PROGRAMA DE APOYO A TALLERESDE ESCRITURA CREATIVA

Anuncio
PROGRAMA DE APOYO A TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA - RELATA
INVITACIÓN ABIERTA A TALLERES DE LOS DEPARTAMENTOS DE
ANTIOQUIA, CALDAS, CHOCÓ, QUINDÍO, RISARALDA
La Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, a través del Grupo de Literatura, amplía la
invitación a los talleres de escritura creativa de los departamentos de Antioquia, Caldas, Chocó,
Quindío y Risaralda, interesados en participar en el Programa de apoyo a los talleres de escritura
vinculados a la Red RELATA.
1. Presentación general
El objetivo de este programa es diseñar e implementar estrategias para estimular la lectura crítica
y la cualificación de la producción literaria en las diversas regiones de Colombia, impulsando
además la integración, circulación y divulgación de nuevos autores.
En el Nodo Occidente se dispone de un cupo que será asignado al taller que cumpla con los
requisitos establecidos en esta invitación1.
Apoyos
Los recursos destinados por el Ministerio de Cultura a través de este programa buscan cofinanciar
las actividades de talleres de escritura creativa, que cuenten con el apoyo de entidades locales. En
ningún caso los apoyos del Ministerio se destinan al pago de los directores de taller, ni gastos de
funcionamiento.
Los apoyos a los talleres están representados en:
Visitas de escritores. Los escritores visitantes son autores reconocidos a nivel nacional e
internacional. Con anterioridad el director del taller acuerda con el escritor el tema sobre el cual
trabajarán. El propósito de las visitas es socializar la experiencia en el oficio de la escritura,
desmitificarla a partir de nociones básicas como la disciplina y la reescritura. Para ello, proponen
lecturas y ejercicios, proveen de nuevas herramientas conceptuales al director, acompañan los
procesos creativos de los participantes a los talleres y realizan una conferencia en lugar público
sobre su obra o sobre las novedades literarias. Cada taller tiene derecho a una visita por
semestre.
Asistencia a encuentros nacional y regional. En estos, los directores de los talleres tienen la
oportunidad de intercambiar experiencias, métodos de enseñanza, ejercicios y lecturas en torno al
1
A partir de las conclusiones del comité asesor RELATA del miércoles 25 de abril de 2012, se determinó que, en el caso
de que se libere un cupo regional por renuncia o incumplimiento de obligaciones de parte de un taller, se asignará a un
taller de la misma región mediante invitación abierta. Los proyectos recibidos serán evaluados por tres de los cinco
coordinadores nodales, quienes elegirán al ganador.
tema de la escritura creativa. Adicionalmente, reciben talleres impartidos por escritores de
relevancia internacional. Así, los encuentros fortalecen el proceso de formación de los directores,
quienes a su vez replican sus experiencias en los talleres que dirigen. El Ministerio entrega apoyos
para que los directores de taller asistan a estos eventos.
Apoyos a los mejores textos producidos en los talleres. Anualmente se realiza un concurso a través
del cual se premian los mejores textos, tanto de los directores como de los asistentes a los talleres
apoyados
Promoción de publicaciones. El Ministerio edita una antología anual con los mejores textos
producidos en los talleres.
Plataforma de información. Información a través de las redes sociales de Relata.
Coordinación regional. Desde el Grupo de Literatura, con el apoyo de los coordinadores
regionales, el Ministerio de Cultura acompaña a los directores de taller en su gestión para lograr
apoyos de las entidades locales y regionales, tanto públicas como privadas. Los coordinadores
apoyan la comunicación del Ministerio con la región.
Indicadores de calidad de los talleres. A través de las visitas de los escritores, las visitas de
evaluación y seguimiento que realizan los coordinadores, y la información suministrada
directamente por los directores al Ministerio, se evalúa el desempeño de los talleres para
determinar fortalezas y debilidades, y así planear las acciones de las siguientes vigencias.
2. Bases de esta invitación
Quiénes pueden participar
- Personas naturales o colectivos literarios que dirijan talleres ya existentes, que presenten
un programa de trabajo fundamentado en el ejercicio e investigación de la escritura
creativa y la lectura crítica.
- Entidades que promuevan o apoyen talleres literarios ya existentes, que presenten un
programa de trabajo fundamentado en el ejercicio e investigación de la escritura creativa
y la lectura crítica.
