Comunicado de Prensa

Anuncio
Comunicado de Prensa
Purchasing Managers’ Index®
INFORMACIÓN SENSIBLE DE MERCADO
No publicar antes de las 10:00 (Madrid) / 09:00 (UTC), 1 de marzo de 2016
Markit PMI Sector Manufacturero de la Zona Euro – dato final
®
El índice PMI de la zona euro cae a su mínima de doce meses en febrero
Datos recopilados entre el 12 y el 22 de febrero
Países Bajos
Alemania
Francia
Grecia
51.7
50.5 (flash: 50.2)
50.2 (flash: 50.3)
48.4
mínima en 18 meses
mínima en 15 meses
máxima en 2 meses
mínima en 3 meses

El índice PMI final del Sector Manufacturero de
la Zona Euro registra 51.2 en febrero
(estimación flash: 51.0, dato final de enero: 52.3)

El crecimiento de la producción, de los nuevos
pedidos, de los nuevos pedidos para
exportaciones y del empleo se ralentiza

Francia y Alemania se sitúan cerca del nivel de
estancamiento; Grecia vuelve a registrar una
contracción
Los datos nacionales del PMI señalaron crecimiento
en siete de los ocho países que cubre el estudio,
aunque sólo uno (Austria) registró un ritmo más
rápido de expansión que en enero. El índice PMI
griego cayó de nuevo en territorio de contracción por
primera vez en tres meses, ya que la producción, los
nuevos pedidos y el empleo disminuyeron.
El ritmo de crecimiento en el sector manufacturero
de la zona euro siguió desacelerándose en febrero,
ya que las expansiones de la producción, de los
nuevos pedidos, de los nuevos pedidos para
exportaciones, y del empleo perdieron impulso.
Los mediocres resultados de los “dos países
principales” también perjudicaron al PMI de la zona
euro, ya que el crecimiento en Alemania y en
Francia estuvo sólo ligeramente por encima del nivel
de estancamiento.
Al nivel 51.2 en febrero frente al 52.3 registrado en
®
enero, el Índice PMI
final del Sector
Manufacturero de la Zona Euro ajustado
estacionalmente cayó hasta su mínima de doce
meses, a pesar de situarse ligeramente por encima
de su estimación flash precedente de 51.0. El índice
PMI se ha situado por encima del nivel de ausencia
de cambios de 50.0 durante treinta y dos meses
consecutivos.
El ritmo de expansión de la producción
manufacturera de Alemania fue el más lento desde
diciembre de 2014, ya que el crecimiento de los
nuevos pedidos y de los nuevos pedidos para
exportaciones se ralentizó de nuevo. Dichas
atenuaciones se filtraron en el mercado laboral
alemán, registrándose un recorte del empleo en el
sector manufacturero por primera vez en un año y
medio.
La producción manufacturera aumentó al ritmo más
lento de los últimos doce meses, ya que los ritmos
de expansión de los nuevos pedidos y de los nuevos
pedidos para exportaciones se ralentizaron hasta
sus mínimas desde abril de 2015 y enero de 2015
respectivamente. Se registró una creación de
empleo por decimoctavo mes consecutivo, pero la
tasa de aumento de los niveles de personal se
ralentizó hasta su mínima de doce meses.
A pesar de que el índice PMI del sector
manufacturero francés aumentó, la dinámica
subyacente de los datos se mantiene en general
débil. La producción, los nuevos pedidos y los
nuevos pedidos para exportaciones se contrajeron,
dando lugar a que el empleo en el sector
manufacturero se mantuviese sin cambios.
Países clasificados por PMI® Manufacturero: febrero
España
Irlanda
Italia
Austria
Página 1 de 3
54.1
52.9
52.2
51.9
mínima en 2 meses
mínima en 24 meses
mínima en 12 meses
máxima en 4 meses
Los ritmos de crecimiento de la producción, los
nuevos pedidos y los nuevos pedidos para
exportaciones en Italia, España e Irlanda se
ralentizaron en febrero. Los Países Bajos también
registró un aumento de la producción a un ritmo más
lento, mientras que los nuevos pedidos en total se
mantuvieron sin cambios con respecto al mes
© Markit 2016
anterior. No obstante, la nota positiva la proporcionó
la tendencia del empleo para España, Irlanda y los
Países Bajos, donde la creación de empleo
aumentó.
