manual de uso - Manos Teatrales

Anuncio
MANOS TEATRALES
MANUAL DE USO
ÍNDICE
1. CUESTIONES PRELIMINARES
3
2. OBJETIVOS Y HERRAMIENTAS
3
3. INSTRUCCIONES DE USO
6
a) ACCESO
6
b) MANOS TEATRALES: ESTRUCTURA Y USO
8
b.1)
Manuscrito
10
b.2)
Documento
14
b.3)
Copista
15
b.4)
Dramaturgo
16
b.5)
Lista de compañía
16
b.6)
Mano; Mano / Manuscrito;
Mano / Documento
17
Mano
17
Mano / Manuscrito
21
Mano / Documento
21
b.7) Representaciones
22
b. 8) Bibliografía
23
c) DESCONEXIÓN
24
2
1. CUESTIONES PRELIMINARES
El proyecto Manos teatrales, dirigido por la profesora Margaret Rich Greer
desde Duke University, consiste en una base de datos cuyo objetivo fundamental pasa
por la identificación de los copistas de manuscritos teatrales del Siglo de Oro,
custodiados en distintas bibliotecas de Europa y los Estados Unidos, y su relación con la
comunidad teatral de la época.
En el citado proyecto trabaja a tiempo completo desde septiembre del 2009
Alejandro García Reidy (Postdoctoral Associate, Department of Romance Studies,
Duke University). Manos teatrales acoge además la colaboración bien de investigadores
a título individual, bien de grupos de investigación dedicados al estudio del teatro del
Siglo de Oro. En este sentido, conviene recordar la implicación de grupos como el
PROLOPE, dirigido por el profesor Alberto Blecua (Universitat de Barcelona); el
GRISO, dirigido por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra); el de DICAT, dirigido
por Teresa Ferrer Valls (Universidat de Valencia), y el GIC dirigido por el profesor Luis
Iglesias Feijoo (Universidade de Santiago de Compostela). En la actualidad dos
doctorandas de la Universidad de Santiago de Compostela, Alejandra Ulla Lorenzo y
Noelia Iglesias Iglesias, participan activamente en el avance del proyecto. De igual
importancia, goza del apoyo de la Biblioteca Nacional Española, el Institut del Teatre de
Barcelona, la Biblioteca Real del Palacio y la Biblioteca Histórica Municipal e Madrid.
Hemos disfrutado de becas para proyectos digitales de Duke University, de la American
Council of Learned Society y del National Endowment for the Humanities, y el
proyecto está incorporado al macroproyecto TC12, Consolider, sobre el Patrimonio
Teatral Clásico Español, dentro del grupo DICAT. Varios estudiantes del departamento
de Romance Studies de Duke University han colaborado también con la profesora Greer
en la elaboración de la base de datos. Por su parte, el profesor Carlo Tomasi (Computer
Science, Duke University), y Hannah Arps (Director, Humanities IT Support, Arts &
Sciences Information Science and Technology, Duke University), trabajan en el
proyecto cubriendo todo tipo de cuestiones informáticas.
2. OBJETIVOS Y HERRAMIENTAS
La finalidad última del proyecto consiste, como ya se ha indicado, en identificar
cada una de las manos que copiaron y, en muchas ocasiones, corrigieron los
3
manuscritos teatrales del siglo XVII o principios del XVIII. Manos teatrales abarca un
arco de fechas que va desde 1600 hasta 1700; sin embargo, en ciertas ocasiones nos
hemos visto obligados a ampliar estos límites cronológicos, pues conviene recordar que
a principios del siglo XVIII aún se mantenían activos varios de los copistas que
comenzaron su actividad, por ejemplo, en las últimas décadas del XVII.
El análisis de cada uno de los manuscritos se hace en base a una plantilla
‒reproducida a continuación‒ en la que se recogen distintas formas de cada una de las
20 grafías en ella contenidas. Cada forma lleva aparejado un número; véase, por
ejemplo, la “b” con sus 21 formas.
4
Ilustración 1
Ø Con esta plantilla como modelo se analiza la letra de los cuatro o cinco primeros
folios y los cuatro o cinco últimos de cada manuscrito; en caso de detectarse más
de una mano se analiza también la segunda o tercera según el mismo sistema.
