
en el marco de los principios y valores que rigen el Estatuto del
Funcionario Público y normas conexas.
f)
8
Las servidoras y servidores públicos de la institución, tienen la
obligación de cumplir el presente Reglamento.
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 4.- (Base Legal)
El presente Reglamento Interno de Personal, tiene como base legal
las siguientes disposiciones normativas:
 Constitución Política del Estado.
 Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, Administración y Control
Gubernamentales.
 Ley Nº 2027 de 27 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario Público.
 Ley Nº 2104 de 21 de junio de 2000, modificatoria a la Ley Nº
2027 Estatuto del Funcionario Público.
 Ley Nº 1333 del 27 de abril de 1992, Medio Ambiente.
 Ley Nº 975 de 2 de marzo de 1988, Protección a la Mujer Embarazada.
 Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano.
 Ley Nº 004 de 31 de marzo de 2010, Lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas “Marcelo Quiroga de Santa Cruz”.
 Ley Nº 045 de 8 de octubre de 2010, Contra el Racismo y toda
forma de Discriminación.
 Decreto Supremo Nº 0762 de 5 de enero de 2011, Reglamento
a la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación.
 Decreto Supremo Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992, Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública.
 Decreto Supremo Nº 25749 de 20 de abril de 2000, Reglamento Parcial de la Ley Nº 2027 Estatuto del Funcionario Público.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
9
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
 Decreto Supremo Nº 26115 de 16 de marzo de 2001, Normas
Básicas del Sistema de Administración de Personal.
 Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001, Modificatorio al Decreto Supremo Nº 23318-A, Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública.
 Decreto Supremo Nº 26319 de 15 de septiembre de 2001, Reglamento de Recursos de Revocatoria y Jerárquicos para la Carrera Administrativa.
 Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, que reglamenta la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.
 Decreto Supremo Nº 29000 de 2 de enero de 2007, Régimen
del horario discontinuo.
 Decreto Supremo Nº 20060 de 20 de febrero de 1984, artículo
segundo (Bono de antigüedad y vacación acumulable).
 Resolución Administrativa SSC-002/2008 de 7 de mayo de
2008, Aprobación del Reglamento de Procedimiento de Incorporación a la Carrera Administrativa.
 Resolución Administrativa SSC-06/2004, Reglamento de Supervisión.
 Ley Nº 841, Decreto Supremo Nº 21364 y Decreto Supremo Nº
25682, relacionados con la Declaratoria en Comisión.
 Código de Ética de la Contraloría General del Estado, (R/AR006) aprobado mediante Resolución CGR/191/2004 del 24 de
diciembre de 2004 y el Reglamento del Código de Ética (R/AR008) aprobado mediante Resolución CGR-1/125/2002 del 16
de agosto de 2002.
 Código de Seguridad Social.
10
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
 Reglamento Específico de Afiliación y Re-afiliación en el Sistema
de Seguridad Social de Corto Plazo.
 Otras disposiciones legales relacionadas con la materia.
Artículo 5.- (Cláusula de Seguridad)
En caso de existir duda, contradicción, omisión o diferencias en la
aplicación del Reglamento Interno de Personal de la Contraloría General del Estado, se deberá acudir a la normativa legal superior vigente.
Artículo 6.- (Exclusiones)
Queda excluida para efectos del presente Reglamento la aplicación
de la Ley General de Trabajo y Normas Conexas.
Artículo 7.- (Ética Pública)
I. El Estado asume y promueve como principios ético-morales de
la sociedad plural: no seas flojo, no seas mentiroso ni seas
ladrón; y se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución
y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir
bien.
II. En este sentido la actividad pública de las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General del Estado deberá estar
inspirada en principios y valores éticos de legalidad, independencia, diligencia, transparencia, eficacia, eficiencia, economía,
interculturalidad, equidad, igualdad, protección, oportunidad y
objetividad que garanticen un adecuado servicio a la colectividad.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
11
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO II
Servidoras y servidores públicos, ingreso,
evaluación e interinatos
Artículo 8.- (Servidoras y Servidores Públicos).
I. Son servidoras y servidores públicos las personas que desempeñan funciones públicas. Las servidoras y los servidores públicos forman parte de la carrera administrativa, excepto aquellas
personas que desempeñen cargos electivos, las designadas y
los designados, y quienes ejerzan funciones de libre nombramiento.
II. Las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General
del Estado se clasifican en:
a) Servidor designado: Contralor General del Estado.
b) Servidores de libre nombramiento: Subcontralores, Gerentes Nacionales, Gerentes Departamentales, Gerentes Principales, Secretario General y Asesores.
c) Servidores de carrera: cuyos puestos estén comprendidos
entre el cuarto y octavo nivel.
Artículo 9.- (Requisitos)
Son requisitos para ingresar como servidora y servidor público a la
CGE:
a) Contar con la nacionalidad boliviana.
b) Ser mayor de edad.
c) Haber cumplido con los deberes militares, solo para varones.
d) No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria
ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento.
12
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
e) No estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibición y de incompatibilidad establecidos en la Constitución.
f)
Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral.
g) Hablar al menos dos idiomas oficiales del país, de acuerdo a lo
establecido en la disposición transitoria Décima de la Constitución Política del Estado.
h) Y otros que estén comprendidos en los perfiles requeridos por
la CGE.
Artículo 10.- (Nombramiento)
I. Es el acto por el cual se establece e inicia la relación oficial de
dependencia entre la CGE y la persona que ingresa a la institución, el mismo implica la posesión del cargo.
II. El nombramiento de las servidoras y servidores públicos de carrera de la CGE se efectuará a través de memorándum suscrito
por el Contralor General del Estado.
III. En el caso de las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento será mediante Resolución expresa del Contralor General del Estado.
IV. La Gerencia Nacional de Recursos Humanos deberá exigir a la
persona antes de su nombramiento como servidora y servidor
público, el correspondiente Certificado de Declaración Jurada de
Bienes y Rentas, así como toda la documentación requerida a
este efecto.
Artículo 11.- (Periodo de Prueba y Evaluación de Confirmación)
Las servidoras y servidores públicos recién incorporados a la institución, se sujetan a un periodo de prueba de tres meses calendario y a
la respectiva Evaluación de Confirmación, de acuerdo a la normativa
vigente.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
13
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 12.- (Evaluación del Desempeño)
I. Las servidoras y servidores públicos de la CGE, serán evaluados
en forma obligatoria por el desempeño de sus funciones, proceso que se ejecutará de acuerdo a procedimiento establecido a
este efecto.
II. Las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento de
la CGE, podrán ser evaluados con fines referenciales y de registro, por decisión expresa de la Máxima Autoridad Ejecutiva. Su
permanencia en el ejercicio del cargo, se sujeta a decisión del
Contralor General del Estado.
Artículo 13.- (Movilidad)
I. La movilidad es el conjunto de cambios a los que está sujeto la
servidora y servidor público de la CGE desde su ingreso hasta
su retiro.
II. La movilidad permite la rotación, transferencia, retiro o la promoción de la servidora y servidor público de la CGE conforme
a la igualdad de oportunidad, capacidad en el desempeño, la
transparencia, y normas aplicables al efecto.
III. La rotación en una misma área organizacional y unidades dependientes podrá ser definida por el ejecutivo del área de acuerdo
a las necesidades y objetivos del área bajo su dependencia.
IV. Los procesos de rotación de una unidad o área organizacional
a otra distinta, podrán ser sugeridos por el Ejecutivo del Área y
serán dispuestos por el Contralor General del Estado, de acuerdo a las necesidades institucionales.
V. Los procesos de Transferencia de una unidad o área organizacional a otra distinta, serán dispuestos por el Contralor General
del Estado, previo informe de la GNRH.
VI. El retiro de las servidoras y servidores públicos, se regirá conforme a lo establecido en el presente reglamento.
14
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 14.- (Interinatos)
I. Existen dos clases de interinatos para puestos comprendidos
en los niveles de la Carrera Administrativa:
a) Las servidoras y servidores públicos de la CGE que temporalmente ocupan un cargo durante el tiempo de ausencia
del titular en los siguientes casos:
1. En caso de ausencia superior a dos (2) días de alguna
servidora o servidor público correspondiente a la carrera administrativa, el mismo será reemplazado por una
servidora o servidor que tenga el mismo nivel o por
el inmediato inferior. Su nombramiento será mediante
memorándum emitido por el Ejecutivo del Área o Unidad Funcional correspondiente.
2. En caso de ausencia de hasta dos (2) días de alguna
servidora o servidor público y por necesidad institucional, el Contralor General del Estado podrá disponer
mediante Resolución o memorándum por el ejecutivo
del área según corresponda, el ejercicio del cargo de
manera interina, por una servidora o servidor que tenga el mismo nivel o por el inmediato inferior.
3. En caso de vacancia, por necesidad institucional el
Contralor General del Estado, a solicitud del Ejecutivo del Área, podrá disponer mediante memorándum,
el ejercicio del cargo de manera interina, por una servidora o servidor que tenga el mismo nivel o por el
inmediato inferior.
b) Las personas que ocupan un cargo por invitación directa,
en tanto se inicie el proceso de reclutamiento, selección y
nombramiento.
Las personas que no fueren servidoras y servidores públicos
de carrera y que asuman interinato por invitación directa, no se
constituyen en servidores de carrera.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
15
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
II. Los Interinatos para servidoras y servidores designados y de
libre nombramiento, estarán sujetos a los siguientes lineamientos:
a) En caso de ausencia superior a dos (2) días del Contralor
General del Estado, asumirá el puesto un Subcontralor designado por el propio Contralor mediante Resolución. En
caso de que el Contralor no designara a un Subcontralor
determinado, su suplencia será asumida por el Subcontralor General en forma automática.
b) En caso de ausencia superior a dos (2) días de alguna servidora o servidor público de libre nombramiento, éste será
reemplazado hasta su retorno por una servidora o servidor
designado expresamente por el Contralor General del Estado, mediante Resolución.
Los interinatos no podrán exceder los 90 días, excepto en los casos
de inamovilidad y que la norma disponga.
16
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO III
Derechos, deberes, prohibiciones e
incompatibilidades de la servidora y
servidor público
Artículo 15.- (De los Derechos, Deberes, Prohibiciones e Incompatibilidades)
Las servidoras y servidores públicos de la CGE, independientemente
de su jerarquía, calidad y fuente de financiamiento, tienen derechos,
deberes, prohibiciones e incompatibilidades, establecidas por el presente Reglamento Interno de Personal, mismos que regirán su conducta funcionaria durante su continuidad en la institución.
Artículo 16.- (Derechos)
I. Las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General
del Estado tienen los siguientes derechos:
a) A no ser discriminado en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, credo religioso, ideología, filiación política
o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo
de ocupación, grado de instrucción, discapacidad o embarazo.
b) A desempeñar las funciones o tareas inherentes al ejercicio de su cargo, en un ambiente laboral adecuado, seguro,
armónico y ecuánime.
c) Al goce de una remuneración, correspondiente con la responsabilidad de su cargo y la eficiencia de su desempeño.
d) A ser evaluado de acuerdo a su eficiencia y resultados en
base a la Programación Operativa Anual Individual (POAI).