Comentario:
Chris Williamson, economista jefe de Markit,
subrayó:
“Puesto que la producción manufacturera de la
zona euro muestra el aumento más pequeño de los
últimos doce meses en febrero, aumenta la
preocupación de que la región se enfrente a otro
año de crecimiento lento en 2016, o incluso otra
recesión.
La presión sobre los precios se mantuvo firmemente
a la baja en febrero. Con respecto a los costes, los
precios medios de compra cayeron por séptimo mes
consecutivo y en la mayor medida registrada desde
julio de 2009. La intensa competencia entre los
proveedores y los menores precios de las materias
primas a escala mundial contribuyeron a la reciente
disminución de los costes de los fabricantes. El
plazo de entrega de los proveedores, una medida
clave de la utilización de la capacidad, señaló la
presión más débil de las cadenas de suministro
desde julio de 2013.
La débil demanda interna está siendo agravada por
un clima de empeoramiento mundial. Las
exportaciones bajaron o bien subieron más
lentamente en todos los países estudiados, con la
única excepción de Austria.
Para una región con desesperada necesidad de
que el desempleo disminuya, el casi estancado
crecimiento del empleo en el sector manufacturero
se presenta como una noticia decepcionante. Las
empresas están recortando su contratación debido
a la preocupación sobre las perspectivas.
Los precios medios cobrados cayeron por sexto mes
consecutivo, y de los países cubiertos por el estudio,
sólo Austria aumentó sus tarifas. De hecho, la tasa
de deflación de los precios cobrados por los
fabricantes de la zona euro se aceleró hasta la más
rápida desde junio de 2013. La disminución de los
precios de venta reflejó tanto la reducción de los
precios de compra como el debilitando del
crecimiento del volumen de pedidos nuevos.
Mientras tanto, los precios disminuyen ya que las
empresas se esfuerzan para aumentar las ventas,
lo que sugiere que las presiones deflacionarias se
está intensificado. Los precios de compra están
cayendo a un ritmo no visto desde julio de 2009.
* Incluye el comercio dentro de la zona euro.
Puesto que todos los indicadores – desde la
producción y la demanda hasta el empleo y los
precios – están decreciendo, el estudio intensificará
la presión ejercida en el BCE para que actúe rápida
y agresivamente a fin de evitar otra crisis
económica”.
-Fin-
Si desea más información, por favor contacte con:
Markit
Chris Williamson, Economista Jefe
Teléfono +44-20-7260-2329
Móvil +44-779-5555-061
Email [email protected]
Rob Dobson, Economista Senior
Teléfono +44-1491-461-095
Móvil +44-7826-913-863
Email [email protected]
Joanna Vickers, Comunicaciones Corporativa
Teléfono +44-20-7260-2234
Email [email protected]
Nota a los redactores:
El PMI® (Purchasing Managers' Index®) Manufacturero de la Zona Euro es elaborado por Markit y se basa en los datos originales obtenidos
a través de encuestas remitidas a un panel representativo de alrededor de 3.000 empresas pertenecientes al sector manufacturero. La
cobertura del estudio incluye datos a nivel nacional de los siguientes países: Alemania, Francia, Italia, España, los Países Bajos, Austria,
República de Irlanda y Grecia. Estos países en conjunto representan aproximadamente el 89% de la actividad manufacturera de la zona
euro.
Página 2 de 3
© Markit 2016
El índice PMI final del sector manufacturero de la zona euro sigue a la estimación flash, que se publica una semana antes y está
típicamente basada en aproximadamente un 85-90% del total de las respuestas recopiladas cada mes. La estimación flash de febrero de
2016 se basó en el 90% de las respuestas utilizadas en el dato final.