Ø En la plantilla se marcan todas las formas de cada letra que emplee la mano en
cuestión, que después se transfieren a la base de datos.
Ø En ocasiones es posible asociar la mano a un nombre por estar el manuscrito
firmado; ésta puede corresponder bien a un dramaturgo, bien a un copista. Otras
veces, sin embargo, no es posible ligar la mano a ningún nombre conocido.
Veamos un ejemplo ficticio:
a. Imaginemos que tenemos un total de 57 manuscritos. La tarea que se impone
como prioritaria es llevar a cabo el análisis de cada una de las manos, proceso
durante el cual se marcan las letras más características de cada una. Dichos
análisis sobre la plantilla son transferidos posteriormente a la base de datos.
b. Al examinar los 57 manuscritos nos percatamos de que 10 de ellos están
firmados por Calderón, de manera que estos quedan agrupados bajo una misma
mano; otros 15 están firmados por Sebastián de Alarcón, así que todos los de
este copista quedarán asociados bajo otro número de mano.
c. Quedan ahora 32 manuscritos sin firma alguna de dramaturgo o copista. El
análisis de ellos nos conduce a establecer que es posible agruparlos en tres
5
bloques según la mano que los copió, pero seguimos sin tener un nombre para
esta mano.
d. El siguiente paso es hacer una búsqueda en la base de datos con las letras más
características de estas tres manos. Si algunas de ellas han sido ya identificadas
en otra ocasión, la base de datos puede darnos entonces un nombre. Si la mano
no está aún identificada, los datos de estas tres nuevas manos quedan, en
cualquier caso, almacenados en la base para identificaciones y asociaciones
futuras.
Manos identificadas
Mano 1 / Calderón de la Barca: 10 mss.
Mano 2 / Sebastián de Alarcón: 15 mss.
Manos no identificadas
Mano 3 / X: 7 mss.
Mano 4 / Y: 10 mss.
Mano 5 / Z: 15 mss.
3. INSTRUCCIONES DE USO
a) ACCESO
1. El acceso a la base de datos puede hacerse a través de la dirección
www.manosteatrales.org El usuario debe pulsar a continuación “Manos
Database”.
6
Ilustración 2
2. Una vez realizada esta operación, el usuario puede abrir la base de datos
pulsando “Guest account” seguido de “Login” (no hace falta tener una cuenta
para utilizar la base de datos. Sólo los analistas que van a entrar o cambiar datos
necesitan una cuenta). De este modo llegará hasta el Menú principal.
Ilustración 3
7
b) MANOS TEATRALES: ESTRUCTURA Y USO
1. En el menú principal observará la existencia de diez campos a los cuales podrá
acceder pulsando encima: manuscrito, documento, analista
1
, copista,
dramaturgo, lista de compañía, tres campos referidos a la mano copista (el
primero: mano; el segundo: mano asociada a manuscrito, y el último: mano
asociada a documento); representaciones, bibliografía e imágenes.
Ilustración 4
2. Siempre que acceda a uno de estos campos podrá volver al “Menú principal”
pulsando “Control”.
1
Este campo recoge los nombres de los distintos analistas que participan o han participado en el proyecto.
8
Ilustración 5
3. Al acceder a cada uno de los campos de los que se compone la base de datos, el
usuario podrá ver la información de tres modos distintos: bien en forma de ficha
(form en la base de datos): esto es, de cada manuscrito el usuario verá fichas
individuales; bien en forma de fichas continuadas (list): es decir, el usuario
accede a las fichas de los manuscritos y puede verlas todas seguidas; bien en
forma de tabla (table): esto es, el usuario podrá ver los datos de, por ejemplo, los
manuscritos en forma de tabla.
4. Cuando un usuario accede a la base de datos, por defecto accede al modo form;
si desea cambiarlo debe ir a “View as”, en la parte superior de la página, para
seleccionar el modo en que desea ver las fichas pertenecientes a un campo
determinado.
9
Ilustración 6
b.1)
Manuscrito
1. Este primer campo, al que es posible acceder desde el menú principal, contiene
cerca de 3000 fichas de manuscritos (véase la zona superior de la página, “Total
records”).
