12/05/1995

Anuncio
11111111111111
Organo Judicial
c:.oF< la::.: ~
Panamá,
( 1995
)
DE:
doce (12)
de mayo
-
..:J~TICIA
P
L
de mil novecientos
E
N
noventa
c>
y cinco
.
'...
j:
V 1 S T O S
4
La 1icenciada
MARIBLANCA
STAFF
WILSON,
en
::3U
rnopio
¡
1
,
¡
nombre,
presentó
Justicia
demanda
con él se
hace
ante
el
Pleno
de
la
de inconstitucionalidad
imposible
contenida en el artículo
r:-amilia,y contra
Corte
contra
Suprema
la frase
la paz y el sosiego
212,
el numeral
1:,
¡,
;;
"si
doméstico"
numeral 2 del Código
de la
10, ordinal
1 de ese
mismo
al
los
requisitos
se
lf; corriÓ
artículo.
Recibida
legales,
traslado
esta
la misma
demanda,
fue
al Procurador
que le correspondió
admitida
cumplir
y de
ella
de la Administración,
emitir
autoridad
a la
concepto.
,I,
j.
.
Poster iormente,
publicaciones
que
se
ordena
hicier'on
el
en
el
.1
periódico
las
2555 del Código
articulo
i
;¡
.
I '.'
'1
Judicial, a fin de que la demandante
y todas
las personas
;1
1,
1
~
'o.
,
~
interesadas
presentaran
argumentos
por
escr i to sobre
el caso.
"4,
'.
..;
~
j
Cumplidas
todas
las ritualidades
de ley, corresponde
al
..1
'1\
.
(
ti!:
.
¡
"1'1
Pleno decidir en el fondo los planteamientos
hechos en la
..:1
demanda
que
DOS
ocupa,
de
acuerdo
a
las
siguientes
:"
1
¡
1.
consideraciones.
.
d
de
.
:
)
I
I
i .
I'
,lO¡
I
~
11111111111111
2
Hechos
de la demanda
Son dos los hechos que contiene
inconstitucionalidad,
veamos:
..~
11
p..rJ..m.~r.9..: El
del Código
causal
la presente demanda de
numen3.tl
2
de
1
de la Familia,
del
trato
a r tí cu
1o
21?
condiciona
cruel
la
físico
o
psíquico, a que haga imposible la paz y
el sosiego doméstico,
lo que quiere
decir que si ello no ocurre, no puede
alegarae la causal.
Esta condición
viola los principios universales
del
derecho a la seguridad de la persona y
el que establece que nadie seré sometido
a tratos crueles.
$..~g.q.ng9.:
numer a 1 10,
El
j'
.'
or-di na 1 1 de 1
articulo
212 del Código de la Familia,
discr imi na
a
los
menores
de
edad
casados, por cuanto se les restringe
su
der-echo
a
disolver
el
vínculo
matr-imonial
por
mutuo
consentimiento,
ex igiéndoles
para
fo)llo la mayor ia dt?
edad,
estableciéndose
con
ello
un
privilegio
en
favor
de
los
mayores
casados
"
!.!
11
.
Disposiciones
constitucionales
infringidas
y concepto
de la infracción
Sostiene la demandante que el
del Código
11
el
articulo
y
5
de
de
la Familia
viola
en forma
17 de la Constitución
la
Declaración
2 del artículo 212
numeral
directa
por
comisión
Nacional y los articulas
Universal
de
Derechos
3
Humanos,
'1
f
aplicable
en relación
El artículo
cosas,
dondequiera
se encuentren
Por
Universal
dispone,
de la República
en su vida,
jurisdicción.
Declaración
4 de la Carta
17 de la Constitución
que las autoridades
para proteger
su
con el articulo
están
Magna.
entre
..i
otras
instituidas
honra y bienes a los nacionales
y a los extranjeros
su
parte,
de Derechos
el
que estén
articulo
Humanos
dispone
3
bajo
de
que
la
todo
,,:.i
individu()
tiene
derecho
a
la vida,
a
la
libertad
y
a
1;.:\
l; /
'1"
seguridad
'
'::
de su persona.
