Capítulo III Tipo de investigación Es de tipo proyecto factible porque

Anuncio
22
Capítulo III
Tipo de investigación
Es de tipo proyecto factible porque permite la elaboración de una
propuesta o una solución posible, cuyo propósito es satisfacer una
necesidad o solucionar un problema siguiendo una metodología, en este
caso la propuesta es el plan de mantenimiento preventivo para los equipos
pertenecientes a las cadenas “C”, “D” y “R” de la planta de molienda y
compactación respondiendo a la necesidad de mantener estos equipos en
las mejores condiciones que eviten paradas de planta y mayor disponibilidad
de los mismos para poder cumplir con los estándares diarios de producción
de ánodos de carbón en la planta de molienda y compactación. Según la
definición de la UPEL (1998):
Consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo
operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo
práctico para satisfacer necesidades de una institución o grupo
social. La propuesta debe tener apoyo, bien sea en una
investigación de campo o en una investigación documental; y
puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos. (p. 17).
Diseño de la investigación
El diseño de la presente investigación es de campo ya que se
desarrolla en el ambiente de trabajo que en este caso es la planta de
molienda y compactación, es decir se trata de comprender y resolver el
problema en el contexto determinado, donde se consulta con las personas
involucradas que en este caso es el personal que ejecuta las actividades
mantenimiento preventivo y las fuentes donde se obtendrán los datos más
relevantes a ser analizados, como el sistema integral de mantenimiento
23
industrial y el sistema SAP principalmente. Al respecto Sabino (2000)
expone:
El diseño de campo se basa en información o datos primarios
obtenidos de la realidad, su innegable valor reside en que a
través de ellos el investigador puede cerciorarse de las
verdaderas condiciones en que se han conseguido sus datos,
haciendo posible su revisión o modificación en el caso de que
surjan dudas respecto a su calidad. Esto en general, garantiza
un mayor nivel de confianza para el conjunto de información
obtenida. (p. 67).
Nivel de la investigación
El nivel es de tipo descriptivo debido a que a lo largo de la presente
investigación se registra, describe, analiza e interpreta cada parte del plan
de mantenimiento preventivo, llegando a una conclusión general por medio
del análisis de los hechos observados como la realización de las actividades
de mantenimiento por parte del personal encargado lo que determina su
cumplimiento generando conclusiones más acertadas y proponiendo
recomendaciones que ayudarían a aumentar cada vez más la capacidad
operativa de la planta. Tamayo (1991) precisa que: “la investigación
descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos” (p.35).
Población y muestra
La población objeto de observación y estudio son los operarios que
ejecutan el mantenimiento preventivo de la planta de molienda y
compactación de los cuales once (11) son mecánicos, dos (2) son
lubricadores y dos (2) son soldadores; está población se estableció mediante
24
un censo. En este caso la población es igual a la muestra porque todos los
operarios participan en la ejecución de las actividades de mantenimiento
preventivo donde serán aplicados los cuestionarios por medio de fichas de
evaluación individuales por actividad.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
La realización de este estudio se basó en la búsqueda y recolección
de datos obtenida por medio de la revisión de documentos, la observación
directa y búsqueda de información a través de cuestionarios aportada por el
personal de la planta de molienda y compactación específicamente operarios
que realizan las actividades de mantenimiento los cuales se encuentran
involucrados directamente en el proceso del mantenimiento preventivo.
Brito (1992) señala: “son las que permiten obtener información de
fuentes primarias y secundarias entre las técnicas más utilizadas por los
investigadores se pueden mencionar: encuestas, observación, análisis de
contenidos y análisis de documentos.” (p.110).
1. Observación directa. Es una técnica que proporciona apoyo teórico,
permitiendo visualizar y recopilar el mayor número de detalles
posibles que ofrecen veracidad a la investigación, se realiza
directamente en el área donde ocurren las actividades que tienen que
ver con la investigación, en este caso la planta de molienda y
compactación de CVG Carbones del Orinoco C.A. con el fin de
recopilar
la
mayor
información
en
cuanto
al
inventario
de
componentes y equipos existentes, así como también observando la
forma en que se ejecutan las actividades de mantenimiento preventivo
para diagnosticarlo.
2. Cuestionarios. Buscan respuestas por medio de una guía de
preguntas enfocadas en las variables que afectan el plan de
mantenimiento. Los cuestionarios se realizan a todas aquellas
25
personas que ejecutan las labores de mantenimiento preventivo
(operarios de mantenimiento preventivo). Se establece en este caso
por medio de una ficha de evaluación individual por actividad de
mantenimiento preventivo buscando ver las posibles diferencias entre
el plan actual y su ejecución en la práctica.
Apoyo documental
Se trata de información obtenida mediante materiales ya elaborados
de tipo secundarios, es decir, materiales bibliográficos, libros, tesis,
manuales, con el fin de obtener una gama de información como soporte
teórico. Según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998),
señala que:
La investigación documental es el estudio de problemas con el
propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su
naturaleza con apoyo principalmente, el trabajo previo,
información y datos divulgados por medios impresos,
audiovisuales o electrónicos. La originalidad de estos estudios
reflejan en el enfoque criterios, conceptualizaciones y
recomendaciones del autor. (p. 6).
1. Revisión
bibliográfica.
Comprende
la
consulta
de
textos
bibliográficos referidos a temas vitales para la presente investigación
como
lo
son
el
mantenimiento
y
la
ingeniería
industrial,
específicamente en el contenido de tolerancias y suplementos.
2. Revisión de documentos. Comprende la consulta de manuales de
operación, tesis, catálogos de fabricantes, planos y sistema integral
de mantenimiento industrial lo cual permitirá darle un fundamento
técnico y sólido a la investigación.
26
Procedimiento
El procedimiento que se siguió para el desarrollo de esta investigación se
presenta a continuación:
1. Recolección de datos e información acerca de puntos de interés
para la selección del tema a estudiar.
2. Delimitación del tema de investigación, seleccionando las cadenas
a las cuales se les realizará el plan de mantenimiento preventivo, así
como sus respectivos componentes y equipos, ubicados en la planta
de molienda y compactación.
3. Definición y formulación del problema; considerando dificultades
que se presentan en la Superintendencia de Mantenimiento de Áreas
al momento de programar las actividades de mantenimiento.
4. Formulación de los objetivos generales y específicos de la
investigación. El objetivo general es el fin último de la investigación;
los objetivos específicos consisten en establecer los pasos o fines
parciales que deben cumplirse para lograr el objetivo general.
5. Planificación del proceso de investigación; se basa en la realización
de un plan de seguimiento que permitirá resumir los pasos a
ejecutarse en el proceso de investigación.
6. Realización del marco teórico a través de la revisión de manuales
de mantenimiento, textos bibliográficos y tesis.
7. Análisis e inclusión de la información recopilada para la elaboración
del plan de mantenimiento preventivo de los equipos pertenecientes a
las cadenas “C”, “D” y “R” de la planta de Molienda y Compactación.
8. Realización del Trabajo de Aplicación Profesional.
Materiales
1. Computadora.
2. Material Bibliográfico.
27
3. Software SAP “Sistemas, Aplicaciones y Productos”.
4. Sistema SIMI “Sistema Integral de Mantenimiento Industrial”
28
22
29
Documentos relacionados
Descargar