Introducción a la Cyberseguridad (nivel avanzado)

Anuncio
CDEI
Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
3ª edición
Introducción a la
Cyberseguridad (nivel avanzado)
Seguridad Informática
1. Presentación
El curso, de carácter introductorio, aporta los conocimientos teóricos y prácticos que posibiliten al participante acercarse
a las técnicas de detección, prevención y reducción de todo tipo de amenazas informáticas.
El enfoque es eminentemente práctico y se aborda la resolución de diversos casos con la ayuda de profesionales
altamente cualificados.
El curso posibilita el acceso a los siguientes niveles de formación del programa que, una vez finalizados, permiten la
obtención del Certificado en Network Security Manager.
Se requieren conocimientos previos de redes TCP/IP así como de sistemas Linux a nivel de usuario. No es necesario
contar con conocimientos previos de informática.
1.1. Beneficios para el participante
Conocer y aplicar a un nivel básico las técnicas de detección y prevención de riesgos informáticos.
Desarrollar la capacidad para reducir los riesgos derivados de las amenazas informáticas en todo tipo de
organizaciones.
Conocer los fundamentos básicos y una introducción a las metodologías en los diferentes niveles del ciclo de
seguridad: desde la identificación y medición de los riesgos, la auditoría de sistemas, el análisis forense y la
monitorización de elementos.
Posibilitar el acceso, si no se dispone del conocimiento previo suficiente, a los siguientes niveles de formación del
programa para obtener la obtención del Certificado en Network Security Manager.
CIT UPC TECH Training | www.cit.upc.edu/techtraining
1
1.2. A quién va dirigido
Responsables de seguridad informática de los departamentos TIC de las organizaciones que quieran acceder al
Certificado en Network Security Manager o actualizar y poner al día sus conocimientos en el ámbito de la
Cyberseguridad.
Estudiantes de Informática y/o Telecomunicaciones que quieran orientar su carrera profesional en el área de la
seguridad informática.
Profeisonales interesados en ampliar su conocimiento teórico y práctico en un tema de creciente importancia para
los departamentos de IT y control interno de las organizaciones.
2. Dirección y profesorado
2.1. Dirección académica
Manuel García-Cervigón Gutiérrez
Profesor de la UPC y responsable del área de esCERT-inLab FIB UPC, el primer equipo de respuesta a incidentes en
España. Doctorado en 2012, Manuel inició su actividad profesional en 1999 y desde entonces ha participado en múltiples
proyectos relacionados con investigación forense, auditoría e implantación de sistemas protección y detección.
Igualmente ha participado en varios proyectos de I+D tanto en el ámbito español como europeo.
2.2. Profesorado
Manel Rodero
Licenciado en Ingeniería informática por la UPC en 1999, Manel cuenta con una amplia experiencia en Redes,
Virtualización así como en diferentes ámbitos de la seguridad tales como Autenticación, Forensics y Monitorización.
CIT UPC TECH Training | www.cit.upc.edu/techtraining
2
3. Contenidos del programa
1. Introducción (1 hora)
4. Detección y Monitorización (3 horas)
Ciclo de la seguridad
IDS: Snort
Gestión de incidentes
Antivirus
Riesgos
Centralización de logs: Splunk y OSSIM
LAB 1.1 Análisis de riesgos
2. Amenazas i auditorías (3 horas)
5. Análisis forense (6 horas)
Adquisición de datos
Information Gathering
FAT i Ext3/4
Descubriendo Vulnerabilidades
LAB 5.1: Análisis del sistema de ficheros
LAB 2.1: Práctica metodología OWASP
NTFS
Penetration Testing
LAB 5.2: Estudio del TimeLine
LAB 2.2: Metasploitable
Malware
LAB 2.3: Práctica Servidor Web
LAB 5.3: Análisis de binarios
3. Sistemas de protección (2 horas)
Firewalls: Iptables
Proxies: Squid
LAB 3.1: Securizando la red
4. Información general
Formación en modalidad
Presencial.
Duración
15 horas.
Fechas y horarios
Fechas: 16, 17 y 24 de marzo.
Horario: 16h a 21h.
Matrícula
270€.
Lugar de realización
InLab FIB UPC.
C/ Jordi Girona, 1-3. Edifici C6. 08034 Barcelona.
Sistema de evaluación
Evaluación continua y asistencia mínima al 80% de las sesiones.
Información TECH Training
Persona de contacto
Rosa Huguet
Teléfono
93 405 46 81
E-mail
[email protected]
CIT UPC TECH Training | www.cit.upc.edu/techtraining
3
Descargar