"
.
¡,
.
1111111111111
Según la demandante,
la violación
consiste
en que
la
frase demandada establece una condición para que la causal de
.
:~
;11,
trato cruel físico o psíquico opere como causal de divorcio.
Cuando,
según
su
automáticamente
trato
cruel,
psíquica
haga
si n
pone
de
imponer
en peligro
la persona
imposible
como causal
opinión,
la
causal
ni nguna
condición,
inmediato
y no se debe
la convivencia
de divorcio,
esperar
que
y la
'"
el
salud
.
a que el mismo
para
infringe
operar
ya
la vida
doméstica
pues ello
debe
poder
alegarlo
la protección
de
y la Declaración
de
.
.
I
la persona
Derechos
que garantizan
Humanos.
El artículo
f
dispone
.5 de
qlH3 nadie
trato~-',;cl'lIele~s,
Seflala la
la
porque
la Constitución
la DeclaraciÓn
sometido
sc:~r{t
i nhllmanos
de Derechos
tortura~::;n.i a
Humanos
penas
que
al
dl.ticulo resulta
ese
vio.lado
una condiciÓn
e::::tabl(3cer
Pdl"a
1 () c a u s a 1 ele J t r iDtu
persona
que alega
infringe
f i s :¡ e ()
o
ps i qu i c o
o p el' f3 c o Ino
que
e a LJ~::i.:';J
d c.)
la causal.
Con relación
del Código
o
o df?gradante~3.
dU/nandant<:)
fraCc::e aCllsada,
a
al
numeral
de la Familia,
de manera
directa
de la Constitución
10 ordinal
se expresa
y los artículos
1 del
articulo
en la demanda
por comisión
212
que éste
los artículos
19 y 20
7 y 16 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, aplicable
en relación con el
articulo 4 de la Constitución.
El artículo
fueros
19 de la Constitución
o privilegios
de raza,
personales
naci!11iento, clase
dispone
que
ni discriminación
social,
sexo,
no habrá
por
religión
razón
(1 ideas
políticas.
Alega
consiste
la accionante
en que
el numeral
que
la violación
demandado
crea
l'
, t: "
.
.1'
de
esta. norma
un privilegio
en
"
~'
11111111111111
4
favor de las personas
mayores
.Í<
de edad casadas,
discriminando
.'
a los menores casados.
El artículo 20 de la Constitución
de igualdad
excepción
(8 paname~os
que
moralidad,
Se~ala
numeral
y extranjeros
se hace por
entre
consagra el principio
razones
ante
la Ley,
de trabajo,
con
la
salubridad
y
~
'I'i
1
'
l' .'
;'
otras.
la demandante
impugnado
que la violación
establece
una
consiste
desigualdad
en que el
jurídica
entre
.'
los menores
de edad casados
mayores casadas,
mutuo
para disolver
de igualdad
por el artículo
Mientras
a
el vínculo
fa rni 11 a,
a:::-~
í e o mo
matY'irnonio,
la leyes
16 de dicha
rflujf"rE')S
tienon
y
ante
7 de la Declaración
que el artículo
hombres
del
relación
las personas
matrimonial
por
consentimiento.
El principio
al
con
derecho
a el i :,)f Y'U t a Y' dei
dl.l1'ant(.;:!
(,1
matr.imonio
recogido
de Derechos
Declaración
a
también
casarse
9 Ud 1 e s
y
Humanos.
dispone
que
funday'
y
una
de r e e h o :::> e 1'1 c u a n t o
en
ca~;o
dI:'
di~:;oJución
rnaty' imonjo.
Según
la
por artículo
212,
los menores
disolver
demdndante,
igualdad
nunH,Hdl 10, o¡-dinal 1, porquo
de edad
el vínculo
que constituye
de
dos normas han sido violadas
esas
el requisito
matrimonial
de la mayoría
por mutuo
d(?rechos en
caso
de
a
de edad
para
consentimiento,
10
discY'irninaciÓn y una
una
exige
ést()
disoluciÓn
violación
del
I
.
de
,.
la
mat.rlmoni o
(fs.1-4).