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
17
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
e) Al respeto y consideración por su dignidad humana en la
función pública.
f)
A recibir y conocer información oportuna, de las autoridades institucionales sobre aspectos que puedan afectar el
desarrollo de sus funciones.
g) A que se proporcionen los recursos materiales e insumos
necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
h) Al acceso a la información y a sugerir mejoras sobre la Misión, Visión, Políticas, Objetivos, Principios, Valores, Estructura Orgánica de la entidad y los objetivos de la unidad en
que trabaja, debiendo conocer la naturaleza de las tareas
del puesto que ocupa.
i)
A representar fundadamente, observando la vía jerárquica
que corresponda, las instrucciones que considere técnica,
legal y/o administrativamente inadecuadas, que pudiesen
ocasionar un daño a la entidad, asimismo o a terceras personas.
j)
A representar por escrito ante la autoridad jerárquica que
corresponda, las determinaciones que contravengan algunos de sus derechos.
k) Al derecho de las prestaciones de salud y beneficios de
corto y largo plazo, en el marco del Régimen de Seguridad
Social, de acuerdo a las normas que regulan la materia.
l)
A las prerrogativas legales en materia de maternidad, paternidad y lactancia de acuerdo a lo que establece el ordenamiento jurídico vigente.
m) Al goce de vacaciones, licencias, permisos y otros beneficios conforme a lo establecido por el Estatuto del Funcionario Público y normas conexas.
18
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
n) Al seguro social a largo plazo, pensiones de invalidez, jubilación así como preservar los beneficios de sus derechohabientes de acuerdo a ley.
o) A recibir la protección necesaria en materia de higiene, seguridad en el trabajo y salud ocupacional.
p) Percibir cuando se encuentre en una comisión de servicios
la asignación de viáticos y pasajes de acuerdo a la escala
vigente, cuando así corresponda.
q) A la capacitación y perfeccionamiento técnico o profesional,
acorde con los requerimientos de la CGE, en las condiciones previstas en el Estatuto del Funcionario Público, las
Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal y normativa interna de la Contraloría General del Estado.
r)
A la transferencia a otra Unidad o Área Organizacional distinta, considerando previamente las necesidades, posibilidades y condiciones de la Institución, la opinión favorable
de los ejecutivos de las unidades o áreas involucradas correspondientes y con la autorización expresa del Contralor
General del Estado, previo informe de la GNRH.
II. Los derechos reconocidos para los servidores públicos en el
Presente Reglamento y su régimen jurídico, excluyen otros derechos establecidos en la Ley General del Trabajo y otras disposiciones conexas.
Artículo 17.- (Deberes)
Las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General del
Estado tienen los siguientes deberes que se detallan a continuación, el incumplimiento de los mismos dará a lugar a las sanciones
determinadas en el presente Reglamento de acuerdo a la gravedad
de la falta:
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
19
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
a) Conocer, respetar, y cumplir la Constitución Política del Estado,
las leyes y otras disposiciones legales que regulan la función
pública.
b) Asumir el puesto en la fecha que estipula el documento de designación, ya sea Resolución o Memorándum.
c) Desarrollar sus funciones, atribuciones y deberes administrativos, con puntualidad, celeridad, economía, eficacia, eficiencia,
probidad y pleno sometimiento a la Constitución Política del Estado, las leyes, el ordenamiento jurídico administrativo nacional
y las normas internas vigentes en la CGE.
d) Orientar, enseñar y cooperar al personal dependiente o compañeros de trabajo en las funciones a desempeñarse en la repartición en que presta sus servicios.
e) Integrar comisiones y comités dispuestos por autoridades superiores jerárquicas, en el ejercicio de sus funciones para el
cumplimiento de los objetivos institucionales.
f)
Conocer, respetar y cumplir el orden jerárquico institucional, conducto regular y los canales formales de información en todas
las gestiones, consultas, trámites o reclamos formulados, dentro de la Entidad.
g) Atender con diligencia, prontitud, celeridad, oportunidad y resolver con efectividad los requerimientos solicitados de acuerdo a
su preparación y aptitudes cuando así lo exijan las necesidades
del servicio.
h) Cumplir con dedicación la jornada laboral establecida por la
CGE.
i)
20
Cumplir con el horario establecido, registrando su asistencia
(ingreso y salida) a través del medio formal establecido por la
Institución, debiendo constituirse en su puesto de trabajo inmediatamente de haber registrado su ingreso a la entidad.
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
j)
Permanecer en el sitio de trabajo asignado para cumplir sus funciones, ya sea en las oficinas de la CGE o en la entidad donde
esté declarado en comisión.
k) Mantener reserva sobre asuntos e informaciones, previamente
establecidos como confidenciales, conocidos en razón a su labor funcionaria.
l)
Proporcionar oportuna y fidedignamente la información relativa a
sus funciones o tareas, a requerimiento de las instancias competentes, de acuerdo a los procedimientos establecidos, salvo
las limitaciones establecidas por la Ley.
m) Velar por el uso económico y eficiente de los equipos, bienes y
materiales de la entidad, así como la documentación y archivos
sometidos a su custodia, destinados a su actividad administrativa precautelando la salvaguarda y conservación, debiendo
notificar en forma oportuna a la Gerencia Nacional de Administración, cualquier transferencia, extravío o daño que sufrieren
los mismos.
n) Responder por los daños causados a los bienes y en general
a la economía de la CGE imputables a su comportamiento o
negligencia, así como por el extravío o mal uso de documentos,
material y/o útiles de trabajo, máquinas o equipos que se encuentren bajo su custodia.
o) Cumplir las disposiciones reglamentarias relativas a la seguridad e higiene en el trabajo.
p) Independientemente de su jerarquía, presentar oportunamente
Declaraciones Juradas de sus Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado, sobre los bienes y rentas que tuvieren
al momento de iniciar su relación laboral, anualmente en el mes
de su cumpleaños y finalmente a la conclusión de su relación
laboral con la CGE, de conformidad al ordenamiento jurídico,
debiendo ser remitida dicha constancia a la GNRH para ser adjunta al File respectivo.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
21
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
q) Las servidoras y servidores públicos que efectúan auditorías
gubernamentales y participan en labores de apoyo en las auditorías deben suscribir anualmente la Declaración Anual de Independencia y Adhesión al Código de Ética del Auditor Gubernamental en la CGE y remitirla a la Gerencia Nacional de Recursos
Humanos para su registro en la Carpeta Personal hasta el 20 de
febrero de cada año.
r)
Declarar al ingreso y anualmente el grado de parentesco o vinculación matrimonial que tuviere con relación a otras servidoras
y/o servidores públicos de la CGE.
s) Declarar antes de tomar posesión del cargo, mediante nota expresa la disponibilidad inmediata y no percepción de otra remuneración con recursos públicos que generen una doble percepción, al momento de vincularse con la entidad. Esta nota tiene
carácter de declaración jurada.
t)
Actualizar de manera anual la boleta censal preparada por la
GNRH, cuyos datos insertos tienen carácter de declaración jurada.
u) Excusarse de participar en los comités de selección relativos
a la carrera administrativa, cuando exista con los postulantes
vinculación o parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad inclusive, conforme al cómputo civil establecido en el Código de Familia. Asimismo, informar al Comité
y su superior inmediato si se encontrare en alguna de las causales de recusación enumeradas en el artículo 3 de la Ley Nº
1760 de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia Familiar.
v) Dejar constancia de su actuación con su firma, rúbrica y/o iniciales en los trabajos que intervenga, a fin de asumir responsabilidades.
w) Cumplir con la obligación inmediata de afiliarse al Sistema Boliviano de Seguridad Social de Corto Plazo, como a la Admi-
22
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
nistradora de Fondo de Pensiones correspondiente, para sus
prestaciones de seguro a Largo Plazo
x) Realizar los descargos impositivos que correspondan, en los
plazos señalados por Ley y normativa interna.
y) Conducir con prudencia y cortesía las relaciones con sus superiores, compañeros de trabajo, subordinados y sociedad civil,
brindando un trato respetuoso y considerado.
z) Mantener una presentación adecuada a las funciones que se
ejercen y respetando normas básicas de higiene.
aa) Portar en un lugar visible y durante la jornada de trabajo, la Credencial de Identificación Funcionaria que acredita su identidad
y condición de servidora y servidor público de la CGE, proporcionada por la Gerencia Nacional de Recursos Humanos.
bb) Prestar declaraciones informativas en sumarios y procesos administrativos cuando fuere citado.
cc) Representar por escrito órdenes superiores cuando sean contrarias a la Constitución Política del Estado y a disposiciones
legales vigentes, con copia a la Gerencia Nacional de Recursos
Humanos, para fines de archivo y control posterior.
dd) Denunciar ante sus superiores los hechos irregulares y/o las
transgresiones a la normativa jurídico administrativa y penal cometidas por servidoras y servidores de su repartición o de otras
dependencias de la CGE que sean de su conocimiento, dando a
conocer y exponiendo criterios sobre temas que puedan afectar
la imagen de la Entidad, con copia a la Gerencia Nacional de
Recursos Humanos, para fines de registro.
ee) Asistir con carácter obligatorio a los cursos de capacitación,
seminarios, talleres, conferencias, simposios y otros, a los que
fuere designado o autorizado, en calidad de participante o docente facilitador, sean estos institucionales o por el Centro de
Capacitación (CENCAP), debiendo aprobar los mismos en los
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
23
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
casos que así esté establecido y brindar la réplica de los conocimientos adquiridos.
ff) En caso de ser beneficiado por alguna beca en el país o en el exterior con patrocinio de la CGE, comprometerse en forma escrita
a prestar servicios en la institución de acuerdo a lo establecido
en el parágrafo III del artículo 53 del presente reglamento.
gg) Solicitar autorización al Contralor General del Estado para dictar
de manera externa, cursos de capacitación, seminarios, talleres, conferencias, simposios, conferencias y otros, así como la
publicación de trabajos que se relacionen directamente con la
Institución.
hh) Someterse a la Evaluación del Desempeño en forma periódica
y en su caso evaluar a sus subalternos de acuerdo con la programación establecida por la Gerencia Nacional de Recursos
Humanos.
ii) Presentar descargo documentado por dineros recibidos de la
Institución, en los plazos establecidos y de acuerdo a los procedimientos vigentes en la entidad.
jj) Informar inmediatamente, a la Gerencia Nacional de Recursos
Humanos, sobre cambios efectuados en sus datos personales,
familiares, profesionales y administrativos, para la actualización
de su registro y carpeta personal, debiendo adjuntar la documentación respaldatoria correspondiente.
kk) Acatar los movimientos de personal, que por razones de mejor
servicio, determine la institución, siempre que con ello no se
contravenga la normativa legal vigente.
ll) Cumplir con las disposiciones para asistir a actos de carácter cívico en efemérides Nacionales y Departamentales, cuando sea
convocado por la instancia correspondiente.
24
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
mm)En caso de retiro de la institución, la servidora y servidor público deberá dar cumplimiento al procedimiento establecido en la
normativa interna.
nn) Otros que contemple la legislación vigente.
