temas: estequiometría y cálculos estequiométricos

Anuncio
Prof.: Karen González
1º de BD
Química
REPARTIDO DE EJERCICIOS DE REPASO PARA SEGUNDA EVALUACIÓN ESPECIAL
Ejercicio 1:
a- ¿Qué es una solución, soluto y solvente?
b- ¿Cómo se explica desde el punto de vista corpuscular la formación de una solución?
c- ¿Qué es la concentración de una solución?
d- ¿Cuándo puedo hablar de que una solución es diluida y otra concentrada?
e- ¿Qué formas de expresar la concentración trabajamos? Explica cada una e indica cómo se calcula.
Ejercicio 2:
a- Explica el significado de las siguientes expresiones:
I.
C= 5,6g/L
II.
%m/m=30%
III.
%v/v= 65%
IV.
M=4,6mol/L
b- Explica la diferencia entre diluir y disolver. Cita un ejemplo de cada uno de estos procedimientos.
Ejercicio 3:
En una bebida alcohólica leemos: 13,5 %vol.
a- ¿Qué significa ese número?
b- Si la botella contiene 700 mL de la bebida ¿Qué volumen de alcohol contiene?
Ejercicio 4:
En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo, que se disuelven completamente.
a- Calcular la concentración de la disolución en % en masa.
b- Si tomamos 50 g de solución y dejamos evaporar el alcohol. ¿Cuántos gramos de yodo quedan?
Ejercicio 5:
a- ¿Qué instrumento de laboratorio se utiliza para preparar una solución?
b- Para sazonar un caldo de pescado se deben añadir 16 g de sal (NaCl) a 2 litros de caldo.
i¿Cuál es la concentración de sal (en g/L) en el caldo?
ii¿Cuál es la concentración molar de sal en el caldo?
c- Si tomamos 150 mL de caldo ¿cuál será su concentración? ¿Qué cantidad de sal contendrán esos 150 mL?
Ejercicio 6:
Queremos preparar 250 mL de disolución de sal en agua, con una concentración de 5 g/L.
a- ¿Qué cantidad de sal debemos disolver en agua?
b- Se traspasa la solución a un matraz aforado de 500mL ¿Cuál será la concentración de la nueva solución?
Ejercicio 1:
Se disuelven 3,4g de NaBr (bromuro de sodio) en 340mL de solución: Calcula la concentración de esta solución en g/L
y M (mol/L).
Ejercicio 7:
a- Define ácido y base según Arrhenius.
b- Explica la diferencia entre la función de los reactivos indicadores y el pH.
c- Explica la diferencia entre un electrolito fuerte y uno débil.
Ejercicio 8:
a- Formula y nombra los hidrácidos de cloro, azufre y bromo.
b- Escribe las ecuaciones de disociación iónica para los hidrácidos formulados en la parte a y nombra los iones
formados.
Ejercicio 9:
a- Formula los hidróxidos de aluminio, potasio, calcio, plata, hierro (+2, +3) y plomo (+2, +4).
b- Nombra todos los hidróxidos formulados.
c- Escribe las ecuaciones de disociación iónica para todos los hidróxidos formulados en la parte a.
2013
Prof.: Karen González
1º de BD
Química
d- Nombra todos los iones formados.
Ejercicio 10:
a- Formula los oxoácidos de cloro (+1, +3, +5 y +7), nitrógeno (+3, +5), azufre (+4, +6).
b- Nombra todos los oxoácidos formulados.
c- Escribe las ecuaciones de ionización para todos los hidróxidos formulados en la parte a.
d- Nombra todos los iones formados.
Ejercicio 11:
a- Nombra las siguientes sales:
 NaNO3
 Pb(NO2)2
 FeS
b- Formula las siguientes sales
 Carbonato de potasio
 Hipoclorito de sodio
 Nitrato plumboso
Ejercicio 12: Iguala las siguientes ecuaciones:
a- H2 +
b- Fe +
c- Fe +
d- Zn +
Ejercicio 13:
O2
H2O
O2
HCl
H2O
H2 + Fe2O3
Fe2O3
ZnCl2 + H2
a- Completa las siguientes ecuaciones de neutralización:
i. HNO3 (ac) + Pb(OH)4 (ac)
ii. H2S (ac) + Fe(OH)3 (ac)
iii. H3PO4 (ac) + Cu(OH)2 (ac)
b- Igualas las ecuaciones anteriores.