~.I.
.
j..
~
ji
,.¡
.
Concepto
del Procurador
de la Administración
.,
I
~j
.¡ .~I'
l.
.
l:
Mediante
Vista
No. 541
de 29 de diciembre
de
1994,
el
en
la
.
Procurador
presente
de
demanda
la
Administración
emitió
concepto
'
.
"
~
.
, ,
'
f
de inconstitucionalidad.
.
,.
Después
de hacer
un análisis
de los hechos
y argumentos
.. .
. i
'
111111111111111
5
presentados
numerales
Familia
por la demandante,
2 y 10, ordinal
no son
el Procurador
1 del articulo
conyugal,
en
de la
sino
"si con él se hace
doméstico"
la seguridad
ante la imposibilidad
erige
212 del Código
que la frase
la paz y el sosiego
poner en peligro
pareja
que los
inconstitucionales.
Mani fiesta el Procurador
imposible
concluye
de alguno
no es la que puede
de los miembros
que por el contrario,
de la paz y el sosiego
ur.a causal
de
divorcio
el
de la
.i .'
',O
es precisamente
doméstico
maltrato
que se
físico
o
, LO',
psíquico.
En la Vista
demandada
se comenta
consiste
en
que
no
la deficiencia
haber
introducido
de
la norma
el
término
",
maltrato
en vez de trato
la convivencia
pacifica
familia, pero
humillantes,
calificar
Respecto
doméstica
de someterse
ofensivas,
de trato
en la
la segunda
sostiene
infracción
que discrepa
la demandante,
por cuanto
los
19
etc. y sólo
haya oportunidad
de
que
el
y
20
de la posición
que la igualdad
de
se señala,
adoptada
por
que se establece
la Con~::.;tituc.ión
Nacional
y
en
Humanos
7 y
16
Universal
19 de la Constitución
no hace
referencia
que por
el hecho
igualdad
edad y los que
libre
la DeclaraciÓn
de
.::."
Derechos
no es absoluta.
El articulo
existe
de
. 11<
lo"'"
.
articulos
,,
.
, .;
a situaciones
injuriosas,
cruel,
es
de divorcio.
a
articulos
lo que se persigue
y la tranquilidad
denigrantes,
la causal
Procurador
porque
no la obligación
cuando se pueda
invocar
cruel,
a la edad,
de ser
absoluta
dispos.lciÓr,
Sigue
anotando
de
sus
el Procurador-
por lo que no se puede
nacional
entre
no han arribado
-anota
se
tiene
personas
a esa etapa
que
entender
adultas
que
estimar
que
mayores
de
le permite
la
actos.
el Procurador
que:
,. ,.,".~.-
111111
6
~Tampoco podemos exigir igualdad de
responsabilidades
por razones
de la
propia condición de la naturaleza humana
en las distintas facetas de su vida
(intancla-nihez-adolescenciay adulto)
en todas las cuales se juega un papel
diferente y se brinda por parte del
Estado la protección correspondiente a
cada nivel de la vida.
.. ..
..
"
.. .. .. ..
"
...Así como el Código de Familia exige
la mayoria
de
edad
para
casarse
y
excepcionalmente
pernd.te el matr imonio
de
menores
bajo
autorización
y
con::,entlmiento de
sus
representantes
legales, una vez formalizado
el vinculo,
su fHot8cción
corre a cargo del Estado y
es
por
ello
que
las
regulacione:;::;
establecidas
no pued(~n considerar
ld
absoluta
igualdad entre el casado mayor
de edad y el casado menor de edad, quien
para ostentdr esta calidad, a diferencia
de aqué 1, requiere
autor-ización
de :su
reprAsentante
legal~.
"
,
,
,
"
"
,
"
Estimamos en consecuencia
que no se
da la descriminación
(sic) postulada
y
que la garantía constitucional
del Art.