Artículo 18.- (Prohibiciones)
Las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General del
Estado están sujetos a las siguientes prohibiciones, y en caso de
incurrir en ellas, serán pasibles a la aplicación de las sanciones
establecidas en el Capítulo de Régimen Disciplinario del presente
Reglamento, sin menoscabo de otras que pudieren corresponder:
a) Ejercer atribuciones o funciones ajenas a su competencia.
b) Realizar actividades políticas partidarias y de interés particular
durante la jornada laboral o en el ejercicio de sus funciones,
así como hacer propaganda o proselitismo de carácter político,
religioso u otro en forma activa, en ambientes u oficinas de la
Contraloría General del Estado.
c) Realizar actividades particulares de carácter profesional o comercial, durante la jornada de trabajo.
d) Utilizar bienes inmuebles, muebles o recursos públicos, ya sea
vehículos, equipos de oficina y otros, en objetivos políticos, particulares o de cualquier otra naturaleza que no sea compatible
con la específica actividad funcionaria o incurrir en acciones que
dañen o causen su deterioro o generen riesgo de pérdida o sustracción.
e) Realizar o incitar acciones que afecten, dañen o causen deterioro a los bienes inmuebles, muebles o materiales de la CGE.
f)
Realizar, promover o participar directa o indirectamente, en prácticas destinadas a lograr ventajas ilícitas, favores o beneficios
en trámites o gestiones, para sí o para terceros, que se relacionen con la CGE.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
25
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
g) Dirigir, administrar, asesorar, patrocinar, representar o prestar
servicios remunerados o no a personas individuales o colectivas, que gestionen cualquier tipo de trámites, licencias, autorizaciones, concesiones, privilegios o intenten celebrar contrato
de cualquier índole con la CGE.
h) Participar en trámites, gestiones u operaciones en los que tenga conflicto de interés.
i)
Consumir bebidas alcohólicas o estupefacientes en predios de
la Institución y/o asistir al trabajo bajo la influencia de estos,
asimismo, admitir que alguno de sus subalternos trabaje o permanezca en la oficina, en los estados inconvenientes ya mencionados.
j)
Ejercer represalias materiales o morales contra superiores, compañeros de trabajo o subalternos por discrepancias personales,
políticas, religiosas, raciales y de otra índole.
k) Valerse de la autoridad del cargo para obtener favores personales o de otra índole de un subalterno o de cualquier persona.
l)
Abandonar su puesto de trabajo dentro la jornada laboral al interior de la institución, sin la autorización del Inmediato Superior
o en ausencia de este, sin el respectivo conocimiento de sus
compañeros de trabajo.
m) Registrar el horario de ingreso de otro servidor público de la
CGE o hacer registrar el suyo.
n) Revelar o utilizar información previamente establecida como
confidencial y reservada en fines distintos a los de su función
administrativa.
o) Pedir o recibir dádivas, obsequios, recompensas u otras ventajas y/o beneficios del público, a cambio del cumplimiento de
determinadas gestiones y trámites, o de omisión de funciones
en beneficio propio y/o de terceros.
26
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
p) Retirar cualquier documento, bien u objeto de propiedad de la
CGE, sin autorización previa de su inmediato Superior.
q) Ingresar a las dependencias de la entidad en días no laborables
(sábados, domingos y feriados), sin la solicitud expresa emitida
por su Inmediato Superior, y autorizada por la Gerencia Nacional
de Recursos Humanos.
r)
Realizar colectas, rifas, sorteos, juegos u otras actividades ajenas a los intereses de la Institución, exceptuando: La contribución económica cuando uno de los servidores públicos de
la CGE tenga necesidad para solventar gastos de salud, o por
otras causas sobrevinientes que afecten su integridad; y otras
por disposición de la GNRH. Estas actividades serán autorizadas
por la Gerencia Nacional de Recursos Humanos y ejecutadas a
través de la Unidad de Bienestar Social, debiendo presentar la
rendición de cuentas correspondiente.
s) Realizar declaraciones a medios de prensa oral o escrita a nombre de la CGE, sin la autorización de la Máxima Autoridad Ejecutiva y dar publicidad por cuenta propia de trabajos desarrollados
por la Institución, considerando que los únicos servidores públicos autorizados para emitir declaraciones y otorgar información
oficial son: el Contralor General del Estado; y en su ausencia el
designado por dicha autoridad, a nivel Nacional; y en las oficinas regionales, los Gerentes Departamentales, previa autorización de la Máxima Autoridad Ejecutiva.
t)
Emitir, expedir documentos e información cuyo contenido no sea
fidedigno o sea falso.
u) Permitir que personas ajenas a la entidad, inicien y/o realicen
actividades sin Memorándum y/o Resolución de nombramiento
y designación y/o contrato de servicios.
v) Presentar documentos fraudulentos para justificar atrasos, inasistencias, bajas médicas y otros.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
27
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
w) Dañar la imagen institucional y de las servidoras y servidores
públicos, mediante publicaciones, calumnias, difamaciones,
anónimos y otros que atenten principalmente contra las actividades de la Institución y la dignidad personal y profesional de
los mismos.
x) Cometer actos inmorales en las dependencias de la CGE y/o
durante la ejecución de eventos.
y) Ejercer funciones en la CGE, dentro las prohibiciones establecidas por la Constitución Política del Estado y disposiciones legales conexas.
z) Desempeñar simultáneamente más de un cargo público remunerado a tiempo completo.
aa) Fumar en oficinas públicas, de acuerdo a lo establecido en el
Art. 41 de la Ley del Medio Ambiente.
bb) Otras prohibiciones establecidas en normas legales vigentes.
Artículo 19.- (Incompatibilidades)
Las servidoras y servidores públicos de la CGE están sujetos a las
siguientes incompatibilidades:
a) Ejercer funciones en la CGE, cuando perciba a la vez rentas en
el sistema de reparto.
b) Representar a sociedades, empresas u organizaciones tanto nacionales como extranjeras, que tengan negocios con la CGE y/o
sus unidades dependientes.
c) El desarrollo de trabajos de consultoría de carácter público o en
relación al sector público, a beneficio propio en tanto se encuentre prestando servicios en la CGE.
d) Tener pliego de cargo ejecutoriado, o sentencia condenatoria
ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento.
28
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
e) No podrán bajo ninguna circunstancia dirigir, asesorar, patrocinar, representar ni prestar servicios remunerados o no, a personas naturales o jurídicas que estén gestionando cualquier tipo
de trámites, licencias, autorizaciones, concesiones, privilegios
o intenten celebrar contratos de cualquier índole, con o ante la
Contraloría General del Estado.
f)
Ningún servidor o servidora pública, podrá ejercer funciones en
la misma entidad, cuando exista vinculación matrimonial, unión
libre de hecho o grado de parentesco hasta cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad.
g) Otras que estén establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
29
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO IV
Régimen laboral
Artículo 20.- (Jornada de Trabajo)
I. Es el tiempo durante el cual la servidora y servidor público se
encuentran a entera disposición y a dedicación exclusiva, al
servicio de la CGE, ejerciendo sus respectivas funciones, en el
horario establecido y en el lugar asignado.
II. La jornada de trabajo es de ocho (8) horas diarias, de lunes a
viernes, considerados como días hábiles de trabajo (días laborales) para la Administración Pública, en el horario establecido
según disposiciones legales, con excepción de los días sábados, domingos, feriados y los que así fueren declarados ocasionalmente por Leyes, Decretos y/o Resoluciones Especiales.
Excepto en el caso de servidoras y servidores públicos de libre
nombramiento, personal de servicio y personal de seguridad
que estará sujeto a una jornada de trabajo de conformidad a las
responsabilidades asignadas, debiendo cumplir un mínimo de 8
horas diarias.
III. Durante la jornada laboral, no podrá interrumpirse la atención
en las oficinas, en especial las unidades organizacionales que
presten servicios al público, bajo ninguna circunstancia.
IV. La Gerencia Nacional de Recursos Humanos tendrá a su cargo
el control del cumplimiento del horario de la jornada laboral,
aplicando los mecanismos necesarios para realizar el control de
horarios en ingresos y salidas de personal.
V. En casos de necesidad, las autoridades ejecutivas de la CGE,
podrán disponer la realización de trabajos especiales, recurrentes, y/o urgentes en horarios extraordinarios, días sábados, domingos y/o feriados, o podrán extender la jornada de trabajo
por determinado tiempo, mediante la comunicación interna correspondiente y previo visto bueno de la Gerencia Nacional de
30
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Recursos Humanos, debiendo considerar que las servidoras y
servidores públicos de la Contraloría General del Estado, al no
encontrarse sujetos a la Ley General del Trabajo, no gozan del
derecho de pago de horas extraordinarias. Sin embargo, será
sujeta a la compensación respectiva, previa coordinación y verificación por parte de la Gerencia Nacional de Recursos Humanos, de las horas utilizadas.
Artículo 21.- (Horario de Trabajo)
I. El horario de trabajo es el tiempo durante el cual la servidora y servidor público están obligados a cumplir sus funciones
asignadas al cargo que ocupa, de conformidad a disposiciones
vigentes que regulan la materia y establecido mediante Resolución por el Contralor General del Estado en uso de sus atribuciones.
II. El horario para la iniciación y finalización de la jornada diaria
de trabajo de la CGE es horario discontinuo de lunes a viernes
según lo establecido en el cuadro siguiente:
Horario
Ingreso
Horario
Salida
Oficina Central y Gerencias
Departamentales a Nivel Nacional
8:30
12:30
Oficina Central, Gerencias
Departamentales de Santa Cruz,
Cochabamba, Chuquisaca, Beni,
Tarija, Oruro, Potosí y La Paz
14:30
18:30
Gerencia Departamental de Pando
15:00
19:00
Detalle
Mañana
Tarde
Repartición
III. Se exceptúan del registro de asistencia las servidoras y servidores públicos designados y de libre nombramiento.
Artículo 22.- (Modificación del Horario de Trabajo)
Por motivos fundados de mejor servicio, fuerza mayor o caso fortuito,
la Gerencia Nacional de Recursos Humanos con la autorización del
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
31
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Contralor General del Estado podrá modificar el horario de trabajo,
por una jornada o más según sea la necesidad institucional.
Artículo 23.- (Control de Asistencia)
I. La asistencia del personal de la CGE, en el horario establecido en el artículo 21 de este reglamento, referente al ingreso y
salida de la entidad, será controlada diariamente a través de
los mecanismos dispuestos para este fin, y estará a cargo del
personal de la Gerencia Nacional de Recursos Humanos en la
Oficina Central y los Oficiales Administrativos en las Gerencias
Departamentales.
II. El inmediato superior de cada servidora y servidor público, tiene
la obligación de controlar la asistencia en la jornada laboral,
debiendo reportar en su caso las ausencias y/o irregularidades
observadas a la Gerencia Nacional de Recursos Humanos.
III. Las servidoras y servidores públicos declarados en comisión
se encuentran exentos de marcado de asistencia en la CGE,
durante el tiempo que dure la misma, siendo responsabilidad
del supervisor a cargo, el control de dicha asistencia e informar
a la Gerencia Nacional de Recursos Humanos, cualquier irregularidad que se presente.
Artículo 24.- (Omisión de Marcado)
I. La omisión en el registro de ingreso y salida, consiste en la falta de registro a través del marcado digital, marcado de tarjeta,
firma en el libro de asistencia, o sistema que correspondiere.
II. La misma será comunicada de forma escrita a la servidora o
servidor público, por la GNRH a objeto de que en el plazo de
48 Hrs. de recibir dicha comunicación, acredite su ingreso o
salida en el horario establecido, a través de una comunicación
interna con el visto bueno del Ejecutivo del Área; situación que
será contrastada con el archivo de imágenes captadas por las
cámaras en el área de registro de ingreso y salida.
32
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
III. Estas regularizaciones podrán ser efectuadas hasta un máximo
de tres (3) oportunidades en una gestión.
Artículo 25.- (Tolerancia)
I. Tolerancia es la concesión que otorga la entidad de un tiempo determinado siguiente al horario de ingreso establecido, de
acuerdo a las normas legales vigentes.
II. Igualmente, se considerará tolerancia a la flexibilización eventual del horario de trabajo por disposición y autorización del Contralor General del Estado y en su ausencia la Gerencia Nacional
de Recursos Humanos.
Artículo 26.- (Tolerancia en el Horario de Ingreso)
Las servidoras y servidores públicos de la CGE tendrán una tolerancia en el horario de ingreso mañana y tarde de cinco (5) minutos diarios, concedidos por la entidad. Cumplido ese tiempo cada minuto a
partir de las 08:36 o 14:36 inclusive, se contabilizará como atraso
acumulable hasta un máximo de 30 minutos al mes, sin merecer
sanción alguna.