Requisitos
Para que un taller reciba los beneficios del Programa de apoyo a talleres de escritura creativa debe
a la vez contar con el respaldo de una institución pública o privada y tener un sitio (blog) en
Internet, que contenga información actualizada sobre el taller, entre otras, programa,
presentación de director, lista de asistentes y actividades que se desarrollen en el mismo.
Cómo participar
Los interesados deberán enviar en formato digital, a la dirección de correo electrónico
[email protected] la siguiente documentación:







Formato de Inscripción anexo debidamente diligenciado.
Hoja de vida del director.
La presentación del taller, que debe incluir una reseña histórica, el programa para el año
en curso (con un mínimo de 160 horas de trabajo presencial), la metodología de trabajo y
la bibliografía básica.
Listado de las personas que integran el taller, diligenciado en el formato anexo.
Una breve reseña de las publicaciones (antologías, periódicos, artículos, libros) o premios
que han recibido los asistentes del taller (si aplica).
Para las solicitudes presentadas por personas naturales, adjuntar una carta que certifique
el apoyo al taller por parte de una institución, en la que se especifique la duración,
términos y condiciones del apoyo (en qué está representado el apoyo y a cuántos recursos
corresponde dicho apoyo).
Para las solicitudes presentadas por entidades o instituciones, adjuntar una carta de
compromiso de apoyo al taller en la que se especifique la duración, términos y
condiciones del apoyo (en qué está representado el apoyo y a cuántos recursos
corresponde dicho apoyo).
Criterios de evaluación
Criterio
Descripción
Se tendrá en cuenta la viabilidad del proyecto desde el punto
de vista financiero. Si bien se recibirán proyectos que no
Gestión
cuenten con reconocimiento institucional, su participación
en el programa dependerá de su permanencia en la
localidad.
Se hará con base en la hoja de vida del director. Además de
Experiencia del
su experiencia como director de talleres se tendrán en
director
cuenta sus estudios, obras publicadas y su experiencia como
gestor cultural y docente.
Se tendrá en cuenta el programa del taller, la metodología, la
Programa para el
bibliografía de trabajo y los ciclos contemplados. También se
taller
tendrá en consideración su antigüedad.
Creación,
Se tendrá en cuenta el trabajo que hace el taller en la
producción,
divulgación y circulación de los textos producidos. Sitio en
divulgación y
internet
circulación
Se tendrá en cuenta la constitución formal de los talleres.
Formalidad
Puntaje
Hasta 15
puntos
Hasta 25
puntos
Hasta 30
puntos
Hasta 20
puntos
Hasta 10
puntos
Deberes de los talleres seleccionados
1. Enviar los informes solicitados en los tiempos establecidos.
2. Participar activamente en las convocatorias y eventos del Programa.
3. Participar activamente en el intercambio con otros talleres vinculados.
Plazo para enviar la documentación
Hasta el 23 de mayo de 2014 a las 5:00 p.m. se recibirán documentos en el correo electrónico
[email protected]
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
1. Solicitud
La solicitud es presentada por (marque con una X):
Entidad
Nombre del representante legal:
Director de
Nombre:
taller
2. Identificación del taller
Nombre del taller:
Breve descripción de su actividad:
Dirección:
Teléfono:
Web o blog :
Correo electrónico:
Municipio:
Departamento:
Nombre del director del taller:
3. Funcionamiento
Entidad que apoya el taller:
Relacione el apoyo en actividades y valor :
Nombre de la actividad
Valor
$
$
$
$
Total
$
* Puede incluir tantas filas como considere necesarias.
La participación en este concurso implica de forma automática la plena y total aceptación, sin
reservas, de las presentes bases.
Declaro que no tengo inhabilidad o incompatibilidad alguna para participar en el Programa
de apoyo a los talleres de escritura creativa, y que he leído los requisitos generales y
específicos de participación. Con la presentación de esta solicitud manifiesto que conozco y
acepto todos los requerimientos que se derivan de la invitación, incluidas las obligaciones que
me correspondan en caso de resultar beneficiario.
Con mi firma acepto plenamente las condiciones de la invitación en la que participo.
_____________________________________
Firma del solicitante
Cédula de ciudadanía:
LISTA DE ASISTENCIA
Actividad:
Fecha:
Municipio:
Departamento:
Taller:
No.
NOMBRE
CEDULA
OCUPACIÓN
EDAD
TEL / CELULAR
CORREO
ELECTRÓNICO
Descargar