19 no contempla
la edad como forma de
discriminación,
mientras que el Art. 20
de la Constitución
y los Art. 7 y 16 de
la Declaración
Universal de" los Derechos
no~:; a ntes
Hurrli3
que
ex i gi r
igua ldad
de
condiciones
para
desintegrar
el
matrimonio, establecen
igualdad entre
los cónyuges, pero la discriminación a
que se refiere
la demanda
no está
referida al sexo, sino a la edad y a su
condición de menor, por la restricción o
limitación que se impone al casado menor
de edad para poder invocar la causal del
mutuo consentimiento,
con lo cual a
nuestro juicio no se produce ninguna
infracción
a
las
normas
de
la
Constitución
se~aladas
como
I!I
infringidas~
.
De esta manera
solicitando
articulo
la declaratoria
212
la Familia
numeral
(fs.
pr irnero
análisis
de no inconstitucionalidad
2 y numeral
10 ordinal
1 del Código
del
de
8-18).
Argumentos
El
el Procurador concluye su
de
por escrito
diciembro
dü
sobre
1994,
el caso
cuando
él
nogocio
. .0.d.
i
.
111111111111111
7
constitucional
se
encontraba
Administración
y antes
edicto
se concedia
en el
escrito
a)- guml~ ntos
Secretaria
General
sobre
su propio
nombre
al recurso
extraordinario
~
hecho
nos Ocupa,
totalidad
por
derecho
que
confierl~ al
a la
caso,
a este
en el periódico
el
)-ecibido en
.la
escrito suscrito por
manifiesta
despacho
que actuando
el
omite
explicar
.j
intl3rpuesto
las
a oponerse
el Pleno
en
a fin de oponerse
Wilson.
letrado
por
fue
Staff
razones
de
a la demanda
lalnenta desconocer
que
en su
del opositor.
manifestar
que
no es suficiente
la ley en materia
int<:ne~::;ado
éste:,
de hecho
la
que en uso del
de instituciones
fIIanifie~::to
que se y'aquiere una
de base a
presentar
de inconstitucionalidad
lo que
je los elementos
la
para
un breve
que lo motivan
demanda ,.dno
le sirve
el
de
Mariblanca
el criterio
Debemos
término
G., quien
concurre
de derecho
Procuraduria
el
de la Corte
U.lises Pitti
No obstante,
la
de que se publicara
el doctor
por la licenciada
en
una
~3imple
opos.iciÓn
exposición
y la fundamentación
oposición
de garantía
detalladd
de derecho
que
LI objeción
expresament.e
nanifestada.
Consideraciones
Atendidos
los
del Pleno
diferentes
de la Corte
criterios
Suprema
expuestos
en
la
l'
presente
demanda
de
inconstitucionalidad,
corresponde
Fleno
externar
eue hace
su opinión
con relación
al
a los planteamientos
la demandante.
Consideramos
que
la frase
"si con él se hace
la paz y el sosiego
doméstico"
nJmeral
de la Familia,
2 del Código
contenida
imposible
en el articulo
no viola
los articulos
212
17
~IJ
"
~
'
.
.
d~ la Constitución
D,rechos
Humanos.
y 3 y 5 de la Declaración
Universal
de los
".;
.
,"
.
,
111111111111111
8
El
hecho
condición
él
de
que
se
que
el
hace
el
tT"ato
numeral
cruel
sea
la paz
impo~3ible
en
mención
causal
de
y el
imponga
corno
divorcio,
;
si
con
dOfflé~~t ieo,
no
o
tolerando
el
a una
situación
en
la
sosiego
111,
.