Artículo 27.- (Tolerancia Oficial)
Se reconoce tolerancia oficial cuando por motivos de orden social
o público se determine colectivamente una alteración de la jornada
laboral, situación que deberá ser autorizada por el Contralor General
del Estado y ejecutada por la GNRH.
Artículo 28.- (Tolerancia para Docentes, Estudiantes Universitarios o de Postgrado y Compensación)
I. De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 11°, numeral IV, de la
Ley del Estatuto del Funcionario Público, los docentes universitarios podrán cumplir funciones remuneradas en diversas entidades de la Administración Pública, siempre que mantengan su
compatibilidad horaria.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
33
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
II. Las servidoras y servidores públicos que ejerzan la docencia en
universidades públicas, privadas o institutos superiores y los
que se encuentran realizando estudios universitarios o de postgrado gozarán de una tolerancia máxima de dos (2) horas diarias, con el goce total de sus remuneraciones, debiendo acreditar su inscripción, asistencia regular y/o vencimiento semestral
o anual con la presentación de documentos originales. Este beneficio se suspenderá en los períodos de vacaciones o recesos
de los centros de educación superior, debiendo el beneficiario
comunicar por escrito a la Gerencia Nacional de Recursos Humanos con tres días de anticipación.
III. Para ejercer la docencia y gozar de la tolerancia establecida, se
deberá presentar a la Gerencia Nacional de Recursos Humanos
el contrato suscrito con la universidad pública, privada o instituto superior el mismo que establece la cátedra o curso que
ejercerá, así como el horario y la modalidad instaurada. Aclarando que la tolerancia para docencia, deberá ser al ingreso o la
salida, en ningún caso deberá cortar la jornada laboral.
IV. Para el caso de estudios universitarios o postgrado y gozar la tolerancia establecida, los servidores públicos deberán presentar
a la Gerencia Nacional de Recursos Humanos, con VºBº de su
Inmediato Superior, la siguiente documentación: Carta de solicitud, Certificado de Inscripción Certificado de Asistencia Regular
a la Universidad, Horario de Clases expedido por una autoridad
competente y Certificado de notas de las materias aprobadas
en el periodo lectivo anterior.
V. La reprobación de una materia durante dos veces consecutivas,
el abandono o inasistencia reiterada a dichas instituciones de
enseñanza o el haber sido sorprendido en actividades ajenas a
la docencia o los estudios en las horas de tolerancia, suspenderá éste derecho por un periodo académico, con la correspondiente llamada de atención escrita.
34
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
VI. La tolerancia de dos (2) horas diarias, deberá ser compensada
con el trabajo de una hora diaria o la mitad de lo que se utilizare
como tolerancia, encuéntrese en vigencia el horario continuo
o discontinuo; en caso de incumplimiento automáticamente la
totalidad del tiempo será considerada minutos de atraso, así
como los minutos posteriores a la tolerancia otorgada.
VII. La Gerencia Nacional de Recursos Humanos queda facultada
para solicitar en cualquier momento información particular al
centro de educación superior, para fines pertinentes.
Artículo 29.- (Tolerancia por Maternidad - Lactancia)
I. En caso de maternidad, las servidoras públicas de la CGE gozarán de una hora diaria de tolerancia para fines de lactancia,
durante el primer año del recién nacido, de acuerdo al Régimen
de Seguridad Social.
II. La tolerancia correspondiente a una hora por día, podrá ser tomada al ingreso o salida de la jornada laboral ó bien fraccionada
en dos periodos de media hora (½ hora) en los turnos citados y
sin la posibilidad de cambiar de una modalidad a otra, una vez
elegida la misma.
III. El horario de lactancia se aplicará a las servidoras públicas
que soliciten formalmente gozar de este beneficio a la Gerencia Nacional de Recursos Humanos, presentando la siguiente
documentación: Carta indicando el horario elegido y copia del
certificado de nacimiento del hijo recién nacido.
IV. Sin embargo, en caso de que la servidora pública además goce
de horario universitario, solo podrá tomar dos horas de tolerancia diaria, incluida la hora de lactancia. En ningún caso podrá
otorgarse tres horas de tolerancia. Debiendo compensar solamente la mitad del tiempo adicional a la hora de lactancia, en
las condiciones establecidas en el artículo 28 del presente reglamento.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
35
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 30.- (Atraso)
Se considera atraso, el ingreso por la mañana y tarde a la Entidad
cumplido el tiempo concedido como tolerancia, es decir, a partir de
las 08:36 y 14:36, inclusive.
Artículo 31.- (Falta o Abandono de Funciones)
Se considera como falta o abandono de funciones la inasistencia de
la servidora o servidor público a su fuente de trabajo, sin la oportuna
justificación formal a la entidad.
Artículo 32.- (Abandono de Trabajo)
I. Es el hecho de dejar el puesto de trabajo, saliendo de las dependencias de la CGE o del lugar en el cual fue declarado en
comisión, no contando con el permiso respectivo.
II. También se considera abandono de trabajo cuando la servidora
o servidor público registre su salida antes del horario establecido, sin la autorización formal correspondiente.
Artículo 33.- (Abandono de Puesto de Trabajo)
Es el hecho de dejar el puesto de trabajo, encontrándose al interior
de las dependencias de la CGE, realizando actividades ajenas a sus
funciones.
36
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO V
Permisos y licencias
Artículo 34.- (Permiso)
I. Las servidoras y servidores públicos de la CGE podrán ausentarse durante la jornada laboral, con fines personales u oficiales,
previa autorización expresa del Inmediato Superior y llenado del
formulario correspondiente, conforme a la normativa interna vigente.
II. En caso de ausencia del Inmediato Superior, deberá recurrirse
al Superior Jerárquico o en su caso al Gerente Nacional de Recursos Humanos.
III. Los Permisos Personales y Oficiales comprenden el pago del
100% de los haberes mensuales de las servidoras y servidores
públicos.
Artículo 35.- (Permisos Personales)
Son aquellos para fines particulares que otorga la entidad a las servidoras y servidores públicos dentro la jornada laboral.
a) Permiso Diario de 10 minutos
Excepcionalmente, las servidoras y servidores públicos podrán
contar con diez minutos al día para salir de las instalaciones
de la entidad, previa presentación, en la Gerencia Nacional de
Recursos Humanos, del formulario de Solicitud para Salidas en
Horario de Trabajo con su registro de hora de salida debidamente autorizada por el Inmediato Superior.
El registro de la hora de retorno estará a cargo de la GNRH, si el
tiempo límite de 10 minutos fuera excedido, automáticamente
la totalidad del tiempo será considerada como minutos de atraso sin la posibilidad de compensación con permiso particular
por horas.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
37
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
b) Permiso Particular por Horas
Las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General
del Estado gozarán de 2 (dos) días ó 960 minutos anuales para
la resolución de asuntos de índole personal.
Este tipo de permiso por ningún motivo podrá ser otorgado antes o después del goce de una vacación o feriado y deberá ser
solicitada con anticipación a través del formulario de Solicitud
para Salidas en Horario de Trabajo.
La servidora o servidor público que utilice el permiso particular
en el ingreso de la jornada laboral por la mañana, debe registrar
y entregar el formulario respectivo, un día antes de su utilización
en la GNRH. En el caso del ingreso por la tarde el formulario
debe registrarse y entregarse a la GNRH hasta las 12:30 p.m.
del día de su utilización. Caso contrario en ambas situaciones el
formulario no será válido, consiguientemente rechazado.
Es responsabilidad de la servidora y servidor público llevar el
control de sus minutos particulares, toda vez que al exceder los
960 minutos, la diferencia será contabilizada automáticamente
como atraso en el cálculo de sueldos del mes verificable.
El Permiso Particular por Horas no es acumulable y el derecho
de gozar del mismo prescribe el 31 de diciembre de cada año.
Las servidoras y servidores públicos que no cuenten con un año
de antigüedad en la CGE se beneficiaran de estos 960 minutos
a prorrata computable desde su evaluación de confirmación.
Las servidoras y servidores públicos en periodo de prueba no
gozan de este beneficio.
c) Permiso por Asistencia al Seguro de Salud
Cuando por razones de salud, la servidora o servidor público
requiera consulta médica en el ente gestor de salud donde se
encuentre afiliado, durante la jornada laboral, deberá registrar
este permiso en el área de control de personal previo aviso a su
38
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Inmediato Superior, y presentar a su reingreso a la Institución
la papeleta otorgada por el servicio médico donde se efectuó la
consulta, debidamente sellada, señalando el día, la fecha y el
tiempo utilizado.
La servidora o servidor tendrá de 30 minutos, como máximo,
para su reingreso a la Institución, después de la hora señalada
en la papeleta (justificativo) del ente asegurador, la misma que
deberá ser entregada en la GNRH a su retorno. Cuando la servidora o servidor público, estén registrados en centros de salud
ubicados en ciudades intermedias, adicionalmente tendrán 15
minutos más para su retorno.
La omisión de este justificativo es considerada como falta, sin
lugar a interpretación distinta.
d) Permiso por Parte de Baja Médica Interna
Se otorgará a la servidora y servidor público permiso por parte
de baja médica, previa revisión y acreditación del médico interno
de la Institución. Este beneficio será otorgado por horas hasta una jornada laboral, como máximo. Este hecho deberá ser
registrado en el área de Bienestar Social de la Institución y el
servidor público deberá hacer entrega del formulario de baja al
área de control de personal. La Gerencia Nacional de Recursos
Humanos, podrá requerir en cualquier momento un informe escrito por el médico que fundamente la baja otorgada.
e) Permisos Personales con Cargo a Vacación
Considerando que las vacaciones de las servidoras y servidores
públicos de la institución son programadas con anticipación, excepcionalmente, se otorgarán permisos a cuenta de vacaciones
consolidadas, previa autorización del inmediato superior y el Ejecutivo del Área, debiendo remitir una copia en el día a la GNRH
en Oficina Central y en las Gerencias Departamentales en el
área correspondiente. En caso no contar con saldo de vacaciones de gestiones cumplidas, podrán hacer uso de duodécimas
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
39
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
de vacaciones por el tiempo efectivamente trabajado, siempre
y cuando el solicitante cuente con más de un año de servicio
continuo dentro la institución.
No podrá concederse permisos personales con cargo a vacación a servidoras o servidores públicos que tengan menos de
un año de antigüedad en la Institución, toda vez que no se tiene
consolidado el derecho a las mismas.
Cuando una servidora o servidor público se vea imposibilitado
de concurrir al trabajo, ya sea el mismo o familiares de éste, deberán hacer conocer las causas o motivos de tal impedimento y
la duración presumible de su ausencia al Inmediato Superior y a
la Gerencia Nacional de Recursos Humanos en Oficina Central y
en las Gerencias Departamentales en el área correspondiente,
en el plazo máximo de 30 minutos de la hora de ingreso en
el día de suscitada su inasistencia, debiendo formalizar este
hecho a momento de que el servidor público retorne a trabajar
con el respectivo formulario autorizado con cargo a vacación. Se
aceptarán estas regularizaciones solo por tres (3) oportunidades en una gestión, luego será considerada como falta injustificada y con la sanción correspondiente.
Artículo 36.- (Licencias)
Es la ausencia de la servidora o servidor público al trabajo por una o
más jornadas laborales, con la autorización respectiva por parte del
Inmediato Superior o Jerárquico, con percepción del 100% de sus
haberes y sin cargo a vacación.
Artículo 37.- (Licencia por Enfermedad o Invalidez)
I. De acuerdo con el régimen de seguridad social, la servidora o
servidor público podrá hacer uso de licencia por enfermedad o
invalidez, previa presentación del parte de baja médica, otorgado por el ente gestor de salud en el que se encuentra oficialmente asegurado.
