ESTUDIO DE ALGUNAS CARACTERISTICAS ANATOMICAS

Anuncio
Bosque: 8(1): 59-61.1987
AVANCES DE INVESTIGACION
E S T U D I O DE A L G U N A S C A R A C T E R I S T I C A S A N A T O M I C A S , FISICAS Y QUIMICAS DE
Chusquea Culeou (Coligue)
Anatomical,
Physical
and
Chemical
Characteristics of Chusquea Culeou Desv.
C.D.O.: 811.156-812.31-813.1
Carlos R I J O * . ; Hernán P O B L E T E . ; Juan Eduardo D I A Z - V A Z . ; M a r c o T O R R E S . ; Alicia F E R N A N D E Z
Instituto de Tecnología de Productos Forestales, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia INTRODUCCION
La gran p r o d u c c i ó n de biomasa aérea de Chus­
quea culeou, determinada p o r V E B L E N ,
SCHLE­
G E L y E S C O B A R ( 1 9 7 9 ) y las posibilidades de uti­
lizar este material en la fabricación de muebles,
tableros de partículas y en la p r o d u c c i ó n de fibras,
hacen interesante el estudio de algunas caracterís­
ticas básicas necesarias p a r a determinar la aptitud
de esta especie c o m o materia prima industrial
( K E H R , S C H O E L Z E L , 1962; M C C L U R E , 1966;FAO,
1976).
MATERIAL Y METODO
Para este estudio se u s a r o n c o m o material de
ensayo, culmos de coligue (Chusquea culeou
Desv.), de edad superior a un año. De esta forma
se aseguró que el material hubiera finalizado su
proceso de lignificación. Los culmos se recolec­
t a r o n en la zona de Panquipulli, Xa. Región, y
fueron a p o r t a d o s p o r el Complejo Forestal y Ma­
derero Panquipulli.
Los análisis c o n t e m p l a r o n la determinación de
las siguientes características:
— Medición de la densidad anhidra de las zonas
internodales y de los n o d o s , a lo largo de los
culmos.
— Medición de largo de fibras, utilizando c o m o
solución m a c e r a d o r a la Solución Jeffrey, cu­
yos c o m p o n e n t e s son ó x i d o c r ó m i c o ( C r O 3 ) ,
ácido n í t r i c o ( H N O 3 ) y, agua destilada. El
largo de fibras se analizó s e p a r a d a m e n t e en n o ­
dos e i n t e r n o d o s , así c o m o en las secciones ex­
ternas e internas del c u l m o . En cada caso se
midió un t o t a l de 100 fibras.
— D e t e r m i n a c i ó n de solubles en agua fría y ca­
liente, seguiendo el p r o c e d i m i e n t o de la nor­
ma TAPPI T 2 0 7 O S - 7 5 .
— D e t e r m i n a c i ó n de solubles en soda 1% de
a c u e r d o con la n o r m a TAPPI T 2 1 2 OS-76.
*
— Determinación de solubles en Etanol-Tolueno,
según TAPPI 5 OS-73.
— Determinación de Lignina, de a c u e r d o con la
n o r m a TAPPI 2 2 2 OS-74 o Método Klasson.
— D e t e r m i n a c i ó n de holocelulosa, utilizando el
M é t o d o Poljack.
— Determinación del c o n t e n i d o de cenizas, de
acuerdo con la n o r m a TAPPI OS-58.
— Medición del valor de p H , m e d i d o en u n a so­
lución de harina de la especie, de fracción in­
ferior a 0,1 m m , en u n a p r o p o r c i ó n de 1:10
en agua destilada.
R E S U L T A D O S Y DISCUSION
En la Fig. 1 se presenta un c o r t e transversal de
los culmos de Coligüe.
Mediante un intenso y p r o l o n g a d o crecimien­
t o primario algunas m o n o c o t i l e d ó n e a s p u e d e n
p r o d u c i r grandes tallos. En estas especies el tallo
está constituido p o r u n a masa de tejido p a r e n q u i ­
m á t i c o , de aspecto m u y similar a la médula de las
dicotiledóneas. Los haces vasculares, p o r su par­
te, se e n c u e n t r a n distribuidos en esta masa paren­
quimática más o m e n o s separados, d e p e n d i e n d o
de su ubicación interna o externa en el tallo. Los
haces vasculares son p e q u e ñ o s y n u m e r o s o s .
La densidad anhidra p r o m e d i o de la especie
registró un valor de 0,704 g / c m 3 para los n o d o s y,
0,546 g / c m 3 para los i n t e r n o d o s . El análisis de
116 n o d o s e i n t e r n o d o s permitió d e t e r m i n a r que
un 76% de la masa estaba constituida p o r mate­
rial internodal. Con estas cifras, y p o n d e r a n d o
p o r la densidad p r o m e d i o de las dos secciones
identificadas, se p u d o calcular la densidad p r o m e ­
dio de Chusquea culeou 0,584 g / c m 3 . Esta den­
sidad se e n c u e n t r a d e n t r o de los rangos de las es­
pecies n o r m a l m e n t e usadas en las industrias de la
madera.
Pese a ello la densidad de Chusquea
Alumno memorante, Instituto de Tecnología de Productos Forestales.
59
Avance de investigación
culeou es relativamente alta para la fabricación
de tableros de partículas. En este caso los table­
ros a fabricar deberán c o n t e m p l a r densidades de
tablero que se a p r o x i m e n a 7 0 0 K g / m 3 .