,,1:
significa
que
trato
dicha
cruel.
la que
norma
1_0 que
por
hac(~rse
es
solicitar
pero
todo
la
permit.i(~ndo
condicionarlo
imposible
parte pueda
¿acaso
hace
o~;;té
la
paz
y el
sosiego
dO"lié~:;;tico
del
vínculo
matrimonial,
disolución
trato cruel
físico
o psíquico
hace
:!
i
j'
"
'"
imposible
,
la
paz
y el
La
sosiego
respuesta
o negativa,
cuando
el
tr'ato
supuesto
podría
ser
afirmativa
caso dependerá del juzgador
todo
cornetü
En el
interrogante
él esta
y en
se
apreciar
¡
"
cruel.
contemplado
en
la
norma
fundamenta
la
demandada
se
.
j
da
situaciÓn
bimilar'
a la
que
intey'venc.iÓn
¡!
.. .
~I
una
"
doméstico?
del
'
,
Estado
El
atentado
sino
PO)-
del Derecho
travÓs
contra
sólo
aquél
la
materia
cUdlqui,?)' bif:n
qU8
aL<:.,nta
Penal,
Ley
Penal,
regulada
conl~,¡a
PU(':.!~3 bien,
por
el
el
para
quu
el
~:e
bic;nes
con~;ideriJ
numeral
que
(h~lito,
sucede
contiene
No todo trato cruel atenta contra
demandada.
'
protegidos
jurídicos
parecido
algo
no es el
cual
en
la
la
frase
la paz y el
1".,
doméstico
sosiego
y mient.ra:3esa
situación
no se
dé,
decir, mientras a lo interno de la relación matrimonial
es
y por
J
,
razón de ese trato cruel o maltrato
afecte
o sea
LnJiferente
automáticamente
al mismo,
la causal
como
el otro cónyuge
entonces,
lo sugiere
no puede
'
'
'
.
no se
operar
la demandante,
ya
,¡.
que corno anotamos,
dependerá
de la decisiÓn
',:
que en un momento
~'I;'
.
,1,:,
'
l
'!¡,¡
. . . '.1' .
.
torne el cónyuge
afectado
y plantee
la cuestión
ante
el
jurisdiccional
'
competente.
i.
Ifl.
...
,
!
"I'
El Estado
no puede,
porque
no le es permitido,
declarar
.
divorcios
psíquico
de oficio,
por lo que ante
que hace imposible
¡
I
,
"
..'..,
. "
.
el trato
la paz y el sosiego
cruel
físico
doméstico,
o
el
/
¡
,
!ntl!
l
ente
.
..¡¡,
l
.
dado
J
~
'
L
.¡'
':
j
,
11111111111111
,
9
cónyuge
maltratado
solicitar
ausencia
dicha
que
declaración.
de paz y sosiego
existen sobrad5s
si así
es el único
se pide
y
Es
doméstico
r;JZOnf~~S
Pdí¿J
la posibilidad
evidente
producto
.Jis<dver
lo
;.381
tiene
un
considera
que
de
ante
del trato
,
, ..
',O
la
cruel,
matrimonial
vincul.>
probado
el
juzgador
correspondiente.
o,
Antes bien,
por
lÓgica es de suponer
que todo
t)-ato
.
cruel debe hacer
imposible
la paz y el sosiego
doméstico,
'
por
,
,
lo que en realidad
la frase
consideramos
que se demanda
La pareja
Sin
que
impone
embargo,
puede
se produzcan
que no perturben
la paz y el sosiego
condiciones
cada
de
la condicióll
es redundante,
darse el caso que entre
11
que
persona
tratos
doméstico.
las
que
~.
I
, ¡'I,
~
,¡'o
!,t
crueles
pero
son
las
determinarán
tal
circunstancia.
lo
trato
¡irn'!n
cruel
Id
(e';: que'
Ílll.::,:flla
11(\
que
del
i <) 1a
1/
:':::'0 (C':fol(::ren
la prohibición
de torturas
Corl relaciÓn
al
C<.~digo de
la
artículo
212,
lo
a
~::;:<;,gu)Oidad
.la
en
respecto
r m a ~.:
o tratos
10,
d(.:;,
con~~ideriJ
,:1
e o n s; t. i t tie ion
de
la
Plt:~no
a L e s
pe)':::;;Ul'li.,
'1'
'/ d
1 del Eirticulo 21;?