40
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
II. La documentación probatoria debe ser presentada por la servidora o servidor público a la CGE dentro de las 48 horas siguientes de haberse reportado enfermo. La falta de acreditación de
ausencia por enfermedad dará lugar a que se considere como
inasistencia injustificada, por lo que se procederá a la sanción
respectiva.
III. Durante el periodo que dure la licencia, la servidora y servidor
público tendrá derecho a percibir el 100% de sus remuneraciones y sin cargo a vacaciones.
Artículo 38.- (Licencia por Maternidad)
I. En cumplimiento a las normas de Seguridad Social, la servidora
pública en estado de gestación gozará de una baja prenatal y
postnatal por un período de noventa (90) días calendario: cuarenta y cinco (45) días antes y cuarenta y cinco (45) días después del alumbramiento.
II. La licencia por maternidad deberá ser justificada previa presentación del parte de baja Médica expedida por el seguro de salud
al que este afiliada la servidora pública, el plazo máximo de
presentación de este documento al área de control de personal
es de 48 Hrs. para su validez legal.
III. La duración y/o ampliación de este tipo de licencia se regirá a
la normativa legal vigente.
Artículo 39.- (Licencias Especiales)
Se otorgaran licencias especiales, en los siguientes casos:
a) Por matrimonio: Se concederán tres (3) días hábiles por este
concepto, previa presentación de la Certificación de Inscripción
expedido por el Oficial de Registro Civil que acredite la fecha de
realización del Matrimonio, debiendo presentarse el certificado
de matrimonio dentro de los cinco días hábiles siguientes de
haber gozado de este beneficio.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
41
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
b) Por nacimiento de hijos: Por este concepto se otorgará al padre tres (3) días hábiles de licencia inmediatamente ocurrido
el evento, con obligación de presentar el certificado correspondiente, dentro de los cinco días hábiles siguientes de ocurrido
el nacimiento.
c) Por fallecimiento de padres, cónyuge, hermanos o hijos: La servidora y servidor público podrá hacer uso de tres (3) días hábiles
de licencia inmediatamente ocurrido el evento, con la obligación
de presentar el Certificado de Defunción pertinente, dentro de
los (5) días hábiles siguientes de ocurrido el deceso.
d) Por fallecimiento de padres y hermanos políticos: La servidora
y servidor público podrá solicitar licencia inmediatamente ocurrido el evento, considerada como: permiso personal con cargo
a vacación; o permiso particular por horas; o licencia sin goce
de haberes según corresponda, con la obligación de presentar
el Certificado de Defunción pertinente, dentro de los (5) días
hábiles siguientes de ocurrido el deceso.
e) Por cumpleaños: La servidora y servidor público que cumpla
años en días laborales, gozará de medio día laboral, no compensable en dinero ni sujeto a uso en otro día distinto laboral,
previa presentación de copia de la cédula de identidad y llenado
del formulario respectivo, con percepción del 100% del haber
mensual.
Artículo 40.- (Licencia sin Goce de Haberes)
I. Excepcionalmente, podrá concederse a las servidoras y servidores públicos que no puedan acceder a un permiso con cargo
a vacación, siempre que el mismo no cuente con saldo de vacaciones y justifique de forma escrita la necesidad de contar
con la licencia, bajo responsabilidad del inmediato superior y
el ejecutivo de área. En ningún caso se concederá este tipo de
licencia a servidoras y servidores públicos que se encuentren
en periodo probatorio.
42
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
II. Esta licencia deberá ser autorizada por el Inmediato Superior y
el Ejecutivo del Área, debiendo remitir el formulario antes de su
uso a la GNRH y en las Gerencias Departamentales en el área
correspondiente.
III. La Licencias sin Goce de Haberes se otorgará solo por días
completos y hasta un máximo de siete (7) días hábiles en el
año.
IV. Sin embargo, al tratarse de una de atención médica de la servidora o servidor público o familiares hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, o cuando se requiera
una especialidad en un centro hospitalario fuera del lugar de su
residencia, se podrá otorgar Licencia sin goce de haberes, hasta
un periodo máximo de dos (2) meses calendario, previo informe
favorable del Inmediato Superior del servidor público solicitante,
visto bueno del Ejecutivo de Área y de la Gerencia Nacional de
Recursos Humanos.
V. Esta autorización se otorgará mediante Resolución Administrativa, suscrita por el Contralor General del Estado, pudiendo esta
autoridad, prorrogar la licencia señalada por un periodo adicional, solo por causas de fuerza mayor debidamente justificada
documentada.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
43
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO VI
Comisiones
Artículo 41.- (Comisiones)
Para fines de la aplicación del presente reglamento, se establecen
las siguientes comisiones:
a) Comisión de Servicios
b) Comisión de Servicios en Misión Oficial
c) Comisión de Servicios por Estudios
Artículo 42.- (Comisión de Servicios)
I. Es cuando la servidora o servidor público, mediante disposición
expresa, está facultado y habilitado para realizar sus funciones
o actividades institucionales de carácter temporal, en lugar distinto a su sede habitual de trabajo, con el goce del 100% de su
remuneración respectiva.
Articulo 43.- (Comisión de Servicios por Horas)
I. Se otorga por horas hasta una jornada laboral, mediante expresa
delegación y debidamente autorizada por el Inmediato Superior
o Jerárquico, indicando la fecha, horario, lugar de la comisión y
actividad a realizarse en el formulario de Solicitud para Salidas
en Horario de Trabajo.
II. La servidora o servidor público, antes de su salida deberá entregar al área de control de personal de la Gerencia Nacional de
Recursos Humanos u oficiales administrativos en las Gerencias
Departamentales, el formulario de Solicitud para Salidas en Horario de Trabajo (comisión), sin embargo la Gerencia Nacional de
Recursos Humanos, en ejercicio del control de personal, tendrá
la facultad de constatar la veracidad de la comisión, en el momento que así lo requiera o juzgare necesario.
44
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
III. Concluido el plazo otorgado, la servidora o servidor público deberá reincorporarse inmediatamente a la Institución, caso contrario, será computada como falta injustificada, exceptuando en
el caso de comisión sin retorno, debiendo a este efecto registrar la hora de salida, para su respectivo control y cómputo.
Artículo 44.- (Comisión de Servicios por Días)
I. Se otorgara bajo los siguientes lineamientos:
a) A Nivel Local
Se podrá otorgar hasta los tres (3) días, con el respectivo
llenado de los formularios de Solicitud para Salidas en Horario de Trabajo debidamente autorizados por el Inmediato
Superior. Si el lapso de la comisión fuera superior a los tres
(3) días, el Superior Jerárquico deberá emitir el correspondiente memorándum de designación.
La Unidad Funcional es responsable de remitir en el día, el
respectivo memorándum ó el Formulario de Solicitud para
Salidas en Horario de Trabajo al área de control de personal de la Gerencia Nacional de Recursos Humanos para su
registro. La contravención a esta disposición generará que
se considere el memorándum o formulario, sólo a partir de
la fecha de su presentación en la GNRH.
El memorándum por comisión, para fines de registro y control de asistencia, deberá indicar mínimamente: fecha de
salida, fecha de retorno, tiempo expresado en días hábiles,
objeto de la comisión, nombre del responsable de la comisión cuando corresponda y de la Institución asignada. Para
la ampliación, reducción o interrupción de la comisión, se
emitirá otro memorándum que precise los cambios correspondientes, el mismo que debe ser entregado en el día, a
la Gerencia Nacional de Recursos Humanos.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
45
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
b) Al Interior del País
Se otorgará por días a las servidoras y servidores públicos,
con la emisión de los memorándums expresos al efecto y
descritos en el párrafo tercero del inciso precedente.
La comisión será considerada solamente por los días que
dure la misma, la prolongación de la comisión deberá ser
debidamente justificada.
II. La Gerencia Nacional de Recursos Humanos, en ejercicio del
control de personal, tendrá la facultad de constatar la asistencia a la comisión, en el momento que así lo requiera o juzgare
necesario.
III. La servidora o servidor público que se encuentre en Comisión
no deberá registrar su ingreso y/o salida de la Institución.
IV. Concluido el plazo otorgado, la servidora o servidor público debe
reincorporarse a su puesto de trabajo, caso contrario, su inasistencia será computada como falta injustificada.
V. La servidora y servidor público deberá presentar un informe de
actividades, si correspondiere, al retorno de la Comisión y rendir
cuentas y descargos por viaje o por cualquier otro concepto, en
la forma y plazos establecidos a este fin.
Artículo 45.- (Comisión de Servicios en Misión Oficial)
I. Es cuando la servidora o servidor público, mediante disposición
expresa, es designado para representar a la Contraloría General
del Estado en: Reuniones, simposios, congresos, talleres, seminarios, cursos, pasantías y otros eventos de carácter nacional e
internacional, con el goce del 100% de su remuneración respectiva.
II. Para otorgar Comisión de Servicios en Misión Oficial al exterior
del país, necesariamente deberá existir la designación expresa
del Contralor General del Estado, a través de la emisión de la
46
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
respectiva Resolución Administrativa, conforme a la normativa
vigente para el efecto.
III. Asimismo, la servidora y servidor público será acreedor al pago
de viáticos, según la escala determinada en la norma correspondiente.
Artículo 46.- (Comisión de Servicios por Estudios)
I. Es cuando la servidora o servidor público de forma personal, a
través de un proceso de postulación voluntaria a: Becas, Cursos, Talleres, Reuniones, Seminarios, Simposios, Congresos,
Pasantías y Otros Eventos de carácter nacional e internacional,
es autorizado para asistir por el Contralor General del Estado,
mediante Resolución Administrativa, a un lugar distinto a su
sede habitual de trabajo.
II. Para que esta comisión pueda ser otorgada con el goce del
100% de la remuneración respectiva, deberá tener relación directa con las funciones y actividades de la CGE.
III. No se reconocerán el pago de pasajes y viáticos para la Comisión de Servicios por Estudio, siempre y cuando estos gastos
sean proporcionados por la entidad patrocinante.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
47
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO VII
Capacitación
Artículo 47.- (Concepto, Naturaleza y Objeto)
Capacitación es toda actividad destinada a la adquisición de nuevos
conocimientos para mejorar el desarrollo personal, actitud y habilidad de la servidora y servidor público de la CGE, que por su naturaleza obedece a la designación o proceso de postulación voluntaria,
a objeto de perfeccionar su desempeño.
Artículo 48.- (Capacitación Obligatoria)
La participación de las servidoras y servidores públicos de la CGE,
en programas, cursos, talleres, seminarios, réplicas, disertaciones y
otros de carácter similar será de carácter obligatorio cuando:
a) Estén destinados a atender necesidades detectadas en la evaluación del desempeño.
b) Sea emergente de la actualización en los procesos vinculados
con el puesto de trabajo.
c) Cuando así lo disponga el inmediato superior, superior jerárquico o la GNRH.
Artículo 49.- (Capacitación Voluntaria)
Las servidoras y servidores públicos de la CGE podrán participar de
manera voluntaria en programas de capacitación interna o externa,
destinados a atender necesidades para su desarrollo personal y potenciar sus habilidades o atender necesidades institucionales.
Artículo 50.- (Capacitación en Línea o Vía Internet)
Las servidoras y servidores públicos podrán participar en programas
de capacitación en línea o vía internet patrocinados por la CGE, sin
48
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
la necesidad de otro requisito adicional que la solicitud del ejecutivo
del área y autorizada por el Subcontralor General.
Artículo 51.- (Horas, Valoración y Reconocimiento de la Capacitación)
Las horas, valoración y reconocimiento de la capacitación se realizarán de acuerdo a lo establecido en el procedimiento específico a
este efecto.
Artículo 52.- (Información de Capacitación)
La Gerencia Nacional Recursos Humanos, informará cada trimestre
a los ejecutivos de cada Unidad Funcional las horas de capacitación
del personal de su dependencia, adjuntado el reporte individual correspondiente.