2. Para avanzar en el visionado de las fichas correspondientes a cada manuscrito
deberá pulsar en la flecha que señala hacia la derecha situada en la zona superior
de la página, a la izquierda de "Total records".
Ilustración 7
10
3. Si por el contrario desea hacer una búsqueda basada en el título del manuscrito,
número de la colección que lo contiene, su autor, copista, etc. deberá pulsar en
primer lugar la lupa "Find" situada en la parte superior de la página.
Ilustración 8
4. Observará que los campos se quedan en blanco. Escriba, por ejemplo, el título, o
bien una palabra clave del título, en el campo correspondiente y después pulse
“Perform find” (en la parte superior de la página). En cualquier lugar de la base
de datos las búsquedas se harán de este modo.
Ilustración 9
11
5. En las fichas correspondientes a cada uno de estos manuscritos se han incluido
diversos datos sobre ellos; a saber:
Ø El nombre del analista que ha introducido dicho manuscrito en la base de
datos.
Ø El número que se le ha dado en la base de datos al manuscrito en
cuestión (este número depende de dos variables: si presenta nombre de
copista o dramaturgo se le otorga un número bajo, esto es, del 1 al 1999;
si presenta sólo fecha de copia se le asignará un número del 2000 al
2999; mientras que si no contiene ninguna de las variables se le dará un
número entre el 3000 y el 4000).
Ø El tercer campo contiene las siglas de la biblioteca en la que se conserva
el manuscrito y la signatura que la propia biblioteca le ha asignado.
Se incluye a continuación el listado de bibliotecas en las cuales hemos
trabajado o estamos trabajando, con sus correspondientes abreviaturas:
ANSN - Archivo de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena,
Madrid
AM - Archivo Municipal, Madrid
AP - Archivo del Real Palacio, Madrid
BC – Biblioteca Nacional de Catalunya
BCC - Biblioteca de la Catedral de Córdoba
BFZ - Biblioteca Francisco de Zabálburu, Madrid
BHM - Biblioteca Histórica Municipal, Madrid
BL- British Library, Londres (Reino Unido)
BMH - Biblioteca, Melbury House, Dorcester, Inglaterra
BMP - Biblioteca Menéndez Pelayo, Santander
BMV- Biblioteca Mladá Vozice, Mladá Vozice (República
Checa)
BNE - Biblioteca Nacional, Madrid
BPL - Boston Public Library (EEUU)
BPP - Biblioteca Palatina, Parma (Italia)
BZK - Biblioteca Zámek Kynžvart, (República Checa)
DBC - Biblioteca Central de la Diputación Provincial, Barcelona
FBL-Biblioteca Laurenziana, Florencia (Italia)
FBN - Biblioteca Nazionale Centrale, Florencia (Italia)
12
HLH - Houghton Library, Harvard University (EEUU)
HSA - Biblioteca de la Hispanic Society of America, Nueva York
(EEUU)
IT - Biblioteca del Institut del Teatre, Barcelona
LG - Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid
MBS - Munich, Bayerische Staatsbibliothek
PBA- Bibliothèque de l’Arsenal, París (Francia)
PBN - Bibliothèque Nationale, París (Francia)
PRB- Biblioteca del Palacio Real, Madrid (España)
RAE- Biblioteca de la Real Academia Española, Madrid (España)
RAH - Real Academia de la Historia, Madrid
TBP - Toledo, Biblioteca Pública
UP- Pennsylvania University Library, Filadelfia (EEUU)
WLS - Stuttgart, Württembergische Landesbibliothek
Ø Los campos que siguen se refieren al título de la pieza, al dramaturgo o
dramaturgos implicados en la composición de la obra, a la fecha de copia
del manuscrito, a la fecha de censura, al lugar de copia y al de censura; se
indica también si existe firma o corrección del dramaturgo o de otras
manos.
Ø Los últimos datos corresponden al analista, la persona que verifica los
datos y la fecha de entrada de los datos.
Ø Le sigue a éstos un campo titulado “Folios de Muestra”; en él quedan
consignados los folios que se han digitalizado de cada manuscrito. El
usuario podrá verlos pulsando en “Image View” (situado en la parte
superior de la página). Conviene indicar, no obstante, que por el
momento no disponemos de digitalización de todos los manuscritos.