Corte
considera
que
la Consti tuciÓn Nac.iona.l
ante
la
ordinal
1,
de
casados.
con
disponer
como uno de los requisitos
es
que
la ley.
manifiesta
perojuicio
el
crueles.
orcHna.l
la
10
numeral,
que
n)
de igualdad
como
jur idica
desigualdad
20
lo
las
Familia,
el principio
Ciertamente,
por
numeral
violator io del articulo
consagra
per se no est<.~ autorizando
norrn<-'J
o psíquico"
fís:ico
unoív(::er::,;i.:'i.lc,::':
la
los
a los mayores
demandante,
establece
menores
de edad
para
que
el
una
d(~ edad
casados,
al
prospere
la
<'0"'"
j
,
solicitud
cónyuges
d6
sean
::Hvorcio
mayores
mandato
por
mutuo
consentimiento
que
los
/
>
de edad.
constitucional
"
los
panameños
y
los
:; ..
: .',.,
t
11111111111111
j
,
(
11
disolver
el vínculo
Hemos
Derecho
procedido
a
hacer' el análisis
Inter-nacional mencionadas
cuanto
que
dentro
constitucional
sobre
matrimonial.
del
conjunto
empleado
-.bloque
de
Inter'nacional,
ratificadas
constitucional
si
Or9ano
Panamj,
el (,
f O r t a ]. e e i m i (~ n t o
[n
cUdnl.o
de
o ideas
La Corte,
jur ídico
.
por
jerarquía
juicio
de Derecho
normas
pueden
tener
jer-ar-quía
fundamentales
Derecho"
de
,
(HOYOS,
<'11.),
y
c'n
el e
D (~)' e e h () .
la
Cons:t;ituciÓrl
no hacen
que
son
Al'tu r o,
gJ.
op;iniÓn
del
NdC.lOna.l,
referencia
a la edad
cla~:;e socla.l
nacimiento,
y
políticas.
no obstante
patr-io
reli.'.~ciones
J9
la raza,
claramente
dejar
Panamá,
p.
de
par-a emitir
"cier-ti.is
[ :';;1:¡:;el o
mencionados
la per~:;orld,811'10a
religión
debe
i,rl.i<.:uJo
allí
de
19'.).1
n 1.¡(~::':t r n
dJ
o privilegios
Estado
de
la constitucionalidad--se
consagri:ó;!td(!recho~~
par ¿¡ e 1
Judicial,
por
normas
la demandante,
Corte
ha expr-esacJo que üxcepcionalmente
las
normativo
por- üsta
conf:::titucionalidad
esenc ia les
por
de
se
las anteriores
establecido
fJY"omueve el
farni 1 i,::;.res
consideraciones,
que en
pleno
el ordeflarnienlo
re~~p(?to eje
al punto de haberse ap)'obado el
las
Códi.go
"
de la Familia
exÜ,ten
que recientemente
mecanismos
expresamente
entró
en vigencia
previstos
y en el que
par-a la defensa
del
matrimonio.
El hecho
requisi tos
de que se declare
pr()visto~:::en
dicho C~digo no quiere
inconstitucional
o.J.nurM;y'a.1 10
decir
dol
uno
ar-tículo
que se desconozca
de los
212
eJu
la importancia
. ,
disolver el vinculo matrimonial.
I~
,
Derecho
lnter"nacional
mencjonada~~
por
la
df~mandante,
.,
;'
Hemos procedido a hacer el análisis de las normas de
por
;
,
!'" ,
,
,
cuanto
const
que
i tuc
sobre
dentro
iona
1
empl
del
conjunto
ea do
por'
constitucionalidad
ha expresado
esta
Cor' te
--bloque
de
que excepcionallrH~nte
Internacional,
esenciales
el
Estado
de
pa)- a
jerarquía
em i ti r
de
"cierti,is normas
pueden
si consagr-an dorecho~s
para
de
J'
J
.1
ju i c io
la constitucionalidad-'-se
f icadas por Panamá,
rati
constitucional
normativo
,."