Artículo 53.- (Becas)
I. Becas Patrocinadas
Son aquellas Becas, que por su naturaleza son respaldadas o
tuteladas institucionalmente con la razón social de la CGE.
II. La servidora y servidor público de carrera que desee postular a
una beca de estudios y ser patrocinado por la Institución, deberá solicitar por escrito el patrocinio de la Contraloría General del
Estado y cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
a) Tener como mínimo dos años de antigüedad en la CGE.
b) No haber recibido más de una llamada de atención en los
últimos seis meses, a la fecha de su postulación.
c) Haber obtenido una calificación mínima de bueno en la Evaluación del Desempeño de la última gestión.
d) Contar con un promedio de nota dentro los parámetros de
la calificación “bueno” de la Evaluación del Desempeño, en
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
49
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
cursos de capacitación del año anterior y en lo que va del
año.
e) No haber sido beneficiado con otra beca en los últimos dos
años.
f)
Estar en ejercicio de una función relacionada con el tema a
tratarse en la beca de estudios.
g) Autorización del ejecutivo del Área Funcional.
III. La servidora o servidor público que se beneficie de la beca, será
declarado en Comisión de Servicios por Estudios, con goce de
haberes según lo establecido en el parágrafo II del artículo 46
del presente reglamento, a través de una Resolución firmada
por el Contralor General del Estado. A su retorno de la beca, la
servidora o servidor público tiene la obligación de prestar sus
servicios en la CGE por un período de tiempo establecido en la
siguiente escala:
Beca menor a 30 días - 1 año de permanencia en la CGE
Beca mayor a 31 días - 2 años de permanencia en la CGE
IV. En caso de que la servidora o servidor público se retirase voluntariamente de la Institución estando dentro del periodo establecido, deberá devolver el total de los haberes percibidos durante
el período en que fue declarado en comisión.
Articulo 54.- (Reuniones, Seminarios, Cursos, Talleres, Simposios,
Pasantías, Congresos y Otros Eventos cuya Naturaleza Comprenda
el Objeto de Capacitación Nacional o Internacional)
I. La servidora y servidor público de carrera que desee postular a
uno de los eventos señalados, deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
a) Tener como mínimo dos años de antigüedad en la CGE.
50
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
b) No haber recibido más de una llamada de atención en los
últimos seis meses, a la fecha de su postulación.
c) Haber obtenido una calificación mínima de bueno en la Evaluación del Desempeño de la última gestión.
d)
Contar con un promedio de nota dentro los parámetros de
la calificación “bueno” de la Evaluación del Desempeño, en
cursos de capacitación del año anterior y en lo que va del
año.
e) Estar en ejercicio de una función relacionada con el tema a
tratarse.
f)
Autorización del ejecutivo del Área Funcional.
II. El Contralor General del Estado, con la opinión específica respecto al trabajo institucional del Ejecutivo del área funcional
(Subcontralores, Gerentes Nacionales o Gerentes Departamentales), definirá la asistencia de las servidoras y servidores públicos de carrera de la CGE a los eventos señalados sean de
carácter internacional y nacional.
III. La servidora o servidor público desde el cuarto nivel (máximo de
carrera) en orden descendente, asistente a los eventos señalados, y otros que tengan por objetivo la capacitación en el interior
o exterior del país, está obligado a:
a) Elaborar y entregar una carpeta con todo el material recibido y con el conocimiento adquirido en el plazo máximo de
diez (10) días hábiles al CENCAP, en las condiciones establecidas por este.
b) Transmitir los conocimientos adquiridos en el plazo máximo de dos meses de su retorno, a través de un evento
de capacitación solicitado, coordinado y programado con la
Gerencia Nacional de Recursos Humanos.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
51
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 55.- (Reuniones, Seminarios, Cursos, Talleres, Simposios,
Pasantías, Congresos y Otros Eventos cuya Naturaleza Comprenda
el Objeto de Capacitación Nacional o Internacional de Servidores
de Libre Nombramiento)
I. La asistencia de una servidora o servidor de libre nombramiento
a los eventos señalados, será definida mediante autorización
expresa del Contralor General del Estado, sin la necesidad de
algún otro requisito adicional por la naturaleza del cargo que
se ejerce; a este fin, será declarado en Comisión de Servicios
por Estudios, con goce de haberes según lo establecido en el
parágrafo II del artículo 46 del presente reglamento, mediante
la Resolución Administrativa correspondiente.
II. A su retorno la servidora o servidor de libre nombramiento deberá entregar una carpeta con una copia de todo el material
recibido al CENCAP y en coordinación con este.
Artículo 56.- (Pasantías y Práctica Institucional)
La CGE podrá admitir pasantías y/o práctica institucional, previa solicitud de las distintas áreas organizacionales a la GNRH, de acuerdo
a procedimiento específico vigente para este efecto.
52
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO VIII
Vacaciones
Artículo 57.- (Vacación)
I. La vacación o descanso anual constituye un derecho adquirido,
irrenunciable no susceptible de compensación pecuniaria y de
uso obligatorio a favor de la servidora y servidor público que
hubiera prestado servicios a la entidad por más de un año en
forma continua, y calculado de acuerdo a su antigüedad y a la
escala establecida por Ley.
II. Su finalidad es conservar la salud física y mental de la servidora y servidor público como requisito indispensable para lograr
eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus funciones, por lo
que a efectos de cómputo de vacaciones, se considerarán días
completos hábiles de trabajo, sin contar días sábados, domingos y feriados establecidos por Ley.
Artículo 58.- (Régimen de Vacaciones)
I. El régimen de vacaciones de la CGE se sujetará a lo siguiente:
a) El derecho a la vacación es irrenunciable, de uso obligatorio
y no es susceptible de compensación pecuniaria, salvo en
los casos que determine la normativa vigente.
b) La vacación no podrá ser acumulada por ningún motivo por
más de dos (2) gestiones consecutivas; cumplido el término, el derecho prescribe, siendo responsabilidad de las servidoras y servidores públicos gestionar ante los Inmediatos
Superiores y Ejecutivos de Área, la programación, ejecución
y cumplimiento dentro del término establecido.
c) La servidora o servidor público para hacer uso de sus vacaciones, deberá dejar su trabajo en orden, al día y sin labores pendientes, previa verificación y conformidad expresa
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
53
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
del Inmediato Superior, caso contrario no podrá hacer uso
de sus vacaciones en la fecha programada, sometiéndose
a las disposiciones del Ejecutivo del Área.
El Ejecutivo de Área deberá tomar en cuenta la programación de vacaciones, a momento de la asignación de tareas.
d) La reprogramación de vacación podrá ser de manera excepcional, únicamente por razones debidamente justificadas
por el Ejecutivo del Área, y se comunicará a la Gerencia
Nacional de Recursos Humanos, dentro de un periodo no
menor a los diez días calendario de hacerse efectiva la vacación.
e) Cuando se proceda al retiro de una servidora o servidor público, previamente se le concederán las vacaciones acumuladas pendientes de uso, incluso en el caso de destitución
por proceso administrativo.
II. La servidora o servidor público está obligado a reincorporarse
a la CGE y restituirse en sus funciones una vez cumplido el
término de la vacación, los días que sobrepasen a ella, sin que
el servidor asista a la CGE, serán considerados como faltas
injustificadas aplicándose las sanciones respectivas.
III. La vacación deberá solicitarse mediante el formulario vigente
para el efecto y deberá ser autorizada por el Inmediato Superior
y visto bueno del Ejecutivo del Área.
Artículo 59.- (Programación - Rol de Vacaciones)
I. Se programará el rol de vacaciones tomando en cuenta las necesidades del servicio y la conveniencia de la Institución, en
función del cumplimiento de los objetivos de gestión.
II. Las unidades organizacionales deben remitir a la Gerencia Nacional de Recursos Humanos la Programación Anual de Vacacio-
54
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
nes de sus dependientes hasta la primera quincena del mes de
noviembre, considerando los siguientes criterios:
a) Que no existan retrasos en las actividades establecidas y
formalizadas en el Programa de Operaciones Anual.
b) Asistencia a eventos inscritos de acuerdo a lo establecido
en el Programa de Capacitación.
c) No podrán hacer uso de sus vacaciones en forma simultánea, los ejecutivos y las servidoras y servidores públicos
que le siguen en rango y que lo pudieran sustituir, debiendo tomarse las previsiones para que su ausencia no interrumpa o perjudique el desarrollo de las actividades de su
unidad; salvo en los casos de fuerza mayor debidamente
fundamentados y autorizados por el Contralor General del
Estado.
d) El Inmediato Superior podrá incorporar nuevas actividades
no programadas que afecten la Programación Anual de Vacaciones, a requerimiento excepcional y/o de urgencia instruida por el Ejecutivo del Área.
III. En la segunda quincena del mes de noviembre de cada gestión,
la Gerencia Nacional de Recursos Humanos, deberá elaborar un
Rol General de Vacaciones correspondiente a la siguiente gestión para su consideración y aprobación de la Máxima Autoridad
Ejecutiva de la Institución y posterior remisión a la instancia correspondiente. Este Rol entrará en vigencia obligatoriamente a
partir del primer día hábil del mes de enero del siguiente año.
Artículo 60.- (Vacaciones Colectivas)
Las vacaciones colectivas, serán acatadas en caso de que exista
una disposición expresa emitida por autoridad competente, computable a cuenta de vacaciones acumuladas, la Contraloría General
del Estado a través de la Gerencia Nacional de Recursos Humanos,
preverá la asistencia del personal necesario para el cumplimiento de
las actividades institucionales.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
55
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 61.- (Escala de Vacaciones)
Las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General del
Estado tendrán derecho a una vacación anual, según el tiempo de
servicio y en aplicación a las disposiciones legales pertinentes, conforme a la siguiente escala:
Tiempo
Días de vacación
a) De un año y un día hasta cinco años de antigüedad
15 días hábiles
b) De cinco años y un día hasta diez años de
antigüedad
20 días hábiles
c) De diez años y un día o más
30 días hábiles
Artículo 62.- (Reconocimiento de Antigüedad para Cómputo de
Vacaciones)
I. La antigüedad para el cómputo de vacaciones es acumulativa
en las entidades del Estado, para acceder a periodos mayores a
los 15 días de vacación, el servidor público deberá presentar un
original o copia legalizada del documento que certifique la calificación de años de servicio a la Gerencia Nacional de Recursos
Humanos, para su registro en el Sistema de Personal y cálculo
correspondiente.
II. El reconocimiento de la antigüedad de la servidora y servidor
público, será computado a partir de la fecha de presentación
del documento referido, no siendo aplicable para gestiones anteriores, no teniendo en consecuencia efecto retroactivo o de
reintegro a vacaciones ya utilizadas.
Artículo 63.- (Interrupción de las Vacaciones)
Podrá interrumpirse la vacación de la servidora y servidor público,
por disposición expresa de la Máxima Autoridad Ejecutiva cuando
así corresponda, o por el Ejecutivo del Área respecto de sus dependientes, con la obligación de reprogramar el saldo de vacaciones no
utilizadas.
56
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO IX
Remuneraciones y aguinaldo
Artículo 64.- (Remuneración)
La remuneración es el pago en dinero que se otorga a la servidora y
servidor público por el desempeño real y efectivo de sus funciones,
enmarcado en la escala salarial, planillas presupuestarias aprobadas por la entidad y por la instancia legal competente en materia de
presupuesto. Forman parte de la remuneración el sueldo o salario,
bonificaciones, aguinaldo y otros pagos establecidos por Ley.