Ø A la derecha de la página se sitúa el campo titulado “Copista /
Dramaturgo nº”: en él se indica el número del dramaturgo o copista que
ha copiado el manuscrito, así como el número de la mano. Estos números
se les han asignado a los copistas y dramaturgos en las fichas de cada
uno de ellos (Véase el “Menú principal” y los campos “Copista”,
“Dramaturgo” y “Mano” para conocer a quién corresponde el número). A
continuación, en “Partes copiadas por cada uno” quedan debidamente
13
señalados qué fragmentos del manuscrito han sido copiados por el
dramaturgo o copista en cuestión.
Ø El último campo, titulado “Notas”, queda reservado para indicar
características generales del manuscrito no señaladas en los restantes
lugares.
Ilustración 10
b.2)
Documento
1.
Este campo contiene unas 16 fichas de documentación teatral del siglo XVII, un
número que se aumentará en el futuro.
2.
Cada una de las fichas está organizada según los mismos criterios que las
referidas a manuscritos vistas en el apartado anterior.
14
Ilustración 11
b.3)
Copista
1.
En este campo se incluyen un total de 63 fichas de copistas identificados por
nombre, apellidos y otra serie de características.
2.
Como se ha indicado arriba, cada copista tiene asignado dos números: el primero
en calidad de copista; el segundo en calidad de mano que copia.
Ilustración 12
15
b.4)
Dramaturgo
1.
En este campo se incluyen un total de 92 fichas de dramaturgos identificados por
nombre, apellidos y otra serie de características.
2.
Cada dramaturgo está asociado con un número en calidad de autor y otro número
en calidad de mano que copia (“Dramaturgo nº” / “Mano nº”).
Ilustración 13
b.5)
Lista de compañía
1.
En este campo se realizará una ficha por cada indicación de compañía teatral
detectada en los manuscritos analizados.
2.
Como características fundamentales de la compañía se hará referencia al nombre
del autor, la fecha y lugar de actividad, el nombre de los actores y actrices que la
componen y otros miembros integrantes de la misma.
3.
Cada compañía llevará aparejado un número y, de igual modo, se indicará el
número del manuscrito que contiene los datos de la compañía.
16
Ilustración 14
b.6)
Mano; Mano / Manuscrito; Mano / Documento
Existen tres campos referidos a las manos que copian manuscritos o
documentos. El primero (“Mano”) contiene más de 600 fichas de manos analizadas
según diversos parámetros. Al usuario le interesarán también los otros dos campos
(“Mano / Manuscrito”; “Mano / Documento”), en los que se asocia la mano analizada
con el manuscrito o documento en el que se ha localizado dicha mano.
Mano
1.
El campo “Mano” contiene más de 600 fichas de unas 400 manos diferentes
analizadas (algunas manos aparecen en varios manuscritos, y hay una ficha para cada
mano en cada manuscrito analizado). Cada una de las fichas lleva aparejada un número
(“Mano No”) y, de estar identificada dicha mano, el nombre, apellidos y número del
dramaturgo al que corresponde dicha caligrafía (“Nombre” / “Apellidos” / “Dramaturgo
No”) o, en su caso, el número del copista. En otras ocasiones, cuando la mano no está
identificada ni con un dramaturgo ni con un copista, ésta lleva tan sólo un número
identificativo.
17
Ilustración 15
2.
En la ficha de cada mano se indican los rasgos identificativos de la misma: por
un lado se señala el número de líneas en cada página del manuscrito, esto nos da una
idea del tamaño de la letra. En segundo lugar, se señalan los usos de u/v/b; a
continuación se indica si la mano que copia une o no las letras; en cuarto lugar, se
indican las letras más significativas; a continuación, se señalan determinadas notas de la
mano: muy significativo resulta este bloque por cuanto que en él se indica el manuscrito
en el que se ha localizado la mano y otros rasgos significativos de la misma.
Ilustración 16
4.
Por último, en cada ficha el usuario encontrará un análisis de una serie de 17
letras, tres artículos y una conjunción. Dicho análisis se ha hecho sobre la
18
plantilla en papel indicada anteriormente, de manera que lo que el usuario
encontrará será el traslado de lo ya realizado en papel.
Ilustración 17
5.