Las diferencias medias entre los valores del flash y los valores del índice PMI final (final menos flash) desde que las primeras
comparaciones estuvieron disponibles, en enero de 2006, son las siguientes (las diferencias en términos absolutos brindan una mejor
indicación de la variación real, mientras que la diferencia media ofrece una mejor indicación de la tendencia):
Índice
PMI® del sector manufacturero de la zona euro
Diferencia
media
0.0
Diferencia media
en términos absolutos
0.2
La metodología del estudio del Purchasing Managers’ Index® (PMI®) se ha granjeado una reputación excelente por brindar la indicación
más actualizada posible de lo que realmente está sucediendo en la economía del sector privado al seguir variables tales como las ventas,
el empleo, los stocks y los precios. Los índices son utilizados extensamente por empresas, gobiernos y analistas económicos de
instituciones financieras como ayuda para entender mejor las condiciones empresariales y para poder orientar estrategias corporativas y de
inversión. Especialmente, los bancos centrales de muchos países (incluyendo el Banco Central Europeo) utilizan la información para
ayudarles a tomar decisiones sobre los tipos de interés. Los estudios del PMI® son los primeros indicadores de las condiciones económicas
publicados cada mes y por ello están disponibles mucho antes que los datos comparables generados por organismos gubernamentales.
Markit no modifica los datos subyacentes del estudio después de su publicación inicial, aunque si puede modificar ocasionalmente los
factores de ajuste estacional, lo cual afectará las series de datos ajustados estacionalmente. Los datos históricos relacionados con las
cifras subyacentes (sin ajustar), la publicación inicial de las series de datos ajustados estacionalmente y los datos modificados con
posterioridad están a disposición de los suscriptores de Markit. Por favor contacte con: [email protected]
Acerca de Markit
Markit es un proveedor diversificado de servicios de información financiera líder en su sector a nivel internacional. Ofrece productos que
mejoran la transparencia, reducen el riesgo y optimizan la eficiencia operativa. Entre sus clientes se incluyen bancos, “hedge funds”,
gestores de activos, bancos centrales, reguladores, auditores, administradores de fondos y compañías de seguros. Fue fundada en 2003 y
emplea aproximadamente 4.000 personas en 11 países. Las acciones de Markit se cotizan en el Nasdaq con el símbolo MRKT. Si desea
obtener más información, visite:www.markit.com
Acerca del PMI
Los estudios Purchasing Managers’ Index® (PMI®) están disponibles en más de 30 países y en regiones claves, incluyendo la zona euro.
Se han convertido en los estudios de negocios más consultados en el mundo y son la elección preferida de los bancos centrales, los
mercados financieros y los responsables de la toma de decisiones empresariales por su capacidad de proporcionar indicadores mensuales
actualizados, exactos y, a menudo, únicos de las tendencias económicas. Para más información, visite:www.markit.com/economics
Los derechos de propiedad intelectual del PMI® del Sector Manufacturero de la Zona Euro incluidos en este documento son propiedad de Markit o le
han sido cedidos bajo licencia. Queda prohibido todo uso no autorizado, incluidos pero no limitados a los siguientes: la copia, distribución,
transmisión o cualquier otra forma de utilización de los datos que aparezcan en el mismo, sin el previo consentimiento de Markit. Markit no aceptará
responsabilidad, deber u obligación algunos con respecto al contenido o la información (los “datos”) incluidos en este documento, ni en relación
con cualquier error, inexactitud, omisión o retraso en los datos, ni por ninguna acción derivada de dichos datos. Markit no será responsable en
ningún caso de los daños o perjuicios especiales, accidentales o consecuentes que surjan de la utilización de los datos. Purchasing Managers'
Index® y PMI® son marcas comerciales registradas de Markit Economics Limited o cedidas a Markit Economics Limited bajo licencia. Markit es una
marca comercial registrada de Markit Group Limited.
Página 3 de 3
© Markit 2016
Descargar