Artículo 65.- (Bases Rectoras)
Las bases rectoras que orientan la remuneración de las servidoras y
servidores públicos de la CGE, son:
a) Justicia: La servidora y servidor público tendrá derecho a una
remuneración justa, digna y equitativa acorde a las funciones
que desempeña.
b) Periodicidad: El pago de la remuneración se efectuará de manera mensual, mediante depósito en caja de ahorros, aperturada
por la servidora y servidor público a su nombre, en una entidad
de intermediación financiera designada, para este efecto.
c) Oportunidad: El pago de remuneraciones deberá ser efectivizado de manera oportuna, de acuerdo a la normativa vigente.
d) Inembargabilidad: La remuneración es inembargable salvo en
los casos de retención dispuesta por orden judicial de autoridad
competente y sanción administrativa de acuerdo a normativa
vigente.
e) Descuentos: Los salarios no son susceptibles de descuento
alguno, salvo en los casos de retención dispuesta por normas
legales en vigencia, orden judicial, sanción administrativa im-
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
57
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
puesta por sumario o en aplicación de multas por atrasos o faltas y otras dispuestas dentro el marco de legalidad.
f)
Prescripción: Toda remuneración no cobrada durante dos años
prescribe a favor del Estado, dicho plazo es computable desde
la fecha en que debió efectuarse el cobro.
En caso de que la remuneración pendiente de pago corresponda
a una servidora o servidor público que hubiere fallecido, ésta
se pagará a sus legítimos herederos declarados por autoridad
legal competente.
g) Prohibición:
1. Descuentos indebidos: Aún con el consentimiento de la servidora o servidor público, se encuentra prohibido efectuar
descuentos o deducciones al sueldo destinados a parcialidades o intereses políticos. De efectuarse dichos cobros,
serán considerados deducciones indebidas, generándose
la responsabilidad prevista por Ley.
2. Días no trabajados: Queda expresamente prohibido el pago
de una remuneración por los días que una servidora o servidor público no haya trabajado conforme a la naturaleza de
su designación, salvo las excepciones establecidas por las
normas legales vigentes.
3. Percibir doble remuneración en el Sector Público excepto en
los casos de cátedra universitaria o docencia, profesionales médicos y paramédicos, siempre que exista compatibilidad de horarios.
4. Modificación de la escala salarial: Queda terminantemente prohibida la creación de niveles salariales no previstos
en la escala salarial debidamente aprobada para la Institución.
58
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 66.- (Aguinaldo de Navidad)
I. Es el pago en dinero equivalente a un salario completo que la
Institución reconocerá obligatoriamente a favor de las servidoras y servidores públicos.
II. Se realizará de acuerdo a los siguientes lineamientos:
a) Las servidoras y servidores públicos de la CGE, tienen derecho a percibir el Aguinaldo de Navidad, consistente en
un sueldo que será determinado de acuerdo al promedio
de las tres últimas remuneraciones percibidas en el año,
excluyendo las bonificaciones, gastos de representación,
acumulaciones y todo otro beneficio que no constituya la
remuneración propiamente dicha.
Los que hubiesen ejercido sus funciones por un tiempo menor de un año y mayor a noventa (90) días calendario de
forma continuada, tienen derecho a percibir su Aguinaldo
de Navidad por duodécimas, correspondiente al mínimo de
tres meses trabajados.
b) El aguinaldo no es susceptible de embargo judicial, retención, compensación, renuncia, transacción ni descuento de
ninguna naturaleza.
c) El Ministerio del área competente, establecerá la reglamentación para el pago de aguinaldo de las servidoras y servidores públicos.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
59
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO X
Beneficios complementarios
Artículo 67.- (Beneficios Complementarios de Trabajo)
La Contraloría General del Estado, con los recursos asignados en su
presupuesto anual, otorgará a sus servidoras y servidores públicos
los siguientes beneficios complementarios:
a) Refrigerio
b) Servicio de Guardería
c) Consultorio Médico y Enfermería
d) Bienestar Social
Artículo 68.- (Refrigerio)
La servidora y servidor público tendrá derecho a una asignación diaria por concepto de refrigerio, por los días trabajados en la sede
habitual de sus funciones o en comisión de servicios, siempre y
cuando no se le hubiesen asignado viáticos y/o estipendios.
Artículo 69.- (Servicio de Guardería)
I. La CGE otorgará el servicio de guardería a los hijos de sus servidoras y servidores públicos en el Centro Infantil denominado
“Niño Jesús”.
II. Las condiciones de ingreso, cuidado, alimentación, programas
de educación, responsabilidades y otros se encuentran establecidas mediante reglamentación especifica.
Artículo 70.- (Consultorio Médico y Enfermería)
La CGE, otorgará el servicio médico y de enfermería, a las servidoras
y servidores públicos, sus cónyuges y a sus familiares en primer
grado de consanguinidad, brindando atención de Medicina General,
asistencia de emergencia, curaciones, inyectables, primeros auxilios
60
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
y otros, en dependencias de su Oficina Central, en horario de oficina,
debiendo el profesional a cargo del Servicio Médico, observar los
protocolos de atención correspondientes.
Artículo 71.- (Bienestar Social)
La CGE, a través de la Unidad de Bienestar Social de la GNRH, realizara campañas de salud preventiva, vacunación; organizara talleres relativos a la salud, educación, desarrollo personal y otros en
beneficio de las servidoras y servidores públicos de la Institución.
Asimismo otorgara asistencia social en las relaciones familiares e
interpersonales al interior de la CGE.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
61
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO XI
Régimen disciplinario
Artículo 72.- (Del Régimen Disciplinario y sus Alcances)
I. El Régimen Disciplinario, constituye el conjunto de normas que
determinan sanciones a imponerse en el marco de su alcance,
por faltas o contravenciones en que pudieran incurrir los servidores públicos de la CGE y esta entendido como un sistema
o medio destinado a la materialización del cumplimiento y observancia de la Constitución Política del Estado, Leyes, Decretos Reglamentarios que rigen y norman la función pública, éste
Reglamento Interno de Personal y otras normas internas de la
Contraloría General del Estado.
II. Alcances:
a) Se establece que toda servidora y servidor público de la Contraloría General del Estado (CGE), sin distinción de jerarquía
asume plena responsabilidad por sus acciones u omisiones, debiendo, conforme a disposición legal aplicable, rendir
cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la
forma de su desempeño y los resultados del mismo.
b) Del mismo modo, las servidoras y servidores públicos designados, de libre nombramiento y de carrera del máximo
nivel ejecutivo de la CGE, en forma individual o colectiva,
responden además por la administración correcta y transparente de la CGE, así como por los resultados razonables
de su gestión de acuerdo a la Ley 1178 y sus Decretos
Reglamentarios.
Artículo 73.- (De la Responsabilidad)
I.
62
Las servidoras y servidores públicos son responsables penal, civil y administrativamente por los delitos, daños, faltas disciplinarias, hechos ilícitos e irregularidades administrativas cometidas
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
en el ejercicio de sus funciones, de sus deberes y atribuciones
asignados a su cargo, siendo pasibles a las sanciones disciplinarias de acuerdo a la gravedad del hecho, independientemente
de las acciones civiles o penales que correspondieran.
II. El Reglamento Interno de Personal determina la sanción disciplinaria respectiva, más no libera a la servidora o servidor público
de la responsabilidad emergente por el ejercicio de la función
pública.
Artículo 74.- (Sanciones)
La sanción es la consecuencia jurídica desfavorable que se produce
por: transgresiones; faltas; incumplimiento de deberes; incurrir en
prohibiciones e incompatibilidades establecidas en el presente
reglamento y toda norma jurídico-administrativa en vigencia.
Artículo 75.- (Sanciones Económicas sin Proceso)
I. Consistirá en un descuento económico del haber básico mensual ganado por la servidora y servidor público con obligación
de seguir trabajando. La multa será aplicada por la Gerencia
Nacional de Recursos Humanos, debiendo dejarse constancia
en el expediente o file personal del servidor.
II. Las causales para su aplicación son las siguientes:
a) Por Atraso.
b) Por Omisión en el Registro de Asistencia.
c) Por Falta o Abandono de Funciones.
d) Por Abandono de Trabajo.
e) Por Inasistencia a Eventos de Carácter Cívico.
Artículo 76.- (Sanciones por Atraso)
Acumulados los 30 minutos de tolerancia al mes dispuesta en el
artículo 26 del presente reglamento, se aplicarán descuentos del
haber básico mensual de acuerdo a la siguiente escala:
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
63
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
31 a 45 minutos de atraso acumulados en el
mes
½ día de haber
De 46 a 60 minutos de atraso acumulados en
el mes
1 día de haber
De 61 a 90 minutos de atraso acumulados en
el mes
2 días de haber
De 91 a 134 minutos de atraso acumulados en 3 días de haber
el mes
como máximo
De 135 minutos adelante de atraso
acumulados en el mes
Proceso Interno
Artículo 77.- (Sanciones por Omisión en el Registro de Asistencia)
I. La omisión en el Registro de Asistencia al ingreso o salida de la
servidora o servidor público de la institución, será sancionada
con descuento de medio (½) día de haber, en los siguientes
casos:
a) No cumplir con el plazo establecido en el parágrafo II del
artículo 24 del presente reglamento.
b) Después de haberse efectuado las tres (3) regularizaciones
establecidas en el parágrafo III del artículo señalado en el
inciso anterior.
Artículo 78.- (Sanciones por Falta o Abandono de Funciones)
I. Las faltas al trabajo sin justificación demostrada serán sancionadas con el descuento del doble del haber básico mensual
correspondiente al tiempo que el servidor público se hubiese
faltado.
II. En caso de que la falta injustificada fuere por un periodo de tres
(3) días hábiles consecutivos o seis (6) discontinuos en un mes,
se considera como causal de retiro de la CGE.
64
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 79.- (Sanciones por Abandono de Trabajo)
I. El abandono injustificado de Trabajo antes de la finalización de
la jornada laboral, así como el registro de la salida antes de
la hora fijada para la conclusión de la jornada de trabajo, será
sancionado con el descuento de un día de haber.
II. Asimismo, el abandono injustificado de trabajo reincidente en
3 oportunidades en una gestión, se constituirá como causal de
inicio de proceso.
Artículo 80.- (Sanción por Inasistencia a Eventos de Carácter Cívico)
La inasistencia a eventos de carácter cívico en efemérides Nacionales y Departamentales, convocados por la instancia correspondiente, será sancionada con el descuento de tres (3) días de haber.
Artículo 81.- (Amonestación Verbal)
I. Es la llamada de atención verbal, que se hace personalmente a
la servidora o servidor público por parte del Inmediato Superior
o Superior Jerárquico, sin dejar constancia en el expediente o
file personal del servidor público.
II. Se enuncia a título indicativo y no limitativo las siguientes faltas
leves como causales de sanción verbal:
a) Por negligencia en el cumplimiento de los deberes inherentes al cargo.
b) Por falta de atención o de cortesía con el público y/o compañeros de trabajo.
c) Por desorden y descuido en el manejo de documentos, material y útiles de trabajo.
d) Por utilización excesiva de los teléfonos, con fines ajenos
al trabajo que se le tiene encomendado.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
65
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
e) Por incumplimiento en primera instancia a la obligación de
constituirse de inmediato en su puesto de trabajo e iniciar
sus labores correspondientes, luego de haber ingresado a
la institución y haber registrado su asistencia a través del
marcado digital, marcado de tarjeta, firma en el libro de
asistencia, o sistema que correspondiere.
f) Por abandono de su puesto de trabajo sin autorización correspondiente.
g) Por presentarse y permanecer en el centro de trabajo con
vestimenta inadecuada (ropa deportiva, zapatillas deportivas, gorra, short y similares), sin la autorización correspondiente.
h) Por no portar en lugar visible y durante la jornada de trabajo, la tarjeta de identificación que acredita su identidad y
condición de servidor público de la Contraloría General del
Estado.
i) Por desobedecer el orden jerárquico establecido en la Contraloría General del Estado.
j) Por retraso en el despacho de trámites.
k) Por negarse a cooperar con sus compañeros en tareas propias de la Unidad, cuando su superior así lo haya solicitado.
l) Por cualquier falta leve, que a juicio de quién impone la
sanción, no merezca otra mayor.