Ejercicio 14: El cloro gaseoso (Cl2) se obtiene según la siguiente reacción química:
MnO2 + HCl
MnCl2 + H2O + Cl2
a- Iguala la ecuación química.
b- Extrae la información cuantitativa de la ecuación química en cantidad química y en masa.
c- Lee la ecuación en cantidad química y en masa.
d- ¿Qué masa de gas cloro (Cl2) se obtiene al reaccionar 80,0g de dióxido de manganeso (MnO2)?
e- ¿Qué cantidad química de ácido clorhídrico (HCl) se necesitan para que se produzcan 69,0g de agua?
Ejercicio 15:
El metano (CH4) reacciona con dioxígeno gaseoso (O2) para formar dióxido de carbono (CO2) y agua.
a- Escribe la ecuación química correspondiente a esta reacción e iguálala.
b- Si reaccionan 320g de metano:
 ¿Qué masa de CO2 se producirá?
 ¿Qué cantidad química de O2 se necesitan para la reacción?
 ¿Cuántas moléculas de H2O se producirán?
2013
Prof.: Karen González
1º de BD
Química
2º REPARTIDO DE EJERCICIOS DE APLICACIÓN
TEMAS: ESTEQUIOMETRÍA Y CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Ejercicio 1:
El aluminio (Al) es muy utilizado para producir ventanas, puertas y mamparas, entre otras aplicaciones. Este metal
tiene la propiedad de reaccionar con el dioxígeno (O2) formando un óxido (Al2O3) que queda adherido a la superficie
como una capa protectora que evita futuras oxidaciones.
a- Plantea la ecuación química que representa el proceso e iguálala.
b- Calcula la cantidad química de aluminio que reaccionará con 2,0mol de O2.
c- Determina la masa de producto que se formará a partir de la cantidad química de reactivo mencionada
anteriormente.
d- ¿Qué volumen de dioxígeno (O2) a PTN se necesitará para reaccionar completamente con 4,0mol de
aluminio?
Ejercicio 2:
El cobre se obtiene de minerales de sulfuro como la calcocita (sulfuro cuproso – Cu2S) por un proceso de varios
pasos. Después de un proceso de molido, el primer paso es “calcinar” el mineral (calentarlo intensamente en
presencia de gas dioxígeno) para formar óxido cuproso (Cu2O) en polvo y dióxido de azufre gaseoso.
La ecuación química que representa el proceso anterior es la siguiente:
Cu2S(s) + O2(g)
Cu2O(s) + SO2(g)
a- Balancea la ecuación.
b- ¿Qué cantidad química de gas dioxígeno se requieren para calcinar 10,0moles de sulfuro cuproso?
c- ¿Qué masa de dióxido de azufre se forman cuando se calcinan 10,0moles de sulfuro cuproso?
d- ¿Qué masa de dioxígeno se necesitan para formar 2,86 Kg de óxido cuproso?
Ejercicio 3:
Los gases dihidrógeno (H2) y dinitrógeno (N2) pueden combinarse en determinadas condiciones produciendo gas
amoníaco (NH3).
a- Escribe la ecuación química correspondiente a dicho proceso e iguálala.
b- Lee la ecuación química en cantidad química y en masa.
c- Determina la masa de NH3 producida a partir de 0,28g de N2 con suficiente cantidad de H2.
Ejercicio 4:
Todos los metales alcalinos reaccionan con agua para formar dihidrógeno gaseoso y el hidróxido del metal alcalino
correspondiente. Una reacción común es la que ocurre entre el litio y el agua:
Li + H2O
LiOH + H2
a- Iguala la ecuación.
b- ¿Cuántos moles de H2 se forman al completarse la reacción de 6,23 moles de Li con agua?
c- ¿Cuántos gramos de H2 se formarán al completarse la reacción de 80,57g de litio con agua?
2013
Descargar