Código Ético - Fundación Theodora

Anuncio
Código ético
LA FUNDACIÓN THEODORA
MISIÓN
El Objetivo de la Fundación Theodora es aliviar el sufrimiento y aburrimiento de los
niños hospitalizados o residentes en instituciones especializadas, mediante
actividades artísticas, lúdicas, imaginativas y divertidas.
MEDIOS
La Fundación organiza y financia las visitas semanales de artistas profesionales
independientes, los Doctores Sonrisa, a los que prepara especialmente para trabajar
en el medio hospitalario. Con este fin, establece y mantiene relaciones de confianza
con los hospitales, que a su vez le reconocen su total autonomía en cuanto a los
medios utilizados para cumplir su misión.
FINANCIACIÓN
La Fundación ejerce sus actividades gracias a donantes privados o institucionales y
al compromiso financiero de empresas asociadas o de mecenas. No solicita apoyo
financiero alguno de parte de los hospitales.
La Fundación destina las donaciones recibidas al cumplimiento de su misión.
Durante las visitas de los Doctores Sonrisa no aceptan donación alguna.
Cada año, las cuentas financieras de la Fundación son auditadas por un órgano de
control reconocido, que las somete al Protectorado de Fundaciones del Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales
CÓDIGO ÉTICO
LA FUNDACIÓN THEODORA CUMPLE SU MISIÓN RESPETANDO LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:
EN MATERIA DE COMUNICACIÓN
•
Elaborar y mantener una estrategia de comunicación coherente y respetuosa
con los niños hospitalizados, con sus padres, con los equipos médicos y
sanitarios y con el trabajo de los Doctores Sonrisa,
•
No elaborar campañas de comunicación provocadoras, polémicas o
susceptibles de herir la sensibilidad del público,
•
Comunicar de la manera más transparente posible con sus asociados e
interlocutores,
•
No hacer publicidad, salvo si se ofrecen espacios gratuitamente,
•
Desarrollar vínculos institucionales con empresas asociadas o mecenas, pero
rechazando el convertirse en un argumento de venta para productos o
servicios específicos,
•
Prohibir el tono dramático en sus mensajes y procurar limitar su dimensión
emocional,
•
No autorizar la explotación comercial de la imagen y/o de la voz de los niños
visitados por los Doctores Sonrisa,
•
Pedir la autorización del niño (así como la de sus padres o representantes
legales) para toda grabación audio y/o vídeo,
•
Enmarcar cualquier acto de comunicación en el espíritu del presente código
ético.
CON RESPECTO A LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS Y A SUS ALLEGADOS
•
Respetar el Convenio internacional de las Naciones Unidas relativo a los
derechos del niño,
•
Respetar las legislaciones nacionales vigentes relativas a los derechos del
niño hospitalizado
FORMAR Y APOYAR A LOS DOCTORES SONRISA DE MANERA QUE ACTÚEN RESPETANDO LOS
SIGUIENTES PRINCIPIOS :
•
Respetar el derecho del niño hospitalizado (así como el de sus padres y
representantes legales) de rechazar la visita de un Doctor Sonrisa y de no
participar en la actividad que se le propone,
•
Respetar la intimidad y la esfera privada de cada niño visitado,
•
Ejercer sus actividades con todos los niños, sin hacer diferencias por motivos
de raza, religión, edad, sexo, condición, enfermedad o minusvalía,
•
No realizar ningún acto terapéutico o de atención médica alguno,
•
No ejercer acto de proselitismo religioso, político o comercial alguno,
•
Respetar las reglas sanitarias y de higiene del hospital con el mismo rigor que
se impone al personal médico y sanitario,
•
Respetar la más estricta confidencialidad en relación con toda la información
que los Doctores Sonrisa lleguen a conocer, incluso por casualidad, relativa a
los niños, sus padres, sus familiares o sus allegados.
CON RESPECTO A LOS HOSPITALES,
A LOS MÉDICOS Y AL PERSONAL SANITARIO
•
No imponer su presencia en un hospital,
•
No exhibir ningún logo de empresas asociadas o mecenas en las batas y/o
ropas de los artistas,
•
Formar de la mejor forma posible, con la ayuda de profesionales, a los artistas
contratados y apoyarles para que respeten los siguientes principios:
No estorbar en el trabajo de los médicos o del personal sanitario,
Adoptar comportamientos apropiados con el entorno hospitalario, las
exigencias y la situación del niño hospitalizado,
Respetar escrupulosamente las instrucciones específicas prescritas por los
médicos y el personal sanitario,
Tener en consideración los comentarios y observaciones de los colaboradores
del hospital,
Cumplir estrictamente las reglas sanitarias y de higiene propias de una
actividad desarrollada en un entorno hospitalario.
CON RESPECTO A LAS EMPRESAS MECENAS Y ASOCIADAS
•
No solicitar ni aceptar ayuda financiera de parte de empresas cuyas
actividades no estuvieran conformes con nuestros valores éticos,
•
Negociar los contratos en conformidad con el presente código ético y con los
códigos de comunicación, respetando las leyes vigentes,
•
En el marco de los contratos que la vinculan con las empresas mecenas y
asociadas, respetar los siguientes principios:
Informar a la empresa asociada sobre la utilización de los fondos que le ha
ofrecido,
Mantener la empresa asociada regularmente informada del desarrollo de la
Fundación,
Respetar la más estricta confidencialidad con relación a las informaciones
privadas de la empresa asociada,
Controlar rigurosamente el uso que el mecenas hace de la identidad
institucional de la Fundación para cuyo uso debe obtener el previo
consentimiento de la Fundación,
Respetar las directrices del mecenas relativas al uso de su nombre y de su
imagen,
Durante toda la duración del contrato que vincula a la Fundación con sus
asociados y mecenas, la Fundación conservará todos los derechos sobre
fotografías, sonidos e imágenes, que entregue a los asociados y mecenas, y
que se hará solamente a título provisional y puntual.
CON RESPECTO A LOS DONANTES
•
En ningún caso se difundirá ni se explotará comercialmente las señas y otros
datos de sus donantes,
•
No publicar los nombres de los donantes, a no ser que éstos autoricen a la
Fundación a hacerlo,
•
Respetar las leyes nacionales vigentes relativas al tratamiento administrativo
y/o fiscal de las donaciones,
•
Conservar la confidencialidad de toda la información relativa a sus donantes,
•
Respetar el deseo de los donantes de no recibir correo alguno ni información
relativa a las actividades de la Fundación.
CON RESPECTO A LOS DOCTORES SONRISA
•
Ofrecer a los Doctores Sonrisa una formación – inicial y permanente – que les
permita a cada uno adquirir o reforzar sus conocimientos y capacidades para
responder a las exigencias del entorno hospitalario y del niño hospitalizado,
•
Permitir a los artistas intercambiar sus experiencias, ideas y emociones en el
marco de reuniones de supervisión animadas por sicólogos o siquiatras,
•
Favorecer el desarrollo de relaciones de solidaridad entre los Doctores
Sonrisa,
•
Responsabilizar a los Doctores Sonrisa en sus actividades semanales así
como en el marco de proyectos extraordinarios,
•
Atender a los comentarios, pedidos y solicitudes de los Doctores Sonrisa,
•
Proteger y defender la imagen y las competencias de los Doctores Sonrisa.
Descargar