Artículo 82.- (Amonestación Escrita)
I. Es la llamada de atención que hace Contralor General del Estado, Subcontralor General, Subcontralores, Gerentes Nacionales, Inmediato Superior o Superior Jerárquico, a la servidora o
servidor público de la entidad, mediante Memorándum. A este
efecto, deberá dejarse constancia en el file respectivo de la Uni-
66
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
dad Organizacional que corresponda, como de la GNRH; su aplicación no requiere el previo cumplimiento de la sanción verbal.
II. Se enuncia a título indicativo y no limitativo las siguientes faltas
graves como causales de sanción escrita:
a) Por reincidir en la comisión de faltas en las que hubiere
sido amonestado verbalmente.
b) Por faltar al respeto a superiores o compañeros de trabajo,
de hecho, por escrito o verbalmente, violando el derecho al
honor de éstos.
c) Por incumplir a órdenes superiores u obligaciones funcionarias que hayan sido instruidas por escrito o por no haberlas ejecutado, ya sea por negligencia, lentitud u omisión.
d) Por realizar actividades ajenas a sus funciones dentro del
horario de trabajo.
e) Por formular recomendaciones oficiosas y/o asesoramientos no oficiales para distintos actos administrativos ante la
CGE.
f)
Por incumplimiento reincidente a la obligación de constituirse de inmediato en su puesto de trabajo e iniciar sus
labores correspondientes, luego de haber ingresado a la
Institución y haber registrado su asistencia a través del
marcado digital, marcado de tarjeta, firma en el libro de
asistencia, o sistema que correspondiere.
g) Por cualquier falta leve, acción, omisión y/o conducta que
a juicio del superior revista gravedad y merezca la sanción
de Amonestación Escrita.
III. En caso de reincidencia en cualquiera de las faltas que ameriten amonestación escrita, se sancionará por escrito con una
Severa Llamada de Atención.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
67
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 83.- (Desvinculación)
Es la terminación del vínculo laboral de la servidora y servidor público con la CGE, aplicada en los siguientes casos:
a) Por renuncia, entendida como el acto por el cual la servidora o
servidor público manifiesta voluntariamente su determinación
de concluir su vínculo de dependencia con la entidad, debiendo
comunicar y presentar por escrito su decisión con diez (10) días
de anticipación al Contralor General del Estado; así como, la
respectiva documentación requerida por la GNRH.
b) Por jubilación, conforme a las disposiciones del régimen correspondiente.
c) Por invalidez y muerte, conforme a las disposiciones legales
aplicables.
d) Por supresión del cargo, entendida como la eliminación de puestos de trabajo o cargos en el marco del Sistema de Organización
Administrativa.
e) Por evaluación de confirmación negativa.
Artículo 84.- (Procesos Internos)
I. Con base en las disposiciones legales vigentes establecidas,
se procederá a instaurar Procesos Administrativos Internos a
denuncia, de oficio o en base a un informe de Auditoría Interna,
o en su caso a dictamen de la Contraloría General del Estado,
por Responsabilidad por la Función Pública en contra los Servidores Públicos o ex-Servidores Públicos de la CGE, a quienes
se les hubiesen encontrado indicios de haber contravenido el
ordenamiento jurídico administrativo.
II. El Contralor General del Estado, en su calidad de Máxima Autoridad Ejecutiva de la CGE, designará a la Autoridad Sumariante,
en la primera semana hábil del año.
68
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
Artículo 85.- (Inicio de Proceso Interno)
I. Son causales enunciativas y no así limitativas de inicio de proceso interno, las siguientes:
a) Por promover o autorizar la incorporación o reincorporación indebida a la CGE de personal que no cumpla con lo
establecido en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal y el Reglamento Específico de Administración de Personal de la CGE vigente. Asimismo por
Contratar y/o autorizar la permanencia continua a personal
ajeno a la Institución sin autorización del Contralor General
del Estado para realizar trabajos destinados exclusivamente a servidores públicos.
b) Por conducta pública escandalosa que afectare de cualquier forma la buena imagen de la institución o de las servidoras o servidores públicos.
c) Por incurrir en faltas reñidas con la moral y decencia.
d) Por acoso sexual, debiendo guardar en todo momento la
mayor discreción posible y respetar el honor del denunciante y denunciado. De las denuncias no comprobadas se formará un archivo confidencial resguardado por la Gerencia
Nacional de Recursos Humanos, mismo que se destruirá
con el resultado de la conclusión establecida a este efecto
y no se colocará ninguna constancia en el file personal de
la servidora o servidor Público.
e) Por falsas denuncias.
f)
Por tener conflicto de intereses de acuerdo a lo establecido
en la Constitución Política el Estado, la Ley del Estatuto del
Funcionario Público y normas conexas.
g) Por alterar o falsificar documentación utilizada al interior
de las dependencias de la CGE, ya sean formularios, infor-
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
69
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
mes, libros, notas, oficios, firmas u otros, ello con independencia de las sanciones penales que correspondan.
h) Por incurrir en alguna de las prohibiciones establecidas en
el artículo 18 del presente Reglamento Interno de Personal.
i)
Por contravenciones al Estatuto del Funcionario Público, la
Ley Nº 1178 y disposiciones legales que regulan la conducta del Servidor Público.
j)
Por la acumulación de 135 minutos o más de atraso dentro
un mes.
k) Por registro de asistencia en favor de otro servidor, siendo
sujetos de proceso el servidor que realizo el registro, así
como el beneficiario.
l)
Por haber sido objeto de suspensión del cargo, sin goce de
haberes, en más de una oportunidad durante el período de
un año.
m) Por no aprobar o abandonar cursos, de duración mayor a
tres meses, bajo la modalidad de beca con patrocinio de la
institución.
n) Por haber sido pasible a tres llamadas de atención escrita,
mediante memorándum en los últimos doce meses, con
la determinación del Contralor General del Estado y previo
informe de la Gerencia Nacional de Recursos Humanos.
o) Por no excusarse de la realización y/o participación de un
trabajo, cuando concurran causales de incompatibilidad.
p) Por incurrir en infidencia.
q) Por intervenir en nombre propio o de interpósita persona
en procesos de venta, adquisición o disposición de bienes
de la entidad.
70
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
r)
Por mantener contactos extraoficiales con las entidades
y personas relacionadas y/o vinculadas con la Contraloría
General del Estado, a fin de lograr beneficios personales
y/o perjuicio de la CGE, valiéndose de su condición de servidora o servidor Público de la Institución.
s) Por presentarse a trabajar bajo los efectos del alcohol, narcóticos u otras drogas estimulantes prohibidas y/o inducir
al personal al consumo de los mismos en ambientes de la
Institución.
t)
Por no presentar los resultados en los plazos establecidos
y señalados en la programación de la auditoría.
u) Por ser sujeto de sentencia judicial condenatoria ejecutoriada.
v) Por falta o abandono injustificado de funciones por un período de tres (3) días de falta consecutivos o seis (6) discontinuos en un mes.
w) Por resultado “en observación” en dos evaluaciones del
desempeño consecutivas, de acuerdo a los parámetros establecidos por las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal.
x) Por reincidencia en una severa llamada de atención.
y) Por toda otra acción u omisión que sea violatoria del ordenamiento jurídico-administrativo
II. Para el inicio del proceso interno, el ejecutivo del Área Funcional
que conozca de la infracción administrativa remitirá un informe
fundamentado al Contralor General del Estado, adjuntando todos los medios probatorios posibles de respaldo, para su posterior remisión al sumariante.
III. Asimismo, en los casos en que las acciones u omisiones de las
servidoras y servidores públicos se adecuen, o se encuentren tipificados como delitos, la unidad o área organizacional que tuvie-
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
71
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
re conocimiento, remitirá el informe técnico y la documentación
respaldatoria a la Máxima Autoridad Ejecutiva de la entidad para
su consideración y está en su caso si correspondiere trasladar a
la unidad legal, para el inicio de las acciones respectivas.
Artículo 86.- (Sanciones Resultado de Proceso Interno)
La autoridad sumariante competente de la Contraloría General del
Estado aplicará, según la gravedad de la falta, las sanciones de multa hasta un veinte por ciento (20 %) del haber básico mensual; suspensión temporal hasta un máximo de treinta (30) días calendario;
o destitución.
Artículo 87.- (Sanción Económica)
Cuando el sumariante, como resultado de un proceso interno, establezca una sanción económica de hasta un veinte por ciento (20%)
del haber básico mensual de la servidora o servidor público, la misma que será procesada en la planilla de sueldos del mes siguiente
al mes en la que la Gerencia Nacional de Recursos Humanos haya
sido notificada por parte del Sumariante.
Artículo 88.- (Suspensión Temporal)
Es la privación temporal de ejercer funciones de un servidor público
hasta un máximo de 30 días sin goce de haberes, producto de un
proceso interno con resolución sumarial ejecutoriada.
Artículo 89.- (Destitución como Resultado del Proceso Interno)
Como resultado de un proceso interno el Sumariante establece la
destitución del servidor público.
Artículo 90.- (Recursos Administrativos)
Las servidoras y servidores Públicos de la CGE podrán impugnar las
resoluciones o actos administrativos emitidos por la autoridad administrativa competente, mediante la interposición de los recursos de
revocatoria y jerárquico, con las condiciones y con los procedimientos previstos en la normativa jurídico administrativa.
72
Código: RI/AR-009 Versión: 1; Vigencia: 07/2012
Reglamento Interno de Personal
de la Contraloría General del Estado
CAPÍTULO XII
Aprobación y difusión
Artículo 91.- (Aprobación y Vigencia)
El presente Reglamento es aprobado mediante Resolución Administrativa emitida por el Contralor General del Estado, entrando en
vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Sistema de
Normatividad (SISNOR).
Artículo 92.- (Revisión y Actualización)
La Gerencia Nacional de Recursos Humanos en coordinación con la
Subcontraloría General, son responsables de revisar y actualizar el
presente reglamento en base a la experiencia de su aplicación operativa, dinámica administrativa, o cuando existan modificaciones en
las disposiciones legales, que incidan en su contenido.
Artículo 93.- (Difusión)
I. El Reglamento Interno de Personal vigente, será difundido como
parte de los Instrumentos Normativos Internos (INI) en el Sistema de Normatividad (SISNOR), y del Portal Intranet de la CGE,
estableciendo de esta manera que el conocimiento de este Reglamento Interno de Personal es una obligación de cada servidora y servidor público, no pudiendo alegarse bajo ninguna
circunstancia desconocimiento del mismo.
II. La Gerencia Nacional de Recursos Humanos hará entrega del Reglamento Interno de Personal, a los nuevos servidores públicos
inmediatamente de efectuado su ingreso oficial a la institución,
debiendo constar en forma escrita la recepción del mismo.
III. En caso de ser modificado el presente reglamento, deberá ser
difundido a todas las servidoras y servidores públicos de la CGE
bajo constancia escrita de recepción, de acuerdo al procedimiento establecido a este fin.
Versión: 1; Vigencia: 07/2012 Código: RI/AR-009
73
Contraloría General del Estado
Calle Indaburo esquina Colón
Teléfono: (591-2) 2201414
Fax: (591-2) 2000861
www.contraloria.gob.bo
La Paz - Bolivia
Descargar