El usuario puede pinchar encima de cada una de las letras para ver cuáles son las
empleadas por la mano en cuestión; pero también podrá ver el resultado final de todas
las letras utilizadas pinchando encima de “Visión de conjunto”.
Ilustración 18
19
Ilustración 19
5.
En este lugar de la base de datos, el usuario puede hacer búsquedas bien
mediante el número de una mano determinada, bien a través del número de un
manuscrito o, lo que es más interesante, con una combinación determinada de
letras. Para ello debe pinchar en “Búsqueda” (véase infra.), lo que lo conducirá a
la pantalla de búsquedas. Una vez allí, si desea hacer una búsqueda por número
de mano o de manuscrito, rellene el cuadro en blanco preparado a tal efecto y
pulse “Perform find”; si prefiere hacer una búsqueda mediante una combinación
de letras, cubra con el número o números que le interesen de cada letra los
recuadros alargados situados a continuación de cada letra. Debe indicar tan sólo
el número y, de ser necesario, “a, b, c, etc.”. No habrá espacio entre el número y
la letra. Tanto si se escribe sólo el número como si éste se acompaña de la letra,
se separarán todos los escritos por comas: ej. 11b, 13, 15a. El mismo modelo ha
de seguirse para aquellas letras con símbolo “menos” para las que existe también
un apartado concreto (“B_Otro”, etc.) según se observa en la imagen
reproducida a continuación. Una vez elegida la combinación de letras, pulse de
nuevo “Perform find”. Si en la base de datos existe algún manuscrito con la
combinación de letras que usted ha introducido, será directamente remitido a
ellos. Si la primera búsqueda no produce resultados es recomendable hacer una
segunda o incluso una tercera con formas de letra parecidas a las introducidas la
primera vez; a este respecto debe recordarse que es fácil que, por ejemplo, entre
dos formas de “b” muy semejantes un analista escoja una y otro opte por una
segunda.
20
Ilustración 20
Mano / Manuscrito
1.
Al usuario le interesará fundamentalmente este apartado, en el que cada
manuscrito está asociado a la mano o manos que lo copiaron.
2.
En este lugar se funden todos los datos referidos al “Manuscrito” y todos los
referidos a la “Mano” analizada.
Ilustración 21
Mano / Documento
1.
Se trata de un campo semejante al anterior, pero en este lugar se asocian los
documentos a las manos que los copiaron.
21
Ilustración 22
b.7) Representaciones
1.
En este campo se incluyen las fichas que contienen los datos de representaciones
teatrales concretas extraídas de los manuscritos analizados que contengan dicha
información.
2.
La organización es semejante a otros campos ya analizados: cada representación
localizada tendrá su propia ficha y cada una de las fichas un número (“Rep No”).
3.
Se indica asimismo en cada ficha el número del manuscrito que contiene la
información relativa a una determinada representación (“Manuscrito No”).
4.
En cada ficha se incluye el título de la obra contenida en el manuscrito y su
dramaturgo, la fecha, lugar y compañía o compañías encargadas de la representación. A
continuación se señalarán, de haberlos, el nombre de los actores y actrices que
componían la compañía y los papeles que tenían cada uno de ellos en la representación
en concreto. Un apartado incluye los nombres con la ortografía que aparece en el
manuscrito, y a continuación en otro apartado, cada papel con el nombre del actor or
actriz indicado, con la ortografía regularizada. Otros datos adicionales que se incorporan
en cada ficha son los relativos a las licencias que incluye el manuscrito, el apuntador de
la compañía, el analista ocupado de aportar la información, la fuente de información y,
por último, un apartado de notas.
22
Ilustración 23
b. 8) Bibliografía
1.
El último apartado que compone la base de datos es el relativo a la bibliografía
existente sobre manuscritos teatrales del siglo XVII.
2.
Este campo contiene, en primer lugar, entradas de bibliografía general sobre
manuscritos, mientras que las restantes entradas bibliográficas están organizadas por
autores introducidos por orden alfabético, de manera que cada entrada bibliográfica
estará siempre asociada a un dramaturgo.
Ilustración 24
23
c) DESCONEXIÓN
La desconexión de la base de datos se realizará desde el menú principal pulsando
“Logout”.
Ilustración 25
24
Descargar