Derf3cho
tener jerarquía
fundam(?ntales que son
Derecho"
...
(HOYOS,
Arturo,
i"
.;
,
~J,
.,
!
Organo
,Judicial,
Pleno
de
el
eso~~
[1'1
Panami!',
ck~'rucho
fundamE,'j"1I:al
cuyo
der e)e ha!:::
Cllanl.o
con!::d.der'd
d.l
Ld
allí
de la persona,
religión
La Corte,
juridico
J9
é::)I:(
no
mencionados
no obstante
claramente
m.í () nt. o
dt:::)
e, n
dntl3
op i 1'1i Ó n
la
ley
d~:'l
e~3 uno
: .
~;:t3 )' f?-qU i ur ü
Id Cons.:tituciÓn
pa )"1),
e J
Nacional,
la \liolado, /a qUE~ cOlno
)"ü:o;ul
no hacen
establecido
promueve
familiares,
al punto
ex i ~;3ten meca
i\::Jualdad
referencia
las anteriores
se
de la Familia
'(
a la edad
clase social
y
políticas.
patrio
relaciones
de
LI1,).
sino a la raza, nacimiento,
o Ideas
debe dejar
QU8
p,
r- ()conoc.í
(I,11.,[(:U.10
Corte
o privilegios
19'n
que recientemente
ni smos
expresamente
que en
el
pleno
de haberse
entró
prev
consideraciones,
el ordenarniento
respeto
aprobado
en vigencia
istos
pa ,-a
la
de
las
el Código
y en el que
defensa
de 1
matrimonio,
El hecho
requisitos
dicho C~di90
de que se declare
previstos
no quiere
inconstitucional
en el numeral
decir
uno de los
10 del articulo
que se desconozca
212 de
la importancia
, II
.,".:'"
11111111111111
,_.
~~,-
ya que en el mismo
~V"''>';;;II,_.l''lJ.t;::IIL('),
de la Familia se han introducido instituciones
para la protección
diligencia
jugar
del mismo,
de conciliación
un papel
entre
fundamental
Por todo lo expuesto,
del Estado
proteger
otra alternativa
la demandante
antes
cónyuges
y aunque
caso
de
ti,
"
la
llamada
a
de divorcio.
se reconoce
la institución
de la familia,
que acceder
el
que está
en las causas
y defender
como uno de los pilares
como es
muy concretas
que es deber
del matrimonio,
a la Corte
parcialm~!nte
no le cabe
a lo solicitado
por
en esta causa en base a las consideraciones
efectuadas.
En virtud
administrando
lo
dE':)
anotado,
justicia
ennombrf3
autor'idad de la ley DECLARA
ordinal
1, de] Código
LA
CORTE
de
la
SUPREMA,
República
que el a)'tículo
212>
PLENO,
y
nUliler'al
de la Fanlilia ES INCONSTITUCIONAL
por
10,
por
.
.'
ser violatorio
artículos
del articulo
7 y 16 de la Declar-ación Universal
Humanos,
en relación
con el articulo
que el artículo
DECLARA
20 de la Constitución
212,
y de
los
de Derechos
4 de la Constitución
numeral 2, del Código
y
1'.'
de la
j
Familia
NO VIOLA
..
otro
.
~
.' '.
r.'
artículo
de Derechos
",'
Constitución
el articulo
de
dicho
Human¿~
.",:
_.
.-,
,',
ni ningún
texto';.'ni",dé' !a'~r:rf!éUdación
~~. rerá¿ion~'t:on
Nacional.
."
17 de la Constitución
.¿~
h,"\~
Universal
el"'artfcJlo
4 de
';t..{_~'/f.),\t...
.-. ',_..
,,""J
,"'.t
"
Oficial.
,
~
RODRIGO
~<--('
-'
MaCINA
---~
A.
la
~, ': ;i
'
13
MOLINO
MOLA
COLLADO
l.
I~
.,
1:;
.'
,.
-
Descargar