En c u a n t o al largo de fibras, estas registraron
valores p r o m e d i o s que se e n c u e n t r a n cercanos a
los m á x i m o s que presentan las especies coniferas.
Las determinaciones de largo de fibra se presen­
tan en el Cuadro 1.
El análisis de estos resultados permitió consta­
tar que los internodos presentan longitudes de fi­
bra mayores que los n o d o s ; en t a n t o que las sec­
ciones externas e internas del culmo no presentan
grandes diferencias entre ellas. Esto ú l t i m o se
c o n t r a p o n e a la información dada p o r la literatu­
ra ( L I E S E , G R O O S E R , 1972). Los largos de fibra
medidos en Coligue p e r m i t e n asegurar que este ti­
po de materia prima es adecuado para la p r o d u c ­
ción de tableros de fibra y papel. Cabe agregar
que en estudios preliminares de pulpaje q u í m i c o
se d e t e r m i n ó , con el mismo material, un rendi­
m i e n t o clasificado que varía entre 44% y 50%,
lo cual es considerado c o m o n o r m a l en el caso de
Pinus radiata. D. D o n 1 . Los resultados obteni­
dos de los análisis q u í m i c o s se presentan en el
C u a d r o 2.
Fig. 1
Corte transversal de un culmo de Chusquea
Culeou Desv.
Transverse section to Chusquea culeou Desv.
CUADRO
1.
Valores p r o m e d i o s , m á x i m o s y m í n i m o s de longitud de fibra de Chusquea culeou Desv.
Fiber length en Chusquea culeou Desv, average, maximun, and minimum values.
Longitud
Tipoo d e muestr a
Tip
promedio
(mm)
máximo
mínimo
Nodo
1,5
3,8
0,5
Internodo
2,1
4,5
0,8
N o d o exterior*
1,4
3,0
0,5
N o d o interior**
1,4
3,8
0,6
:
I n t e r n o d o exterior*
I n t e r n o d o interior**
2,1
2,2
0,8
3,7
4,5
0,9
* Sección exterior del culmo
** Sección interior del culmo
1
Resultados preliminares obtenidos en el Laboratorio de Pulpa y Papel del Instituto de Tecnología de Productos
Forestales de la Universidad Austral de Chile.
60
Avance de investigación
Cuadro 2
Principales c o m p o n e n t e s q u í m i c o s de Chusquea culeou Desv.
Main Chemical components of Chusquea culeou Desv.
Tipo de análisis
Valor p o r c e n t u a l en base a peso anhidro
Cenizas
1,48
Solubles en agua fría
11,95
Solubles en agua caliente
15,73
Solubles en Etanol-tolueno
11,92
Solubles en NaOH 1°/o
30,51
Lignina
19,48
Holocelulosa
72,52
La p r o p o r c i ó n c o n q u e p a r t i c i p a n los compues­
t o s principales es semejante a la de m a d e r a de la­
tifoliadas, observándose u n a cantidad de lignina
relativamente baja.
El c o n t e n i d o de cenizas es n o t a b l e m e n t e supe­
rior a los valores registrados en maderas de dife­
r e n t e s especies. T a n t o en coniferas c o m o en la­
tifoliadas estos c o m p u e s t o s n o r m a l m e n t e no su­
p e r a n a un 0 , 6 % .
El valor p r o m e d i o de pH m e d i d o en Chusquea
culeou fue de 5,18. Este valor de pH no difiere
m a y o r m e n t e de los m e d i d o s en o t r a s especies del
b o s q u e nativo chileno, d o n d e se h a n d e t e r m i n a d o
cifras q u e fluctúan e n t r e 3,9 y 6,4 ( A L B I N , 1975)
C o n el nivel alcanzado p o r este p a r á m e t r o se pue­
de aseverar q u e la especie no presentará proble­
mas m a y o r e s de incompatibilidad con los adhesi­
vos t r a d i c i o n a l m e n t e utilizados en las industrias
de la m a d e r a , sin e m b a r g o , sería r e c o m e n d a b l e
utilizar algún catalizador que libere ácidos para
facilitar el p r o c e s o de fraguado.
REFERENCIAS ALBIN, R. 1975. "Determinación del pH en diversas es­
pecies de los renovales de la provincia de Valdivia". Bos­
que 1(1): 3-5. F.A.O. 1976. Actas de la consulta mundial sobre pane­
les a base de madera. Miller Freeman Pub. pp. 162-164
KEHR, E.; SCHOLZEL, S. 1962. "Bagasse und andere
Verarbeitungsrückstande von Einjahrpflanzen ais Rohs­
toff für Spanplantten"; Holztechnologie 3(3): 225-232
MC CLURE, F. 1966. The bamboo; a fresh perspective
Harvard University Press. Cambridge, Mass. 347 pp.
VEBLEN, T; SCHLEGEL, F.; ESCOBAR, B. 1979.
"Biomasa y producción primaria de Chusquea coleou
Desv. y Chusquea tenuiflora Phil. en el sur de Chile".
Bosque 3(1): 47-56.
LIESE, W.; GROOSER, D. 1972. "Untersuchungen
zur variabilität des Faberlänge bei bambus". Holzfors­
chung. 26(6): 202-211.
Recibido: 23-09-1987.
Bosque: 8(1): 59-61 1987
61
Descargar