cartetas - Juegos Tradicionales Aragoneses

Anuncio
LOS CARTONES:
EL MATERIAL BÁSICO
Para elaborar los cartones (cartonets, cartetas o, en términos más modernos, los
“tazos”) que después nos permitirán llevar a cabo los diversos juegos, simplemente
necesitamos una baraja vieja y nuestras propias manos. El proceso para hacer un cartón
es el siguiente:
Paso 1:
Cogemos una carta de la baraja y la doblamos por la mitad.
Nota: Es muy importante que las mitades sean exactamente iguales
Paso 2:
Doblamos la carta una y otra vez hacia un lado y hacia
otro hasta que el cartón comience a resquebrajarse. Entonces,
con las manos próximas al borde la carta y muy despacio,
comenzaremos a partir la carta por la mitad.
Paso 3:
Una vez tenemos la carta partida en dos mitades iguales, cogemos una y la otra
la reservamos. Repetimos el mismo proceso que hemos realizado con la carta entera, es
decir, doblamos en dos mitades iguales a lo ancho, no a lo largo.
NO
SI
Repetimos el paso 2: Doblamos la media carta una y otra vez hacia un lado y
hacia otro hasta que el cartón comience a resquebrajarse. Entonces, con las manos
próximas al borde la carta y muy despacio, comenzaremos a partir la media carta por la
mitad. Muy importante que las dos mitades sean exactamente iguales, de lo
contrario no podremos pasar al paso 4.
Paso 4:
Este paso para los niños (y para los adultos también) es el más complicado.
Cogemos las dos mitades que nos han quedado y formamos con ellas una cruz.
Es muy importante que las
pestañas que sobre salen por
arriba, por abajo, por la
derecha y por la izquierda,
sea iguales para que nos
encaje el cartón.
Una vez tenemos en nuestras manos la cruz formada con todas las pestañas
iguales, doblamos la pestaña superior y la inferior hacia dentro. Después doblamos la
pestaña izquierda y la derecha hacia fuera.
Paso 5:
Una vez hemos doblado las pestañas nos quedaran dos piezas similares a ese
gráfico:
Cuando ya tenemos las los piezas, las
encajamos, y ya tendremos nuestro primer cartón. Si
lo hemos colocado bien, por un lado veremos el palo
de la baraja y por el otro, el reverso de la carta
Con la mitad de la carta que nos ha sobrado
repetimos el proceso desde el paso tres para sacar otro
cartón. Por lo tanto, de cada carta podemos obtener
dos cartones, es decir, de una baraja podemos ochenta
cartones que nos permitirán apostar en los diferentes
juegos que pondremos en práctica.
(Carlos J. Martínez Hernando. 3º de Magisterio de Educación Física)
www.juegostradicionalesaragoneses.com
Descargar